EJ.T.6.ACIDOS.NUCLEICOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EJERCICIOS TEMA 6. ÁCIDOS NUCLEICOS.

2008
Mod. 1
A-6.- En relación con las imágenes adjuntas, responda las siguientes preguntas:

A E

a).- ¿ Qué tipo de molécula se representa en los cuadros 1 y 2? [0,2]. Identifique los componentes A, B, C
y D [0,4]. Nombre los cuatro compuestos posibles que pueden ocupar la posición A [0,2] y los cuatro que
pueden ocupar la posición E [0,2].

b).- Cuando muchas moléculas de tipo 1 se asocian linealmente, ¿cómo se llama el enlace que las mantiene
unidas? [0,2]. ¿Qué grupos químicos intervienen en la formación de este enlace?[0,2]. ¿Qué nombre recibe
la macromolécula formada por gran cantidad de monómeros de tipo 1 [0,2]. ¿ Qué función desempeña en la
célula la macromolécula formada por monómeros de tipo 2? [0,2]. ¿ Están presentes ambas macromoléculas
en todos los seres celulares y acelulares? [0,2].

2009
Mod. 1 B-5.-

Mod.3-A-5

Mod.5. B-4.

1
Mod. 2 A-6.-

2010

Mod. 4 A-1.- Dibuje un esquema de la molécula de ADN [0,3], señale sus componentes [0,3] e
indique los enlaces que presentan entre sí los nucleótidos [0,4]. Explique la estructura y los niveles de
empaquetamiento de esta molécula hasta formar los cromosomas [1].

Mod. 5 A-6.- En relación con la figura adjunta, que representa una molécula de ADN, conteste las
siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué representan las líneas de


puntos que unen las moléculas
marcadas con los números 1 y 4 y
las indicadas con los números 2 y
3? [0,3]. Nombre las moléculas
que están unidas por
tres líneas de puntos y las que
están unidas por dos [0,4]. ¿Qué
señala el recuadro número 5?
[0,3].

b).- Explique qué es la


complementariedad de bases en el
ADN y razone su importancia en la
replicación [0,5].
¿Qué quiere decir que la
replicación del ADN es
semiconservativa? [0,5].
2
Mod. 6 A-6.- A la vista del esquema, que representa una reacción biológica, conteste las siguientes
cuestiones:

a).- ¿Qué tipo de biomoléculas están implicadas en la reacción? [0,1]. ¿Cuáles son sus componentes
principales? [0,6]. ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce? [0,1]. ¿Indique cómo se produce ese
enlace? [0,2].

b).- ¿Qué nombre reciben las moléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros unidos
por enlaces de este tipo? [0,2]. Cite la función de estas moléculas [0,4]. Indique dos funciones que
pueden desempeñar estas moléculas cuando no están polimerizadas, es decir, en forma de monómeros
[0,4].

2011

Mod 1 B-4.- Los nucleótidos son monómeros cuya función más conocida es la de formar los ácidos
nucleicos. Sin embargo, un déficit de alguno de ellos puede provocar problemas en el metabolismo.
Justifique la afirmación anterior [1].

Mod 2 A-1.- .- Indique los tipos de moléculas que se pueden obtener por hidrólisis de un nucleósido y de
un nucleótido [0,5]. Indique el nombre de tres nucleótidos [0,3]. Describa las funciones estructural,
energética y coenzimática de los nucleótidos [1,2].

Mod 5 A-6.- .- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué macromolécula está representada en la
figura A? [0,1].
¿Cómo se denominan sus monómeros y cuál es
su composición? [0,4]. Nombre las parejas de
bases nitrogenadas identificadas con las letras
“a” y “b”, Indique cuáles de ellas son bases
pirimidínicas y cuáles son bases púricas y el tipo
de enlace que se establece entre dichas bases
[0,5].

b).- ¿En qué compartimentos de una célula


eucariótica se localiza la macromolécula
representada en la figura A [0,3] y qué función
desempeña? [0,2] Cite cinco características de
la molécula representada en la figura A [0,5]

3
Mod 3 A-4.- En la doble hélice del ADN se produce el emparejamiento de una base púrica con otra
pirimidínica. Exponga un argumento que justifique el hecho anterior [1].

Mod 3 B-1.- Nombre los tipos de ácidos ribonucleicos [0,3] y describa la estructura, composición,
localización y función de los mismos en las células eucarióticas [1,7].

Mod 4 A-4.- Las moléculas de ADN son muy estables en condiciones fisiológicas. Sin embargo, la
estructura de doble hélice se puede perder al separarse las dos hebras cuando se alteran las condiciones
de pH o se somete a temperaturas superiores a 100ºC. ¿A qué cree que se debe este hecho? [0,5]. ¿Por
qué en las mismas condiciones no se separan los nucleótidos de una misma hebra? [0,5]. Razone las
respuestas.

