Iforme Enero-Marzo 2021 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Regional 03-Azua

DISTRITO EDUCATIVO 03-03


San José de Ocoa

INFORME
Trimestre enero-marzo 2021
Supervisión Educativa

20 de abril 2021

pág. 1
Introducción
El Equipo de Supervisión Educativa del Distrito Educativo 03-03 de San José de Ocoa, en aras de contribuir con la calidad de
la gestión educativa, se involucró en varios aspectos relacionados con el desarrollo del año escolar 2020-2021 con la
intención de garantizar que se cumplan con los lineamientos y disposiciones emanadas del Ministerio de Educación,
(MINERD).

El equipo de Supervisión Educativa del Distrito 03-03, de San José de Ocoa, dando cumplimiento al cronograma establecido
desde las cuatro líneas de intervención (Cumplimiento del Calendario y Horario Escolar, Aprovechamiento del Tiempo,
Organización y Funcionamiento de los Centros Educativos), haciendo énfasis en: en la nueva modalidad; Educación para
Todos Preservando la Salud, en atención al cumplimiento de las normativas para el retorno gradual a la presencialidad,
participación de la comunidad educativa en el proceso virtual y semipresencial.
Las acciones ejecutadas comprenden los diferentes momentos y procesos del quehacer educativo del distrito, entre los
cuales se encuentran: Monitoreo de la docencia virtual desde el inicio del año escolar, búsqueda de soluciones a
problemáticas presentadas en centros educativos junto al equipo de gestión distrital;

pág. 2
ACCIONES-HALLAZGOS

 Supervisión a la asistencia desde el inicio del año escolar en 104 centros educativos para el 100% de los centros que
aplican. La asistencia promedio del personal docente, administrativo y población estudiantil se detalla a continuación:
Personal Por ciento presente
Docentes 99.38%
Administrativos 98.75%
Estudiantes 94.76%

 Participación en 7 encuentros (reuniones), acompañando al equipo de gestión del distrito para buscar
soluciones a problemáticas presentadas, esto ha sido con la directiva de ADP (seccionales de los tres
municipios).

 Facilitador en 2 jornadas de socialización con directores para orientar el protocolo a ejecutar para el retorno
voluntario, gradual de los estudiantes a la modalidad semipresencial.

 Se realizó la inscripción correspondiente de los estudiantes para la primera convocatoria de Pruebas


Nacionales, se orientó la inscripción de los estudiantes de sección 7 del año 2016 hacia atrás (online), se
realizaron los traslados solicitados, se aplicaron las mismas, se elaboró el informe y los oficios
correspondientes.

pág. 3
 Participación en levantamientos de infraestructura escolar en apoyo a ingenieros enviados de la sede del
MINERD, para fines de mantenimiento y condicionamiento de los centros para el retorno a la
semipresencialidad.

 Aplicación y digitación en un link de 93 instrumentos a igual número de centros, de 104 que aplican para el
89.42 % sobre el reinicio del año escolar 2020-2021 dentro del plan Educación para todos Preservando la Salud
(los 11 centros restantes, correspondientes al 10.57 % no se le aplicó dicho instrumento debido a que para esa
fecha no habían aperturado por falta de personal).

 Acompañamiento a 8 equipos de gestión de centros educativos para monitorear sus acciones, medidas ante de
la pandemia del COVID-19, planes y proyectos, gestión administrativa, Comité de Alimentación y Nutrición
Escolar (CANE), cumplimiento del calendario y horario escolar e infraestructura.

Los 8 centros monitoreados cuentan con equipos de gestión formados en su totalidad. En tres de los centros monitoreados,
para el 37.5 % se verificó que poseen PEC, PCC, POA Y PAC, 5 de los mismos, que representa el 62.5 % se observó que
están en un proceso de elaboración, en 6 para un 75 % se verificó que tienen instrumento y cronograma para dar
seguimiento a sus trabajos, en 7 de ellos para el 87.5 % se verificó que el coordinador pedagógico cuenta con cronogramas
de acompañamientos e instrumentos para supervisar y acompañar a los docentes.

