TEMA 1 ANATOMIA UCV
TEMA 1 ANATOMIA UCV
TEMA 1 ANATOMIA UCV
TEMA 1:
§ Oído externo y oído medio. Pabellón auricular. Conducto
auditivo externo. Membrana del tímpano. Caja del tímpano.
Huesecillos del oído medio: martillo, yunque y estribo.
Articulaciones, musculatura. Trompa de Eustaquio. Celdillas
mastoideas
§ Oído interno. Laberinto óseo y membranoso. Cóclea. Vestíbulo
y conductos semicirculares. Conducto auditivo interno.
Anatómicamenteà oído tres partes bien diferenciadas:
caja de resonancia
àamplifica los Oído medio
sonidos à (cavidad timpánica)
llevándolos hasta
2
ANATOMÍA DE LAS REGIONES DEL OÍDO
3
OÍDO OÍDO EXTERNO
Oreja o
pabellón
auricular
CAE–
Conducto
auditivo
externo
Membrana
timpánica
4
OÍDO EXTERNO: OREJA o
PABELLÓN AURICULAR
§ PAà Lámina con pliegues de cartílago elástico cubierto de
piel y ligamentos y músculos rudimentarios
§ Músculos intrínsecos atróficos
§ M. del trago
§ M. del antitrago
§ M. menor del hélix
§ M. mayor del hélix.
5
OÍDO EXTERNO: OREJA o
PABELLÓN AURICULAR
§ Músculos extrínsecos:
§ Músculo auricular anterior
§ Músculo auricular superior y
§ Músculo auricular posterior
§ Todos ellos inervados por el facial
(VII)
§ En su centro à una excavación: concha
àen su fondo se abre el conducto auditivo
externo (CAE)
§ La piel es fina, lisa casi sin pelos à tapiza
regularmente al cartílago, al cual se adhiere.
6
OÍDO EXTERNO: OREJA o
PABELLÓN AURICULAR
§ Periféricamenteà una serie de repliegues:
§ Tragoà elevación redondeada por delante de
la concha
§ Antitragoà por debajo de la concha
§ Entre ambos à cisura intertrágica.
§ Hélixà contorneando el PAà a veces una
prominenciaà tubérculo de Darwin
§ Antehélix àpor abajo, desde el antitrago hacia
arribaà se bifurca à fosita navicular ó
triangular
§ Lóbulo de la orejaàsimple acúmulo graso, sin
cartílago
§ Surco cefaloauricular àse fija en los 2/3
anteriores al cráneo a nivel de la concha.
7
OÍDO EXTERNO: CAE
§ Conducto auditivo externo à Va
§ Desde el fondo de la concha
§ Hasta la membrana del tímpano
§ Forma curvaà S tumbada
§ Longitudà25 mm,
§ Diámetro à 8 mm.
§ Estructura
§ 1/3 externo à cartílagoà continuación del PA
§ 2/3 restantes àhueso temporalà Se unen a nivel del istmo
§ Tapizado con piel
§ Posee glándulas ceruminosas àglándulas sudoríparas
modificadas àproducen cerumen= cera del oído
§ Pelos en la parte más externa
§ El fondo del CAE está formado por la membrana
timpánica
8
OÍDO EXTERNO:
MEMBRANA TIMPÁNICA
§ Membrana fibrosa y elástica à vibra con la llegada de los sonidos à transmite
hacia la cadena de huesecillos del oído medio
§ Dirección:
§ Casi horizontal en el niño
§ Ángulo de 45º en el adulto
§ Tamañoà 11 mm x 9 mm
§ Colorà gris pálido, translúcida
§ Superficie externa à tapizada por una sola capa de epidermis
§ Superficie interna à cubierta por mucosaàcontinuación caja tímpano
§ Entre ambas superficies à tejido fibroso
9
OÍDO EXTERNO:
MEMBRANA TIMPÁNICA
§ Oval à ligeramente hundida en el centroà ombligo
§ Se inserta en el surco timpánico del peñascoà anillo fibroso: rodete anular de
Gerlachàincompleto por arribaà inserción directa en el huesoà escotadura de
Rivinius
§ Zona superiorà no hay tejido fibrosoàsólo piel y mucosa con tejido laxo entre
ambasà esta parte es más blandaà pars fláccida o membrana de Scharpnell
§ El resto está fuertemente tensadoà pars tensa
§ En el examen otoscópicoà relieves
§ Mango del martillo
§ Cuadrante anteroinferior à Cono o
triángulo luminoso de Politzerà indica la
movilidad timpánica
10
OÍDO EXTERNO:
MEMBRANA TIMPÁNICA
TRAUMATISMOS DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA
§ Solas o asociadas a otras lesiones del oído medio e interno
§ Afecta siempre a la pars tensa.
§ Etiología:
§ Lesiones iatrógenasà las más comunesà extraer tapones de cera con agua
a presión..