Mod 5 B-4.- El ADN bicatenario presente en una determinada especie bacteriana posee, sobre el total
de bases nitrogenadas, un 19 % de citosina. Indique cuál es el porcentaje de las restantes bases
nitrogenadas presentes en ese ADN [0,6]. ¿Cuál sería el porcentaje de cada base si el ADN fuera
monocatenario? [0,4]. Razone las respuestas.

Mod 6 A-6.- En relación con la figura adjunta, responda razonadamente las


siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué tipo de molécula representa? [0,25].
Explique su composición e indique los tipos de enlace que se
producen entre sus componentes [0,5].
¿Cumple esta molécula la relación [purinas]/[pirimidinas]=1?
Razone la respuesta [0,25].
b).- Explique su función indicando el nombre y la
implicación en la misma de las regiones señaladas con los
números 1 y 2 [1].

2012

Mod. 1 B-4.- ¿Qué tipo de bases nitrogenadas son más abundantes en una molécula de ADN bicatenario?
[0,5]. ¿Cuántas moléculas de ADN hay en el núcleo de una célula somática humana enfase G1? [0,25]. ¿Y
en un gameto? [0,25]. Razone las respuestas.

Mod. 2 A- 1.- Indique las diferencias entre nucleósido y nucleótido [0,3]. Describa el enlace que une
dos nucleótidos [0,5]. Indique qué diferencias existen entre los nucleótidos que forman el ADN y el ARN
[0,2]. Explique el concepto de complementariedad de bases y su importancia biológica [0,5]. Exponga qué
quiere decir que la replicación del ADN es semiconservativa [0,5].

Mod. 4 A-5.- El análisis del ácido nucleico de un virus ha dado los siguientes resultados para la composición
de nucleótidos: A, 26%; G, 33%; T, 14% y C, 38%. ¿Qué tipo de ácido nucleico tiene este virus? [0,5]. ¿Se
podría combatir una infección causada por ese virus con un antibiótico que impidiese la actividad de los
ribosomas? [0,5]. Razone las respuestas.
Mod. 4 B-1.- Describa la composición de los nucleótidos [0,6] y cite dos de sus funciones biológicas [0,4].
Indique la estructura, localización y función de los diferentes tipos de ácidos ribonucleicos [1].

Junio A-1.- Indique los componentes de un nucleótido (0,3). Nombre las bases nitrogenadas de la purina y
de la pirimidina (0,5). ¿Qué base nitrogenada es específica del ADN y cuál del ARN? (0,2). Cite los tipos
de enlaces que soportan la estructura de los ácidos nucleicos (0,4). Indique la función delos distintos tipos
de ARN en la expresión génica (0,6).

4
Sept A-6.- En relación con la figura adjunta,
conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué macromolécula representa la figura?
[0,3].¿Qué tipos de monómeros la forman [0,1] y
cuáles son los componentes de los mismos [0,3].
Nombre los enlaces que se establecen entre los
monómeros [0,3].
b).- Describa cuatro características de la estructura
secundaria de esta macromolécula [1]

2013
Ex. 3 A-4.- El análisis del ácido nucleico de un virus ha dado los siguientes resultados: A= 24%, G= 31%,
T= 33% y C= 12%. ¿Qué dos conclusiones se pueden obtener acerca del tipo de ácido nucleico del virus?
Razone las respuestas [1].

Ex. 5 A-6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a).- ¿Qué tipo de macromolécula representa la imagen? [0,2]. Nombre y describa


la estructura
de los monómeros que la forman [0,4]. Nombre el enlace que se establece entre
los monómeros [0,2].
¿Cuál es el significado de la notación 5' y 3'? [0,2]
b).- Cite tres tipos de esta macromolécula [0,3]
e indique la función que desempeña cada uno de ellos [0,6].
¿Cuál de estos tipos presenta algunos de sus monómeros apareados? [0,1].

2014

Modelo 6 A-6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes


cuestiones:

a).- Identifique el tipo de molécula representada [0,2]. Cite dos


funciones que pueden realizar moléculas con este tipo de estructura
[0,4]. Nombre los componentes
representados con los números 1, 2 y 3 [0,3]. ¿Qué enlace une lo
representado con los números 2 y 3? [0,1].

b).- Indique dos procesos en los que se genera este tipo de compuestos
[0,4] e identifique su localización celular [0,2]. Indique dos procesos en
los que se consuma este tipo de compuestos [0,4].

Modelo 6 B-1.- Describa la estructura general [0,5] y la composición química de los nucleótidos [0,5].
Explique dos funciones biológicas de los nucleótidos y cite un ejemplo de cada una [1].

