Bdc Lit Aprendiendo Del Futuro Ceibal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Aprendiendo

del futuro
Contenido
Sobre Ceibal 5
Introducción 7
Conectividad 9
Dispositivos para la educación 10
Programas y plataformas educativas 14
Contenidos educativos 40
Datos y ciencias comportamentales 50
Equidad de género en propuestas STEM 54
Sostenibilidad 56
Territorio 58

3
Sobre Ceibal
Ceibal es el centro de innovación educativa con tecnologías
digitales del Estado uruguayo, al servicio de las políticas
públicas educativas. Promueve la integración de la tecnología
a la educación con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar
procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal.

5
El camino recorrido

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Desde 2007: Desde 2010: Desde 2013: Desde 2020:

Acceso universal. Acceso a plataformas Aprendizaje profundo. Enfoque sistémico,


Equidad. y desarrollo profesional orientación a docentes y
docente. Nuevas pedagogías enseñanza combinada.
Entrega de dispositivos a para el aprendizaje
estudiantes y docentes. Incorporación de profundo a través de Explorando nuevos
programas metodologías centradas formatos híbridos
Conexión a tecnológico-educativos. en cada estudiante. y de enseñanza
internet de los centros combinada, basada
educativos. Capacitación y Extensión de la en la infraestructura
motivación para elegir enseñanza más allá del tecnológica disponible
Instalación de equipos cuándo y cómo usar la salón de clase. y el fortalecimiento de
para videoconferencias tecnología. Integración de la interinstitucionalidad
de alta calidad. tecnologías con fines con el sistema
pedagógicos. educativo.

Tecnologías como Profundización en


aceleradoras de la cultura de uso de
procesos de enseñanza datos para el diseño de
y aprendizaje. buenas prácticas.

6
Introducción
Los dispositivos tecnológicos no son un fin en sí
mismo, sino un medio. Esto es algo que desde Ceibal se
visualizó en etapas muy tempranas, una vez finalizado el
despliegue de dispositivos y conectividad. Esta certeza
permitió centrar esfuerzos en herramientas que dotaran
de valor las tecnologías disponibilizadas, para que
fueran funcionales a los fines del sistema educativo.

Desde este paradigma, Ceibal compone una propuesta


centrada en siete grandes dimensiones, en la que la
disponibilización de dispositivos es apenas una de ellas,
con el convencimiento de que la tecnología no es la
solución para la educación, pero no es posible pensar el
futuro de la educación sin tecnología.

Los siete pilares de gestión de Ceibal:

1 Conectividad
2 Dispositivos para la educación
3 Plataformas educativas
4 Programa educativos
5 Desarrollo profesional docente
6 Contenidos educativos
7 Datos y ciencias comportamentales

7
Conectividad
En Uruguay, el 100 % Para que Ceibal pudiera desarrollarse tanto en sus
de los centros educativos inicios como en la actualidad, la conexión se volvió un
accede a banda ancha. requisito imprescindible. Por eso, hoy en día, el 100 % de
los locales educativos accede a banda ancha. Esto se
traduce en 3.023 centros con conectividad, de los cuales
el 52 % cuenta con internet de fibra óptica y equipo para
videoconferencias.

642.553 dispositivos Los dispositivos que nos conectan


actualizados para la
totalidad de estudiantes Ceibal entrega a cada persona beneficiaria una
y docentes de Educación computadora o una tablet, dependiendo del grado que
Primaria y Educación cursa (Educación Primaria, Media o Formación Docente).
Media Básica. Además, de acuerdo al programa del centro educativo,
proporciona el acceso a tecnologías orientadas a
fomentar el aprendizaje basado en proyectos y el
pensamiento computacional, lo que denominamos
tecnologías para aprender haciendo.

ceibal.edu.uy/dispositivos

9
Dispositivos para
la educación

Sensores Placas micro:bit Makey Makey


fisicoquímicos
Son aquellos Esta placa Placa electrónica
dispositivos programable que simula
que permiten con sensores y funciones del
registrar y obtener actuadores está teclado y del
información diseñada para mouse. Mediante el
de variables que estudiantes uso de elementos
fisicoquímicas y docentes, sin conductores de
del ambiente, que conocimiento la vida cotidiana,
luego se visualizan previo, se se puede enviar
en un software introduzcan en el instrucciones al
de análisis de aprendizaje de la equipo al que se
datos para programación y conecta.
generar prácticas el pensamiento
que evidencien computacional
contenidos de manera ágil y
teóricos. divertida.

