DIVINA COMDEIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

Esta obra de Divina Comedia, escrito por Dante es muestra en esta obra la
celebración de la Divina Comedia, junto con la entrada al infierno, las siete terrazas del
monte purgatorio y la ciudad de Florencia, todo ello sumergido en un mundo de esfera
scelestiales. Originalmente la obra fue titulada simplemente "comedia" y más tarde
fue bautizada por Giovanni Boccaccio como "divina comedia".

Dante simboliza el paraíso con la capacidad de las almas de amar a dios y, por
lo tanto, en función de ese amor, se establece una jerarquía celestial en la que el alma
puede iras cendiendo de uno a otro cielo superior. Esta parte de la obra que trata
sobre el purgatorio tiene constantes alusiones a la Tierra como una esfera, se discuten
sobre las estrellas y sobre las posiciones del sol, las distintas zonas horarias... etc., lo
que demuestra el conocimiento de la Tierra como redonda como el alta edad media

El poema del infierno comienza la noche anterior a viernes santo del año 1300.
Dante de35 años de edad, es encontrado por Virgilio en un estado de depresión y
constantesalusiones al suicidio. Es este escenario nos muestra de todo el pasaje en
todas escenas quese refiere en cuanto al cielo, purgatorio y el infierno.
ANÁLISIS DE OBRA

I. Autor

Dante Alighieri
BIOGRAFÍA
Nació en Florencia el 18 de mayo de 1265, en medio de la transición socialque dio origen a
la burguesía y al derrumbe de la nobleza feudal. Hijo de Alighieri de Bellincione y Donna
Bella, quien lo educó esmeradamente y leprodigó toda su ternura, alejada de aquel mundo
lleno de intolerancia yodio.Dante solo tenía ocho años cuando perdió a su madre, y poco
después supadre volvió a casarse. Desde entonces el niño huérfano trato en vano de llenar
con sus juegos infantiles el vacío profundo de su corazón. A la edad de 9 años su vida
es marcada por la presencia de Beatriz Por tinari, sintió por ella una gran ternura y ya en
la adolescencia se convertiría en un apasionado amor. Cuando el joven poeta pierde a su
padre, toda su existencia la volcó en el amor de Beatriz. Acariciando aquella esperanza
arrobadora, recibió Dante cierta vez una cruel noticia: los padres de Beatriz la habían
casado con un rico florentino, pero años más tarde ésta moriría, desgarrando profundamente su
corazón. No le fue suficiente, para desahogar su infinita pena, escribir la «Vida Nueva», en
que confiesa las tribulaciones de su amor inextinguible. Le era preciso comenzar una nueva
vida sin Beatriz. Se dedicó a adquirir una sólida formación intelectual y profundos
conocimientos en disciplinas como: Gramática, Historia, Astronomía,Ciencias naturales y
Teología. Ya por esos años de caos y confusión política, Dante se vuelve partidariodel
ejército Güelfo, y contrae matrimonio con Gemma di Manetto Donami,con quien tuvo tres
hijos: Pedro, Jacobo y Antonia. A los 30 años, en mediode una confusión política, llega al
priorato de la República.Al oponerse a la intromisión del Papa Bonifacto VIII en la política de
laciudad, fue acusado de corrupción y condenado al destierro perpetuo. Asíes como vaga
por varias ciudades, mientras tanto el poeta escribía sufamosa «comedia» peregrinando
también con su fantasía por el mundointangible de los muertos.Diez y ocho años le llevo
escribirla, hasta que en 1320 se trasladó a Ravenacomo diplomático. Al año siguiente, el
14 de setiembre, fallece víctima demalaria.

