Pilares éticos
Pilares éticos
Pilares éticos
LA ÉTICA
LIBERTAD
RESPONSABILIDAD
CONCIENCIA
VOLUNTAD
LIBERTAD
Etimología e historia del concepto “libertad”.
La palabra “libertad” viene del latín libertas y significa “condición del hombre que
es libre”. El término libertas viene de liber, que es análoga al griego eléutheros y
apunta a la condición del ciudadano autónomo. Este era el sentido que el término
tenía en el mundo grecolatino, anterior al cristianismo.
Fuente: https://concepto.de/libertad/#ixzz7kSgj9gJI
La libertad moral es un concepto filosófico que define la capacidad de un ser
humano para no hacer lo que quiere, sino para hacer lo que es moralmente
correcto. No es la ausencia de una capacidad para restringir las acciones
personales, sino la capacidad para apegarse a lo que es moralmente correcto
para cada hombre.
San Agustín de Hipona sostenía que el libre el libre albedrío supone la posibilidad que
tiene el hombre de elegir entre el bien y el mal.
En este sentido, es un concepto aplicado a la libertad del ser humano para obrar bien o
mal. No obstante, él distingue que lo que se considera como libre albedrío es el buen
uso de esta libertad.
Por otro lado, según el determinismo, toda conducta o elección humana tiene su raíz en
una causa, de modo que nuestras decisiones estarían determinadas indefinidamente
por todas las causas que las preexisten, lo cual significaría que no hay elección posible y
que el libre albedrío en realidad no existe.
No obstante, también existe la postura opuesta, esgrimida por los liberales, quienes no
reconocen la tesis de los deterministas y, por lo tanto, afirman que el libre albedrío sí
existe.
El determinismo sostiene que
cada situación se condiciona
íntegramente y así es
determinada por los estados
de los propósitos que la
precedieron.