Makey Makey

Placa electrónica
que simula
10
funciones del
teclado y del
mouse. Mediante el
uso de elementos
conductores de
la vida cotidiana,
Impresoras 3D Drones Kits de robótica

Permiten generar Se trata de Compuestos por


elementos vehículos aéreos motores, sensores
tangibles a partir no tripulados y materiales de
de un modelo que pueden construcción,
3D digital, lo que ser controlados los kits permiten
posibilita introducir a través de la contar con el
y trabajar con programación material necesario
conceptos del vuelo, lo para iniciarse en la
vinculados que fomenta el robótica educativa
al manejo de desarrollo del de forma rápida
geometría, planos, pensamiento y sencilla, y en el
volúmenes, computacional, así contexto del aula.
primitivas y como el manejo de
operaciones conceptos dentro
matemáticas, de la órbita de
entre otros la geometría, la
conocimientos. matemática y la
física.

11
Tecnología inclusiva para más oportunidades.

Para estudiantes con discapacidad, tener un equipo


tecnológico es clave a la hora de favorecer la equidad y la
calidad de sus aprendizajes.

Valijas Viajeras

Son un kit de rampas digitales que tiene como objetivo


acercar a los centros educativos soluciones tecnológicas
que permitan facilitar el acceso y el uso de los dispositivos
de Ceibal a estudiantes que lo necesiten.

Rampas digitales

Las rampas digitales son recursos tecnológicos, de tipo


hardware o software, que tienen el propósito de facilitar
el acceso y el uso de las herramientas informáticas a las
personas que experimentan barreras, promoviendo su
inclusión, accesibilidad y aprendizaje.

Algunos ejemplos de estos recursos pueden ser teclados


ampliados, lectores de pantallas, pulsadores, mouse
joysticks, programas que permiten modificar el tamaño o
el color del cursor, emuladores del teclado o del mouse e
incluso dispositivos para el rastreo ocular.

ceibal.edu.uy/institucional/
ceibal-accesible-e-inclusivo

12
13
Programas y plataformas educativas

Ceibal ha construido a lo largo de los años un ecosistema de


plataformas y programas que brindan contenidos de calidad en las
áreas priorizadas por la Administración Nacional de Educación Pública,
así como la posibilidad de comunicarse y gestionar aulas virtuales. Con
ese objetivo, ha trabajado en diferentes áreas educativas para proponer
espacios virtuales que potencien el trabajo docente en el aula y, a su
vez, propongan nuevos desafíos para la comunidad de estudiantes, así
como en pos de ampliar los límites del aula, complejizar las lógicas de
pensamiento para proponer soluciones innovadoras y brindar más y
mejores oportunidades a toda la comunidad educativa.

Las plataformas y los programas desarrollados abarcan áreas desde


la matemática y el pensamiento computacional hasta la lengua y el
aprendizaje de inglés, entre otras.

Repasemos los diversos programas y plataformas que integran la


propuesta educativa de Ceibal.

ceibal.edu.uy/plataformas-y-programas

14
Desde 2014

La red social de la comunidad educativa

Se trata de una herramienta de comunicación y gestión de


cursos que, como una red social, conecta a docentes con sus
estudiantes y a docentes entre sí. Se encuentra disponible
para Formación Docente y para Educación Primaria, Media y
Bachillerato.

Según el último informe de Kids Online sobre acceso y uso


de recursos digitales en niños, niñas y adolescentes, CREA
es la cuarta red social más utilizada por esta franja etaria en
Uruguay, solo antecedida por YouTube, WhatsApp y TikTok.

ceibal.edu.uy/crea

Plataforma

15
Lengua

16 Ceibal
Lengua
Itinerante

Desde 2018 Desde 2021 Desde 2022

La biblioteca digital Una plataforma para Promoviendo la apropiación de


del Uruguay desarrollar la competencia la lengua en territorio
comunicativa

Es una herramienta accesible Se trata de una plataforma Lengua Itinerante es un


e intuitiva con más de 10.000 que acompaña la enseñanza programa de Ceibal que
libros, audiolibros y libros de y el aprendizaje de la contribuye a garantizar
texto para descargar o leer lengua desde un enfoque el acceso a la cultura y la
en línea, a disposición de comunicativo, permitiendo educación, promoviendo
cualquier persona con cédula a docentes complementar la integración y la
de identidad uruguaya, que su práctica de aula. Está participación de los grupos
busca democratizar el acceso disponible para su uso para estudiantiles y atendiendo su
a la lectura y la cultura. estudiantes de 4°, 5° y 6° heterogeneidad.
de Educación Primaria y
Educación Básica Integrada El objetivo del programa
(EBI) de Secundaria y la es acercar a los grupos de
DGETP (disponible para las estudiantes a la lengua
asignaturas Idioma Español y mediante una perspectiva
Literatura de 7°, 8° y 9°). lúdica, innovadora, creativa
y divertida que atienda su
diversidad. Asimismo, es una
instancia para que el cuerpo
docente explore nuevas
dinámicas que estimulen y
promuevan la participación
activa de sus estudiantes.