Participación en reuniones virtuales para informaciones sobre evaluaciones 2021 (Pruebas Nacionales, piloto de PISA, Piloto
de Pruebas Nacionales y Evaluación Diagnóstica de 3ro y 6to de primaria)

Participación en reuniones virtuales para la difusión de los resultados de la evaluación diagnóstica de tercero de secundaria
2019.

Orientación a directores sobre la inscripción de los estudiantes de sección 7 y sección 10 en las plataformas de Pruebas
Nacionales y SIGERD.

pág. 4
Primera y segunda validación de la inscripción de estudiantes en grados objeto de Pruebas Nacionales (Básica de adultos y
4to de Media, 6to Secundaria), Piloto de Pruebas Nacionales, evaluación diagnóstica de 3ro de primaria (distrito no tiene
centros en la muestra), en el Sistema de Gestión (SIGERD).

Correcciones mayores y menores y procesos de inclusión a 5 estudiantes que solicitaron dichos servicios.

 Con relación con los aspectos relacionados con la planificación de los centros educativos en los centros
supervisados se determinó lo siguiente:

ASPECTOS RELACIONADO CON LA PLANIFICACION


No. Planes y proyectos Lo tiene % En proceso % No %
tiene
1 Proyecto Educativo de Centro (PEC). 04 50 04 50 00 00
2 Proyecto Curricular del Centro (PCC) 03 37.5 04 50 01 12.5
3 Plan Operativo Anual (POA). 05 62.5 03 37.5 00 00
4 Plan (PAC) 04 50 03 37.5 01 12.5
5 Plan de acción ante posibles 05 62.5 00 00 03 37.5
contagios
6 Plan de acción para el seguimiento a 06 75 01 12.5 01 12.5
estudiantes que no tienen acceso a la
virtualidad.

pág. 5
 Al verificar la organización de los centros supervisados se determinó que:

ASPECTO ORGANIZACIONAL
No. Documentos Lo tiene % No lo tiene %
1 Posee los registros de grados. 06 75 02 25
2 Posee registro de asistencia del personal. 08 100 % 00 00.00
3 Posee registro de asistencia de 08 100 % 00 00.00
visitantes.

 Al analizar lo relacionado con los procesos de alimentación escolar revelaron lo siguiente:

PROCESO DE GESTIÓN DE ALIMENTACIÓN


No. Criterios observados directos y al equipo de gestión SÍ % No %
1 Está constituido el comité de nutrición escolar. 07 87.5 01 12.5
2 Cuenta con instrumentos para controlar cantidades y tipos 08 100 00 00
de alimentos entregados a las familias.
3 Cuenta con guías e instrumentos para registrar las 07 87.5 01 12.5
condiciones físicas y de higiene en que reciben los
alimentos.
pág. 6
NOTA: Los ocho (08) centros supervisados pertenecen a la política de Jornada Escolar Extendida (J.E.E).

En la siguiente matriz se describe las


actividades realizadas por las diferentes
unidades que operan en este distrito
educativo 0303

pág. 7
NO. ACTIVIDADES CA BENEFICIARIOS DIRECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACI
NTI (CANTIDAD) ONES
DA Doc Alu E. Padr
D . m. Gestión es
Los docentes Un Centro no Disponer de
cuentan con tiene evidencias de los
cuadernillo del organizadas encuentros
plan mensual las evidencias virtuales y
para el desarrollo de semipresenciales
del proceso planificación sostenidos con
Acompañamiento a la enseñanza de los los docentes,
Implementación de los aprendizaje. encuentros padres de
1 planes mensuales 18 58 0 18 0 virtuales o manera virtuales
“Programa semipresencial y presenciales.
Aprendemos en Casa” es.
y cumplimento del Recoger las
protocolo. producciones de
los niños y
organizarla en el
portafolio.