§ Traumatismos directos de cuerpos sólidos contra la membrana:
§ Introducción en CAE de objetos para limpieza.
§ Entrada casual de objetos
§ Barotraumasà cambios bruscos de presión
§ Blast auricular à explosiones
§ Fracturas de la base del cráneoà hueso temporal.
11
ROTURA
ROTURA TÍMPANO
TÍMPANO
12
OÍDO EXTERNO: ROTURA TÍMPANO
§ Clínica:
§ Dolor casi siempre muy intensoà no persistente.
§ Otorragia escasa.
§ Sensación de taponamiento e hipoacusia.
§ Acúfenos, vértigo agudo.
§ Tratamiento.
§ Limpieza del CAE
§ Impedir la entrada de agua o de otros contaminantes.
§ No sonarse con fuerza ni contener el estornudo à riesgo de
infectar el oído a partir de la nasofaringe.
§ No ocluir el CAE con tapones o algodón.
§ Perforaciones pequeñas: cierran espontáneamente a las 3 semanas
§ Perforaciones grandes: suelen también cerrarà si noà
miringoplastia reparadoraà esperar de 3 a 6 meses
13
OÍDO MEDIO
§ Cavidad aérea à peñasco del temporal.
§ Destinado esencialmente à transmisión del sonido.
§ Separado de
§ oído externo à por la membrana tímpano
§ oído interno à por la ventana redonda y oval
14
OÍDO MEDIO
§ Tres partes:
§ Caja del tímpano à en el centro à huesecillos
§ Trompa de Eustaquio à comunica con la nasofaringeà igualar la presión
en ambos lados del tímpano
§ Cavidades mastoideas, o antro mastoideoà por detrásà Conexión
apófisis mastoides del temporal
15
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANO
16
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANO
à PAREDES
§ Pared externa o membranosa à membrana del tímpano.
§ Pared interna o laberíntica à relaciona con oído interno.
§ Pared superior o tegmen tympani à techo
§ Pared inferior o yugular à relaciona con el golfo de la vena yugular
§ Pared anterior o tubocarotídea àcon la trompa de Eustaquio
§ Pared posterior o mastoidea àcon las celdas mastoideas
17
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANOà
PARED INTERNA O LABERINTICA
§ Encontramos tres relieves
§ Promontorio à1ª vuelta del
caracol
§ Acueducto de Falopio àconducto
óseo para el nervio facial
intrapetroso (VII)
§ CSL
§ Dos orificios:
§ Ventana oval o vestibular à Cerrada por el estribo à se fija por el ligamento
anular àcomunica con la cavidad vestibular
§ Ventana redonda o coclear àObturada por una membrana fibrosaà tímpano
secundario à comunica con la rampa timpánica del caracol
18
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANO à
PAREDES SUPERIOR E INFERIOR
§ Pared superior o tegmen tympani:
§ Delgada lámina ósea à separa la
caja del tímpano de meninges y
lóbulo temporal
§ Importante à procesos infecciosos
à meningoencefalitis
19
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANOà
PARED ANTERIOR
§ Pared anterior o tubocarotídea:
presenta
§ Orificio de la trompa de
Eustaquio
§ Canal del músculo del
martillo o tensor de la
membrana timpánica
§ Orificio del conducto
anterior de la cuerda del
tímpano (VII)
20
OÍDO MEDIO: CAJA DEL TÍMPANOà
PARED POSTERIOR
§ Pared posterior o mastoidea:
§ Parte superioràorificio: additus ad
antrum o conducto
timpanomastoideo--- comunica
con el antro mastoideo
§ Hacia abajoà orificio del
conducto posterior del nervio
cuerda del tímpano
21
22
OÍDO MEDIO: HUESECILLOS
MARTILLO (MALLEUS)
§ El más grande y externo.
§ Presenta
§ Cabeza oval: situada en el epitímpano
àarticula con el yunque
§ Cuello estrecho y cortoà salen dos apófisis
§ Apófisis cortaàexterna, donde se
insertan los ligamentos
timpanomaleolares
§ Apófisis larga à donde se fija
el ligamento anterior del
martillo
§ Mango incrustado en la membrana
del tímpano
23
OÍDO MEDIO: HUESECILLOS
YUNQUE (INCUS)
§ Por detrás del martillo en el epitímpano.