bibliotecapais.ceibal.edu.uy ceibal.edu.uy/plataformadelengua

Plataforma Plataforma Programa

˚ ˚ ˚

17
Inglés

18 Ceibal
Ceibal
en Inglés

Un programa de vanguardia Conversation Class Ceibal en Inglés Intensivo


sin fronteras
Una propuesta para Educación El proyecto propone la
Este programa promueve Media que combina clases asignación de docentes de
el aprendizaje de inglés por videoconferencias una enseñanza remota de Inglés
como lengua extranjera
vez a la semana con docentes a los grupos de estudiantes
en la educación pública
para mejorar su calidad, expertos de Uruguay y el que trabajan tres veces por
fomentar la interculturalidad y mundo y actividades en CREA semana en forma sincrónica
favorecer una mayor inclusión que se realizan en otras dos junto con docentes de las
y crecimiento personal, instancias semanales con instituciones que participan
utilizando la tecnología cada docente de aula; así, en el programa. En la cuarta
(clases por videoconferencia) docentes de aula y docentes hora de Inglés establecida
como medio para lograr este de enseñanza remota forman para la Educación Media
propósito. una dupla pedagógica que Básica, cada docente de
es imprescindible para enseñanza remota plantea
obtener buenos resultados de trabajo asincrónico en la
aprendizaje. plataforma CREA, para que
sus estudiantes practiquen
y resuelvan distintas tareas.
Las personas referentes de
las instituciones acompañan
el aprendizaje desde el aula
y aseguran que el trabajo
asincrónico se cumpla en
tiempo y forma, garantizando
ceibal.edu.uy/ceibal-en-ingles
un entorno positivo para el
aprendizaje.

Programa Programa Programa

19
Otras
actividades
Desde 2019

Un puente al aprendizaje de Shakespeare Festival Rural School Spring Festival


inglés
En su apuesta por motivar En la misma línea que traza el
Plataforma educativa, lúdica el estudio de la lengua Shakespeare Festival, Ceibal
e interactiva de inglés que extranjera, Ceibal en Inglés en Inglés propone con Rural
cuenta con un sistema de invita a estudiantes y sus Schools Spring Festival un
evaluación automático. docentes a aprender inglés a acercamiento diferente al
Little Bridge está dirigida a través del teatro, la creatividad aprendizaje de la lengua
estudiantes y docentes de 4°, y la producción plástica. extranjera, generando nuevas
5° y 6° de Educación Primaria. estrategias que integren otras
En el festival, estudiantes de artes, como el teatro.
escuelas pertenecientes a
la comunidad de Ceibal en Algunos de los cuentos
Inglés interpretaron obras tradicionales que estudiantes
de Shakespeare, tales como han adaptado y teatralizado
Hamlet, Macbeth, Much Ado para participar en el festival,
About Nothing y Romeo and en formato de videos en inglés,
Juliet. han sido Hansel and Gretel,
Pocahontas, Beauty and the
Promover el valor de aprender Beast y The Wizard of Oz.
una lengua extranjera tanto
desde lo comunicativo
como desde lo cultural e
intercultural, así como conocer
y disfrutar el trabajo realizado
por estudiantes en idioma
inglés, son los principales
ceibal.edu.uy/little-bridge
objetivos de esta iniciativa.

Plataforma

20
22 Ceibal
Matemática Otras actividades
Desde 2014 Ferias Educativas para las Desafío Bebras
Áreas STEAM de Pensamiento
Matemática lleva adelante Computacional
propuestas para el desarrollo Estas ferias educativas
profesional docente en buscan instalar en los El Desafío Bebras es una
educación STEAM. diferentes territorios espacios iniciativa internacional que
Tiene como propósito de formación docente se realiza de forma anual,
fomentar la utilización con continua para la enseñanza con estudiantes de más
sentido pedagógico de a través de las áreas STEAM, de 50 países del mundo,
recursos tecnológicos para la con tecnologías digitales promoviendo el pensamiento
enseñanza de conocimientos y con sentido pedagógico. computacional.
científicos y matemáticos que Asimismo, procuran generar
pongan foco en la resolución espacios de reflexión docente Se trata, además, de una gran
de situaciones problemáticas, para la incorporación de oportunidad para involucrar
el procesamiento de las tecnologías digitales a estudiantes en la resolución
información y la modelación en la enseñanza, así como de problemas y fomentar la
de situaciones relacionadas reconocer y visibilizar colaboración, la creatividad
con las ciencias y el entorno experiencias de aula, y el pensamiento crítico en
próximo de la comunidad de generando espacios de clase.
estudiantes. reflexión entre docentes.
Cada año se realizan ferias
educativas en los meses de
abril, junio, agosto y octubre
en distintas localidades
del país, en lo que es un
dispositivo que permite
descentralizar la formación
docente en Uruguay.

