S03_ El Ciclo de Inversión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................1

II. DESARROLLO ..............................................................................................................................2

2.1 Programación Multianual de Inversiones (PMI) ...........................................................2


2.2 Formulación y evaluación .................................................................................................2
2.3 Ejecución ...............................................................................................................................3
2.4 Funcionamiento ...................................................................................................................3
III. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................4

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................................5

V. ANEXO ...........................................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (Moquegua) ha


propuesto la mejora de la Ruta del Pisco, y para llevar a cabo este proyecto, se ha contratado
a una consultora externa para que realice los respectivos estudios, asesoramientos y medidas
que se tomarán para el proyecto. Ante esto, la consultoría ha analizado que deben ejecutarse
medidas urgentes en las vías de acceso a los viñedos, por medio de la construcción de pistas
y veredas.

Para llevar a cabo un proceso de inversión, es necesario que se sigan unas


determinadas etapas, en este caso, se debe seguir de manera correcta el Ciclo de Inversión,
el cual consiste en el conjunto de etapas por las cuales se llevará a cabo un proyecto de
inversión desde su concepción, diseño y evaluación hasta su ejecución, logrando beneficios
para el desarrollo del país (Ministerio de Economía y Finanzas, s.f.).

Por último, para el desarrollo del informe se explicarán las cuatro fases del Ciclo de
Inversión y se plantean acciones que deben ejecutarse en cada fase del Ciclo.

1
II. DESARROLLO

2.1 Programación Multianual de Inversiones (PMI)


Esta primera fase tiene como fin alcanzar la vinculación entre el planeamiento
estratégico y el proceso presupuestario por medio de la elaboración y elección de una cartera
de inversiones destinadas al cierre de brechas, adaptada a los objetivos y las metas de
desarrollo a nivel nacional, sectorial o territorial (Ministerio de Economía y Finanzas, s.f.).

Cada entidad y empresa pública ligada al Sistema Nacional de Programación


multianual y gestión de inversiones estará sujeta a los siguientes criterios: cierre de brechas,
coordinación intra e intergubernamental, oportuna entrega del servicio a la población
beneficiaria (Gob.pe, 2024).

Entonces, en esta fase se proponen las siguientes acciones concretas:

- Las metas y objetivos deben estar destinadas a mejorar la Ruta del Pisco y las vías
de acceso a los viñedos.
- La cartera de inversiones debe financiar en totalidad las metas de la mejora de la Ruta
del Pisco y la construcción de pistas y veredas.
2.2 Formulación y evaluación
En la segunda fase se desarrolla la formulación del proyecto de inversión que parte
de las propuestas fundamentales para lograr las metas previamente establecidas en la
programación multianual de inversiones, a la vez, se incluye la evaluación para determinar
un planteamiento técnico de dicho proyecto, teniendo en cuenta los estándares de calidad y
niveles de servicio aprobados por el Sector, condiciones para su sostenibilidad y rentabilidad
social.

En otras palabras, esta fase es primordial para establecer un proyecto y evaluar su


financiamiento y ejecución, mediante distintos análisis a nivel económico y operativo,
haciéndose uso de diversas herramientas técnicas, por ende, dependerá mucho el valor del
proyecto, porque se emplea la ficha técnica estándar, la ficha técnica de baja y mediana
complejidad o el estudio de perfil (Instituto de Ciencias Hegel, 2021).

Por lo tanto, en esta fase se proponen las siguientes acciones concretas:

- Realizar un análisis costo-beneficio para que se determine la viabilidad del proyecto,


con análisis de costos, fuentes de financiamiento y proyección de beneficios en la
ciudad de Moquegua.
- Realizar un estudio del tráfico, topográficos, impacto ambiental e impacto social para
la calidad de las vías de acceso.

2
2.3 Ejecución
En esta tercera fase, la Unidad Ejecutora elabora el Expediente Técnico u otro
documento pertinente, el proyecto se ejecuta, llevándose a cabo el seguimiento a través del
sistema de seguimiento de inversiones (SSI), brindado por el sistema informático SIAF. Así
mismo, se tiene en cuenta que toda modificación del proyecto de inversión se debe registrar
en el Banco de Inversiones previamente de ejecutarse, pues la Unidad Ejecutora liquida física
y financieramente el proyecto para luego, cerrar el registro en el Banco de Inversiones
(Instituto de Ciencias Hegel, 2021).

Por consiguiente, en esta fase se proponen las siguientes acciones concretas:

- Gestionar recursos para el debido cumplimiento del presupuesto y obtener los


permisos necesarios para las licencias de construcción de pistas y veredas.
- Supervisar la construcción de las pistas y veredas según los planos y especificaciones
para el debido cumplimiento de los estándares de calidad y los plazos establecidos.
2.4 Funcionamiento
Esta última fase “comprende la operación y mantenimiento de los activos generados
con la ejecución de la inversión y la provisión de los servicios implementados con dicha
inversión” (Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, 2023,
p.9). Es así como, en la fase del funcionamiento, el proyecto va a operar de forma efectiva y
sostenible, lo cual es crucial para asegurar que dicho proyecto se siga manteniendo a lo largo
del tiempo, asimismo, esta va a estar sujeta a evaluación con la finalidad de que sirva como
prototipo para mejorar futuras inversiones.

Por ello, para el mejoramiento de las vías de acceso a los viñedos, en esta fase se va
a proponer las siguientes acciones:

- Ejecutar un mantenimiento preventivo para asegurar de manera correcta la


continuidad del proyecto.
- Realizar un análisis de los procesos del proyecto para mejorar su eficiencia y reducir
costos.

3
III. CONCLUSIONES

• En síntesis, para la correcta realización del proyecto de la mejora de Ruta de Pisco se


ha seguido con las cuatro fases correspondientes al ciclo de inversión, en la cual
tenemos a la programación multianual de inversiones que tiene como fin alcanzar la
vinculación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, a la
formulación y evaluación que se va a realizar un planteamiento técnico de dicho
proyecto, a la ejecución que se llevará el seguimiento del proyecto y, por último, el
funcionamiento donde se va a asegurar que el proyecto se siga manteniendo a lo largo
del tiempo.
• Para finalizar, en los cuatros fases del proyecto se ha propuesto acciones concretas
como es el que las metas y objetivos deben estar destinadas a mejorar dicho proyecto,
el realizar un estudio sobre sus componentes del proyecto para su mejoramiento, el
supervisar para su debido cumplimiento y, de igual forma, el ejecutar un
mantenimiento preventivo con el fin de asegurar la continuidad del proyecto.

4
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto de Ciencias Hegel. (2021). Ciclo de Inversión de INVIERTE ¿Qué es y cuáles son
sus fases? Ciclo de inversión de INVIERTE ¿Qué es y cuáles son sus fases?
(hegel.edu.pe)

Gob.pe. (2024, 14 de enero). Aspectos a considerar en la programación multianual de


inversiones. https://www.gob.pe/12305-aspectos-a-considerar-en-la-programacion-
multianual-de-inversiones

Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (s.f.). El ciclo de inversión.


https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100282&lang=es-ES&view=article&id=5520

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. (2023). Manual


Aplicativo Banco de Inversiones.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Instructivo_BI/2024/Ejecucion_1
_Manual_Ejecucion_II.pdf

5
V. ANEXO

También podría gustarte