§ Presenta
§ Cuerpo que se prolonga en dos:
§ Rama superior o posterior
§ Rama inferiorà termina en un
salienteà apófisis lenticularà articula
con el estribo
24
OÍDO MEDIO: HUESECILLOS
ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS
§ Los huesecillos se unen entre sí mediante 2
articulaciones sinoviales
§ Articulación del yunque con el martillo
§ Articulación del yunque con el estribo
25
OÍDO MEDIO: MÚSCULOS
MÚSCULO DEL MARTILLO O TENSOR TYMPANI
§ Se fija en el mango del martillo
§ Acciónà tira hacia dentro el mangoàtensa la membrana del tímpano
26
OÍDO MEDIO:
TROMPA DE EUSTAQUIO
§ O trompa auditiva
§ 35-45 mm de longitud
§ Oblicua, más ancha en sus extremos que el
centroàistmo tubárico
§ 2 porciones:
§ Porción ósea àexcavada en el peñasco
del temporal
§ Porción cartilaginosa àdesde la cisura
esfenopetrosa hasta la nasofaringe,
donde termina
§ Tapizada de mucosa
§ Abundantes linfáticosàdesembocadura en la rinofaringeàamígdala tubárica
§ Terminan fibras de los músculos tensor y elevador del paladarà favorecen su
apertura/cierreàdeglución
27
OÍDO MEDIO:
CAVIDADES MASTOIDEAS
§ Cavidades óseas en el interior de la apófisis mastoidesàpor detrás de la caja del
tímpanoà se comunican por el additus ad antrumà Conducto óseo de 3-5 mm de
longitud
§ Son
§ ANTRO MASTOIDEO àcavidad ósea de
dimensiones variables separada de la fosa
cerebral media por una fina lámina ósea
§ CELDILLAS MASTOIDEAS àmuy
pequeñas, comunican entre sí
§ Importancia clínicaà
§ Cuanto mayor es la neumatización del hueso temporal à mayor capacidad de
suprimir procesos inflamatorios
§ Menor grado de neumatización à
mayor predisposición a sufrir procesos
inflamatorios y/o complicaciones
28
OÍDO INTERNO
§ Alojado en el peñasco del temporal
§ Órgano esencial de la AUDICIÓN
àLaberinto anterior:
§ Cóclea ó caracol
§ Órgano esencial del EQUILIBRIO
àLaberinto posterior
§ Conductos semicirculares
§ Utrículo
§ Sáculo
29
OÍDO INTERNO o LABERINTO
§ El laberinto está formado por:
§ Laberinto óseo àuna serie de cavidades óseas à en cuyo interior está
alojado el
§ Laberinto membranoso àcavidades fibrosas que contienen los
receptores sensoriales.
§ En su interior existe un líquido: endolinfa
§ Del LM parte la vía nerviosa acústica y vestibular reunidas en el
nervio auditivo (VIII)
§ Entre ambosà
espacio perilinfáticoà
líquidoàperilinfa
30
OÍDO INTERNO: LABERINTO ÓSEO
§ Separado de la parte anterior del peñasco à fina lámina ósea de tejido compacto
muy resistente àcápsula laberíntica.
§ Formado por:
§Vestíbulo: cavidad central cuadrangular u ovoidea de la que sale un tubo
contorneado:
§Cóclea o caracol
§Conductos semicircularesà tres
orientados hacia arriba, atrás y afuera
§Se considera dividido funcionalmente en 2
partes
§ Laberinto anterior: caracol
§ Laberinto posterior: vestíbulo
y CSC
31
OÍDO INTERNO: LABERINTO ÓSEO ANTERIO
CÓCLEA O CARACOL
OÍDO INTERNO: LABERINTO ÓSEO ANTERIOR
CÓCLEA O CARACOL
§ Tiene 3 porciones:
§ Conducto óseo denominado lámina de los contornos enrollado alrededor
de un eje óseo sobre el que da dos vueltas y mediaà
§ El eje es la columela o modiolo, columela de Brashet o modiolos de
Valsalva
§ Lámina espiral
5-6 mm
1-2 mm 32
32-35 mm
9 mm
LABERINTO ÓSEO ANTERIOR
CÓCLEA O CARACOL
Acaracol.
COLUMELA ànúcleo central àeje del O CARACOL
§ Forma de cono truncado
§ 3 mm de altura
§ Perforada por múltiples canalículos de la base a la puntaà conductillosà que
confluyen en àconducto espiral de Rosenthal à contiene los ganglios de Corti
à1ª neurona de la vía acústica
5-6 mm
1-2 mm
§ La 1° vueltaà promontorioà relieve en
pared interna de la caja del tímpano
9 mm
33
32-35 mm
OÍDO INTERNO: LABERINTO ÓSEO ANTERIOR
CÓCLEA O CARACOL
LÁMINA ESPIRAL
§ Parte de la columela y divide parcialmente a llámina de los contornos en 2
semitubos o rampas:
§ Anterior (superior) o vestibular desemboca en vestíbulo àcomunica con la
ventana oval.
