Reglamento Regimen Especial Contrataciones 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL

(FEF)

CONSIDERANDO

QUE, la FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL (Federación o FEF), es un


organismo deportivo autónomo, de derecho privado, sin fines de lucro, ajena a
toda influencia o tendencia política y religiosa, racial, con personería jurídica
concedida por el Estado, sujeta a las normas y principios de las leyes de la
República, a los estatutos o reglamentos de los organismos nacionales e
internacionales a los que es afiliada y a su propio Estatuto y reglamentos;

QUE, La Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en su artículo 48,


reconoce a Las Federaciones Ecuatorianas por deporte como organismos que
planifican, dirigen y ejecutan a nivel nacional el deporte a su cargo, impulsando
el alto rendimiento de las y los deportistas para que representen al país en las
competencias internacionales y que se regirán por esta Ley y su Estatuto de
conformidad con su propia modalidad deportiva;

QUE, en este mismo sentido, La Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
en su artículo 48, determina que la Organización del Fútbol Profesional será a
través de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), y se regirá de acuerdo con
su Estatuto legalmente aprobado y los reglamentos que ésta dictare en el
marco de la normativa internacional de la Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL);

QUE, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, prescribe


que: “(...) Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las
servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una
potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les
sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar
acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio
de los derechos reconocidos en la Constitución. (...)”;

QUE, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 650, expedido por el Ministerio del
Deporte, se aprobó la Reforma del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de
Fútbol, acto del poder público, que establece de manera enunciativa los
objetivos, atribuciones y diferentes procesos que conforman dicho cuerpo
colegiado;

QUE, el Muy Ilustre Concejo Municipal, en sesión extraordinaria de fecha 29 de


julio de 2022 resolvió lo siguiente: “(…) resolvió, con observancia y fundamento
a lo señalado en el informe DAJ-IJ-2022-8889, autorizar la suscripción del
CONVENIO ANFITRIÓN PARA LA PUESTA EN ESCENA DE LA FINAL ÚNICA DE LA
CONMEBOL LIBERTADORES Y CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA 2022
ENTRE EL MINISTERIO DE DEPORTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, LA MUY
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE
FÚTBOL (FEF) Y LA CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL (CONMEBOL)
(…)”. Siendo importante destacar que el referido Convenio Anfitrión tiene como
objeto confirmar a la Ciudad de Guayaquil como ANFITRIONA de la FINAL ÚNICA
CONMEBOL LIBERTADORES 2022, teniendo como responsabilidad realizar todas

1
las gestiones -en el marco legal de sus competencias- para la realización y
puesta en escena de la referida final en esta ciudad; y,

QUE, en virtud de la relevancia de la Final Única CONMEBOL Libertadores de


América 2022, es imperativo para la FEF establecer procesos de contratación de
bienes, servicios y obras, los cuales, garanticen la transparencia en el uso de
los recursos económicos que sean asignados para los mismos y observen los
principios de trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, y
concurrencia.

En tal virtud, y en el ejercicio de las facultades estatutarias y reglamentarias


investidas, el DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL
RESUELVE expedir:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIONES POR FINAL


ÚNICA CONMEBOL LIBERTADORES DE AMÉRICA 2022

Art. 1.- Objeto y Ámbito de aplicación del proceso de Régimen


Especial.- El presente reglamento, tiene por objeto regular y normar las
contrataciones efectuadas por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol,
con proveedores nacionales y extranjeros, cuya actividad económica guarde
relación con las necesidades de la institución.

Las contrataciones sujetas a esta modalidad, serán aquellas cuyos recursos


financieros provengan de cualquiera de las dependencias establecidas en el
artículo 225 de la Constitución de la República del Ecuador y sean empleadas
para la Final Única CONMEBOL Libertadores de América 2022.

Art. 2.- Glosario de Términos

2.1.- Proforma u oferta: documento en el cual los proveedores


interesados en contratar con la Federación Ecuatoriana de Fútbol, remiten
su propuesta técnica y económica, con total sujeción a las necesidades
exigidas para determinada contratación.