Programa

23
Desde 2019 Desde 2022 Desde 2022

Aprender y enseñar Una nueva experiencia de RoboGarden es una


matemática jugando aprendizaje en matemática plataforma educativa con
contenidos para docentes
Esta plataforma funciona Es una plataforma adaptativa y estudiantes de 4°, 5°, 6°
como un complemento lúdico en línea para enseñar y de Educación Primaria y
para mejorar el proceso de aprender matemática con 7° de Educación Media,
enseñanza y aprendizaje contenidos para estudiantes con un enfoque educativo
de la matemática. Fue desde Educación Primaria de fácil entendimiento
creada para apoyar la tarea hasta Bachillerato. que permite fomentar el
docente y volverse una desarrollo de habilidades y
alternativa eficaz y atractiva Permite personalizar tareas, conceptos para la resolución
que permite, además, hacer realizar un diagnóstico para de problemas, tales como
un seguimiento de cada cada estudiante y generar una el pensamiento algorítmico,
estudiante. Se encuentra ruta de aprendizaje. el razonamiento lógico y
disponible para estudiantes habilidades relacionadas a la
y docentes de Nivel Inicial programación.
5 hasta 6° de Educación
Primaria.

ceibal.edu.uy/matific ceibal.edu.uy/aleks ceibal.edu.uy/es/plataformas/


robogarden

Plataforma Plataforma Plataforma

˚ ˚ ˚

24
Desde 2017

Las ciencias de la computación


en las aulas

Este programa educativo está compuesto por docentes de enseñanza


remota con especialización en pensamiento computacional, que
trabajan en dupla pedagógica con docentes de aula mediante equipos
de videoconferencia. El pensamiento computacional es una forma
de resolución de problemas desde la lógica de la programación. Los
grupos de estudiantes aprenden razonamiento lógico, a representar
la información en distintos formatos y técnicas de resolución de
problemas, así como a expresar sus ideas, creatividad y habilidades
de diseño. Es una forma de llevar las ciencias de la computación a las
aulas. El conjunto de competencias que promueve el pensamiento
computacional permite identificar un problema y comprenderlo para
luego llegar a soluciones innovadoras.

pensamientocomputacional.ceibal.edu.uy

Programa

25
Desde 2014

Hacia un abordaje de la ciencia activo y creativo

Promover la inclusión de la robótica y los videojuegos educativos en el


aula como herramientas pedagógicas en la Educación Básica Integrada,
con el objetivo de fortalecer habilidades transversales de la comunidad
de estudiantes a través del aprendizaje basado en proyectos.

Por medio de la interacción, la construcción y la programación de


robots y videojuegos, se busca que los grupos de estudiantes puedan
encontrar soluciones integrales a problemas de la vida real. El programa
impulsa talleres a docentes y mentorías a estudiantes, así como la
participación en eventos nacionales e internacionales, en el marco de la
Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

olimpiada.ceibal.edu.uy

Programa

27
Desde 2019

Aprendé. Creá. Inspirá.

Ceilab pone a disposición de estudiantes y docentes diversas


tecnologías, conocimientos y recursos para el desarrollo de proyectos.
Es un espacio abierto y colaborativo que, desde la perspectiva del
pensamiento computacional, permite llevar a la práctica soluciones a
problemas de cualquier índole.

Algunas tecnologías disponibles en Ceilab son:


• impresoras 3D,
• drones,
• caja de materiales concretos,
• herramientas manuales,
• sensores fisicoquímicos,
• kits de robótica,
• placas micro:bit y Makey Makey.

ceilab.ceibal.edu.uy

Programa

28
Proyecto
micro:bit
Desde 2018

Micro:bit es una pequeña placa programable desarrollada por la


Fundación micro:bit de la BBC para introducir a estudiantes y docentes
sin conocimientos previos a la programación y el pensamiento
computacional.

Ceibal se sumó a esta iniciativa en el año 2018, con el objetivo


principal de brindar acceso a una tecnología de bajo costo, así como
a contenidos y recursos educativos asociados. Asimismo, a estas
propuestas educativas se suman instancias formativas presenciales y
virtuales, mentorías, eventos y cursos a través de la plataforma CREA.

