AIREEE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

FUENTES INDUSTRIALES

¿Qué es la contaminación industrial?

La Contaminación Industrial es la degradación del medio ambiente por el


crecimiento industrial no planeado, el cual se encuentra directamente relacionado con
la descarga a los ecosistemas de sustancias contaminantes sin ningún control en la
cantidad, densidad y composición química.

CAUSAS

1.Quema de Combustibles Fósiles: Las industrias, en su mayoría dependen de


combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural para operar maquinaria,
generar electricidad y calentar instalaciones. La combustión de estos combustibles
libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO),
óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión.

2. Procesos de Producción: Muchos procesos industriales, especialmente en


sectores como la fabricación de cemento, acero y productos químicos, emiten
contaminantes como óxidos de azufre (SOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV).
Estos gases pueden reaccionar en la atmósfera, formando ozono troposférico, que es
perjudicial para la salud humana y el medio ambiente.

3. Residuos Industriales: La gestión inadecuada de desechos industriales


también contribuye a la contaminación del aire. Los residuos sólidos y líquidos que no
se tratan adecuadamente pueden emitir vapores tóxicos y partículas dañinas al aire.
4. Aerosoles y Productos Químicos: La industria de la construcción, la
agricultura y la manufactura utiliza aerosoles y productos químicos que, al ser
liberados al aire, pueden contribuir a la contaminación. Estos incluyen disolventes,
pesticidas y productos de limpieza.

5. Operaciones de Minería: La extracción de minerales y recursos naturales


genera polvo y otros contaminantes que se dispersan en el aire. Las explosiones y el
uso de maquinaria pesada contribuyen a la liberación de partículas finas.

6. Fugas de Gas y Accidentes: Las fugas en instalaciones industriales, como


refinerías y plantas químicas, pueden liberar gases tóxicos al aire. Estos incidentes son
peligrosos y pueden tener efectos inmediatos y a largo plazo en la salud pública.

CONSECUENCIAS

Consecuencias de la Contaminación del Aire por la industria :

1.Impacto en la Salud Humana: La contaminación del aire es responsable de un


alarmante porcentaje de muertes a nivel mundial: el 25% de las muertes por
cardiopatías, el 34% de muertes por accidentes cerebrovasculares y el 36% de muertes
por cáncer de pulmón. Este impacto en la salud humana se manifiesta de diversas
maneras:

- Irritación Respiratoria: El ozono, un contaminante secundario, causa irritación en el


sistema respiratorio, exacerbando condiciones preexistentes como el asma y la
bronquitis.

- Efectos Cardiovasculares: El monóxido de carbono afecta negativamente el sistema


cardiovascular y el sistema nervioso central, aumentando el riesgo de infartos y
accidentes cerebrovasculares.

- Condicionamiento del Desarrollo Pulmonar: El dióxido de nitrógeno se asocia con el


desarrollo de asma y afecta la capacidad pulmonar en niños, lo que puede tener
consecuencias a largo plazo en su salud.

- Riesgo de Cáncer: Algunos contaminantes emitidos por la industria, como los


compuestos orgánicos volátiles y los metales pesados, son cancerígenos. La
exposición prolongada a estas sustancias aumenta el riesgo de desarrollar diferentes
tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, vejiga y hígado, así como otras
afecciones graves.
2.Contaminantes Secundarios: Las reacciones químicas en la atmósfera crean
contaminantes secundarios como el ozono, el cual, aunque es vital para la vida a 30
kilómetros de la superficie terrestre, se convierte en un peligro cuando se acumula
cerca del suelo, contribuyendo al calentamiento global y afectando la salud pública.

3.Lluvia Ácida: La lluvia ácida es otro fenómeno asociado con la contaminación


industrial. Cuando las emisiones de fábricas se combinan con la humedad del aire, se
forman precipitaciones que alteran el pH de lagos, estanques y suelos, volviéndolos
tóxicos y perjudiciales para la vida acuática y terrestre.

4.Enfermedades Cardiovasculares: La exposición a la contaminación del aire


también se ha vinculado a un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Esto incluye la hipertensión arterial, inflamaciones y formación de coágulos
sanguíneos, que pueden resultar en complicaciones severas para la salud.

5.Cambio Climático: Las emisiones de gases de efecto invernadero generadas


por la industria son un contribuyente significativo al cambio climático. Este fenómeno
tiene consecuencias devastadoras, como sequías, inundaciones y otros eventos
climáticos extremos, que afectan la producción de alimentos, el suministro de agua y
la salud humana en general.

