MODELO 2 AE (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CURRICULARES

AUXILIAR EN ENFERMERÍA

PLAN DE ESTUDIOS - DURACIÓN 1 AÑO (52 semanas)

MÓDULO 1
INDUCCIÓN 1° AL 4° MES
1.1 CONCEPTOS DE ENFERMERIA LAS ALUMNAS APRENDEN LOS
FUNDAMENTOS DE 1.2 SIGNOS VITALES DIFERENTES PROCESOS DE LAS
ENFERMERIA 1.3 TECNICA DE CANALIZACION Y TEC PARA INYECTAR INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA,
1.4 TENDIDOS DE CAMA HOSPITALARIA ASÍ COMO LA FUNDAMENTACIÓN
1.5 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA CIENTÍFICA DE CADA
1.6 BAÑO Y ASEO DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO.
1.7 LAVADO DE MANOS (5 MOMENTOS Y TÉCNICA CORRECTA)
1.8 TIPOS DE VENDAJES PRÁCTICAS
1.9 VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE ● 1.2 SIGNOS VITALES
1.10 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ● 1.3 CANALIZACIÓN E
1.11 NOM 022 PARA LA INFUSIÓN INYECCIÓN
1.12 HOJA DE ENFERMERÍA ● 1.4 POSICIONES Y TENDIDOS
1.13 SONDAJE VESICAL DE CAMA
1.14 CALCULO DE GOTEO SOLUCIONES ● 1.6 BAÑO DEL PX
1.15 TIPO DE SOLUCIONES ● 1.7 LAVADO DE MANOS
1.16 DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS ● 1.8 VENDAJES
1.17 NEBULIZACIONES ● 1.9 VENOCLISIS + TERAPIA DE
1.18 DISPOSITIVOS DE OXÍGENO INFUSIÓN
● 1.13 SONDAJE VESICAL
● 1.14 CANALIZACIÓN + CALCULO
DE GOTEO
● 1.17NEBULIZACIÓN
2.1 HISTORIA DE LA ENFERMERÍA LA ALUMNA IDENTIFICA QUIENES
TEORÍAS Y 2.2 TEORÍA, MODELO PARADIGMA Y METAPARADIGMA FUERON LAS PIONERAS EN EL AREA
MODELOS 2.3 FLORENCE NIGHTINGALE: TEORÍA DEL ENTORNO DE ENFERMERIA CON EL FIN DE
2.4 VIRGINIA HENDERSON: 14 NECESIDADES CONOCER SUS INVESTIGACIONES Y
2.5 DOROTHEA OREM: TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO APORTACIONES PARA EL BENEFICIO
2.6 MARJORY GORDON: 11 PATRONES FUNCIONALES DE LOS PACIENTES.

3.1 BASE DEL PROCESO ENFERMERO LA ALUMNA APRENDE A IDENTIFICAR


PROCESO 3.2 PRIMERA ETAPA: VALORACIÓN EL PROCESO DE LAS ACTIVIDADES DE
3.3 SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO ENFERMERÍA DURANTE LA PRÁCTICA
ENFERMERO 3.4 TERCERA ETAPA: PLANEACIÓN DIARIA DE ACUERDO A LAS
3.5 CUARTA ETAPA: EJECUCIÓN NECESIDADES DEL PACIENTE.
3.6 QUINTA ETAPA: EVALUACIÓN

4.1 CONCEPTO DE BIOÉTICA EL ALUMNO COMPRENDERÁ LAS


BIOÉTICA 4.2 PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA BASES LEGALES EN LA APLICACIÓN
4.3 CARGOS LEGALES EN ENFERMERIA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
4.4 DERECHO DE LOS PACIENTES ENFERMERÍA, ASÍ COMO SUS
4.5 DERECHOS DE LOS ENFERMEROS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
4.6 ACCIONES ESENCIALES PARA LOS PACIENTES

5.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD PÚBLICA QUE LAS ALUMNAS CONOZCAN EL