II. RESUMEN
EL INFIERNO:
Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba leinterceptan el paso.
Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en suayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le
ampara y se le ofrece comoguía.Después de pasar el Aqueronte penetran en el infierno.
Recorren losnueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose enforma de un
inmenso embudo, donde están los condenados sufriendopenas horribles. La cúspide de
este cono invertido coincide con elcentro de la tierra. En lo más profundo del anfiteatro
infernal se halla lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren
penasterribles en relación a sus culpas. En esta descripción del infierno, dante pinta
episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media
se imaginó sobre los suplicios de ultratumba. Citamos, por su especial patetismo, la escena
de Francesca de Rímini y el Conde Ugolino condenado a devorar a sus propios hijos. Dante
se encentra en el
infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos yenemigos, sobre los que lanza
su tormento y su juicio implacable.
EL PURGATORIO:
Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar donde sepurifica el espíritu. Es el
purgatorio, compuesto por nueve círculos ogrados en forma crónica. Por ellas suben las
almas, y en cada círculo sepurifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la
entradaal paraíso. Para entrar en el purgatorio las almas se reúnen en ladesembocadura
del Tíber. Guarda la puerta catón símbolo de la moralpagana. Dante describe las penas
de los condenados con esperanza.
Primer círculo (no bautizados)
El primer círculo es el limbo o anteinfierno. En él se encuentran las almas que,
aunque virtuosas, no conocieron a Cristo o no fueron bautizadas, incluido el
propio Virgilio. Su pena es no poder gozar de los dones de la vida eterna. De
él, sólo han sido liberados los patriarcas de Israel.
Segundo círculo del infierno (lujuria)
Reservado a los culpables de lujuria, uno de los pecados capitales. Desde la
entrada, Minos examina a las almas y determina el castigo. Allí se encuentra
Francesca Rímini, una mujer noble de Italia que se hizo símbolo del adulterio y
la lujuria tras su trágico final.
Tercer círculo (gula)
Reservado al pecado de la gula. Las almas sufren en un pantano infectado con
lluvia helada. En este círculo se encuentra el can Cerbero y Ciacco.
Cuarto círculo del infierno (avaricia y prodigalidad)
Reservado al pecado de la avaricia. Los despilfarradores también tienen un
lugar en él. El lugar está presidido por Pluto, a quien el poeta representa como
un demonio de la riqueza.
Quinto círculo (ira y pereza)
Reservado a los pecados de la pereza y la ira. Flegias, hijo del dios Ares y rey
de los lápitas, es el barquero que lleva las almas por la laguna Estigia hasta la
ciudad infernal de Dite. Los poetas se encuentran a Felipe Argenti, enemigo de
Dante. Al verlos, los demonios se encolerizan.
Sexto círculo (herejía)
Se manifiestan las Furias de la torre de Dite y Medusa. Un ángel los socorre
abriendo las puertas de la ciudad para avanzar al círculo de los incrédulos y
heresiarcas, condenados a los sepulcros ardientes. Se encuentran a los nobles
epicúreos Farinata degli Uberti, gibelino y adversario de Dante, y Cavalcante
Cavalcanti, de la casa güelfa. Virgilio le explica al poeta los pecados según la
escolástica.
Séptimo círculo del infierno (violencia)
Reservado a los violentos, entre quienes se cuenta a los tiranos. El guardián es
el Minotauro de Creta. Los poetas son llevados por el centauro Neso a través
de un río de sangre. El círculo se divide en tres aros o girones, según la
gravedad del pecado: violentos contra el prójimo; violentos contra sí mismos
(suicidas incluidos); y violentos contra Dios, la ley natural y el arte.
. Octavo círculo (fraude)
Reservado a los fraudulentos y seductores. Se divide en diez fosos circulares y
concéntricos. Aquí se castiga a los rufianes, aduladores, cortesanas,
practicantes de la simonía, adivinos e impostores, barateros (corruptos),
hipócritas, ladrones, consejeros del fraude, cismáticos y promotores de
discordia y, finalmente, falsificadores y alquimistas.
. Noveno círculo (traición)
Reservado a los traidores. Los poetas se encuentran con los titanes y el
gigante Anteo los lleva en brazos al último abismo. Está dividido en cuatro
fosas distribuidas de la siguiente manera: traidores a los parientes, a la patria, a
sus comensales y a sus benefactores. En el centro se encuentra el mismo
Lucifer. Desde allí, salen al otro hemisferio.