Sep B-4.- En una célula eucariótica y en relación al ARN mensajero y al ARN transferente, ¿de cuál de
estos dos ácidos ribonucleicos habrá más tipos distintos? Razone la respuesta [1].

5
2015
Modelo 4 A-2.- Indique la composición química del ADN [0,2] y explique el modelo de doble hélice [1].
Describa cómo se empaqueta el ADN para formar un cromosoma [0,5] y señale en un dibujo sencillo las
cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3].

Modelo 4 B-1.- Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas: polisacáridos
[0,5], fosfolípidos [0,5], proteínas [0,5] y ácido desoxirribonucleico [0,5].

Modelo 5 A-3.- Realice un esquema de una molécula de ADN y una de ARN mensajero [0,6]. Cite otros
tipos de ARN existentes [0,3]. Defina los términos transcripción y traducción [0,8]. Indique en qué parte de
las células procariótica y eucariótica tienen lugar estos procesos [0,3].

Modelo 4 A-6.- En relación con la imagen adjunta conteste las siguientes cuestiones:

a).-Identifique a qué tipo de macromolécula pertenecen los esquemas A, B y C [0,3]. Nombre las moléculas
señaladas con los números 1, 2, 3, 4 y 5 [0,5]. Indique una característica que permite diferenciar entre A y B y
explique la razón por la que tal característica hace posible la identificación [0,2].

b).-¿Cómo se denomina la región del esquema C señalada con el número 6? [0,2]. Indique su estructura [0,1]
y explique su función [0,4]. ¿Cómo se denomina el proceso en el que interviene la macromolécula C y en qué
lugar de la célula eucariota se lleva a cabo? [0,2]. ¿Cómo se denominan las macromoléculas resultantes de
este proceso? [0,1].

Reserva Sep A-1. Defina disacárido, triacilglicérido, proteína y nucleótido [2].

Modelo 4. B-1. Defina los siguientes términos: a) aldosa, b) cetosa, c) enlace glucosídico, d) enlace
peptídico, e) enlace fosfodiéster [2].

B-5. Tenemos dos muestras de ADN (A y B) de igual tamaño y procedentes de dos especies diferentes. Tras
someterlas a un aumento de temperatura para desnaturalizarlas, la muestra A se desnaturaliza a 80 0C, y la B
a 90 0C. Explique razonadamente a qué puede deberse esa diferencia de temperatura en la desnaturalización
de las dos muestras [1].

Modelo 6. A-2. Indique las diferencias entre nucleósido y nucleótido [0,3]. Describa el enlace que une dos
nucleótidos [0,5]. Indique qué diferencias existen entre los nucleótidos que forman el ADN y el ARN [0,2].
Explique en qué consiste la complementariedad de bases y dos hechos que justifiquen su importancia
biológica [0,5]. Exponga qué quiere decir que la replicación del ADN es semiconservativa [0,5].

6
2016

Sep A-6. A la vista de las fórmulas adjuntas, responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) Indique los números cuyas fórmulas correspondan a las siguientes moléculas: fructosa, glucosa, triosa,
desoxirribosa, ácido fosfórico [0,5]. Indique dos moléculas, entre las representadas, que podrían formar
parte de un disacárido y de un desoxirribonucleótido [0,5].
b) ¿Qué moléculas de entre las
propuestaspueden formar
parte de un péptido? [0,2].
Nombre el enlace que las
uniría e indique dos de sus
características [0,3]. Nombre
el tipo de molécula
representada en el número 8
[0,1] y los tipos de enlace
señalados con A y B en dicha
molécula [0,2]. Cite las
diferentes moléculas
glucídicas de reserva
energética yen qué
organismos están presentes
[0,2]

2017

Junio A-6 y A-7 Examen 1


A-6.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes
cuestiones:

a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas


con Los números I, II y III (0,3).
b) Indique el nombre de los monómeros que constituyen
estas moléculas (0,15) y el nombre del enlace por el que
se unen (0,15).
c) Escriba los nombres de los componentes numerados del
1 al 4 En la molécula II (0,4).

A-7.- En relación con la figura anterior, conteste las siguientes cuestiones:

a) Indique en qué compartimentos de la célula procariota y de la célula eucariota se localiza la


molécula Representada por el número II (0,4).
b) Además de la estructural cite otra posible función de los monómeros que forman los
compuestos representados en la figura (0,2).
c) Describa, brevemente la estructura secundaria de la molécula II (0,4).

B-1.- Examen 1. a) Indique la composición y estructura de los distintos tipos de ARN (1).
b) Explique la función biológica de cada uno de ellos (1).

7
B-1 Examen 2. a) Describa la fórmula general de los nucleótidos, indicando como se unen sus
componentes (1)
b) Cite las diferencias básicas de composición química entre los nucleótidos de ARN y del ADN (1).