En el caso de cada estudiante, la placa micro:bit se le entrega en


modalidad 1 a 1. En el caso de la comunidad de docentes, luego de
solicitado el pack de 10 placas micro:bit, cada docente debe realizar
un curso introductorio en CREA; una vez aprobado, se activa el envío al
centro educativo. En el caso de docentes de 5° y 6° de Educación Básica
Integrada, el pack se entrega en modalidad biblioteca para uso de todo
el centro educativo.

Ya se han entregado más de 145.000 placas.

microbit.ceibal.edu.uy

Programa

29
Ciencias de la
Computación

Desde 2023

Consolidando aprendizajes en computación y tecnología

Ciencias de la Computación es un programa de formación optativo


que Ceibal, en conjunto con la Administración Nacional de Educación
Pública y la Dirección General de Educación Secundaria, pone a
disposición a estudiantes para iniciarse en el mundo de las ciencias
de la computación y la tecnología, trabajando a partir de cursos en
la plataforma CREA durante períodos de seis semanas de forma
asincrónica.

Como parte de las propuestas educativas, el programa también prevé


una cantidad limitada de computadoras para entregar a quienes así lo
requieran, con el objetivo de dar seguimiento al curso.

ceibal.edu.uy/plataformas-y-programas/
ciencias-de-la-computacion/

Programa

30
Jóvenes a
Programar

Desde 2016

Logrando mayor inserción laboral en las TIC

Este programa surge para capacitar y ayudar a insertar laboralmente


a jóvenes de entre 18 y 30 años de todo el país en el área de las
tecnologías de la información. Desde la experiencia en el programa
a escala y en un corto período, cada joven vive un cambio en su vida,
desde lo académico y lo laboral, que impacta también a nivel personal.
Jóvenes a Programar ofrece cursos de programación, testing y otras
tecnologías.

ceibal.edu.uy/es/jovenes-programar

Programa

31
32
Desarrollo Profesional Docente

Ceibal
Estrategia

La estrategia de Desarrollo Profesional Docente


cuenta con formatos variados tanto en su modalidad
(presencial, virtual, híbridos) como en su contenido y
extensión y propone énfasis en competencias digitales
y transversales, así como en innovación y nuevas
pedagogías.

Ceibal propone una batería de herramientas, recursos y


actividades dirigidas a docentes, estudiantes y familias,
buscando mejorar la inclusión y expandir las posibilidades
de la educación.

Ceibal 33
SISTEMA DE
CURSOS

Ceibal apoya, mediante propuestas formativas, Desde 2022


el desarrollo profesional de docentes y
estudiantes de Formación Docente. EDUx es una plataforma de cursos abiertos
online, que complementa el desarrollo
Propone un sistema de cursos e instancias de profesional docente, alojando cursos masivos
formación permanente (cursos.ceibal.edu.uy) abiertos en línea desarrollados por Ceibal en
que abarcan diversas temáticas y plantean una alianza con otras instituciones educativas de
estrategia flexible y heterogénea, permitiendo Uruguay y el mundo.
que cada docente transite experiencias
acordes a sus necesidades e intereses.

cursos.ceibal.edu.uy edux.ceibal.edu.uy

Plataforma Plataforma

34
Recursos Educativos Abiertos

El proyecto REA propone la creación de objetos de aprendizaje


diseñados para enriquecer, profundizar o ejercitar aquellos contenidos
que tienen que ver con aspectos esenciales de la currícula, así como
la formación de docentes en la construcción y la reflexión en torno a
estos, con el fin último de generar una comunidad de aprendizaje, entre
otros tipos de recursos educativos digitales y abiertos, investigación e
intercambio.

De este modo, se desarrolla un repositorio de materiales de libre


acceso y abierto a toda la comunidad educativa, en el que es posible
encontrar materiales para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación,
publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite su
uso libre con propósitos diferentes a los que contempló la persona que
los creó. Estos materiales pueden ser rediseñados, combinarse con
otros recursos, distribuirlos y hacer copias para compartir, según las
necesidades específicas de cada docente.

rea.ceibal.edu.uy

Plataforma

35
Valijas

Valijas digitales

Se trata de un sitio de recursos seleccionados


que incluye herramientas gratuitas, en línea o
descargables, destinadas al uso de docentes
y estudiantes de Educación Primaria y Media.
Buscan facilitar la creación de propuestas
educativas en entornos digitales, acompañando
las estrategias de enseñanza y aprendizaje
virtuales y presenciales.

La diversidad de herramientas al alcance


de las comunidades educativas permite
generar múltiples combinaciones y procesos
de enseñanza y aprendizaje innovadores y
creativos.

valijas.ceibal.edu.uy

Plataforma

36
Escuela
de Verano

Desde 2019

La Escuela de Verano Ceibal se realiza, desde


su creación, cada mes de febrero. En línea con
los objetivos del área de Formación Docente,
tiene como propósito generar espacios de
intercambio, aprendizaje y colaboración
mediante actividades de formación centradas
en la experiencia reflexiva y creativa.

