Informe_Neoplasia_Trastornos_Clinicos
Informe_Neoplasia_Trastornos_Clinicos
Informe_Neoplasia_Trastornos_Clinicos
COSMOS
Integrantes:
Fernanda Gabriela Egüés Rosa
Helen yonara cespedes Mendoza
Matheus de Amorín Rivas
Thiago Pereira Góngora Rodríguez
Yakeline Ledezma escudero
Nicholle marrie Aldo hurtado Bazán
Kelly flores
Aldo Hurtado Bazan
Introducción
El término neoplasia, que significa "nuevo crecimiento", hace referencia a una masa de
tejido que crece de manera descontrolada, sin coordinación con el tejido normal, y persiste
aun después de cesar el estímulo que provocó su aparición.
Neoplasia y Tumor
El término tumor originalmente se utilizaba para describir una hinchazón causada por
inflamación en un órgano o tejido. A diferencia de tumor, el término cáncer se refiere
específicamente a neoplasias malignas.
• Se debe tener presente que el término tumor hace referencia tanto a neoplasias
benignas como malignas, en cambio el término cáncer que proviene del latín que
significa cangrejo, es sinónimo de neoplasia maligna.
Crecimiento Tumoral
El crecimiento inicial de los tumores es avascular, sin vasos propios. Para sostenerse, el
tumor desarrolla un proceso de angiogénesis, creando vasos que proveen nutrición y
eliminan desechos.
- Suporte nutricional
- Cambio gaseoso
- Retirada de metabolitos
- Tumor: VEGF (proteína) son factores que generan el crecimiento de las células
endoteliales formando los vasos sanguíneos.
• Los tumores malignos por el contrario invaden, y destruyen los tejidos adyacentes,
tienen bordes irregulares, espiculados es decir emiten prolongaciones que les
permite penetrar y adherirse fuertemente a los tejidos vecinos.
Mientras que los tumores benignos permanecen localizados, los tumores malignos invaden
tejidos adyacentes y presentan metástasis. Las principales rutas de diseminación incluyen
siembra directa, linfática y hematógena.
NECROSIS Y HEMORRAGIA
Los tumores malignos en general por su crecimiento más rápido sufren más frecuentemente
necrosis isquémica por falta de irrigación o hemorragia que los tumores benignos, estos dos
fenómenos pueden ser apreciados micro y macroscópicamente.
METASTASIS
Es la diseminación a distancia de las células tumorales malignas a otro sitio u órgano alejado del
tumor inicial que no guarda continuidad con el mismo.
Los lugares mas frecuentes de metástasis de acuerdo al origen del tumor primario son:
• Cáncer de mama, páncreas, tiroides y riñón: metatizan hacia el hígado, pulmones y
huesos;
Modificaciones Cariotípicas
• Deleciones
En los errores de replicación, un gen o grupo de genes pueden ser copiados más de
una vez en un cromosoma. Esto es diferente de la amplificación de un gen ya que los
genes no son replicados afuera del cromosoma y son copiados una vez extra, no
cientos ni miles de veces. Los genes pueden perderse debido a la falla en el proceso
de replicación o daño genético.
• Amplificación de genes
• Ejemplos de este caso incluyen la amplificación del oncogen myc en una gran
variedad de tumores y la amplificación del oncogen BRC2 en los cánceres de mama y
de ovarios.
Concepto de Cáncer y Predisposición
El cáncer es una enfermedad en la cual las células se dividen sin control y se propagan. Las
mutaciones que provocan cáncer pueden ser adquiridas o heredadas (de línea germinal), y
ciertos factores, como el tabaco y la radiación, aumentan el riesgo de mutaciones.
• Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado
por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se
multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células
nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan,
mueren y las células nuevas las reemplazan.
• A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se
forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores,
que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos
(benignos).
• Mutaciones adquiridas: Se producen a partir del daño en los genes en una célula
en particular durante la vida de una persona. Por ejemplo, podría ser una célula de
mama o de colon, que luego pasa a dividirse muchas veces y formar un tumor.
Mutaciones adquiridas se denomina cáncer esporádico. Las mutaciones adquiridas
no se encuentran en cada célula del cuerpo y no se transmiten de padres a hijos.
• Los factores que causan estas mutaciones incluyen:* el tabaco* la radiación
ultravioleta (UV)* los virus* la edad
Agentes Cancerígenos
Los agentes cancerígenos se dividen en químicos (tabaco, alcohol), radiación (UV y rayos X)
y microbianos (virus oncogénicos como el VPH). Cada uno actúa de diferentes maneras para
inducir mutaciones.
• 3) Carcinogénesis microbiana :
• Virus de ADN oncogénicos ð por ejemplo: VPH (virus del papiloma humano), EBV
(virus de la hepatitis B), VHB (virus de Epstein-Barr );
BIOPSIA
• Otros diagnósticos: escisión, punción aspiración con aguja fina y las extensiones
citologicas.
Diagnóstico de Neoplasias
El diagnóstico de cáncer suele requerir una biopsia para el análisis celular. Existen
diferentes técnicas de biopsia, adaptadas según el tipo y ubicación del tumor.
Clasificación del Grado Tumoral
Los tumores se clasifican en grados del X al 4, según su nivel de diferenciación. Un grado
bajo (1) indica una diferenciación alta, mientras que un grado alto (4) indica un tumor
indiferenciado y de rápido crecimiento.
• Los sistemas que se usan para describir el grado del tumor varían según el tipo de
cáncer. Pero a la mayoría de los tumores se les asigna un grado de X, 1, 2, 3 o 4.