2.2.- Proveedor seleccionado: persona natural o jurídica, cuya oferta es


la más conveniente a las necesidades e intereses de la Federación
Ecuatoriana de Fútbol, resultando elegida para la determinada prestación
de una obra, bien o servicio.

2.3.- Régimen Especial de Contrataciones por Final Única


CONMEBOL Libertadores de América 2022.- Proceso de carácter
excepcional gestado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, para la
contratación de bienes, servicios u obras que sean destinados para la final
de dicho evento.

2.4 COL: Comité Organizador Local de la Final Única CONMEBOL


Libertadores 2022.

2.5 CCEOP: Comisión de Calificación y Evaluación de Ofertas o Proformas.

2.6 Oferente: Persona natural o jurídica que ofrece la venta de bienes, la


prestación de servicios o la ejecución de obras, requeridos por la FEF.

2
2.7 Contratista: Persona natural o jurídica que suscriba un contrato con
la FEF para la adquisición de bienes, prestación de servicios o de ejecución
de obras.

Art. 3.- Obligatoriedad de los otros procesos constantes en la


Reglamentación Ciclo de Compras.- El presente proceso de régimen
especial no podrá emplearse como mecanismo de elusión y/o evasión de los
establecidos en el Reglamento de Ciclo de Compras y será empleado única y
exclusivamente para los procesos de la Final Única CONMEBOL Libertadores de
América 2022.

Art. 4.- Procedimiento de Contratación.- En consideración de la


trascendencia e importancia de la Final Única CONMEBOL Libertadores de
América 2022, el proceso reglamentado se efectuará de la siguiente manera:

4.1. Documentos mandatorios para el inicio de todo proceso de


régimen especial:

El COL, en su calidad de área requirente del bien, servicio u obra deberá:

4.1.1 Elaborar un informe de necesidad, en el cual se establezca el


objeto de la contratación, monto, plazo y cualquier otra circunstancia de
índole técnico que permita justificarla. Además, se deberán establecer
los parámetros objetivos y numéricos de calificación de las ofertas.

4.1.2. Un estudio de mercado, para determinar el monto de la


contratación, el cual será elaborado con al menos tres (3) proformas de
proveedores distintos, que cuenten con experiencia en la provisión de
bienes, servicios u obras similares, según corresponda.

4.1.3. El Director Financiero deberá expedir una certificación en la cual


indique que el origen de los recursos corresponde a los mencionados en
el segundo inciso del artículo 1 del presente reglamento.

4.2.- Comisión de Calificación y Evaluación de Ofertas o Proformas

La Comisión de Calificación y Evaluación de Ofertas o Proformas es un conjunto


de profesionales, que se encargarán de revisar que las ofertas cumplan los
requisitos mínimos establecidos en los y rechazará aquellas que no den
cumplimiento a los mismos.

Estará integrada por al menos seis (6) miembros, lo cuales, serán designados
para cada proceso de contratación. Se conformará de la siguiente forma:

- Por un delgado del Directorio de la FEF, el cual podrá ser miembro del
mismo, o un técnico especializado externo, con derecho a voz y voto;
- Por un delegado del COL, con derecho a voz y voto;
- Por un delegado de la dirección de cumplimiento de la FEF; con derecho
a voz y voto;
- Por un delegado del área de Compras de la FEF; con derecho a voz y
voto;

3
- Por un delegado del área dirección financiera de la FEF; con derecho a
voz;
- Por un delegado de la dirección jurídica de la FEF; con derecho a voz.

El delegado del COL podrá estar vinculado a la FEF o ser un técnico externo
experto en la materia de la contratación.

4.3. Procedimiento de calificación y evaluación de ofertas o proformas:

4.3.1.- La CCEOP examinará las tres (3) proformas u/ofertas,


analizando el costo-beneficio de la contratación.