§ Posterior (inferior) o timpánica
desemboca en el piso inferior
vestibularà comunica con la
ventana redonda
§ Ambas rampas se comunican en
el vértice o cúpula: pequeño
orificioà helicotrema
34
OÍDO INTERNO:
LABERINTO ÓSEO POSTERIOR
§ Formado por
§ VESTÍBULO
§ CSC
§ ACUEDUCTO DEL VESTÍBULO à Canal
óseo que comunica el vestíbulo con el
endocráneo
§ Contiene el
§ Conducto perilinfático à lleno de perilinfa
§ Conducto endolinfáticoà lleno de endolinfa
à termina en el fondo de saco endolinfático
§ Una vena satélite
§ No se comprende muy bien su
funciónà si está dilatado à
patologías
35
OÍDO INTERNO:
LABERINTO ÓSEO POSTERIOR
VESTÍBULO ÓSEO àParte central del laberinto óseoà entre el CAI y la caja del
tímpano
§ Forma cuadrangular u ovoidea.
§ Mide 6-7mm x 2-3 mm x 5-6 mm aprox.
§ Pared externa: En relación con la caja del
tímpano àventana oval o vestibular à
perforada por la platina del estribo à
ligamento anular
§ Pared interna: Se relaciona con la ½ posterior
del CAI.
§ Utrículo.
§ Sáculo
§ Fosa coclear àdesembocadura del canal coclear
§ Pared inferior: Presenta cavidad subvestibularà comunica con OMàventana
redonda
36
OÍDO INTERNO:
LABERINTO ÓSEO POSTERIOR- CCS
§ Se sitúan por detrás y arriba del vestíbulo
§ 3 tubos cilíndricos incurvados y orientados en los 3
planos del espacio:
§ Con la cabeza en posición erecta
37
OÍDO INTERNO:
LABERINTO ÓSEO POSTERIOR- CCS
§ Orientación: Tiene importancia en la fisiología del vestíbulo.
§ Son sinérgicos los dos CSL
§ El CSS izqdo es sinérgico con el CSP derecho
§ El CSS dcho es sinérgico con el CSP izquierdo
38
OÍDO INTERNO:LABERINTO
MEMBRANOSO
§ Constituído por:
§ Laberinto membranoso anteriorà
canal de Corti o conducto coclear
39
LABERINTO MEMBRANOSO ANTERIOR:
CÓCLEA MEMBRANOSA
§ O canal o conducto de Cortià entre el borde libre de la lámina espiral y la
lámina de los contornos
§ Separa completamente rampa vestibular de la timpánica.
§ Alberga elementos sensoriales del oído bañados en endolinfa.
§ Separadas del L. óseo por espacios perilinfáticos à perilinfa.
§ Completamente encerrado en el L. óseo SIN comunicación con el OM:
obturada por
§ Platina del estribo à ventana oval
§ Tímpano secundario à ventana redonda
40
LABERINTO MEMBRANOSO ANTERIOR:
CÓCLEA MEMBRANOSA
§ Presenta dos extremos:
§ Uno horizontal, muy cortoà fondo de saco
§ Resto del canal membranoso: enrollado
§ àreproduce el trayecto del caracol óseo.
§ Tiene 3 caras o paredes.
§ Pared externa: Ligamento espiral.
§ Tiene una zona muy vascularizada: estría vascular
41
ESQUEMA DE LA CÓCLEA
42
VESTÍBULO MEMBRANOSO:
UTRÍCULO Y SÁCULO
§ Unidos entre sí à
conducto utriculo-sacular
del que sale el conducto
endolinfático que va por el
acueducto del vestíbulo
43
CSC MEMBRANOSOS
§ Reproducen la forma de los óseosà adheridos a su borde externo (4 mm).
§ Miden aprox. 1 mm.
§ Se abren en el utrículo.
§ Tubos que en un extremo tienen una zona dilatada
àampollaà crestas ampularesà alojan células
receptoras del equilibrio
44
CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO (CAI)
§ Conducto óseo que recorre el peñasco y comunica
§ Laberinto con
§ Fosa cerebral posterior
§ Su extremidad endocranealà poro acústico interno
o meato auditivo interno
§ Fondo del CAI dividido por dos tabiques óseos
§ Cresta falciforme o transversa.
§ Otra cresta verticalà 4 cuadrantes:
§ Antero superiorà pasa el nervio facial (VII) y el
nervio intermediario
§ Postero superiorà nervio utricular (vestibular superior)
§ Antero inferiorà nervio coclear.
§ Postero inferiorà nervio sacular (vestibular inferior) y nervio singular
(ampular)
45
CONDUCTO AUDITIVO INTERNO (CAI)
46
NERVIO VESTÍBULO-COCLEAR (VIII)
§ O estato-acústico.
§ Sus fibras se originan en el oído internoà atraviesan el CAIà se insertan
en el tronco encefálico
§ Formado por
§ Nervio coclearà fibras aferentes de los receptores auditivos de la
cóclea
§ Nervio vestibularà fibras aferentes de los receptores del equilibrio
(vestíbulo y CSC)
47
48