2do ODONTOGRAMA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ODONTOGRAMA ASISTENCIA EN

SALUD BUCAL

Docente: Dr. Humberto Colca Ilaquita


1.- CARIES DENTAL
 Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo su forma en las superficies
dentarias comprometidas y será totalmente pintada con color rojo.
2.- RESTAURACION
 Se debe dibujar la restauración siguiendo
su forma en las superficies
comprometidas y será totalmente pintado
con color azul.
 En el recuadro
 En el recuadro correspondiente se
R AM IV
anotará las siglas del tipo de
material empleado, en letras
mayúsculas y de color azul.

Amalgama = AM
Resina = R
Ionómero de Vidrio = IV
Incrustación Metálica = IM
Incrustación Estética = IE
APARATO ORTODONTICO FIJO
 Se dibujarán cuadrados con una cruz en su interior, a nivel
de los ápices de las piezas dentarias que corresponden a
los extremos del aparato ortodóntico, uniendo ambos
cuadrados con una línea recta.
 El dibujo será en color azul cuando el aparato se
encuentre en buen estado y en color rojo cuando se
encuentre en mal estado. Se detallará en especificaciones
el tipo de aparatología encontrada.
APARATO ORTODONTICO REMOVIBLE
 Sedibujará una línea en zig-zag de color
azul a la altura de los ápices de las
piezas dentarias del maxilar en
tratamiento y este debe ser de color
rojo cuando el aparato se encuentre en
mal estado. Se detallará en
especificaciones el tipo de aparatología
encontrada.
CORONA DEFINITIVA

 Sedibujará una
circunferencia de color
azul, que encierre la corona
de la pieza dentaria que
presenta este tratamiento.
En el recuadro
correspondiente se anotará
las siglas del tipo de corona
en letras mayúsculas y de
color azul.
TIPOS DE CORONA
 Corona Fenestrada = CF
 Corona Metal Cerámica = CMC (Corona
metálica revestida
completamente con material estético)
 Corona Veneer = CV (Corona metálica
con frente estético)
 Corona Jacket = CJ (Corona estética libre de
metal)
 En especificaciones se debe registrar el color del metal
de la corona, dorada o plateada.
CORONA TEMPORAL
Se dibujará una
circunferencia de
color rojo, que
encierre la corona
de la pieza dentaria
que presente este
tratamiento.
DESGASTE OCLUSAL/INCISAL
 Se registrará con las
letras “DES” en
mayúsculas, de color
azul, en el recuadro que
corresponde a la pieza
dentaria que presenta
esta característica.
DIASTEMA
 Espacio libre o
separación entre
dos piezas
dentarias
correlativas.
DIASTEMA

 Sedibujará el signo del


paréntesis invertido de
color azul, entre las
piezas dentarias que se
presentan esta
característica.
DIENTE AUSENTE

 Sedibujará un
aspa de color
azul sobre la
figura de la pieza
dentaria que no
se observa.
DIENTE DISCROMICO
 Seregistrará con las
letras “DIS” en
mayúscula, de color
azul, en el recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica.
DIENTE ECTOPICO

 Se registrará con la
letra “E” en
mayúscula, de color
azul, dentro del
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica.
DIENTE EN CLAVIJA
 Sedibujará un triángulo de
color azul circunscribiendo
el número que corresponde
a la pieza dentaria que
presenta esta
característica.
clavija presentan un tamaño reducido en el
diámetro mesodistal con verdadera microdoncia o
sin la misma, al igual que una forma alterada
de clavija, barril, mora entre otros términos que se
han usado como descriptores de la morfología
alterada en estos casos.
DIENTE EXTRUIDO
 Se dibujará una flecha de color azul,
dirigida hacia el plano oclusal de la
pieza dentaria que presenta esta
característica.
DIENTE INTRUIDO
Se dibujará una flecha recta
vertical de color azul, dirigida
hacia el ápice de la pieza dentaria
que presenta esta característica.
EDENTULO TOTAL
 Se dibujara una línea recta horizontal de color
azul sobre las coronas de las piezas dentarias
ausentes del maxilar edéntulo.
FRACTURA
 Se dibujará una línea recta de color
rojo, en el sentido de la fractura sobre
la figura de la corona y/o la raíz según
sea el caso
GEMINACION/FUSIÓN