Los únicos criterios de evaluación de carácter mandatorio que utilizará


la CCEOP son: que el precio sea el más bajo; y/o, que el proveedor
seleccionado demuestre que sus condiciones técnicas y/o económicas
son las mejores y de mejor calidad en el mercado. Los parámetros de
calificación de las ofertas deberán establecerse en el informe de
necesidad.

La evaluación de las ofertas se efectuará aplicando los parámetros de


calificación previstos en los informes de necesidad, en los cuales se
deberá establecer los porcentajes de evaluación de los parámetros
principales a tener en cuenta en cada proceso de contratación, según
sus particularidades. La evaluación de una oferta comprende tanto la
referida a la propuesta técnica como a la propuesta económica.

La oferta evaluada como la mejor será aquella que ofrezca a la entidad


las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos,
financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro
de selección.

Efectuado el análisis correspondiente, se elaborará un informe


motivado con la respectiva recomendación de selección para un
determinado proveedor, el cual deberá ser suscrito por todos los
integrantes de la CCEOP, y será puesto en conocimiento del Directorio
de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), organismo que podrá
acoger o rechazar dicha contratación, y en caso de considerarlo
autorizará la suscripción del correspondiente contrato.

4.4. Garantías

4.4.1. En el caso de contratación de bienes, obras o servicios que


superen el monto del contrato de $50,002 (CINCUENTA MIL CON DOS
00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), el proveedor
seleccionado deberá entregar a la FEF una póliza de seguro para
garantizar el buen uso de los recursos y el fiel cumplimiento del contrato,
la misma que será incondicional, irrevocable, y de pago inmediato por el
valor total del contrato. En caso de existir pagos parciales o anticipos se
deberá entregar las garantías correspondientes a cada desembolso.

4.4.2. El beneficiario de las garantías establecidas en la presente


disposición será la Federación Ecuatoriana de Fútbol, y las garantías
deberán ser ejecutables a la sola afirmación de la FEF, de existir

4
incumplimiento contractual por parte del Contratista. Dichas pólizas
deberán precisar que para reclamar el pago de la misma, bastará la
presentación a la compañía de seguros que haya emitido la póliza, de
una resolución suscrita por el Presidente de la FEF, que determine el
incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contractuales adquiridas
por el Contratista.

4.4.3. En el caso de contratación de bienes tecnológicos, se deberá


solicitar la correspondiente garantía técnica, sin importar el monto del
contrato.

4.5. Declaración de proceso desierto: durante todo el proceso de


contratación, y hasta antes de la suscripción del contrato correspondiente, el
Directorio de la FEF podrá declarar DESIERTO el proceso de contratación.

El procedimiento será declarado desierto en los siguientes casos:

- En caso de que la contratación no sea conveniente para los intereses de


la FEF;
- En caso de que el contrato no pueda celebrarse por causas imputables al
adjudicatario, siempre que no sea posible adjudicar el contrato al
oferente que se encuentra en segundo lugar en el orden de prelación.

La declaración de desierto de un proceso de contratación, no generará ningún


derecho a los proveedores participantes en el proceso de contratación, lo cual,
deberá ser conocido por los participantes en los respectivos procesos, a partir
de la invitación a participar en los mismos.

4.6. Elaboración de contrato y suscripción

La Asesoría Jurídica será la encargada de realizar los contratos autorizados por


el Directorio de la FEF; para lo cual, la CCEOP deberá remitir el expediente
completo de cada contratación y la correspondiente resolución del Directorio de
la FEF en donde conste la aprobación de la suscripción del contrato.

Art. 5.- Administración de Contratos.- Corresponde al Presidente del COL


designar al Administrador de cada contrato, quien tendrá la función de efectuar
la administración, el control y supervisión de la contratación efectuada,
debiendo velar por el cabal cumplimiento en la ejecución del objeto, y todas las
obligaciones derivadas del correspondiente contrato, con la finalidad que los
productos contratados, ya sean estos bienes, servicios u obras, sean recibidos a
entera satisfacción y conformidad por parte de la Federación Ecuatoriana de
Fútbol.

