3 Lesiones musculo-esqueleticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Posgrados
Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Discusión 3:
“Lesiones Musculo-esqueléticas”

Presentado por
Iliana Yamileth Calderón Amaya

Diciembre 12, 2024


Discusión 1: Introducción a la ergonomía

• ¿Desarrolle una definición propia de Ergonomía?

La ergonomía es adaptar el trabajo al trabajador. Busca diseñar espacios, herramientas y


tareas que se ajusten a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores, con el fin de
mejorar su comodidad, seguridad y eficiencia.

• ¿Cómo se relaciona la ergonomía con el trabajo que Ud. realiza?

La empresa busca adaptar los puestos de trabajo a sus trabajadores, utilizando mobiliario
más cómodo, para mejorar la postura del trabajador.

Discusión 2: Carga física de trabajo y trabajo sentado

• ¿Cuáles son los riesgos del trabajo sentado?

Sobrecarga muscular en muslos, región lumbar y cuello. (por malas posturas). Además,
mala circulación en miembros inferiores (por presión en la parte posterior del muslo)

• Describa la posición anatómica neutra para postura sentada.

a. Sentarse lo más atrás de la silla como sea posible.


b. Apoyarse en el soporte lumbar, manteniendo la espalda recta.
c. Los pies bien plantados en el suelo
d. Rodillas en ángulo de 90°
e. Codos cerca del cuerpo, manteniendo los hombros relajados

Discusión 3: Postura de pie

• Describa los efectos del trabajo de pie.

Sobrecarga de los músculos de las piernas, espalda y hombros, mala circulación sanguínea
en las piernas, fatiga.

• ¿Cuáles son los 3 elementos que le ayudan al trabajador a reducir los efectos del
trabajo de pie?

Uso de reposapiés, alfombras antifatiga, buen calzado.

Discusión 4: Manipulación de cargas

• ¿Cuál es el peso máximo que debe levantar una persona en el trabajo?

25 kg o 55 lb

• Mencione 4 condiciones de la carga que reducen el peso máximo que se puede


levantar manualmente.

a. La carga no debe levantarse desde el suelo sino desde una altura antes de la rodilla
y no puede levantarse por encima de la cabeza
b. Debe mantenerse pegada al cuerpo
c. No puede desplazarse por más de 5m
d. A medida se cambien estas condiciones, estas medidas deben irse reduciendo

• ¿Cuáles son los 5 puntos a evaluar antes de levantar manualmente una carga?

a. El peso de la carga
b. El volumen de la carga
c. Los puntos de agarre
d. La técnica de levantamiento
e. Las condiciones del lugar donde se realiza la manipulación de cargas.

• Describa la técnica de levantamiento de cargas ergonómica.

Nunca levantar una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento

Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posible

Discusión 5: Trabajo con movimientos repetitivos

• ¿Cuáles son los trabajos con movimientos repetitivos que puedes recordar?

a. Tareas repetitivas en líneas de producción de la industria manufacturera.


b. Operadores de maquinaria, que requieren de movimientos repetitivos como taladrar,
cortar o ensamblar
c. Cajeros de supermercado, que realizan movimientos repetitivos al escanear
productos y manejar dinero.

• ¿Cuáles son las medidas preventivas que podrías implementar contra los efectos de
los movimientos repetitivos?

a. Sillas ajustables
b. Mesas a la altura adecuada
c. Teclados y ratones ergonómicos
d. Iluminación adecuada

Discusión 6: Lesiones musculo-esqueléticas

• Describa una Lesión Musculo-Esquelética mencionada en el video

Tendinitis, tenosinovitis, enfermedad De Quervain, quiste sinovial, epicondilitis

• ¿Qué cosas puedo cambiar para evitar que estas enfermedades se generen?

Uso de equipo de protección individual, control de temperatura y humedad, gestión del estrés,
etc.

También podría gustarte