Formato Propuesta de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA INED CENTRO

SENAHÚ ALTA VERAPAZ


CARRERA: Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural
Propuesta: proyecto de innovación educativa
Nombre del alumno practicante: Karla Marleny Luna Caal
DOCENTE: Federico Tzi Mo FECHA: 18-11-2024
CURSO: comunicación y lenguaje L1 SECCION: B BLOQUE: IV

1. Introducción.
La propuesta formativa de la estudiante practicante del Instituto Nacional De
Educación Diversificada INED Centro, que en lo cual va diseñada al cambio en el
sistema educativo bajo el nuevo modelo curricular en donde se implementa
nuevas técnicas y estrategias para la enseñanza de aprendizaje en el nivel
primario. Los proyectos pedagógicos de aula son una herramienta facilitadora e
integradora en los procesos de enseñanza de las áreas y desarrollo de las
dimensiones y para los estudiantes es un método atractivo, lúdico y didáctico para
el aprendizaje significativo de las mismas debe responder a la solución de
problemáticas específicas del entorno social.

2. Planteamiento del problema.


Desafíos en la comprensión lectora en los niños de primaria de la E.O.R.M Colonia
30 de mayo, en una clase de primer grado, se ha observado que, aunque la
mayoría de los niños tienen la capacidad de leer, muchos de ellos enfrentan
dificultades que distorsionan la comprensión de los textos, estos problemas
incluyen la incapacidad para recordar detalles importantes, dificultades para inferir
significados y problemas para conectar la información leída con sus conocimientos
previos.
3. Propuesta de innovación
 Objetivo General
Identificar las causas subyacentes de las dificultades de la comprensión
lectora en los estudiantes.
Desarrollar estrategias afectivas para mejorar la comprensión lectora.
Implementar un plan de intervención personalizado para apoyar a los
estudiantes con mayores dificultades

 Objetivos Específicos
Detectar a los estudiantes con dificultades de lectura lo antes posible
mediante evaluaciones regulares y observaciones regulares y
observaciones en el aula.

Implementar actividades que mejoren la capacidad de los niños para


reconocer y manipular los sonidos del lenguaje, lo cual es fundamental
para la lectura.

Enseñar estrategias de comprensión lectora, como la predicción, la


visualización y la inferencia, para ayudar a los estudiantes a entender
mejor lo que leen.

4. Justificación
La justificación sugiere como recurso importante para la lectora de los niños de
primer grado de la E.O.R.M. Colonia 30 de mayo, Senahú A.V. según la observación
realizado en el aula se reflejó deficiencia de comprensión lectora con los alumnos
para brindar la atención de los problemas de la lectura con el fin de ayudarlos con
estrategias de la enseñanza.

Abordar estas dificultades requiere una combinación de estrategias, incluyendo


intervenciones personalizadas, apoyo emocional y la creación de un entorno de
aprendizaje positivo y estructurado, los niños que se sienten inseguros acerca de
sus habilidades lectoras pueden evitar la lectura, lo que a su vez retrasa su
progreso la ansiedad relacionada con el rendimiento académico puede inferir con
la capacidad de los niños para concentrarse y comprender lo que leen.
5. Marco o fundamento teórico.
Conceptualización de la lectura: La lectura es un proceso complejo que implica la
codificación de símbolos escritos y la comprensión de su significado. Los niños con
dificultades de la lectura pueden tener problemas es una o ambas áreas.

Evaluaciones de la comprensión lectora: es fundamental identificar las áreas


específicas de dificultad mediante evaluaciones que pueden incluir pruebas de las
codificación, fluidez y comprensión.
Estrategias de intervención: pueden variar desde métodos fonéticos, que ayudan
a los niños a entender la relación entre letras y sonidos, hasta estrategias de
comprensión lectora, que mejoran la capacidad de entender y retener información
de texto.
Factores externos: el entorno socioeconómico, el apoyo familiar y las prácticas
educativas también juegan un papel crucial en el desarrollo lectoras. Un entrono
de apoyo y recursos adecuados puede mitigar algunos de las dificultades de
lectura.

6. Plan de propuesta
Este plan puede ser adaptado según las necesidades específicas de cada niño, y en
el contexto educativo en el que se encuentra.

Estrategias de intervención: implementar programas de enseñanza fonética que


ayuden a los niños a entender la relación entre letras y sonidos, utilizar la lectura
guiada para proporcionar apoyo y modelar estrategias de comprensión, incorporar
imágenes y gráficos para ayudar a los niños a asociar palabras con significados
visuales, utilizar juegos de palabras y actividades lúdicas para hacer el aprendizaje
más atractivo y efectivo.

Ambiente de aprendizaje: crear un rincón de lectura acogedor con libros


adecuados para la edad y los intereses de los niños, proveer materiales didácticos
variados y de calidad que sean atractivos y adecuado para el nivel de los
estudiantes.

Apoyo familiar: ofrecer recursos para que los padres puedan apoyar el aprendizaje
de la lectura compartida, fomentar la lectura en casa mediante la creación de
rutinas diarias de lectura compartida.