 Sedibujará dos
circunferencias
interceptadas de color
azul, encerrando los
números que
corresponden a las piezas
dentarias que presentan
estas características.
GIROVERSION
 Se dibujará, una flecha curva de color
azul siguiendo el sentido de la
giroversión, a nivel del plano oclusal.
PROTESIS FIJA
 Se dibujará una línea recta horizontal de color azul
que indica la extensión del puente, con líneas
verticales sobre los pilares. Estará graficado a nivel de
los ápices de las piezas dentarias comprometidas.
Cuando la prótesis se encuentre en mal estado será
dibujado en color rojo.
IMPACTACIÓN

 Seregistrará la letra
“I” en mayúscula, de
color azul, en el
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica.
IMPLANTE
 Se registrará las letras
“IMP” en mayúscula, de
color azul, en el
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria
reemplazada.
MACRODONCIA

 Se registrará con las


letras “MAC” en
mayúscula, de color azul,
en el
 recuadro que
corresponde a la pieza
dentaria que presenta
esta característica
MICRODONCIA

 Seregistrará con las


letras “MIC” en
mayúscula, de color
azul, en el recuadro
que corresponde a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica
MIGRACION

Se dibujará, una


flecha recta
horizontal de color
azul siguiendo el
sentido de la
migración, a nivel del
plano oclusal.
MOVILIDAD
 Se registrará en color azul, con
la letra “M” en mayúscula,
seguida del número arábigo
que representará el grado de
movilidad dentaria, en el
 recuadro correspondiente a la
pieza dentaria que presenta
esta característica. En
especificaciones se anotará el
tipo de clasificación utilizada.
PROTESIS REMOVIBLE
 Se dibujará en color azul dos líneas horizontales
paralelas a nivel de los ápices de las piezas
dentarias reemplazadas.
 Si la prótesis esta en mal estado se dibujara en
color rojo. El tipo de material será registrado en el
item de especificaciones.
PROTESIS TOTAL

 Se dibujara dos líneas rectas paralelas y


horizontales de color azul sobre las coronas de las
piezas dentarias del maxilar que presenta este
tratamiento. Si la prótesis esta en mal estado se
dibujara en color rojo. El tipo de material será
registrado en el item de especificaciones.
REMANENTE RADICULAR

Se registrará con


las letras “RR”
mayúscula, de
color rojo, sobre la
raíz de la pieza
dentaria
correspondiente.
RESTAURACIÓN TEMPORAL

 Sedebe dibujar
en rojo el
contorno de la
restauración
siguiendo su
forma en las
superficies
comprometidas.
SEMI-IMPACTACIÓN

 SEregistrarán las letras


“SI” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro
correspondiente a la pieza
dentaria que presenta
esta característica.
SUPERNUMERARIO

 Se registrará con la letra “S” mayúscula


encerrada en una circunferencia de color azul,
localizada entre los ápices de las piezas
dentarias adyacentes al diente
supernumerario.
TRANSPOSICION
 Se dibujará dos flechas curvas de color azul
entrecruzadas, a la altura de los números de las
piezas dentarias que presentan esta
característica.
TRATAMIENTO PULPAR
 Se dibujara una línea recta vertical de
color azul, en la representación gráfica
de la raíz de la pieza dentaria que
presenta este tratamiento.
 En el recuadro correspondiente se
anotará las siglas del tipo de tratamiento
pulpar, en letras mayúsculas y de color
azul.
TC = Tratamiento de
conductos.
PC = Pulpectomia.
PP = Pulpotomía.
PRACTICA 02
GRACIAS

También podría gustarte