0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Semana 6 Listo

semana 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Semana 6 Listo

semana 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EVALUACIÓN

Logística de
Distribución y
Transporte

Semana 6

Claudio Alejandro Jori


Saavedra

28-11-2024
EVALUACIÓN

1. Para lograr una experiencia del cliente excepcional y fomentar su lealtad a largo plazo, es
fundamental implementar estrategias que se adapten a la nueva oferta de productos y
aborden los desafíos actuales de manera proactiva.

 Sistema gestión de clientes: Para optimizar la gestión de los clientes, se sugiere


implementar un sistema de gestión de clientes que permita consolidar la información de los
clientes, sus pedidos y preferencias, lo que facilitará un seguimiento más eficiente y
personalizado.

 Automatización de procesos: Para optimizar la eficiencia y reducir errores, la empresa debe


considerar la automatización de los procesos de gestión de pedidos y seguimiento de
ventas mediante la implementación de un sistema de gestión empresarial integral que
agilice los procesos, minimice la dependencia de métodos manuales y aumente la
productividad y precisión.

 Atención al cliente: Para mejorar significativamente la calidad de la atención al cliente, la


empresa debe priorizar la capacitación y desarrollo de su personal, dotándolos de las
habilidades necesarias para brindar un servicio excepcional y mantener una relación sólida
con los clientes.

 Programa de fidelización: Para fomentar la lealtad y retención de los clientes, la empresa


puede diseñar e implementar programas de fidelización atractivos. Estos pueden incluir
beneficios como descuentos por compras recurrentes, obsequios exclusivos, membresías
especiales o recompensas personalizadas, con el objetivo de incentivar y recompensar la
fidelidad y compromiso de los clientes con la marca.

 Solicitar retroalimentación: Es fundamental que la empresa recopile comentarios y


opiniones de sus clientes de manera periódica, con el fin de detectar oportunidades de
mejora y demostrar su compromiso con la satisfacción del cliente.

Entonces:
 Clean & Safe tiene la oportunidad de implementar varias estrategias innovadoras para
mejorar la experiencia del cliente y fomentar su lealtad. Algunas de estas estrategias
incluyen:

 Proporcionar un servicio al cliente de excelencia mediante un equipo de profesionales bien


capacitados y amables que puedan ofrecer respuestas claras y precisas a las consultas y
preocupaciones de los clientes.

 Establecer canales de comunicación claros y transparentes con los clientes, proporcionando


información completa sobre los servicios ofrecidos, los precios y los horarios de limpieza.

2
EVALUACIÓN

 Desarrollar programas de fidelidad que reconozcan y recompensen a los clientes leales con
beneficios exclusivos, como descuentos, promociones y puntos de recompensa.

 Establecer un canal de retroalimentación para recopilar comentarios y opiniones de los


clientes, lo que permitirá mejorar y adaptar los servicios para satisfacer sus necesidades y
expectativas de manera efectiva.

 Gestionar problemas y quejas de manera eficiente y rápida, tomando medidas correctivas


inmediatas y verificando que el cliente esté satisfecho con la solución implementada.

La implementación de estas estrategias permitirá a la empresa potenciar la experiencia del cliente,


fortalecer su lealtad y adaptarse con éxito a las nuevas realidades del mercado en la era pos
pandemia.

2. La calidad y eficacia del servicio al cliente pueden ser determinantes para el éxito de las
ventas y la fidelización de los clientes, por lo que cualquier modificación en este sentido
puede tener un impacto significativo.
 Satisfacción del cliente: Un servicio al cliente ineficaz puede generar insatisfacción entre los
clientes, lo que puede provocar una caída en las ventas. Los clientes que enfrentan
dificultades con la gestión de pedidos o la obtención de información pueden buscar
opciones más confiables.
 Reputación de la empresa: Los problemas con el servicio al cliente pueden tener un
impacto negativo en la reputación de la empresa, ya que los clientes insatisfechos pueden
compartir sus experiencias negativas con otros, lo que puede disuadir a posibles clientes de
realizar compras.
 Fidelización de clientes: Un servicio al cliente de alta calidad es fundamental para fidelizar a
los clientes, ya que, si no se sienten atendidos adecuadamente, es probable que busquen
alternativas en otras empresas que ofrezcan un mejor servicio.
 Impacto en las preferencias: Los problemas de servicio al cliente pueden influir en la
lealtad de los clientes, ya que, si encuentran obstáculos al interactuar con la empresa, es
probable que busquen alternativas, afectando negativamente las ventas y la reputación de
la marca.
En síntesis, los cambios en el servicio al cliente pueden tener un impacto negativo en las ventas y la
lealtad de los clientes, por lo que es fundamental que la empresa optimice su gestión de
información y servicio al cliente para mantener la confianza de sus clientes.

3
EVALUACIÓN

3.
Clean & Safe enfrenta retos en la gestión de información y servicio al cliente. Para elevar los
estándares de servicio y satisfacer eficientemente las necesidades de los clientes en el ámbito de la
logística y cadena de suministro, es fundamental diseñar e implementar estrategias efectivas.
 Sistema de gestión de clientes: Establecer un sistema de gestión de clientes para consolidar
la información de los clientes, pedidos y seguimientos de ventas, lo que permitirá un
manejo más eficiente de la información y una mejor comprensión de las necesidades de los
clientes.
 Automatización de procesos: Automatizar los procesos de gestión de pedidos y ventas
mediante el uso de software especializado, lo que permitirá reducir errores, acelerar los
tiempos de respuesta y mejorar la precisión en la gestión de pedidos.
 Integración de sistemas: Unificar el sistema de gestión de pedidos con el inventario y la
cadena de suministro para obtener una visión integral de la operación, lo que facilitará la
planificación de la demanda, la gestión de inventario y la optimización de la cadena de
suministro.
 Capacitación del personal: Proporcionar capacitación al personal sobre el uso de las nuevas
herramientas y procesos, lo que asegurará una transición exitosa y un aprovechamiento
máximo de las nuevas tecnologías.
 Monitoreo y mejora continua: Definir indicadores clave de desempeño y realizar un
seguimiento constante de la satisfacción del cliente, los tiempos de entrega y la exactitud
de los pedidos, con el fin de identificar oportunidades de mejora continua en los procesos.
La puesta en práctica de estas estrategias permitirá a Clean & Safe elevar la calidad de su servicio al
cliente, mejorar la gestión de la información y adaptarse de manera efectiva a las nuevas
demandas del mercado post-pandémico.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://online.iacc.cl/course/view.php?id=57814§ion=6. (2024). Contenido Semana 6 [].


Consultado el 26 de Noviembre de 2024, https://online.iacc.cl/course/view.php?id=57814§ion=6

Mora García, L. A. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de
abastecimiento (2a. ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/126530

IACC S.A., I. (2023). LOGISTICA DISTRIBUCION Y TRANSPORTE. IACC S.A. f


https://publicaciones.iacc.cl/publicacion/2804-sinteticemos-sobre-el-servicio-al-cliente

También podría gustarte