PROGRAMA EDUCATIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEMINARIO DIOCESANO DE TIJUANA

Praesto Sum

FACULTAD DE FILOSOFÍA

PEDAGOGÍA II

PROGRAMA EDUCATIVO PARA CLASES DE SAGRADA


ESCRITURA

ALUMNO:
ARTURO ESPEJO JACOME

DOCENTE:
MTRO. CARLOS FILEMÓN CAMPOS OLVERA

TIJUANA B.C. Abril de 2024


1
PROGRAMA EDUCATIVO

OBJETIVOS:

- Lograr que los fieles conozcan más sobre la Biblia y sus orígenes.
- Aprender a no tomar la Palabra de Dios en sentido literal, sino
conociendo el contexto histórico.
- Conocer quienes fueron los escritores sagrados del Antiguo y
Nuevo Testamento.
- Conocer una cita bíblica, abreviaturas, saber la estructura de los
libros.

CONTENIDO:

El curso se dividirá en 3 unidades:

Unidad 1. Introducción hacia la Sagrada Escritura.

- TEMA I. ¿QUÉ ES LA BIBLIA Y CÓMO ESTA


ESTRUCTURADA? META: hacer ver a los fieles que no se trata
de un libro científico o literario, sino un libro sagrado. Que
conozcan cuantos libros son en las 2 partes de la Biblia (Antiguo y
Nuevo Testamento). Lenguas en las que fue escrita la biblia (griego,
hebreo y arameo).
- TEMA II. HISTORIA DE LA SALVACIÓN. META: llevar
conocimiento sobre la creación que realizo Dios, la promesa hacia
Abraham (padre de la fe), esclavitud del pueblo y salida de Egipto,
los profetas y reyes, la promesa de un Mesías (llegada de Cristo).

Unidad 2. Conocimiento sobre el Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos


de los Apóstoles, Cartas, Apocalipsis).

- TEMA I. CONOCER A LOS EVANGELISTAS. META: saber la


distinción entre la manera de narrar algunos pasajes y parábolas de
Jesús (Lucas, Juan, Mateo y Marcos). Fomentar una reflexión en
cada uno de estos evangelios para conocer la vida de Cristo.
- TEMA II. HECHOS DE LOS APÓSTOLES Y CARTAS.
META: valorar el testimonio dejado por los apóstoles tras la
Ascensión de Jesús a los cielos, observar su manera de comportarse
a lo largo de las dificultades y obstáculos del camino. Reflexionar
2
PROGRAMA EDUCATIVO

sobre el sentido comunitario dentro de la Iglesia. Conocer quienes


escribieron las cartas de san Pablo. Lograr saber el género en que
están escritos cada uno de los libros.

Unidad 3. Tradición Apostólica y la Sagrada Escritura en la actualidad.

- TEMA I. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA.


META: Conocer los momentos históricos más relevantes de la
Biblia, que libros fueron aceptados y el cierre del canon bíblico.
Profundizar en el valor actual de la Sagrada Escritura para la Iglesia
actual.
- TEMA II. COMO LEER LA BIBLIA. META: Fomentar una
reflexión hacia la lectura realizada de la Sagrada Escritura, realizar
Lectio Divina para una mejor comprensión del pasaje leído.

METODOLOGÍA:

- Basado en el método educativo, que haya un docente con sus


respectivos alumnos.
- Interacción y diálogo al momento de los cursos a realizar.
- Momentos requeridos de descanso para no sobrecargar (mínimo
15min).
- Dinámicas con respecto a los temas y que se pueda llevar un mejor
aprendizaje.

FORMA DE EVALUACIÓN:

- Continua/Formativa: Que los fieles puedan realizar ciertas tareas o


actividades pendientes para continuar con el proceso mismo de
entendimiento.

También podría gustarte