La historia de México 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La historia de México es rica y compleja, con profundas raíces que se extienden desde las

civilizaciones precolombinas hasta la actualidad. A continuación te hago un recorrido general


sobre los eventos clave en su historia:

1. Las Civilizaciones Precolombinas (hasta 1521)

México fue hogar de algunas de las civilizaciones más avanzadas de América antes de la llegada
de los europeos. Entre las más destacadas se encuentran:

• Los Olmecas (aproximadamente 1200 a.C. - 400 a.C.): Considerados la "cultura madre"
de Mesoamérica, los olmecas son famosos por sus enormes cabezas de piedra y su
influencia en otras civilizaciones mesoamericanas.

• Los Mayas (250 d.C. - 900 d.C.): Habitaron lo que hoy es el sureste de México,
Guatemala, Belice y Honduras. Su legado incluye impresionantes avances en
astronomía, matemáticas, y la creación de un complejo sistema de escritura.

• Los Teotihuacanos (100 a.C. - 650 d.C.): Fundaron la ciudad de Teotihuacán, una de las
más grandes y sofisticadas de la antigua Mesoamérica, famosa por sus pirámides,
incluida la Pirámide del Sol.

• Los Mexicas (Aztecas) (1325-1521): El Imperio Mexica o Azteca se estableció en el Valle


de México y se expandió enormemente. Tenochtitlán, su capital, fue una de las
ciudades más grandes del mundo en su época. Su imperio cayó en 1521 debido a la
llegada de los conquistadores españoles.

2. La Conquista (1519-1521)

La llegada de los españoles en 1519, liderados por Hernán Cortés, marcó el fin de las
civilizaciones indígenas en Mesoamérica. Tras una serie de batallas, alianzas con pueblos rivales
de los mexicas y enfermedades que diezmaron a la población indígena, Cortés logró la caída de
Tenochtitlán en 1521, lo que dio inicio al dominio colonial español en la región.

3. La Nueva España (1521-1821)

Durante casi 300 años, México fue una colonia española conocida como la Nueva España.
Durante este período:

• Se explotaron los recursos naturales, especialmente la plata, y se estableció un sistema


de encomiendas que utilizaba el trabajo de los pueblos indígenas.

• Se construyeron grandes ciudades, entre ellas Ciudad de México, que reemplazó a


Tenochtitlán como la capital del virreinato.

• La cultura europea se impuso, pero también se fusionó con las tradiciones indígenas,
dando lugar a una rica herencia mestiza.

• A lo largo del siglo XVIII, las ideas ilustradas de la Revolución Francesa y la


independencia de Estados Unidos comenzaron a influir en los criollos (descendientes
de europeos nacidos en América) que deseaban mayor autonomía.

4. La Independencia de México (1810-1821)

El deseo de independencia creció durante la primera parte del siglo XIX, culminando con el
Grito de Dolores de Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, un llamado a la lucha contra
la corona española. A lo largo de una lucha de más de una década, varios líderes, como
Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, jugaron un papel clave.

En 1821, México consiguió su independencia con la firma del Tratado de Córdoba, y Agustín de
Iturbide se proclamó emperador, aunque después fue derrocado.

5. La Época Independiente (1821-1876)

Tras la independencia, México pasó por varios periodos de inestabilidad política, luchas
internas y guerras:

• La lucha entre liberales y conservadores: Los liberales buscaban un México más


democrático y federal, mientras que los conservadores querían mantener un gobierno
centralizado.

• La Guerra con Estados Unidos (1846-1848): Durante esta guerra, México perdió vastos
territorios, incluidos California, Texas, Arizona y Nuevo México, por el Tratado de
Guadalupe Hidalgo.

• La Reforma (1855-1864): Un proceso encabezado por Benito Juárez que buscaba


modernizar el país y reducir el poder de la iglesia y el ejército.

• La intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo: Durante este


periodo (1864-1867), México estuvo bajo la invasión francesa y la instalación de un
monarca europeo, lo que culminó con la ejecución de Maximiliano y el fortalecimiento
de la República.

6. Porfiriato (1876-1911)

Porfirio Díaz asumió la presidencia en 1876 y gobernó México de manera autoritaria durante
casi 30 años. Durante su régimen, se promovió el desarrollo económico, pero también hubo
una gran desigualdad social y represión política. La concentración de tierras en manos de pocos
y las condiciones de trabajo de los campesinos llevaron al estallido de la Revolución Mexicana
en 1910.

7. Revolución Mexicana (1910-1920)

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que buscaba terminar con la dictadura de Díaz
y responder a las injusticias sociales. Líderes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y
Pancho Villa jugaron papeles fundamentales. La revolución llevó a una serie de reformas, como
la Constitución de 1917, que fue progresista para su época, promoviendo la justicia social y los
derechos de los trabajadores.

8. México Contemporáneo (1920-Presente)

• El PRI y la consolidación del poder: Tras la revolución, el Partido Revolucionario


Institucional (PRI) dominó la política mexicana durante gran parte del siglo XX. El país
experimentó una modernización económica y una estabilidad política, pero también
corrupción y autoritarismo.

• La crisis de 1968: Durante los Juegos Olímpicos en Ciudad de México, hubo una
matanza de estudiantes que pedían democracia, lo que marcó un hito en la lucha por
los derechos humanos y la democracia.
• Los años 80 y 90: México enfrentó una grave crisis económica, pero a finales de los
años 90, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se firmó el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que impulsó una mayor apertura
económica.

• El fin del PRI y la alternancia política: En 2000, Vicente Fox, del Partido Acción
Nacional (PAN), ganó las elecciones, marcando el fin del dominio del PRI en el poder.
Desde entonces, el sistema político mexicano ha sido más plural y democrático,
aunque también ha enfrentado grandes retos, como el narcotráfico, la violencia y la
desigualdad social.

También podría gustarte