La sexta edición de la Escuela de Verano


tuvo lugar durante la semana del 5 al 9 de
febrero de 2024. Se realizó en formato mixto
con talleres y conferencias presenciales y
virtuales sobre diversas temáticas que buscan
sumar al desarrollo profesional docente, a la
planificación y a la innovación educativa.

ceibal.edu.uy/desarrollo-docente/
escuela-de-verano

37
El Premio Nacional a la Innovación Pedagógica
de Uruguay es un reconocimiento otorgado
por el Ministerio de Educación y Cultura de
Uruguay, la ANEP y Ceibal. Busca identificar los
proyectos más innovadores desarrollados en
centros educativos y reconocer su impacto en
la mejora de los aprendizajes.

Con este reconocimiento, se busca premiar a


las comunidades educativas como principales
protagonistas de la innovación pedagógica
y, a su vez, inspirar al sistema educativo
uruguayo para integrar las posibilidades de las
tecnologías digitales.

Los proyectos innovadores participantes


pueden involucrar tanto experiencias
educativas transformadoras a nivel de aula
como aquellas vinculadas a la gestión del
centro, el liderazgo docente, el fortalecimiento
de la comunidad, entre otras, siempre con foco
en la mejora de los aprendizajes.

Participan iniciativas en dos categorías:

• Premios NODO: reconoce proyectos


innovadores ya realizados.
• Fondos NODO: promueve proyectos
innovadores a desarrollar otorgando fondos.

nodo.edu.uy

39
l
Ciudadanía
digital
Desde 2020

La ciudadanía digital trabaja en relación con el bienestar digital y la


ciudadanía global, dos líneas de acción en crecimiento dentro de Ceibal.

La ciudadanía global ​​busca generar un sentido de pertenencia a una


comunidad global, poniendo a estudiantes en una actitud activa, crítica
y transformadora de los problemas comunes a nivel mundial —cambio
climático, seguridad energética, conflictos, pobreza, desigualdad e
injusticia—, de forma innovadora y colaborativa entre países.

El bienestar digital, por su parte, desarrolla y potencia las competencias


necesarias de estudiantes y docentes para ejercer un comportamiento
ético y empático, utilizando de forma saludable las tecnologías y
manejando con responsabilidad la identidad y la huella digital.

Uso crítico y reflexivo


Busca transparentar las reglas de juego de los entornos digitales y las
herramientas con que contamos para analizar información.

Uso responsable y seguro


Desde un enfoque proactivo es posible construir ciudadanías que
generen espacios de convivencia y respeto hacia las otras personas,
permitiendo un uso saludable de las tecnologías.

Uso creativo y participativo


Fomenta la valoración de las tecnologías digitales como oportunidades,
incentivando su uso para la transformación individual, comunitaria y
social.

ceibal.edu.uy/ciudadaniadigital

41
Desde 2011

Por más inclusión digital

Programa que apoya al cuerpo directivo, docentes, estudiantes y


sus familias en la implementación de proyectos de inclusión digital
en sus centros educativos. Tiene el fin de lograr la apropiación y el
uso significativo de los recursos de Ceibal, así como de desarrollar
habilidades para un uso responsable, crítico y creativo de internet
en general, que permita un ejercicio pleno de la ciudadanía digital y
la incorporación de herramientas que potencien aprendizajes en los
diferentes integrantes de la comunidad educativa.

ceibal.edu.uy/institucional/
articulos/ciudadania-en-el-centro

Programa

42
Género y TIC

Aprender Todos promueve el El ciclo de videoconferencias “Género


desarrollo de la cultura digital en y TIC” busca incentivar a niñas, niños y
las comunidades educativas de la jóvenes a aventurarse en el mundo de las
Dirección General de Educación TIC mediante encuentros con mujeres
Técnico Profesional, formando a que han incursionado en esta área para
docentes e incentivando el liderazgo difundir las diferentes posibilidades de
de estudiantes en la temática estudio y trabajo en tecnología.
ciudadanía digital.

ceibal.edu.uy/institucional/articulos/
aprender-todos

Programa

43
Desde 2013

Sentir, imaginar, hacer y compartir

Utilizando el pensamiento de diseño (basado en cuatro etapas: sentir,


imaginar, hacer y compartir), el proyecto Diseñando el Cambio, dirigido
a docentes y estudiantes, busca soluciones a las necesidades de
cambio en los centros educativos.

Este programa forma parte de la red internacional Design for Change.