6.Impacto en la Biodiversidad: Las emisiones de gases tóxicos no solo afectan


a los humanos, sino que también destruyen ecosistemas. Las partículas finas pueden
acumularse en cuerpos de agua, afectando la vida acuática y alterando las cadenas
alimenticias. Esto, a su vez, puede amenazar la biodiversidad y la estabilidad de los
ecosistemas en los que dependen tanto los seres humanos como la flora y fauna.

PROTOCOLO DE KIOTO

El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, busca reducir las emisiones de gases de


efecto invernadero (GEI), principalmente originadas por la industria. Las principales
fuentes de contaminación industrial son:

1. Quema de combustibles fósiles: Las industrias que utilizan carbón, petróleo y gas
natural emiten grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂), principal causante
del calentamiento global.

2. Procesos industriales: Además de la combustión, ciertos procesos como la


producción de cemento generan CO₂ al descomponer piedra caliza.
3. Gases fluorados: Gases como los Hidrofluorocarbonos (HFCs) ,Perfluorocarbonos
(PFCs) y el Hexafluoruro de azufre (SF₆) , usados en refrigeración y equipos eléctricos,
tienen un gran potencial de calentamiento global.

4. Contaminación por Metano: Industrias como la minería, la extracción de petróleo y


gas, y el tratamiento de residuos liberan metano, un gas con mayor capacidad de
calentamiento que el CO₂.

5. Óxidos de nitrógeno (NOₓ): Emitidos por plantas de energía y fábricas, estos gases
contribuyen al smog y la lluvia ácida.

Según el Protocolo de Kioto, las industrias son responsables de gran parte de la


contaminación atmosférica debido a la emisión de GEI. Estos gases provienen
principalmente de la quema de combustibles fósiles, procesos químicos industriales, y
la liberación de gases y el metano. Kioto promueve la reducción de estas emisiones a
través de mecanismos como los mercados de carbono y la inversión en tecnologías
limpias.

NIVEL PROVINCIAL

En la provincia de Jujuy, varias actividades industriales tienen un impacto en la


calidad del aire. Entre las principales empresas y sectores que se han señalado por su
posible contribución a la contaminación atmosférica, destacan:

Ingenios Azucareros: Empresas como el Ingenio Ledesma, ubicado en la localidad de


Libertador General San Martín, son grandes productores de azúcar y papel. Aunque se
han implementado algunas medidas para reducir la contaminación, la quema de caña
de azúcar y la emisión de gases de las plantas industriales han generado
preocupaciones ambientales.

Minera Exar y Sales de Jujuy: La minería, especialmente la extracción de litio en la


región de la Puna, es otra fuente de preocupación. Aunque la principal afectación es al
suelo y al agua, la actividad minera también puede liberar partículas al aire y
contribuir a la contaminación atmosférica, aunque en menor medida.

Cemento y materiales de construcción: Empresas dedicadas a la producción de


cemento y otros materiales de construcción en Jujuy, como Holcim, también pueden
generar emisiones de polvo y gases contaminantes en el proceso de fabricación.

Transporte y quema de biomasa: Además de las industrias específicas, el transporte y


la quema de biomasa (quema de rastrojos o desechos agrícolas) contribuyen
significativamente a la contaminación del aire en Jujuy, afectando la calidad del aire
en áreas urbanas y rurales.

NIVEL NACIONAL

En Argentina, la contaminación del aire proviene de diversas fuentes industriales, y


varias empresas son responsables de estas emisiones. Algunas de las principales
fuentes de contaminación incluyen:

1.Industrias químicas: Empresas como Ternium y Dow Chemical emiten


compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros contaminantes peligrosos.

2.Plantas de energía: La generación de energía térmica por empresas como Pampa


Energía y YPF S.A. contribuye a la emisión de dióxido de carbono (CO₂), óxidos de
nitrógeno (NOx) y partículas.

3.Refinerías de petróleo: YPF S.A. es la principal empresa en este sector, liberando


gases tóxicos y partículas al ambiente.

4.Industrias metalúrgicas: Siderar (Grupo Techint) es un destacado productor de


acero, cuyas operaciones generan emisiones.

5.Fábricas de cemento: Cementos Avellaneda y otras empresas del sector


contribuyen a la emisión de polvo y gases contaminantes.

6.Agricultura y agroindustrias: Empresas como Cargill y Bunge impactan el aire


debido al uso de pesticidas y fertilizantes.

7.Transporte: Aunque no son industrias per se, las emisiones del tráfico vehicular
en áreas urbanas son una de las principales fuentes de contaminación.

El gobierno argentino y diversas organizaciones están trabajando en regulaciones y


medidas para controlar y reducir estas emisiones, aunque el desafío sigue siendo
significativo, especialmente en áreas industriales densamente pobladas.

También podría gustarte