Anatomia y Semiologia Aplicada
Anatomia y Semiologia Aplicada
Anatomia y Semiologia Aplicada
Domingo Luciani
Servicio de Otorrinolaringología
Cátedra de Semiología
Anatomía y Semiología de
Oído Externo y Medio
Pabellón auricular u oreja
Conducto auditivo externo o CAE
Situación entre mastoides y ATM
Angulo cefaloauricular 20-30°
Dimensiones
MUJER 62,84 mm x 31,89mm
HOMBRE 66,91 mm x 32,83mm
AMPLIFICACIÓN
AMPLIFICACIÓNDE
DE
SONIDO
SONIDO
Situación
Longitud total entre 25 y 31 mm
Pared inferior 5 mm más larga
Esqueleto fibrocartilaginoso
Esqueleto óseo
Piel, pelos, glándulas sebáceas
PARED ANTERIOR : ATM y Parótida.
PARED POSTERIOR: NERVIO FACIAL y
Celdillas Mastoideas
PARED INFERIOR: Parótida
PARED SUPERIOR: Fosa craneal media
Caja timpánica:
Estribo: tienen una pequeña cabeza y dos ramas una anterior y otra
posterior.
Caja timpánica:
Los ligamentos:
•Martillo firmemente unido a la membrana timpánica. Tiene además
un ligamento anterior y uno posterior y estos forman un eje
anteroposterior sobre el que rota este huesecillo.
•La platina del estribo esta fija a la ventana oval ligamento anular de
Rudinger.
•El martillo y el yunque tiene cada uno un ligamento suspensorios que
les une al tegmen timpani.
Caja timpánica:
Rama del nervio facial , cruza la caja timpánica de adelante hacia atrás,
apoyandose en la cara interna del cuello del martillo. Sale de la caja
timpánica por el ostium exitus y desemboca en la base del cráneo
Sistema neumático del temporal:
Antro mastoideo:
HPB(ocupación).
SIGNOS Y SINTOMAS RELACIONADOS :
DOLOR:
OTODINIA-OTALGIA.
Caracteristicas, intensidad, ritmo, exacerbantes,
atenuantes, irradiaciones.
Síndrome de Gradenigo: neuralgia del trigémino
con parálisis del motor ocular externo y otitis.
Síndrome de Vail: dolor cervical posterior
acompañado de dolor retro-orbitario y rinitis
vasomotora.
OTORREA:
Salida de fluido por el CAE.
Inicio, continuo o intermitenten cantidad,
aspecto (serosa, serohematica, mucosa,
mucopurulenta, purulenta).
Puede producirse la salida de un liquido como
agua de roca, caract. de fistula de LCR o
perilinfatica.
Signo de Gurdjian
Historia clínica
La historia del paciente es fundamental en la valoración
de la pérdida de audición y debe incluir:
-Antecedentes (familiares, embarazo y parto,
desarrollo infantil, alteraciones de la voz y
del lenguaje, medicación ototóxica y ambiente laboral).
-Síntomas acompañantes como otalgia, otorrea, sensación
de taponamiento, acúfenos, mareos, rinorrea, epistaxis,
etc.)
-Forma de aparición (aguda, progresiva o recurrente) y
uni o bilateralidad
-Repercusión del trastorno en la vida familiar, social y
laboral.
HIPOACUSIA
Disminución de la capacidad auditiva.
Interrogar: Uni o bilateral.
Inicio progresivo o brusco.
Evolución.
Como afecta la interacción entorno.
Autofonia: percepción de la propia voz por dentro.
del oído
Esto es particularmente importante en el
estudio de hipoacusias de conducción y
sensorioneurales.
Es el estudio de elección en complicaciones de
otitis media agudas y crónicas intratemporales
y extratemporales extracraneanas.
Permite evaluar indemnidad del octavo par craneano en
sus ramas coclear y vestibulares. Esto es útil en el
estudio de hipoacusias sensorioneurales congénitas y
adquiridas.
En su protocolo de fosa posterior y con gadolinio es el
método de elección en el paciente que
consulta por vértigo ya que en comparación con la
tomografía computada de cerebro, tiene
una mejor resolución de bulbo, cerebelo y ángulo
pontocerebeloso
Es el estudio de elección en complicaciones intracraneanas
de otitis media aguda y crónica