Los+Partidos+Políticos+en+Tabasco+Volumen+I
Los+Partidos+Políticos+en+Tabasco+Volumen+I
Los+Partidos+Políticos+en+Tabasco+Volumen+I
POLÍTICOS
EN TABASCO
VOLUMEN I
ISBN: 978-607-606-569-3
Introducción 8
Antecedentes históricos 19
Conclusiones 266
7
Introducción
L
a evolución de la democracia en los siglos XIX y XX
ha estado condicionada por la necesidad de adaptarse a
las nuevas circunstancias y retos que implica gobernar
un vasto territorio y un gran número de individuos asen-
tados en él, que conjuntamente llegan a integrar lo que se
conoce hoy como Estado-Nación. Esta razón fundamental
explica, en buena medida, el paso de la democracia directa a
la democracia indirecta, ya que bajo las características del Es-
tado-Nación, la subsistencia de la democracia sólo es posible
mediante el mecanismo de representación.
Se entiende por democracia representativa al régimen
político constituido por el conjunto de instituciones y pro-
cedimientos que hacen posible que el ciudadano elija a sus
representantes, otorgándoles capacidad de decisión para que
tomen las medidas concernientes al gobierno de la sociedad.
Existen distintas formas de representación según los repre-
sentados y los intereses de éstos, pero lo que distingue a la
representación política es el hecho de que el representante
sólo debe atender los intereses generales de la sociedad y no el
interés particular de sus electores. Por lo tanto, se dice que su
mandato no es revocable porque ya no es responsable frente a
sus electores, sino frente a la sociedad en su conjunto.
Históricamente, la democracia representativa ha debido
responder a dos cuestiones fundamentales para la sobrevi-
8
Introducción
9
Los Partidos Políticos en Tabasco
10
Introducción
11
Los Partidos Políticos en Tabasco
12
Introducción
13
Los Partidos Políticos en Tabasco
14
Introducción
15
Los Partidos Políticos en Tabasco
16
Introducción
17
Los Partidos Políticos en Tabasco
18
Capítulo 1
Antecedentes históricos
19
Los partidos políticos en Tabasco
20
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
21
Los partidos políticos en Tabasco
22
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 1
Gobernantes de Tabasco durante la colonia 1525-1821
23
Los partidos políticos en Tabasco
24
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
25
Los partidos políticos en Tabasco
26
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
27
Los partidos políticos en Tabasco
Fuente: Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo I, 1994, Gobierno del Estado de Ta-
basco, pp. 200-201.
28
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
29
Los partidos políticos en Tabasco
30
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
31
Los partidos políticos en Tabasco
32
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
33
Los partidos políticos en Tabasco
34
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
35
Los partidos políticos en Tabasco
36
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
2 Miguel de Castro y Araoz nació en Sevilla España en 1743 y murió en Mérida, Yucatán en 1820.
37
Los partidos políticos en Tabasco
38
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
39
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 2
Jefes superiores políticos (1821-1824)
40
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
41
Los partidos políticos en Tabasco
42
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
43
Los partidos políticos en Tabasco
44
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
3 De 1831 a 1849 uno de los requisitos para ser gobernador era el de tener un capital de por lo
menos 5 mil pesos, si se era nativo del Estado, o de 10 mil si fuera originario de otro. En 1850 el des-
empeño del cargo se condicionó a poseer bienes por 12 mil pesos o, en su defecto, a dedicarse a una
profesión o industria que produjera 2 mil pesos al año. Estas restricciones desaparecieron en 1857.
El mandato del gobernador duraba cuatro años, con posibilidad de reelección no inmediata (Consti-
tución de 1825); o dos años, pudiendo reelegirse el titular por una sola vez y nuevamente transcurrido
un lapso igual al tiempo en que hubiera manejado el gobierno (reformas de 1831 y 1850); o cuatro
con las mismas opciones anteriores (Constitución de 1857 y reformas de 1883) o sin limitaciones
para la reelección (reformas de 1890), o sin la posibilidad de hacerlo inmediatamente (reformas
de 1914 y Constitución de 1919). La elección, a su vez, se ha hecho por conducto de las juntas
electorales (1825), las juntas municipales secundarias (1831), la Junta General del Estado (1850), en
forma indirecta (1857) y directamente conforme a la Ley Local Electoral (desde 1883). Diccionario
Enciclopédico de Tabasco Tomo II 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 551.
45
Los partidos políticos en Tabasco
46
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
47
Los partidos políticos en Tabasco
48
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
49
Los partidos políticos en Tabasco
50
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
51
Los partidos políticos en Tabasco
52
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
53
Los partidos políticos en Tabasco
4 Felipe de Jesús Serra nació en Atasta, villa cercana a San Juan Bautista, Tab. (hoy Villaher-
mosa), el 6 de enero de 1822, murió en 1905. Empezó a figurar en la vida pública en 1847 como
secretario del gobernador Justo F. Santa Anna. Participó entonces en acciones contra los invasores
norteamericanos. Fue diputado local en 1859 y vicegobernador en 1860. Combatió contra la In-
tervención Francesa y acompañó a Gregorio Méndez en la batalla de El Jahuactal. Gobernó Tabasco
del 22 de julio de 1863 al 4 de octubre de 1864; del 6 de junio al 31 de diciembre de 1867 como
interino, y del 1º. de enero de 1868 al 19 de julio de 1871 como mandatario constitucional. Ade-
más, cinco veces cubrió las ausencias del gobernador Abraham Bandala: 1) del 20 de septiembre
al 27 de octubre de 1895; 2) del 11 de noviembre de 1896 al 10 de enero de 1897; 3) del 20 de
noviembre de este año al 12 de enero de 1898; 4) del 10 de noviembre al 29 de diciembre de 1899 y
5) del 3 de noviembre al 24 de diciembre de 1900. En 1904 fue declarado Benemérito del Estado.
Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 620.
54
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
55
Los partidos políticos en Tabasco
5 Eusebio Castillo nació en San Juan Bautista, Tab., el 13 de diciembre de 1834; murió en la
finca Angustias, municipio de Pichucalco, Chis., el 7 de octubre de 1897. De oficio albañil, par-
ticipó en la lucha contra la intervención norteamericana y en la Guerra de Reforma. Militó en el
batallón Leales a Tabasco, y en abril de 1859 en la brigada de voluntarios del batallón Juárez que
marchó en defensa de Veracruz, amenazado por las fuerzas de Miramón. En 1860 estuvo a cargo
de la comandancia militar de Tabasco, y el 27 de febrero de 1864 contribuyó al triunfo sobre los
franceses. De 1868 a 1870 fue comandante del puerto de San Juan Bautista. Fue dos veces presi-
dente municipal de la capital del Estado en 1875; vicegobernador del 25 de diciembre de 1882 al 4
de enero de 1883; gobernador sustituto y constitucional del 1º. de enero de 1855 al 21 de marzo de
1887. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo I, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 84.
56
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
57
Los partidos políticos en Tabasco
6 Simón Sarlat Nova nació en San Juan Bautista, Tab., el 13 de diciembre de 1839; murió en la
ciudad de México el 14 de abril de 1906. Médico cirujano graduado en la capital de la República,
gobernó Tabasco en cuatro ocasiones: como interino en la administración de Victorio V. Dueñas
(1873-1874) y por elección en tres periodos (1877-1880, 1887-1890 y 1891-1894). Realizó impor-
tantes obras materiales, entre ellas el Palacio de Gobierno, inaugurado el 13 de diciembre de 1894,
y creó el Instituto Juárez. Después se desempeñó como cónsul en Barcelona, España. Regresó a
México a mediados de 1900. Falleció siendo senador por Tabasco. Fue nombrado Benemérito del Es-
tado. Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág.616.
58
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
7 Policarpo Valenzuela, chontalpeño, comenzó a sobresalir como liberal juarista durante la inter-
vención francesa. Empresario maderero, hacendado y comerciante, él y su familia llegaron a controlar la
cuarta parte de la tierra de Tabasco, y eran dueños de los barcos Usumacinta, Tres Hermanos, Chontalpa,
Clara Ramos, Hidalgo y Lumijá, con los cuales manejaban el mayor volumen de transportación fluvial.
Fuente: Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo I, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 208.
59
Los partidos políticos en Tabasco
60
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
61
Los partidos políticos en Tabasco
62
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
63
Los partidos políticos en Tabasco
64
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
8 Carlos Greene nació en Cárdenas, Tab., en 1890 y murió en 1924. Fue general de brigada en
el Ejército Constitucionalista. Desempeñó la gubernatura del Estado de mayo a agosto de 1919; de
octubre de este año a febrero siguiente, de abril a junio y de agosto a octubre de 1920. Tuvo que
abandonar el poder porque su escolta penetró al recinto del Congreso y mató a los diputados Manuel
Lezcano y Alberto Nicolás Cámara, e hirió a otros dos, uno de los cuales, de apellido Escoffi, falleció
días después. Debido a estos hechos, el Senado de la República declaró desaparecidos los poderes de
la entidad. Greene participó más tarde en el movimiento delahuertista y perdió la vida en combate.
Fuente: Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo I, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 283.
9 Félix Fulgencio Palavicini nació en Teapa, Tab., en 1881; murió en la ciudad de México en
1952. Ingeniero topógrafo (1901) por el Instituto Juárez de Villahermosa, se dedicó al periodismo
y la política. En Tabasco fundó El Precursor y en 1903 pasó a la capital de la República. En 1906
enseñó trabajos manuales en la Escuela Anexa a la Normal; en 1907 viajó a Europa, becado por
Justo Sierra; y en 1908 editó El Partido Republicano. En 1909 fue uno de los organizadores del
Centro Antireeleccionista; acompañó a Francisco I. Madero en su primera gira de propaganda y
a su regreso se hizo cargo de la dirección de El antirreleccionista, en sustitución de José Vascon-
celos. Fue diputado a la XXVI Legislatura y estuvo preso del 10 de octubre de 1913 a fines de
abril de 1914. Al triunfo del constitucionalismo, fue nombrado ministro de Instrucción Pública,
cargo que desempeñó del 25 de agosto de 1914 al 26 de septiembre de 1916. En ese lapso unifi-
có la enseñanza del castellano, convocó a concursos para la redacción de libros de texto e impulsó
la enseñanza rural. El 1º. de octubre de 1916 fundó el periódico El Universal. Fue diputado al
Congreso Constituyente (1916-1917), embajador extraordinario ante los gobiernos de Inglaterra,
Francia, Bélgica, Italia y España (1920), y Argentina (1938-1942). Es autor de Los diputados, diez
civiles notables de nuestra historia, Pro-Patria, La enseñanza técnica, Problemas de educación, La patria
por la escuela, Palabras esotéricas, Grandes de México, Lo que vi, La estética de la tragedia mexica-
na, Mi vida revolucionaria, e Historia de la Constitución de 1917. Escribió también las novelas Los
irredentos (1923) y ¡Castigo! (1926) y dirigió la obra México, Historia de su evolución constructiva.
Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 478.
65
Los partidos políticos en Tabasco
66
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
67
Los partidos políticos en Tabasco
10 Miguel Orrico de los Llanos nació en Villahermosa el 18 de septiembre de 1894. Hizo sus prime-
ros estudios en Macuspana. Se graduó en el Colegio Militar. Durante la Revolución combatió bajo las
órdenes de Venustiano Carranza, de cuyo gabinete fue miembro. Fue comandante de la 7ª. Zona Mili-
tar en Hermosillo y comandante de Regimiento en Mexicali. Obtuvo el grado de general brigadier en
1940. Gobernó Tabasco de marzo de 1955 a diciembre de 1958, en sustitución de Manuel Bartlett Bau-
tista. Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 474.
68
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 3
Partidos Políticos de Tabasco (1850-1931)
Fuente: elaborado con base en información de la Historia del Congreso del Estado de
Tabasco, Tomos I-III, Gobierno del Estado, 1990
69
Los partidos políticos en Tabasco
70
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
71
Los partidos políticos en Tabasco
72
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
73
Los partidos políticos en Tabasco
74
Capítulo 2
75
Los partidos políticos en Tabasco
76
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
77
Los partidos políticos en Tabasco
78
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
79
Los partidos políticos en Tabasco
80
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
81
Los partidos políticos en Tabasco
82
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
83
Los partidos políticos en Tabasco
84
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
85
Los partidos políticos en Tabasco
86
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
87
Los partidos políticos en Tabasco
88
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
1 Decreto 9 del gobernador Tomás Garrido. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 2ª. Época,
Núm. 153, de 14 de marzo de 1925, p. 1
89
Los partidos políticos en Tabasco
90
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
91
Los partidos políticos en Tabasco
2 Rodulfo Brito Foucher nació en Villahermosa, Tab., en 1899; murió en la ciudad de México
en 1970. Muy joven se trasladó a la capital de la República para realizar sus estudios de abogado
en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Participó en política durante el periodo revolucionario.
Partidario de Adolfo de la Huerta y acérrimo enemigo de Tomás Garrido Canabal, fue un entusiasta
de la rebelión que encabezaba el primero tratando de impedir la llegada de Plutarco Elías Calles a la
Presidencia. Durante la rebelión delahuertista fue gobernador de Campeche y subsecretario de Go-
bernación, pero al fracaso del movimiento se desterró a los Estados Unidos. Ese tiempo lo aprovechó
para realizar estudios de postgrado en las universidades de Nueva York y de Columbia. Regresó a
México en 1927 y ocupó la cátedra de derecho en la Universidad Nacional, la cual impartió hasta
1935. Ese mismo año encabezó una expedición punitiva contra el gobierno que influenciaba Tomás
Garrido Canabal; el resultado fue un saldo de varios muertos, entre ellos su hermano Manuel. De
nuevo salió al extranjero. Sus destinos fueron Estados Unidos y Alemania. En la Universidad de
Berlín estudió filosofía e historia política. Retornó al país durante la presidencia de Manuel Ávila
Camacho, y en 1942 sucedió en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México a Mario
de la Cueva. Un movimiento estudiantil lo obligó a renunciar. Ha sido, hasta ahora, el único rector
tabasqueño que ha tenido la UNAM. Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo I, 1994, Gobierno
del Estado de Tabasco, pág.56-57.
92
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
93
Los partidos políticos en Tabasco
Fuente: Diccionario Enciclopédico de Tabasco Tomo I, 1994, Gobierno del Estado de Ta-
basco, pp. 550-551
94
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
95
Los partidos políticos en Tabasco
96
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
97
Los partidos políticos en Tabasco
5 Francisco Trujillo Gurría nació en San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tab., en 1898; murió
en la ciudad de México en 1948. Estudió en las escuelas Porfirio Díaz y Romero Rubio, y la prepara-
toria y la carrera de abogado en el Instituto Juárez. Fue estudiante e impresor a la vez, director y editor
de los periódicos El estudiante, Vida nueva y Equilibrio social; regidor suplente del Ayuntamiento
de Centro (1922), subsecretario de Gobierno (1923), nombrado por el gobernador Tomás Garrido
Canabal; diputado al Congreso de la Unión (1928-1930), agregado comercial de la embajada de
México en Francia (1930), senador de la República (1936-1938), gobernador de Tabasco (enero de
1939 a diciembre de 1942), durante cuya gestión construyó escuelas de mampostería, repartió tierras
y formó ejidos; y secretario de Trabajo y Previsión Social (1943-1946). Diccionario Enciclopédico de
Tabasco, Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 676.