Uruguay, a través de Ceibal, es el único miembro de dicha red que
propone las tecnologías digitales como herramientas centrales,
así como es el único país que permite la conformación de equipos
únicamente de docentes.

ceibal.edu.uy/plataformas-y-programas/
disenando-el-cambio/

Programa

44
Desde 2014 Desde 2016

Conversando con personas expertas en arte


y ciencia

Ciclos de encuentros virtuales en los que


docentes junto a sus grupos de estudiantes
tienen la oportunidad de explorar el mundo
de las artes y las ciencias básicas a través del
intercambio con artistas y miembros de la
sociedad científica uruguaya.

A su vez, a los talleres de enseñanza remota se


les suman materiales que cada docente trabaja
con sus estudiantes en la plataforma CREA.

ceibal.edu.uy/cientificos-en-el-aula ceibal.edu.uy/artistas-en-el-aula

Programa

45
46
Desde 2020

Aprender en vacaciones

Este programa ofrece una propuesta educativa lúdica y con foco en


las áreas de interés de la comunidad de estudiantes. Está orientado a
zonas de contexto social vulnerable, donde el acceso a la oferta cultural,
artística y recreativa es escaso durante esta época del año.

La iniciativa se presenta como un diferencial respecto de las actividades


curriculares que se realizan durante el resto del año; de esta forma,
la invitación que se hace es salir del aula, interactuar con pares e
involucrarse en propuestas que generan motivación y participación.

Febrero en acción se convierte en una oportunidad recreativa para


volver al centro educativo, en un ambiente seguro, donde las familias
pueden confiar en que sus jóvenes cuentan con compañía y realizan
actividades enriquecedoras.

ceibal.edu.uy/institucional/articulos/
febrero-en-accion-2024/

Programa

47
Red de Centros de
Innovación Pedagógica
Desde 2015

Un espacio que aporta a la práctica cotidiana en el aula, en el


centro y en la comunidad. Acompañamos el desafío del abordaje
por competencias impulsado en el Marco Curricular Nacional.
Una red de iniciativas para construir la comunidad profesional de
aprendizajes.

Encuentros que invitan a la conversación. Un espacio para


reflexionar y discutir en torno a las temáticas que nos importan y
conocer realidades que nos inspiran.

#ENLACEvirtual
Encuentros virtuales de 90 minutos sobre temáticas específicas
con cupos limitados.

#ENLACEcomunidad
Propuestas inmersivas en talleres presenciales de cuatro horas de
duración en comunidades locales.

#ENLACE360
Nuestro mayor encuentro ahora abre sus puertas a la comunidad
internacional. Será en las vacaciones de invierno y contará con la
participación de referentes regionales y experiencias destacadas
del ámbito nacional.

redglobal.edu.uy

48
Desafío profundo
Historias como ambientes de aprendizajes

Novela educativa transmedia.


Una mezcla de historia, viajes en el tiempo y misterios.
Dos historias originales que pueden ser tus aliadas en tus
propuestas para el trabajo por competencias.

Misterio de Cabo Frío


Cinco adolescentes comparten una amistad muy singular en una
pequeña localidad llamada Cabo Frío, pero un suceso inesperado
está a punto de ocurrir.

1930: el viaje
Una misión fundamental: impedir que el pasado cambie. La historia
de cuatro adolescentes en el viaje más importante de la historia del
fútbol.
Se trata de una trilogía que se lanzará año a año: 1930: el viaje
(2023), 1930: el origen (2024) y 1930: la búsqueda (2025).
Disponible en nuestro portal junto con todas sus expansiones:
radionovela, juego, videopódcast, cómic, club de lectura, la Liga
Minecraft.
Se ofrecen, además, recursos de aprendizajes para vincularlos con
los contenidos curriculares en el aula, así como un curso en EDUx
con foco en propuestas gamificadas.

desafioprofundo.org

49
50 Ceibal
Análisis de datos y generación de información para la toma
de decisiones

Una de las líneas de trabajo de Ceibal está centrada en la


generación de información estratégica para una gestión
centrada en el público usuario, lo que se diversifica en tres
ejes de acción:

• Evaluaciones sobre la efectividad de las políticas y los


programas implementados por la organización.

• Generación de conocimiento en torno a la aplicación


de las ciencias comportamentales en educación con
enfoque experimental.

• Servicios transversales para el diseño, la auditoría y la


corrección de procesos que aseguren una experiencia de
usuario de calidad.

Además de generar información estratégica para la toma


de decisiones en la organización, Ceibal ha desarrollado y
disponibilizado herramientas para el acceso a información
de interés para el sistema educativo y el público en
general.