5. Tras analizar un virus en el laboratorio, se comprueba que su ácido nucleico presenta estas proporciones
de bases nitrogenadas: adenina 20%, timina 0%, uracilo 24%, guanina 30%, citosina 26%. Además, se
identifica la presencia de fosfolípidos y proteínas. Describa de un modo razonado el tipo de virus que es
atendiendo a los resultados obtenidos [1].

2018
4. A partir de una célula vegetal se ha aislado un fragmento de ácido nucleico bicatenario con un 27% de
adenina. Indique: a) el tipo de ácido nucleico al que corresponde [0,4]; b) los porcentajes esperados de U,
T, G y C [0,6]. Razone las respuestas.

1. Indique la composición química y una función de las siguientes biomoléculas: a) polisacáridos [0,5]; b)
fosfolípidos [0,5]; c) proteínas [0,5]; d) ácido desoxirribonucleico [0,5].

2. a) Nombre tres tipos de ácidos ribonucleicos [0,3] e indique su composición [0,2]. b) Describa la
estructura, localización y función de cada uno de ellos en las células eucarióticas [1,5].

1. a) Defina nucleósido, nucleótido y ácido nucleico [0,6]. b) ¿Qué tipo de enlace une los nucleótidos entre
sí en la cadena lineal? [0,2] c) Indique las diferencias en composición, estructura y función entre el ADN y
el ARN [1,2].

2019

1. a) Indique los tipos de moléculas que se pueden obtener por hidrólisis de un nucleósido y de un
nucleótido [0,5]. b) Indique el nombre de tres nucleótidos [0,3]. Describa las funciones: c) estructural
[0,4], d) energética [0,4] y e) coenzimática de los nucleótidos [0,4].

4. En una molécula de ADN celular el porcentaje de adenina es del 22%. a) Indique cuál será la
proporción de las bases nitrogenadas restantes [0,5]. b) Explique razonadamente por qué contiene esta
proporción [0,5].

8
1. En relación con los ácidos nucleicos indique: a) ¿cuáles son los componentes de un nucleótido? [0,3]; b)
¿cuáles son las bases nitrogenadas derivadas de la purina y cuáles de la pirimidina? [0,5]; c) ¿qué bases
nitrogenadas forman parte de la composición del ADN y del ARN? [0,3]; d) ¿qué tipos de enlaces
soportan la estructura de los ácidos nucleicos? [0,4]. Dibuje la estructura de: e) un ribonucleótido [0,2]; f)
un desoxirribonucleótido [0,2]. g) Indique la diferencia fundamental entre ribonucleótido y
desoxirribonucleótido [0,1].

2020

A.1. a) Indique dos semejanzas [0,6] y dos diferencias [0,6] entre el ADN y ARN. b) Enumere cuatro tipos
de ARN y cite una función para cada uno de ellos [0,8].

B.1. Dos moléculas de ADN (I y II) de doble cadena y de la misma longitud, se someten a altas temperaturas.
Se observa que el ADN I se desnaturaliza antes que el ADN II. a) Explique este resultado [0,5]. b) ¿Cuál de
las dos moléculas de ADN tendrá mayor cantidad de guaninas? [0,5]. Razone ambas respuestas.

A.2. En relación con el ATP: a) explique una función del mismo en el metabolismo celular [0,5]; b) indique
su composición química [0,3]; c) mencione en qué orgánulos de la célula vegetal tiene lugar su síntesis
[0,4]; d) proporcione el nombre de dos reacciones metabólicas en las que se produce [0,4] y e) el nombre
de los procesos celulares en los que se desarrollan esas reacciones [0,4].

B.3. a) ¿Cómo puede una célula eucariótica contener en el núcleo de 6 μm de diámetro (6×10-6 m) su ADN
total, que tiene una longitud de más de 1 metro? [0,5] b) ¿Cómo pueden las células distribuir sin problemas
las dos copias del ADN de tanta longitud durante la división celular? [0,5.] Razone las respuestas.

2021

A.1. En relación con el ADN: a) explique su estructura primaria [0,5] y b) su estructura secundaria [1]. c)
Indique en qué consiste la desnaturalización de la estructura secundaria del ADN [0,3] y d) dos factores
que la ocasionen [0,2].

9
B.1. Analizando el genoma de una bacteria se sabe que contiene un 28% de citosina. Explique
razonadamente si se podrían deducir: a) los porcentajes de las restantes bases nitrogenadas del ADN
bacteriano [0,3]; b) los porcentajes de las restantes bases nitrogenadas de un ARNm con 360 nucleótidos
que contiene un 18% de adenina [0,3]; y c) el número máximo de aminoácidos de la proteína codificada
por este ARNm [0,4].

10

También podría gustarte