EL PARAÍSO:
Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que,como pagano, no
puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz ydante son transpor6tados a las mansiones
celestiales, formadas pornueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la
inefablepresencia de dios. Cada círculo es una esfera que envuelve otras
inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La
VirgenMaría”, el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o
cristalino representa a las jerarquías angélicas.

1. PERSONAJES PRINCIPALES
Dante.-
No se mencionan características físicas del personaje solo hablade las características
espirituales donde él se presenta como hombresabio de mediana edad que se deja
guiar y aconsejar por sus diferentesguías a lo largo de la trama y en su época es un
poeta muy reconocidoy su trabajo es muy apreciado por los mejores poetas de su
tiempo.Psicológicamente representa al alma humana que al principio seencuentra
extraviada en una selva que simboliza el pecado y donde esasaltado por tres fieras
que simbolizan pecados
Virgilio.-
Es un espíritu en el cual Dante ve reflejado al maestro que lollevo a la poesía,
primer guía que tiene éste a lo largo de la obra al cualmenciona como el símbolo
de la razón. sólo dice que se encuentra enel limbo porque murió antes de la
llegada de Cristo y fue hombre buenoasí que él simboliza la razón.
Beatriz.-
tiene como símbolo la belleza, la perfección, la pureza y sobretodo el amor de toda
la vida de Dante.Es un espíritu en el cual Dante vereflejado el amor de su vida
al cual describe como el símbolo de la fe.
2. OBJETIVO PRINCIPAL:
Es una obra humana que refleja el peregrinaje del ser humano en busca de “la
Luz”, es el descubrimiento del hombre hacia Dios, con la ayuda de la razón
(Virgilio) y de la fe (Beatriz). El poema es una epopeya religiosa que narra con
realismo un viaje, es un canto a la humanidad.

3. PERSONAJES SECUNDARIOS (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,


MORALES,SOCIALES, ETC)
Carón.-
hijo de Erebo y de la noche barquero del infierno
Minos.-
rey de Creta, el cual presidía el infierno, dictaba sentencia a loscondenados con los
giros de su cola, señalando a que círculo deberíade ir
Cerbero.-
perro de tres cabezas las cuales simbolizan a la voracidadinsaciable, lo describe
con barba grasienta y negra
Matilde.-
una mujer solitaria explica a Dante el origen de los ríos del Paraíso.
Lucifer.-
ser que reina el infierno
Apolo.-
Dios ayuda a Dante a darle valor
Minerva.-
diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra y la patrona de los artesanos.
María es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús
de Nazaret. Arcángel Gabriel uno de los tres arcángeles principales dentro de las
religiones judía, cristiana e islámica. Las Iglesias Católica,
San Bernardo.-
Es el espíritu de un anciano vestido como la familia gloriosa que acompañara a Dante
al término de su viaje.
4. ¿EN QUÉ LUGAR (ES) OCURREN LOS HECHOS?
Tiempo en el que transcurre la obra
En la edad media entre1307-1321.
Espacio en el que transcurre la obra

Espacio en el que transcurre la obra: tiene diferentes lugares, el infierno,el


purgatorio, el paraíso.
El Infierno.

Perdido en esa selva enmarañada, la gracia divina le envíaun guía, que es el poeta
pagano Virgilio. Pasan el Aqueronte en elinfierno de la Humanidad fracasada,
colocada en series de nuevecírculos concéntricos en forma de embudo. En la parte
inferior estaLucifer.Dante va presionado por sus mismas luchas y no es raro que
citepersonas que intervinieron en la vida política de su tiempo. Parecenormal que
nos hallemos a Judas, el traidor por antonomansia; pero nossorprende ver a Bruto y
Casio, e incluso Papas, que fueron arrastradospor las ambiciones de lo temporal.
El Purgatorio.