La Administración de los contratos podrá ser realizada por profesionales


expertos externos a la FEF.

Art. 6.- Fiscalización de Contratos de Obra.- En los contratos de obras,


corresponde al Presidente del COL designar al Fiscalizador de cada contrato,
que deberá ser un profesional experto, externo a la FEF, el cual se encargará de
la administración del contrato en conjunto con el Administrador; y deberá
mantener contacto directo con el contratista, a fin de determinar que se

5
cumplan a cabalidad los parámetros técnicos requeridos por la FEF en el
proceso de contratación.

Art. 7.- Atribuciones del Administrador del Contrato en la ejecución


contractual.-

7.1- Velar por el cumplimiento íntegro del objeto de la contratación


efectuada;

7.2.- Mantener constante comunicación con el proveedor seleccionado


debiendo señalar correo electrónico para las comunicaciones; y,

7.3.- Elaborar y suscribir actas de entrega recepción del producto, bien o


servicio objeto de la contratación, las cuales, serán puestas en
conocimiento del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Art. 8.- Compras al Exterior.- Previo a efectuar una compra al exterior, debe
acreditarse lo siguiente:

8.1.- Que dentro del Ecuador, no existan proveedores que permitan


satisfacer la necesidad generada por parte de la Federación Ecuatoriana
de Fútbol, o por la CONMEBOL; y,

8.2.-Que el Oferente acredite que consta dentro de su stock, inventario o


bodegas el bien, obra o servicio requerido.

8.3 Que se justifique documentalmente la existencia legal del proveedor


en el país de domicilio, en caso de que éste sea una persona natural o
jurídica extranjera.

Art. 9.- Requisitos para realizar pagos.- Previo a efectuar los pagos que se
generen en virtud de los contratos, se deberá remitir los siguientes soportes:

9.1.-Informes debidamente avalados por el Administrador del Contrato,


y por el Fiscalizador, en el caso de contratación de obras;

9.2.- La o las correspondientes facturas; y

9.3.- La o las correspondientes garantías.

Art. 10.- Sanciones al Administrador y Fiscalizador del Contrato.-

El Administrador del contrato, así como el Fiscalizador, cuando corresponda,


responderán por su acción u omisión, al administrar, supervisar y controlar la
correcta ejecución del contrato.

Art. 11.- Auditoría Interna.- El Departamento de Auditoría Interna de la


Federación Ecuatoriana de Fútbol, dentro del marco de sus competencias de
carácter estatutario, podrá requerir información, revisar y/o supervisar las
contrataciones en cualquiera de sus fases, quedando facultada para emitir

6
recomendaciones y/o sugerencias que coadyuven a salvaguardar la integridad
de los recursos estatales.

Art. 12.- Auditoría Externa.- Por cuanto los recursos generados dentro de
estos procesos tendrán origen público, estos se encuentran sujetos al control
expost, efectuado por parte de la Contraloría General del Estado, ente de
carácter técnico que tutela el correcto manejo de los recursos públicos.

Art. 13.- Contratos complementarios, reajustes de precios y rubros


nuevos.- Los contratos de obra deberán incorporar disposiciones específicas
respecto de contratos complementarios, reajustes de precios y rubros nuevos,
según sea necesario.

DISPOSICIÓN GENERAL

PRIMERA.- El presente reglamento se mantendrá vigente mientras dure la


ejecución del Convenio Anfitrión para la puesta en escena de la Final Única
CONMEBOL Libertadores de América 2022.

Aprobado en sesión del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol,


celebrado el día -------.
LO CERTIFICO,

Abg. Nicolás Solines Moreno.


SECRETARIO GENERAL
Federación Ecuatoriana de Fútbol

También podría gustarte