Evaluación y seguimiento: establecer indicadores claros de progreso y realizar


evaluaciones periódicas para medir el avance, adaptar las estrategias intervención
según los resultados de las evaluaciones y el progreso observado.
Motivación y estimulación: implementar actividades que motiven a los niños a
leer, como concurso de lectura, premios y reconocimientos, utilizar recursos
visuales y auditivos para estimular el interés y la comprensión.

7. Informe de la propuesta

 Informe del diagnostico


El niño presenta un trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la
lectura, dislexia. Sin complicaciones significativas dificultades de
aprendizaje, uso de materiales de lectura adaptados y más tiempo para
completar tareas asesorando psicólogo para abordar posibles problemas
emocionales derivados de sus dificultades académicas.
Este informe es esencial para planificar intervenciones afectivas y
proporcionar el apoyo adecuado para que el niño pueda superar sus
dificultades lectoras.

 Informe de la sensibilización: la alfabetización infantil es una habilidad


fundamental que impacta significativamente en el desarrollo académico y
personal de los niños. Sin embargo, muchos enfrentan dificultades para
aprender a leer, lo que pueden afectar su autoestima y rendimiento
escolar. Este informe tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad
educativa sobre la importancia de identificar y apoyar a los niños con
dificultades de lectura.

La lectura es una puerta de entrada de conocimiento y una herramienta


esencial para el aprendizaje continuo. Los niños que no desarrollan
habilidades de lectura adecuadas enfrentan barreras significativas en su
educación y en su vida diaria, sensibilizar la comunidad sobre estos desafíos
es crucial para implementar estrategias afectivas que promueven la
alfabetización inclusiva.
 Informe de las acciones de la innovación
Este informe presenta las acciones implementadas para mejorar las
habilidades de lectura en niños que presentan dificultades significativas en
este ámbito la iniciativa se desarrolló en respuesta a la creciente necesidad
de estrategias efectivas para apoyar a estos estudiantes y mejorar su
rendimiento académico. Las dificultades de lectura afectan un porcentaje
considerable de estudiantes, impactando negativamente su desempeño
académico y autoestima.

Competencias Actividades Actividades Recursos Evaluación


específicas. de de
enseñanza aprendizaje
Comprensión oral Lluvias de ideas Diapositiva. Rubricas.
comprende Exploración de de los
Libros.
informes de lectura conocimientos estudiantes.
que escucha en los previos
que se analiza
entre los textos
narrativos.
Asignación de la Leen en voz baja Cuadernos. Pruebas escritas.
lectura, guías de en el texto.
preguntas.

Realización de Realizar ejercicios Materiales


preguntas del libro. impresos.
orales.
Cronograma de actividades
objetivo actividad responsable
Caracterizar interacción Diagnóstico a padres y Docente o practicante.
del estudiante con estudiantes sobre
libros o habito lector y habito lector,
el ambiente favorable comprensión lectura y
para el buen ejercicio velocidad lectora.
de lectura.
Concientizar a la Socialización del Docente o practicante.
comunidad educativa proyecto de lectura
acerca de la con padres y
importancia del estudiantes.
desarrollo de las
competencias lectora.
Replicar taller de Aplicación de taller las Docente o practicante.
lectura hormigas.

8. Evaluación de la propuesta e impacto de la misma


Define claramente que se espera lograr con la propuesta para mejorar la fluidez
lectora, la comprensión te textos, o la motivación hacia la lectura, utiliza
herramientas variadas como pruebas estandarizadas, observaciones en el aula y
encuestas a estudiantes y docentes.

Mide el progreso en habilidades específicas de la lectura. Esto puede incluir la


velocidad de lectura, la precisión, y la comprensión. Evalúa cambios en la actitud
de los estudiantes hacia la lectura esto puede incluir la precisión y la comprensión.
Considera el impacto en la participación de las familias en el proceso de
aprendizaje.

Un enfoque donde los docentes investigan y reflexionan sobre sus propias


practicas evaluativas para mejorar continuamente.

9. Conclusiones y recomendaciones.
las dificultades de la lectura en los niños pueden deberse a una combinación de
factores, incluyendo problemas neurológicos, falta de exposición temprana a la
lectura y métodos de enseñanza inadecuados. La incapacidad de leer
adecuadamente puede afectar negativamente el rendimiento académico general,
la autoestima y la motivación de los niños.
Realizar evaluaciones detalladas para identificar las necesidades específicas de
cada niño y adaptar las estrategias de enseñanza.
10. Anexos
Neurológicos: dislexia, trastornos del procesamiento auditivo.

Educativo: métodos de enseñanza inadecuados, falta de recursos educativos.

Evaluaciones individualizadas: pruebas diagnósticas para identificar áreas


específicas de dificultad.

Apoyo familiar: consejos y recursos para que las familias fomentan la lectura en
casa.

Se realizaron ejercicios en el libro, para que ellos tengan mas conocimiento sobre lo explicado.

Se les enseña las letras a través de la pizarra, y se les hacen preguntas para que ellos participen y
que ellos mismos desarrollen su habilidad sobre la lectura.
Todos los días se les da ejercicios en la pizarra e imágenes para que ellos aprendan más.

Concientizar a los alumnos.

Alos niños que ya tenían la habilidad de leer, se les había otorgado un diploma.

También podría gustarte