SALUD PÚBLICA 5.2 MICROBIOLOGÍA: VIRUS, BACTERIAS, PARÁSITOS ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS
5.3 TRIADA ECOLOGICA Y CADENA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES, ASÍ COMO EL
5.4 VACUNAS (CLASIFICACIÓN Y DOSIS) MANEJO DE LA SALUD PÚBLICA COMO
5.4.1 ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN APOYO PARA LA SOCIEDAD.
5.5 LOS 10 CORRECTOS EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA
5.6 RED DE FRÍO ● TRAER CARTILLA NACIONAL DE
5.7 PLANIFICACION FAMILIAR VACUNACIÓN PARA CONOCER
5.8 NOM 008: SOBREPESO Y OBESIDAD EL ESQUEMA
5.9 NOM 015 DIABETES MELLITUS II ● CONOCER RPBI
5.10 NOM 030 HTA
5.11 NOM 087 MANEJO DE RPBI
MÓDULO 2
SEGUIMIENTO 5° AL 8° MES

ANATOMIA Y 1.1 CONCEPTO BASICO DE ANATOMIA IDENTIFICARÁ Y CONOCERÁ LAS


1.2 PLANOS DEL CUERPO HUMANO ESTRUCTURAS Y EL
FISIOLOGIA 1.3 CUADRANTES ABDOMINALES FUNCIONAMIENTO DE LOS
1.4 SISTEMA ÓSEO DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS
1.5 SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO QUE CONFORMAN EL CUERPO
1.6 SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
1.7 SISTEMA URINARIO
1.8 SISTEMA RESPIRATORIO
1.9 SISTEMA INMUNITARIO
1.10 SISTEMA CIRCULATORIO
1.11 SISTEMA NERVIOSO

FARMACOLOGÍA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA AYUDARÁ AL ALUMNOS A IDENTIFICAR


2.2 FARMACOCINÉTICA LOS DIFERENTES FÁRMACOS QUE
2.3 FARMACODINAMIA PUDIERAN MANEJARSE.
2.4 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
2.5 ANTITUSIVOS
2.6 ANTIDIARREICOS
2.7 AINES
2.8 ANTIBIÓTICOS
2.9 INSULINAS
2.10 CITOTÓXICOS

ENFERMERÍA 3.1 CONCEPTO: ENFERMERIA QUIRURGICA CONOCERÁ LOS PROCEDIMIENTOS


3.2 ÁREAS DE LA CEYE ACADÉMICOS QUE SE REALIZAN EN
QUIRÚRGICA 3.3 AREAS QUIROFANO EN LAS ÁREAS DE CEYE Y
3.4 LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO QUIRÓFANO.
3.5 COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICA
3.6 COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS PRÁCTICAS
3.7 TIEMPOS QUIRÚRGICOS ● LAVADO DE MANOS QX
3.8 DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA ● COLOCACIÓN DE BATA Y
3.9 BULTOS QUIRÚRGICOS GUANTES
3.10 TIPOS DE ESTERILIZACIÓN ● DOBLADO DE ROPA QX
3.11 TIPOS DE SUTURAS ● BULTOS QX
3.12 TIPOS DE ANESTESIA
3.13 ASEO DE ZONA QUIRÚRGICA
3.14 CONTEO DE GASAS
3.15 CIRUGÍA SEGURA
3.16 CUIDADOS POST QUIRÚRGICOS

URGENCIAS Y 4.1 SALA DE SHOCK DESARROLLARÁ HABILIDADES Y


4.2 DIFERENCIA: URGENCIA Y EMERGENCIA DESTREZA QUE LE PERMITAN ACTUAR
PRIMEROS 4.3 ATENCIÓN SEGURA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA.
AUXILIOS 4.4 TIPOS DE SHOCKS
4.5 TIPOS DE HERIDAS PRÁCTICA
4.6 TIPOS DE FRACTURAS ● SUTURAS
4.7 TIPOS ASFIXIAS ● RCP
4.8 RCP Y DEA ● DEA

