Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
RESUMEN…………………………………………………………………………………………1
INTRODUCCION………………………………………………………………………………….2
PREGUNTA PROBLEMA………………………………………………………………………..6
JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………..7
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….8
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………..……9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..…………………………………………………………11
Resumen
Para los comerciantes minoristas, la facturación electrónica ofrece ventajas significativas, tales como
una mayor agilidad en el procesamiento de transacciones y una reducción en los costos operativos
asociados con la gestión manual de documentos. En distintas regiones y sectores, la implementación
de esta tecnología ha mostrado beneficios concretos, incluyendo la disminución de tiempos de espera
y la mejora en la precisión de los registros financieros. Estos resultados subrayan la relevancia de la
facturación electrónica para los comercios minoristas que buscan optimizar sus operaciones y
mantenerse competitivos en un mercado cada vez más digitalizado.
El objetivo principal de este estudio descriptivo es analizar los factores que influyen en la
implementación de la facturación electrónica en los comerciantes minoristas ubicados en la central
de abastos del municipio de soledad durante el 2024. Se analizarán aspectos como el grado de
adopción tecnológica, la eficiencia operativa y los desafíos específicos enfrentados por los comercios
en esta área. La población de estudio se ha seleccionado debido a su relevancia en el sector minorista
local. Los resultados esperados pueden contribuir a una mejor comprensión y a recomendaciones
prácticas para optimizar su adopción en este contexto.
Planteamiento del problema
Para los comerciantes minoristas ubicados en la central de Abastos del municipio de Soledad, la
implementación de la facturación electrónica se ha convertido en un reto, y hay quienes se oponen a
la digitalización de sus procesos operativos, ya que representa para ellos asumir costos de
implementación y adaptarse a un sistema tecnológico que en muchos resulta difícil.
Las causas de esta problemática están relacionadas con diversos factores, dentro de los cuales se
encuentra la falta de conocimiento y capacitación, ya que muchos comerciantes carecen de
formación adecuada para utilizar sistemas electrónicos. Los factores culturales se asocian con las
prácticas tradicionales y la resistencia al cambio en la adopción de nuevas tecnologías y métodos de
gestión. La carencia de tecnología adecuada, como buena conectividad a Internet, puede hacer la
implementación parecer inviable. Por último, los gastos asociados con software, hardware y
capacitación pueden ser percibidos como una carga financiera, especialmente para pequeñas
empresas.
Para contrarrestar esta situación se propone realizar análisis cost-beneficio que demuestre la
reducción de costos y la mejora en la eficiencia, y las consecuencias fiscales que tiene el no adaptarse
a la facturación electrónica, así como socialización de casos exitosos de otras empresas. También
integrar los procesos con el método de facturación integrado de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, que permite realizar la facturación gratis, o analizar softwares adecuables al negocio.
Pregunta problema
Este estudio es crucial porque busca identificar y analizar los factores que influyen en la adopción
de la facturación electrónica entre los comerciantes minoristas de la central de abastos de Soledad.
Al comprender estos factores, se pueden desarrollar estrategias efectivas para facilitar la transición
hacia la facturación electrónica, mejorando así la eficiencia operativa y el cumplimiento fiscal de
estos comerciantes. Los resultados esperados de esta investigación pueden servir como base para
políticas y programas de apoyo que promuevan la adopción de tecnologías digitales en el sector
minorista, contribuyendo al desarrollo económico y la modernización administrativa en la región.
Objetivos
Objetivo general
Analizar los factores que influyen en la implementación de la facturación electrónica en los
comerciantes minoristas ubicados en la central de abastos del municipio de soledad durante el 2024.
Objetivos específicos
Describir los factores económicos que influyen en la implementación de la facturación
electrónica en los comerciantes minoristas ubicados en la central de abastos del
municipio de soledad durante el 2024.
Describir los factores socio culturales que influyen en la implementación de la
facturación electrónica en los comerciantes minoristas ubicados en la central de abastos
del municipio de soledad durante el 2024.
Marco Teórico
1.1 Definición de Conceptos Clave
1.1.1 Facturación Electrónica
Definición y características
Ventajas y desventajas
1.1.2 Comerciantes Minoristas
Definición y características
Importancia en la economía local
1.2 Revisión de la Literatura
1.2.1 Estudios Previos sobre Facturación Electrónica
1.2.2 Factores que Influyen en la Implementación de la Facturación Electrónica.
1.3 Teorías Relevantes
1.3.1 Teoría de la Innovación Tecnológica
1.3.2 Teoría de la Resistencia al Cambio
1.4 Relación entre Factores y Adopción de la Facturación Electrónica
1.4.1 Análisis de la Relación entre Factores Económicos y Adopción
1.4.2 Análisis de la Relación entre Factores Socioculturales y Adopción
1.4.3 Análisis de la Relación entre Factores Tecnológicos y Adopción
1.5 Metodología de Estudios Anteriores
1.5.1 Diseños de Estudio Utilizados
1.5.2 Muestras y Tipos de Participantes
1.5.3 Instrumentos de Medición
1.6 Hipótesis de Trabajo
1.6.1 Hipótesis Principales y Secundarias
1.6.2 Justificación de las Hipótesis
1.7 Conclusiones del Marco Teórico
1.7.1 Resumen de los Puntos Clave
1.7.2 Importancia del Marco Teórico para la Investigación
1.7.3 Contribuciones Esperadas del Estudio
Definición de Conceptos Clave
Facturación electrónica:
1. Según Tosca Magaña, Mapén Franco y Martínez Prats (2021), la facturación electrónica es
"un documento tributario generado por medios informáticos en formato electrónico, que
reemplaza al documento físico en papel, pero que conserva el mismo valor legal con unas
condiciones de seguridad no observadas en las facturas en papel, tales como la inclusión de
una cadena original y un sello digital que garantiza la autenticidad de la factura"
Nuestro grupo de investigación se inclina por la definición de Instituto Politécnico Nacional, Escuela
Superior de Comercio y Administración, ya que esta definición subraya la importancia del
cumplimiento normativo y la facilidad para la auditoría, aspectos cruciales para entender los factores
que influyen en su implementación.
Referencias Bibliográficas
Gómez, J., & Martínez, A. (2021). Impacto de la facturación electrónica en los comercios
minoristas: Un estudio en Colombia. Revista de Contabilidad y Finanzas, 15(2), 45-60
Martínez, L., & Gómez, E. (2022). La transición hacia la facturación electrónica: Desafíos y
oportunidades para los pequeños comerciantes. Revista de Tecnología y Negocios, 8(1), 77-92.
Tosca Magaña, S., Mapén Franco, F. de J., & Martínez Prats, G. (2021). Facturación electrónica
como herramienta para aumentar la productividad de la empresa