Por la puerta de San Pedro ascienden a un monte dondese purifica el alma. Allí
sitúa el Purgatorio, en un isla. A la cima se subepor nueve gradas de purificación.
Es la purificación por la esperanza yel deseo. Van viéndose distintos personajes
antiguos y modernos. A lapuerta se halla Catón de Utica. No deja de sorprender el
ver a estemoralizador de la paganía en el antipurgatorio.
El Cielo.
Llegan al Paraíso. Virgilio el pagano, la sola razón, no puedepenetrar. Aquí sale
Beatriz, purificada en el Amor, símbolo de la CeniaDivina, la Teología, y sirve
a Dante de guia en esta incursión mística.Aparecen los nueve círculos en
ascensión, hasta el vértice que presideel Eterno. Al acercarse al trono del Señor,
atravesando las jerarquías deperfección de los santos y ángeles, en una de ellas
se queda Beatriz, ySan Bernardo consigue que el poeta vislumbre la luz eterna.
5. ¿CUÁL ES EL TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA?
La Divina Comedia es una alegoría que tiene como finalidad principalenseñar a los
hombres cómo salvar el alma: mostrándonos el infierno, elpurgatorio y el paraíso,
Dante nos quiere enseñar cuáles son lospecados del alma humana y cuál es
el camino para encontrar laverdad y conseguir la salvación del alma; es decir, lo
general (eltrasmundo) se aplica a lo particular (el alma humana).Toda la obra
está cargada de sentidos ocultos: presenta una visióngeneral del otro mundo pero,
además, toda la obra es una metáforade este mundo y del alma humana. El viajero, o
sea el mismo Dante,

simboliza el alma que ha emprendido el camino de la redención y quees guiada


primero por la razón (Virgilio), luego por la gracia (Beatriz), ysu viajar dura siete días,
los mismos de la Creación del mundo.Tema central: El destino de las almas después
de la muerte.Ladenuncia que hace dante hacia el gobierno y la sociedad coloca a
lospapa, y la comunidad religiosa en el infierno al igual que sus enemigos,se inscribe
en el corazón mismo de la vida del hombre, donde laespiritualidad se alcanza a través
de la experimentación de loconcreto. La obra de Dante ensalza y celebra no tanto al
Dios severo yomnipotente como a su gran creación, la humanidad,
sufriente,infinitamente culpable, pero llena de amor y compasión. Su objeto ysujeto es
el ser humano, rehabilitado y finalmente perdonado.
6. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS SECUNDARIOS?
La oración es la clave para no alejarnos del camino correcto. Debemos tomar en cuenta
cada momento de nuestra vida debemos hacer las cosas bien, tomando en cuenta a Dios; y
el hombre por tener un libre albedrío puede hacer lo que quiere pero eso implica que
después puede recibir un premio o un castigo.
7. ¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE QUIERE EXPRESAR EL AUTOR O AUTORA?
La búsqueda de la espiritualidad y el sentimiento de superación personal enfrentando tus
miedos y todos recuerdos, el autor expresa claramente esto en cada uno de los niveles del
gran viaje de dante
8. ¿QUÉ PERSONAJE O PERSONAJES TE SIMPATIZO MÁS? ¿PORQUE?
DANTE: Porque es un personaje que nunca cesa de aprender, es muy humilde, y no siente
pena al admitir que está equivocado, es muy apasionado y un protagonistas prototípico.
9. ¿CUÁL DE LOS PERSONAJES NO TE SIMPATIZO? ¿POR QUÉ?
Lucifer.- Porque es un personaje malvado, un torturador como ninguno y un maestro
de las torturas irónicas, me desagrada por todo el caos y desorden demencial que es
capaz de crearen el desarrollo de los canticos.
10. ILUSTRE ATRAVEZ DE IMAGEN

DANTE EN EL CIELO VIENDO A DIOS

CONCLUSION

También podría gustarte