MÓDULO 3
SEGUIMIENTO 9° AL 12° MES
TANATOLOGIA 1.1 HISTORIA DE LA TANATOLOGÍA QUE LA ALUMNA OBTENGA
1.2 CONCEPTOS DE MUERTE, DE ACUERDO A LA NOM 011. CONOCIMIENTOS CLÍNICOS PARA EL
1.3 MUERTE CLÍNICA, CEREBRAL Y MULTIORGÁNICA APOYO AL PACIENTE Y SUS
1.4 ETAPAS DEL DUELO FAMILIARES DURANTE EL PROCESO
1.5 DEF: ENFERMO EN FASE TERMINAL Y ENFERMO CRÍTICO DE LA PÉRDIDA.
1.6 DERECHOS DEL ENFERMO TERMINAL
1.7 RESILIENCIA EN TANATOLOGÍA PROYECTO
1.8 CUIDADOS PALIATIVOS ● DE LAS ETAPAS DE DUELO
1.9 ANSIEDAD, DEPRESION Y SUICIDIO
1.10 EUTANACIA
1.11 CUIDADOS POST MORTEM
PEDIATRÍA 2.1 CONCEPTO: PEDIATRÍA SER CAPAZ DE BRINDAR LOS
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EDADES CUIDADOS ESENCIALES DEL RECIÉN
2.3 CUIDADOS MEDIATOS E INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO NACIDO SANO Y CON ALGUNA
2.4 VALORACIÓN APGAR, SILVERMAN, CAPURRO PATOLOGÍA.
2.5 ICTERICIA NEONATAL PRÁCTICA
2.6 SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO ● BAÑO DEL RN
2.7 ENTEROCOLITIS NECROSANTE
2.8 REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO

GERIATRÍA 3.1 GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DAR A CONOCER AL ALUMNO LOS


3.2 ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y
3.3 CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR PATOLÓGICOS QUE SE PRESENTAN
3.4 CAMBIOS Y CUIDADOS DE LA PIEL DURANTE LA ETAPA. ASÍ COMO SU
3.5 DIAMANTE GEMS APOYO PARA EL DESARROLLO DEL
3.6 CAMBIOS PSICOLÓGICOS ENVEJECIMIENTO.
3.7 ULCERAS POR PRESION PRÁCTICA
3.8 ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR ● CUIDADOS DE LAS UPP
3.9 DEMESNCIA SENIL ● BAÑO EN CAMA
3.10 MOVILIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR ● MOVILIZACIÓN

MATERNO INFANTIL 4.1 NOM 007 APRENDERÁ A BRINDAR LOS


4.2 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EMBARAZO CUIDADOS ESPECÍFICOS Y
4.3 DATOS DE ALARMA DEL EMBARAZO NECESARIOS DE LAS PATOLOGÍAS
4.4 DESARROLLO EMBARAZO SANO QUE SE PRESENTAN DURANTE LA
4.5CONTRACCIONES BRAXTON HICKS ETAPA DEL EMBARAZO Y DEL
4.6 MANIOBRAS DE LEOPOLD PUERPERIO.
4.7GASTROSQUISIS Y ANENCEFALIA PRÁCTICA
4.8 ATRESIA ESOFÁGICA, ANAL Y COANAS ● VENDAJE POST OPERADA DE
4.9 ECLAMPSIA Y PRECLAMPSIA CESÁREA
4.10 ATONÍA UTERINA ● MANIOBRAS DE LEOPOLD
4.11 ETAPAS DEL PARTO
4.12 HEMORRAGIA OBSTETRICA
4.13 PUERPERIO
4.14 LOQUIOS Y ENTUERTOS
Hora/ Materia Primer MÓDULO Segundo MÓDULO Tercer MÓDULO

09:00 - 10:00 FUNDAMENTOS ENFERMERIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA TANATOLOGIA

10:00 - 11:00 TEORÍAS Y MODELOS FARMACOLOGÍA PEDIATRÍA

11:00 - 11:30 RECESO RECESO RECESO

11:30 - 12:00 BIOÉTICA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA GERIATRÍA

12:00 - 13:00 PROCESO ENFERMERO URGENCIAS Y PRIMEROS MATERNO INFANTIL


AUXILIOS

13:00 - 14:00 SALUD PÚBLICA

También podría gustarte