98
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
99
Los partidos políticos en Tabasco
6 Noé de la Flor Casanova nació en Teapa, Tab., el 29 de mayo de 1902; murió en la ciudad de
México el 10 de agosto de 1987. Realizó sus estudios profesionales en la UNAM, de la que obtuvo
el título de licenciado en derecho el 21 de marzo de 1930, con la tesis Delincuentes políticos y po-
líticos delincuentes, trabajo que amplió y publicó en 1940 con el título Ensayo de una tematología
iberoamericana. Dedicado a la política, fue gobernador de Tabasco de 1943 a 1946, último periodo
constitucional de cuatro años. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo I, 1994, Gobierno del
Estado de Tabasco, pág. 252.
100
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
101
Los partidos políticos en Tabasco
102
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
103
Los partidos políticos en Tabasco
104
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
105
Los partidos políticos en Tabasco
106
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
107
Los partidos políticos en Tabasco
108
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
109
Los partidos políticos en Tabasco
110
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
111
Los partidos políticos en Tabasco
112
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
113
Los partidos políticos en Tabasco
8 Manuel R. Mora nació en Villahermosa, Tab., el 1º. de junio de 1917. Estudió la primaria y
secundaria en su estado natal, preparatoria en la ciudad de México y filosofía y letras en la UNAM.
Desde muy joven participó en actividades políticas. Algunos de sus cargos fueron: presidente del
comité estatal del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en Tabasco; oficial mayor del gobierno
de Tabasco durante la gestión de Francisco J. Santamaría (1946-1952); diputado federal (1961-1964)
y gobernador del estado durante el periodo 1965-1970. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo
II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 430.
114
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
115
Los partidos políticos en Tabasco
9 José Agapito Domínguez Canabal nació en Montecristo, Tab., (hoy Emiliano Zapata), en 1913;
murió en 1970. Estudió en el IPN sin llegar a titularse. Presidió la Federación de Estudiantes del
IPN y organizó el Primer Congreso Nacional Estudiantil que se reunió en Frontera. Fue diputado
federal en dos ocasiones (1955-1958 y 1967-1970). Ocupó diversos puestos en el PRI y en el sector
público, entre otros: asesor de los secretarios de Salubridad y Asistencia y de Gobernación, jefe del
Departamento de Salud en el Departamento del Distrito Federal y delegado de la Oficina Federal
de Hacienda en San Luis Potosí, Yucatán y Tabasco. Murió cuando realizaba su campaña para la
gubernatura de Tabasco. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo I, 1994, Gobierno del Estado
de Tabasco, pág. 161.
116
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
117
Los partidos políticos en Tabasco
118
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 5
Elecciones de diputados federales 1º. de julio de 1973
Fuente: Haddad Chávez, Pedro H., Historia electoral y política de Tabasco, Villahermosa,
Tabasco, México 1996, p. 262 y 263.
119
Los partidos políticos en Tabasco
10 Mario Trujillo García nació en Villahermosa, Tab., el 21 de enero de 1920. Realizó sus prime-
ros estudios en Villahermosa y en la ciudad de México. Fue alumno de una de las escuelas al aire libre
implantadas por Tomás Garrido Canabal. Cursó la secundaria en el Instituto Juárez. De regreso a la
capital de la República ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y luego a la de Leyes. Licenciado
en derecho (1942) por la UNAM, militó en la Confederación de Jóvenes Mexicanos y fue secretario
particular del secretario del Trabajo (1945), delegado a la primera reunión de la Organización Inter-
nacional del Trabajo en Ginebra y a la segunda celebrada en México, director de Previsión Social en
la Secretaria del Trabajo (1949), delegado de la Confederación Nacional Campesina en varios estados
y del PRI en Guerrero y en México, diputado federal (1967-1970) y gobernador de Tabasco (1971-
1976). Más tarde fue director general de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera. Diccionario
Enciclopédico de Tabasco, Tomo II, 1994, Gobierno del Estado de Tabasco, pág. 676.
120
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
11 Leandro Rovirosa Wade nació en Villahermosa Tab., en 1918. Ingeniero civil por la UNAM,
ha desempeñado los siguientes cargos en el sector público: director general de Obras Marítimas
de la Secretaría de Marina, presidente de la Comisión Nacional de Programa Marítimo,
secretario de Recursos Hidráulicos (1970-1975) y gobernador de Tabasco (1976-1982); y en el
sector privado: presidente del consorcio de siete empresas que construyó la presa de Mal Paso, hoy
Nezahualcóyotl; presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en dos
periodos y fundador del Centro Impulsor de la Habitación y de la Construcción, que actúa como
Comisión de Vivienda del sector empresarial. Ha presidido también la Sociedad de Ex alumnos de
la Facultad de Ingeniería de la UNAM y el Patronato Universitario para la Reconstrucción,
Rehabilitación y Readaptación del Palacio de Minería. Es miembro de número de la Academia
Nacional de Ingeniería y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. En 1993 se le otorgó en
Tabasco el Premio de Ingeniería. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo II, 1994, Gobierno del
Estado de Tabasco, pág. 608.
