Ejercicios repaxo mix SS
Ejercicios repaxo mix SS
Ejercicios repaxo mix SS
4. INCAPACIDAD PERMANENTE
Pedro tiene una incapacidad permanente y su base reguladora es de 1.200€.
a) Organismo que concede la incapacidad permanente:
b) Organismo que paga la prestación
c) Realiza los cálculos para cada uno de los grados indicando si es vitalicia o
no.
5. JUBILACIÓN – JOSÉ
José ha cotizado 32 años, y las bases de cotización de los últimos 25 años
suman un total de 500.000€.
a) Señala los requisitos para cobrar la prestación de jubilación.
b) ¿Qué organismo paga la prestación y durante cuánto tiempo?
c) Calcula la cuantía de la prestación.
6. VIUDADEDAD Y ORFANDAD
Laura ha fallecido en un accidente. Ha dejado viudo y tres hijos menores de
edad. Su salario del último año es de 30.000€.
Pregunta: Calcula la cuantía de las pensiones de viudedad y orfandad.
7. DESEMPLEO
Marta tiene un hijo. Sus bases de cotización de los últimos 6 meses son de
10.500 €. Ha cotizado 5 años y 6 meses en los últimos 6 años.
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los requisitos para que María pueda cobrar la prestación por
desempleo?
b) ¿Dónde y en qué plazo debe solicitar el desempleo?
c) Calcula la duración, el importe de la prestación y compáralo con los topes
del IPREM (en 2023: 700 €).
SOLUCIONES
1. NACIMIENTO Y CUIDADO DEL MENOR
a) Requisitos para cobrar la prestación de Nacimiento y cuidado del menor:
Para acceder a la prestación de Nacimiento y cuidado del menor, María debe
cumplir con los siguientes requisitos:
- Alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social. María está
trabajando, por lo que cumple este requisito.
- Período mínimo de cotización: como María tiene 30 años, necesita 180
días cotizados en los últimos 7 años o 360 días en su vida laboral. Al llevar
3 años trabajando de forma continua, supera este mínimo.
b) Duración de la prestación: la prestación tiene una duración de 16 semanas,
pero al tener dos niños/as se suma una semana más: 17 semanas.
c) Las primeras 6 semanas son obligatorias e ininterrumpidas desde la fecha de
nacimiento del hijo. El resto pueden distribuirse en periodos sucesivos, dentro
del primer año de vida del menor. En el caso de María al ser la madre biológica,
podría adelantar la presentación para iniciarla hasta 4 semanas antes de la fecha
del parto.
d) Quién paga la prestación:
La prestación por nacimiento y cuidado del menor es pagada por la Seguridad
Social, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y no por la
empresa.
e) Cálculo de la prestación:
La prestación consiste en el 100% de la base reguladora, que se calcula como la
base de contingencias comunes del mes anterior al mes previo del inicio del
descanso.
La base de contingencias comunes del mes anterior al mes previo (julio) es de
1.950€.
Al ser el 100% de la base reguladora, la prestación mensual será de
1.950€/30=65€/día
Total para las 17 semanas: 65 x17x7=7.735€
no.
5. JUBILACIÓN – JOSÉ
Pensión=BR(1428,57)×94%= 1.342,86€/mes.
6. VIUDEDAD Y ORFANDAD
Pregunta: Calcula la cuantía de las pensiones de viudedad y orfandad.
a) Datos relevantes:
1. Al fallecer por accidente laboral, las pensiones de viudedad y orfandad se
calculan sobre la Base Reguladora (BR) derivada del salario anual.
2. El viudo tiene derecho a una pensión vitalicia.
3. Cada hijo menor tiene derecho a una pensión de orfandad hasta cumplir
los 21 años (o hasta los 25 años si no tienen ingresos superiores al salario
mínimo interprofesional).
b) Cálculo de la Base Reguladora (BR):
La BR se calcula dividiendo el salario anual entre 12 meses:
BR=Salario annual/12=BR=30.000/12=2.500 €/mes
7. DESEMPLEO
Datos importantes para resolver el ejercicio:
70% de la base reguladora durante los primeros 6 meses.
60% de la base reguladora a partir del séptimo mes.
Topes de la prestación en 2023:
o Con un hijo: máximo 1,225.50 €, mínimo 749.00 €.