Trabajar con las


plantillas del
SIGERD

Los docentes Poca Gestionar ante


contextualizan conectividad las autoridades
los planes en un centro superiores y la
mensuales según por parte de junta de centro la
necesidades de las familias y adquisición del
los estudiantes. del mismo servicio de
centro. internet para el
centro.
Disposición de
evidencia de
pág. 8
planificación de
encuentros
virtuales con
estudiantes y
94 centros
15 centros Impartir taller de
educativos coneducativos aún no capacitación sobre
Monitoreo a la plan operativo
tienen la formulación del Plan
13 formulación de los 109 109 anual y planes de planificación POA, Operativo Anual
planes y proyectos mejora elaborado debido a que no (POA), a centros
de los centros tenían personal faltantes.
educativos Planes elaborados asignado. (Centro)
según
lineamientos del
MINERD.

Logro del 84.44% La no realización Seguimiento a mas


Monitoreo del 4to. de las actividades de algunas continuó a la
14 Trimestre POA 2020 1 73 programadas. actividades realización de las
del distrito educativo. propuesta en el actividades por parte
POA. de los técnicos.

La no realización
de actividades
propuesta por falta
de recursos
económicos a
causa de que la
transferencia
proveniente de
descentralización
no llegó.
Encuentro con la Plan Operativo
Junta Distrital para Anual 2021
15 firma del acta, formulado y
resumen y aprobado.
aprobación del POA
2021.

pág. 9
Informe del POA Solo se logró el
2020, elaborado y debido a la falta de
divulgado. recursos
16 Elaboración de económicos, ya
informe de ejecución 1 73 que los fondos
del POA 2020 provenientes de
descentralización
no llegaron en su
totalidad.
Aplicación de
encuesta dirigida a
17 Padres en la 40 40
Implementación del
Plan Educación para
todos Preservando la
Salud
Plan de acción Dificultad para Dar seguimiento al
Encuentro con elaborado. realizar encuentro plan de acción.
18 técnicos para la 2 22 debido a la
elaboración del plan Plan socializado multiplicidad de
de acción para las con directora actividades de los
alertas detectadas en distrital. técnicos distritales.
el SIGERD.
Plan remitido a la
regional.
Capacitación a El 93% de la Interrupciones de
directores, matricula conectividad.
coordinadores de estudiantil
19 registro, secretarias 2 90 registrada en el
docentes y SIGERD en
digitadores de relación con el año
centros educativos 2019-2020.
en el uso y manejo

pág. 10
de la plataforma del
SIGERD.
Seguimiento y El 95% del Conectividad
monitoreo a centros personal
20 educativos en el 109 109 registrado en el Dificultad para carga
registro de SIGERD. y descarga de la
estudiantes, personal plantilla.
docente,
administrativo y de Datos no
apoyo en el SIGERD. actualizados en la
plantilla
100% del personal
Presentación de la técnico orientado
21 plantilla de 2 33 en el la descarga,
seguimiento a los llenado y carga de
técnicos del distrito. la plantilla al
sistema.
El 100% de las
colisiones,
resueltas.
Actualización de
datos de estudiantes Actualización del
22 en el sistema 109 60 109 45% de los
(colisiones, acta de estudiantes que
nacimiento, datos del acta.
nacionalidad no
definida y el 100% de
historial). estudiantes con
nacionalidad no
definida,
actualizado.

52% de

pág. 11
estudiantes sin
historial definido,
actualizado.

Disposición a Faltaron 5 Integrarse a todas


brindar apoyo al presidentes, las labores que
Encuentro con Centro Educativo. por miedo al realice el centro
presidentes de contagio al educativo y
APMAEs,: socializar el COVID-19. garantizar que se
Protocolo de retorno a establezcan todos
23 las aulas gradual y bajo 1 10 los protocolos
consentimiento, para establecidos por
que apoyen a los salud Publica, a
centros educativos fin de disminuir la
correspondiente. propagación del
COVID 19.
Visitas para acompañar
a los centros educativos
en las jornadas de
24 capacitación del 5 579
protocolo general para
el retorno gradual a las
aulas, impartido a las
familias.
Las familias han  Familias  Brindar seguimiento y
aceptado que no Apoyo continuo a las
favorablemente la dominan la Familias más vulnerables
nueva modalidad tecnología.
de docencia,  Familias

pág. 12
Consulta para conocer calificada como que no
25 la acogida al nuevo 1 68 buena según tienen
modelo de docencia de testimonio de los acceso a la
los padres y los directores tecnología.
alumnos consultados.  Familias
Familias que no
comprometidas y saben leer
dando apoyo al y escribir.
centro.