121
Los partidos políticos en Tabasco
122
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
123
Los partidos políticos en Tabasco
124
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
125
Los partidos políticos en Tabasco
126
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
127
Los partidos políticos en Tabasco
2.11 Conclusiones
• El régimen garridista constituye un proceso reformista
radical que conmovió las bases sociales de Tabasco al in-
tegrar a todos los sectores sociales en la aplicación de las
medidas fundamentales del régimen.
• El régimen caudillista se ubica como uno de los casos
típicos de “caudillismo” propios del periodo callista en
que se emplearon estrategias populistas para lograr el
consenso social.
• La inclusión de las mujeres tabasqueñas en la vida pú-
blica logró su máxima expresión en la conquista del su-
fragio, a diferencia de otras mujeres del resto del país, las
tabasqueñas obtuvieron este derecho en el marco de la
estrategia incluyente del régimen garridista, aunque li-
mitado en 1925 a los comicios municipales y en 1932
para elecciones a diputados. En consecuencia, en 1933 se
crea el Partido Feminista Revolucionario. Sin embargo,
la mayoría de las mujeres permanecieron al margen de
este proceso sin ejercer sus derechos ni comprender su
trascendencia.
• El Partido Socialista Radical Tabasqueño a través de las
Ligas de Resistencia expresaron las demandas de las clases
explotadas y su influencia regional y nacional contribuyó
a frenar el viraje derechista de los gobiernos posrevolu-
cionarios.
• Con la candidatura en 1936 de Víctor Fernández Mane-
ro para Gobernador por el Partido Nacional Revolucio-
nario, formalmente se termina la influencia política de
Garrido y del caudillismo en Tabasco.
128
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
129
Capítulo 3
El sistema de partidos
de Tabasco
En el presente capítulo se enfatiza que hasta el año de
1988 indagar sobre el sistema de partidos en Tabasco
no ofrecía rasgos significativos de competencia o
conflicto, se llegó a decir que Tabasco vivía en
una democracia perfecta, puesto que era una entidad
uniformemente priista.
La hegemonía del partido oficial era tan abrumadora
que no se pensaba en que pudiera darse en el futuro
una competencia partidista. Por ende, se analiza la vida de
los partidos a través de sus elecciones,
considerando las principales reformas electorales y
continuando con la flecha del tiempo analizaremos las
elecciones de 1982-1985 y 1985-1988 a fin de señalar
el incipiente avance de la oposición.
La presencia y arraigo de los partidos de oposición, señala
Reveles (1995) se ha incrementado, desde
la reforma política de 1977. Sin embargo, en
algunos casos su ascendiente sobre los ciudadanos es
raquítico en ciertas coyunturas y en algunas regiones,
situación que se explica en parte por la falta de
competitividad del sistema electoral y la incapacidad
de las viejas y nuevas organizaciones para
insertarse en la sociedad. Pero, por otra parte,
la participación ciudadana a favor de partidos diferentes
del PRI es lo que hizo patente la importancia del
sistema electoral. Tabasco, no escapa de esta realidad.
131
Los partidos políticos en Tabasco
132
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
133
Los partidos políticos en Tabasco
134
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 6
Partidos políticos en Tabasco
Fuente: elaboración propia con base en las siguientes fuentes: Diccionario Enciclopédico de
Tabasco, Tomo II, Gobierno del Estado de Tabasco, 1994 pág. 495, y Cedeño del Olmo y
Castellanos Coll, Cap. V “Los procesos electorales, candidatos y partidos de la vida política de
los ochenta”, Historia del H. Congreso del Estado de Tabasco, LIV Legislatura Tomo VI Ed.
Grupo Corporativo GOME. México 1994.
135
Los partidos políticos en Tabasco
136
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
137
Los partidos políticos en Tabasco
138
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
139
Los partidos políticos en Tabasco
PSUM
El Partido Mexicano Socialista fue el fruto de dos fusiones
sucesivas (1981 y 1987) de organizaciones de izquierda. En
noviembre de 1981, el Partido Comunista Mexicano (PCM),
el Partido del Pueblo Mexicano, el Partido Socialista Revolu-
cionario, el Movimiento de Acción Popular y el Movimiento
de Acción y Unidad Socialista, se disolvieron para dar paso
a la constitución del Partido Socialista Unificado de México
(PSUM).
Primero el PCM- que logró su registro condicionado en
1978 y el definitivo en 1979- se colocó como la agrupación
de izquierda más votada, aunque muy lejos del PRI y del
PAN, luego el PSUM sostuvo ese lugar. En Tabasco partici-
pa electoralmente en 1982 y 1985.