51
Monitor de Centros
Se trata de una herramienta de gestión que pone a disposición de
los equipos directivos de centros de Educación Primaria y Media los
datos clave que informan sus procesos de toma de decisiones en la
institución. El Monitor de Centros permite a los equipos directivos
utilizar de manera más efectiva la información relevante para la
gestión, analizar tendencias y monitorear los procesos que requieren un
seguimiento cercano desde su propio nivel de gestión.

El Monitor de Centros brinda información constantemente actualizada,


lo que permite observar la conexión de estudiantes, la efectividad de las
propuestas educativas, entre otros datos que, ya procesados, permiten
alivianar los tiempos administrativos y dedicar más espacio al trabajo en
el aula.

ceibal.edu.uy/institucional/articulos/
como-accedo-al-monitor-de-centros/

52
Observatorio Ceibal
Este observatorio de datos es una herramienta que pone a disposición
información sobre las principales dimensiones del alcance de Ceibal
y su nivel de apropiación en todo el sistema educativo: Enseñanza
Primaria, Media Básica y Superior de todo el país.

En la plataforma se puede encontrar información actual e histórica,


utilizar diferentes filtros para personalizar la búsqueda y obtener datos
sobre el alcance de Ceibal, el uso de plataformas digitales en los
diferentes subsistemas y su distribución geográfica, la cobertura de
sus diferentes programas, así como información sobre sus servicios de
conectividad y videoconferencias en todos los centros educativos del
país. Además, es posible descargar información para analizarla.

observatorio.ceibal.edu.uy

53
54
Equidad de género en propuestas STEM

Ceibal
Equidad de género en propuestas
STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemática)
La desigualdad de género es un problema generalizado
que afecta muchas áreas de la vida, incluidos el acceso a la
educación, las oportunidades de empleo y la participación
ciudadana. Para ayudar a arrojar luz sobre este tema, hemos
recopilado datos sobre las brechas de género en el ecosistema
STEM de Ceibal, agrupados en tres categorías: dispositivos,
herramientas digitales y programas.

Nuestra tabla muestra los datos disponibles más recientes sobre


las brechas de género a lo largo de tres dimensiones: acceso
a recursos y oportunidades STEM, estrategias de enseñanza/
aprendizaje y ocupación de roles de toma de decisión. Aunque
hay muchos avances, todavía queda un largo camino por
recorrer para lograr la igualdad de género en todos los ámbitos.

Esperamos que estos datos sirvan como un punto de partida


para futuras investigaciones y debates sobre el tema de la
igualdad de género. Explorá estos datos y hacenos saber tu
opinión.

bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/
equidad-de-genero-en-el-ecosistema-stem-
de-ceibal-00021522

55
Sostenibilidad
Ceibal promueve una gestión ambiental responsable y procura
un desarrollo sostenible mediante un uso eficiente de los
recursos. Diseña procesos con un enfoque en economía circular
para alcanzar beneficios económicos, sociales y ambientales,
logrando así un triple impacto.
Esta gestión se implementa mediante las siguientes líneas de
acción:

• Extensión de la vida útil de los dispositivos, mediante los


centros de reparación distribuidos en todo el territorio.

• Reciclaje y reutilización de repuestos: Ceibal reutiliza repuestos


para reparar los dispositivos, evitando tener que volver a
comprarlos. Aquellos que no se pueden reutilizar (residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos) son reciclados y se les da
un nuevo uso. Por ejemplo, el aluminio y el cobre se reciclan en
alambre, con el metal se hacen varillas de hierro y el plástico se
exporta y se transforma en carcasas, mesas y sillas.

• Además, Ceibal genera experiencias de educación para el


desarrollo sostenible, impulsando programas y proyectos
que aborden estas temáticas y visibilicen estos desafíos,
contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

ceibal.edu.uy/institucional/ceibal-sostenible

57
Territorio
Busca contribuir de manera transversal a que Ceibal, como
agencia de innovación al servicio del sistema educativo, genere
programas y proyectos que tengan en cuenta el abordaje
territorial a lo largo de todo el proceso, contribuyendo a un
mayor y mejor alcance de la propuesta educativa, así como a un
mejor impacto en el uso de nuestros recursos, teniendo siempre
a las personas en el centro.

Mediante el trabajo en conjunto de los equipos locales, se


generan planes por departamento (planes locales) y se coordinan
instancias de trabajo, como por ejemplo visitas a centros
educativos, capacitaciones y talleres, metodologías activas,
gamificación, Minecraft, ciudadanía digital, entre otras.

Equipo local

Ceibal tiene un equipo local disponible para contactar a todos


los centros educativos del territorio nacional.

Accedé al directorio completo y conocé las personas asignadas


a tu localidad.

Conocé al equipo local

59
ceibal.edu.uy
62 Ceibal

También podría gustarte