Directores de  14 Centros Realizamos llamadas


centros no tienen y mensajes vía
Encuentros digitales educativos directores WhatsApp, para
para Socializar y orientados sobre docentes orientar al personal
26 Oriental el proceso de: 3 68 el proceso de: asignados. que no participo en el
Ratificar. Conformar y Ratificar. encuentro.
Reestructurar e los Conformar y  21 director
Organismos de Reestructurar e no
Participación. los Organismos participaron
de Participación. en el
encuentro.
569 96 6,266 569 comité de 5 Directores Hemos enviado
Actas curso revisados y no han mensajes y llamadas
validados de los entregado sus telefónicas
Recepción, Corrección 96 cuales: comités de solicitando el reporte
y Validación de Actas y Directiva 175 Comité curso de de los comités de
27 consolidados de Comité s de fueron padres y curso de padres y
de Cursos de Padres y APMAE Ratificados. madres, para madres, así como de
Madres y Directivas de 176 un total de17. las directivas de
APMAEs. Conformados, y APMAEs faltante y no
218 ha habido respuesta.
Reestructurados.
Pasar listado a la

pág. 13
96 Directivas de Faltan 7 señora Directora
APMAEs, directores por Distrital, de los
revisadas entregar la directores que faltan
corregidas y Directiva de por entregar, para los
validadas. APAMAE. fines de lugar
De las cuales correspondiente.
son:
14 Ratificadas.
19 Conformadas.
63
Reestructuradas.
Identificación de niños Disposición del 394 niños sin Preparar encuentro
sin declarar inscritos en Distrito a declarar según con directores de
28 los centros educativos colaborar y datos centros para orientar
con la finalidad de apoyar ofrecidos y el proceso de
clasificar cada caso y económicamente registrados en declaración tardía y
proceder a gestionar su las familias que el Sistema de comprometerlos a
declaración. 1 394 así lo requieran. Información. motivar y apoyar a
las familias para que
Hemos tenido declaren a sus hijos.
que parar el
proceso en
varias
ocasiones por
atender otras
actividades.
Entrega al 100%
Recibo y entrega de 5,834 5,834 de los centros
29 cuadernillo número 3 educativos

pág. 14
Jornada de 83 238 5,438
30 desparasitación
escolar.

Leyenda: Doc=docentes, Alum=alumnos, E.G.=equipo de gestión,

Necesidades del equipo de supervisión distrital:

Gestionar la selección y nombramiento de personal técnico para el área.


Dotación de dispositivos tecnológicos a todos los miembros del equipo.
Dotar de motores adecuados a la geografía nuestra a los miembros del equipo.
Asignar recursos económicos al equipo para la reproducción de instrumentos y otros materiales.

Desafíos del equipo de supervisión distrital:


Juntos al equipo de gestión distrital y los demás técnicos, propiciar el retorno de los estudiantes a las aulas.

Incrementar el número de visitas de acompañamiento a los equipos de gestión.

Propiciar el empoderamiento de los actores para el desarrollo de competencias de forma virtual de manera efectiva.

pág. 15
Equipo de Supervisión Distrital
Catalino Alejandro Beltré Mateo (Encargado)
Elvin Wilfredo Patrocino Báez (Pruebas Nacionales)

Carlos Manuel Lachapel Castillo (J.E.E.)


pág. 16
Efrin Melvin Mateo Mateo (Supervisor)

pág. 17

También podría gustarte