3.2 Participación electoral de los partidos de
oposición 1982-1985
En las elecciones de 1982, los candidatos a la gubernatura au-
mentaron a cuatro: Enrique González Pedrero del PRI, Ra-
món Ramírez Contreras del Partido Popular Socialista, José
A. Hernández Alamilla del Partido Socialista de los Trabaja-
dores y Roberto Jiménez López del Partido Socialista Unifi-
cado de México (Diario de Tabasco, 1982).
Por su formación política González Pedrero llegó a Tabasco
por decisión del Presidente de la República, para ser candi-
dato a Gobernador de su partido, y resultó ganador. La ex-
pectativa tradicional por arraigo y poderío local, que señalaba
como siempre que sería tal o cual candidato, se rompió con
el esquema de la llegada de un tabasqueño que no residía en
140
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
141
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 7
Diputados electos por el principio de representación proporcio-
nal1980-1982
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994 Instituto
Estatal Electoral.
142
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No.8
Partido Acción Nacional. Candidatos a diputados federales
Cuadro No. 9
Presencia de los partidos en las elecciones a Diputados Federales
1983-1987
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994 IEE
143
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No.10
Candidatos a Senadores1983-1987
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994 IEE.
144
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 11
Partido Revolucionario Institucional
Diputados Federales electos (1983-1987)
Cuadro No.12
Comparación de votos para diputados federales 1982- 1985
145
Los partidos políticos en Tabasco
146
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
147
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No.13
Candidatos a diputados locales PPS
148
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
149
Los partidos políticos en Tabasco
150
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 14
Alcaldes electos por el principio de mayoría relativa 1986-1988
151
Los partidos políticos en Tabasco
152
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 15
Regidores electos por el principio de representación proporcional
1986-1988
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994, IEE.
153
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 16
Votación del PRI. Nivel de elección: Alcalde.
Fuente: elaboración propia con base en Cedeño del Olmo, “Las elecciones en Tabasco y la pug-
na por la gubernatura 1988-1994” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
No. 161 julio-septiembre de 1995, México FCPYS UNAM, Cuadro No. 4.
154
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 17
Municipios con decremento de votación del PRI.
Nivel de elección: alcaldes.
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994, IEE.
155
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 18
Votación para diputados
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994, IEE.
156
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 19
Diputados electos por el principio de representación proporcio-
nal 1986-1988
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994, IEE.
157
Los partidos políticos en Tabasco
158
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
159
Los partidos políticos en Tabasco
160
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
161
Los partidos políticos en Tabasco
162
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
163
Los partidos políticos en Tabasco
164
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
165
Los partidos políticos en Tabasco
166
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
167
Los partidos políticos en Tabasco
168
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
169
Los partidos políticos en Tabasco
170
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
171
Los partidos políticos en Tabasco
172
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
173
Capítulo 4
174
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
1 La tasa de ocupación representa a las personas de 12 y más años que realizaron alguna actividad
económica al menos durante una hora en un periodo de referencia. Se considera también a los que
no trabajaron, pero sí tenían trabajo porque mantuvieron el vínculo con su empleo u ocupación.
175
Los partidos políticos en Tabasco
176
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
177
Los partidos políticos en Tabasco
178
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
179
Los partidos políticos en Tabasco
2 José Salvador Neme nació en Villahermosa, Tab., el 22 de octubre de 1931. Abogado (1955)
por la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM, al graduarse presentó las tesis “La relación
del trabajo. Su evolución” Incursionó desde joven en la política. Fue asesor jurídico del gobierno
de Tabasco (1955) y secretario del Ayuntamiento del Centro (1956-1958). Desempeñó después
varios cargos en el Departamento del Distrito Federal. Impartió clases en la Facultad de Derecho de
la UNAM, de 1967 a 1968 y de 1982 a 1983. Fue Secretario de Gobierno de Tabasco, durante el
mandato de Leandro Rovirosa Wade (1977-1982), senador por su entidad y presidente de la Gran
Comisión, y gobernador de Tabasco (1989-1992). En 1991 le fue otorgada la presea al Mérito en
la Administración Pública. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo II, Gobierno del Estado
1994, pp. 465-466.
180
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
181
Los partidos políticos en Tabasco
182
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
183
Los partidos políticos en Tabasco
184
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 20
Votaciones en Tabasco en las elecciones de 1988 y 1991
Fuente: elaboración propia con base en las votaciones presidencial y federal de 1988:
Gómez Tagle, Silvia. Las estadísticas electorales de Reforma Política, México, El Colegio de
México, pp. 200-215. Para la votación local, Secretaría de Gobernación: Dirección de Pro-
cesos Electorales. Los resultados de 1991 corresponden al IFE publicado en Mira núm. 81,
septiembre de 1991.
185
Los partidos políticos en Tabasco
186
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
187
Los partidos políticos en Tabasco
Tabasco. Después de las elecciones, se afilió al Partido de la Revolución Democrática y organizó los
comités directivos estatales y municipales. Ha sido nuevamente postulado por el PRD como candi-
dato a la gubernatura para el periodo 1995-2000. Es autor de los libros: Los primeros pasos: Tabasco,
1810-1867, Del esplendor a la sombra: la República restaurada, Tabasco 1867-1876 y Fraude electoral en
Tabasco. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo II, Gobierno del Estado 1994, pág. 401.
188
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
189
Los partidos políticos en Tabasco
190
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
191
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 21
Elección de Diputados Federales por el principio de representa-
ción proporcional
192
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
193
Los partidos políticos en Tabasco
194
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
195
Los partidos políticos en Tabasco
196
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
197
Los partidos políticos en Tabasco
198
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
199
Los partidos políticos en Tabasco
200
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
201
Los partidos políticos en Tabasco
Gráfica No. 1
Elecciones de ayuntamiento 1991
ELECCIONES DE AYUNTAMIENTO
1991
200000
PRI
150000 PRD
VOTOS 100000 PAN
PFCRN
50000
PDM
0 PPS
1
PARM
PARTIDOS
Fuente: elaboración propia con base en Reveles Vázquez Francisco, Búsqueda y encuentro de
un liderazgo local: el gobernador Roberto Madrazo y el PRI de Tabasco, en Revista Mexi-
cana de Ciencias Políticas y Sociales, No. 179 Instituto de Investigaciones Sociales, FCPyS-
UNAM.
202
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
203
Los partidos políticos en Tabasco
Gráfica No. 2
PRI
PRD
PAN
PFCRN
PPS
PARM
Fuente: elaboración propia con base en Reveles Vázquez Francisco, Búsqueda y encuentro de
un liderazgo local: el gobernador Roberto Madrazo y el PRI de Tabasco, en Revista Mexicana
de Ciencias Políticas y Sociales, No. 179 Instituto de Investigaciones Sociales, FCPyS-
UNAM.
204
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 22
Regidores electos por el principio de representación proporcional
1992-1994
Fuente: elaboración propia con base en el Catálogo Político Electoral 1962-1994 Instituto
Estatal Electoral
205
Los partidos políticos en Tabasco
206
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
207
Los partidos políticos en Tabasco
208
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
209
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 23
Elecciones presidenciales 1994
Fuente: elaboración propia con base en datos del Instituto Federal Electoral.
210
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 24
Elecciones de senadores 1994
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Instituto Federal Electoral.
Cuadro No. 25
Elecciones de diputados de mayoría relativa 1994
Fuente: elaboración propia con base en datos del Instituto Federal Electoral.
211
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 26
Elecciones de diputados de representación proporcional 1994
Fuente: elaboración propia con base en datos del Instituto Federal Electoral
212
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 27
Candidatos contendientes por la gubernatura de Tabasco
Elección 20 de noviembre de 1994
Fuente: elaboración propia con base en los datos de la Revista Democrática Año I número
1 octubre 1994, IEE Tabasco.
tamento del Distrito Federal fue asesor del regente y titular de la Delegación Magdalena Contreras.
Militante del PRI desde 1970, ha ocupado, entre otros, los cargos de secretario general del Movi-
miento Nacional Juvenil Revolucionario Popular (1974) y del Movimiento Nacional de la Juventud
Revolucionaria (1977), delegado general en Chihuahua (1984), secretario de Promoción y Gestoría
(1984), secretario adjunto de Políticas para la Juventud (1987) y secretario de Organización del
Comité Ejecutivo Nacional (1988), presidente del Comité Directivo en Tabasco (1988) y director de
la Escuela Nacional de Cuadros (1991). En 1976 fue electo diputado federal y en 1988 senador por
Tabasco. En 1991 volvió a ocupar una diputación federal, desempeñando también la presidencia del
Colegio Electoral y de la Comisión de Educación, y la secretaría de la Gran Comisión. En 1993 pidió
licencia para dirigir nuevamente el Comité Directivo del PRI en Tabasco. Es autor del libro Donde
empieza el pavimento (1987). En 1994 fue postulado como candidato a la gubernatura de Tabasco.
Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Tomo II, Gobierno del Estado 1994, pp. 414.
213
Los partidos políticos en Tabasco
Gráfica No. 3
Elecciones a gobernador 1999
300000 PRI
250000 PRD
200000 PAN
VOTOS 150000 PT
100000 PPS
50000 PFCRN
0 PARM
1 PVEM
PARTIDOS PDM
Fuente: elaboración propia con base en datos de Reveles Vázquez Francisco, Búsqueda
y encuentro de un liderazgo local: el gobernador Roberto Madrazo y el PRI de Tabasco,
en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, No. 179 Instituto de Investiga-
ciones Sociales, FCPyS-UNAM.
214
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 28
Elección de alcaldes 1994
(Miles de votos)
215
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 29
Resultados electorales de la elección a Gobernador en Tabasco,
1994. (Expresado en porcentajes)
Fuente: elaboración propia con base en los datos de Curzio, Leonardo, “Tabasco en el contexto
nacional”, Cuadro 1 p. 293 en Gutiérrez Garza Estela, Coord. El Debate Nacional, UNAM,
ED. Diana México 1998.
216
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
217
Los partidos políticos en Tabasco
218
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
219
Los partidos políticos en Tabasco
220
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
221
Los partidos políticos en Tabasco
222
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
223
Capítulo 5
224
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
225
Los partidos políticos en Tabasco
226
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
227
Los partidos políticos en Tabasco
228
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
229
Los partidos políticos en Tabasco
230
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
231
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 30
Elecciones para Diputados Federales en Tabasco 1997
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
232
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 31
Elecciones para Diputados Locales 1997
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 1997del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
233
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 32
Elecciones para Presidentes Municipales en Tabasco 1997
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 1997del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
234
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
235
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 33
Elecciones Federales para Presidente en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
236
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
237
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 34
Elecciones Federales para Senadores en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
238
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 35
Elecciones para Diputados Federales en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
239
Los partidos políticos en Tabasco
240
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
241
Los partidos políticos en Tabasco
242
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 36
Elecciones para Diputados Locales en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2000 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
243
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 37
Elecciones para Presidente Municipal en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2000 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
244
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 38
Elección para Gobernador en Tabasco 2000
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2001 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
245
Los partidos políticos en Tabasco
246
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 39
Elecciones para Diputado Federal en Tabasco 2003
Fuente: elaboración propia con base en el Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-
2015.
247
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 40
Elecciones para Diputados Locales en Tabasco 2003
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2003 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
248
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 41
Elecciones para Presidente Municipal en Tabasco 2003
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2003 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
249
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 42
Elecciones para Presidente de la República en Tabasco 2006
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
250
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
251
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 43
Elección para Gobernador en Tabasco 2006
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
252
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 44
Elecciones para Diputados Federales en Tabasco 2006
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
253
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 45
Elecciones para Presidentes Municipales y Regidores en Tabasco
2006
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2006 del Instituto de Elección
y Participación Ciudadana de Tabasco.
Cuadro No. 46
Elecciones para Diputados Locales en Tabasco 2006
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2006 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
254
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
255
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 47
Elecciones para Diputados Federales en Tabasco 2009
Fuente: elaboración propia con base en los datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
256
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 48
Elecciones para Diputados Locales en Tabasco 2009
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2009 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
257
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 49
Elecciones para Presidente Municipal y Regidores en Tabasco
2009
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2009 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
258
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 50
Elecciones para Presidente de la República en Tabasco 2012
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
259
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 51
Elecciones para Gobernador en Tabasco 2012
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2012 del Instituto de Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
260
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 52
Elecciones para Senadores en Tabasco 2012
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
Cuadro No. 53
Elecciones para Diputados Federales en Tabasco 2012
Fuente: elaboración propia con base en datos del Atlas de Resultados Electorales Federales
1991-2015.
261
Los partidos políticos en Tabasco
Cuadro No. 54
Elecciones para Diputados Locales en Tabasco 2012
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2012 del Instituto Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
262
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Cuadro No. 55
Elecciones para Presidentes Municipales y Regidores en Tabasco
2012
Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de 2012 del Instituto Elección y
Participación Ciudadana de Tabasco.
263
Los partidos políticos en Tabasco
264
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
265
Conclusiones
266
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
267
Los partidos políticos en Tabasco
268
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
269
Los partidos políticos en Tabasco
270
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
271
Los partidos políticos en Tabasco
272
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
273
Los partidos políticos en Tabasco
274
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
Bibliografía
275
Los partidos políticos en Tabasco
do de Tabasco.
Castrejón, J. (1995). La política según los mexicanos. México: Ed.
Océano.
Cedeño, M. (1990). Historia del congreso de Tabasco. Tomo III.
México: Gobierno del Estado.
Cedeño del Olmo, M. (1999). Sistema Político en Tabasco. Mé-
xico: UJAT.
Cedeño, M. & Castellanos, R. (1990). Historia del Congreso del
Estado de Tabasco Tomo V. Tabasco: Gobierno del Esta-
do.
Cedeño, M. & Castellanos, R. (1994). Cap. V Los procesos elec-
torales, candidatos y partidos de la vida política de los
ochenta. En L. Legislatura, Historia del H. Congreso del
Estado de Tabasco. México: Grupo Corporativo GOME.
Cedeño del Olmo, M. (2001). Las elecciones de Tabasco. Los lí-
mites de las opciones y patrones de alternancia. En M.
Larrosa, Elecciones y partidos políticos en México (págs.
185-194). México: Centro de Investigaciones y Docencia
Económica.
Chávez, I. G. (1987). Tomás Garrido de líder carismático a líder
institucional. Tabasco: Gobierno del Estado de Tabasco.
Consejo Nacional de Población. (1996). Situación demográfica del
estado de Tabasco. México: INEGI.
Córdova, A. (1994). La fundación del partido oficial. Revista de
Estudios Políticos, 143.
Corrales, I. T. (1982). Heterogeneidad del Estado y conflictos
regionales. Desaparición de poderes en Hidalgo. Revista
Mexicana de Sociología IIE-UNAM, 119-120.
Curzio, L. (1994). El Partido Revolucionario Institucional en Ta-
basco. De Carlos Madrazo a Salvador Neme. En J. Reyes,
& E. Sandoval, Partidos, Elecciones y Cultura Política en
276
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
277
Los partidos políticos en Tabasco
278
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
279
Los partidos políticos en Tabasco
280
Dra. Beatriz Pérez Sánchez
281
Wilfrido Miguel Contreras Sánchez
Secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación
282