TAREA V. CONTABILIDAD GERENCIAL
TAREA V. CONTABILIDAD GERENCIAL
TAREA V. CONTABILIDAD GERENCIAL
CARRERA
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
ASIGNATURA
CONTABILIDAD GERENCIAL
TAREA IV
UNIDAD V: EL COSTEO POR ACTIVIDADES ( ABC)
FACILITADOR (A)
LUIS EMILO VARGAS
PARTICIPANTES
ALEXANDRA ENCARNACION VELOZ
MATRÍCULAS ID
100028360
FECHA
13/12/2024
Introducción
El Costeo por Actividades (ABC) es una metodología de gestión que surge como
respuesta a las limitaciones de los sistemas tradicionales para asignar costos
indirectos. En la Unidad V del programa, se aborda este enfoque con el propósito de
brindar a los estudiantes una comprensión profunda sobre cómo identificar, clasificar
y analizar las actividades que consumen recursos en una organización. Este sistema
permite distribuir costos de manera más precisa, favoreciendo una gestión eficiente
y estratégica de los recursos.
Describir los fundamentos del Costeo por Actividades (ABC) según los
materiales básicos y complementarios del curso.
Analizar la clasificación de actividades y su relevancia para la asignación
precisa de costos indirectos, utilizando ejemplos prácticos del contenido de la
asignatura.
Evaluar la utilidad del ABC en el costeo de productos y servicios para mejorar
la gestión de recursos y la rentabilidad empresarial.
Desarrollo
El Costeo por Actividades (ABC) se presenta como un sistema eficaz para mejorar la
precisión en la asignación de costos indirectos al identificar las actividades clave en
una organización y vincular los costos directamente con los factores que los
generan. A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque permite detallar
con mayor exactitud cómo se distribuyen los recursos entre los productos o
servicios, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.
El uso del ABC permite a las organizaciones responder con mayor agilidad a los
cambios en las demandas del mercado. Al identificar con precisión los costos
asociados a cada actividad, las empresas pueden ajustar sus estrategias para
enfocarse en las áreas más rentables y de mayor valor. Esto les otorga una ventaja
competitiva significativa frente a las empresas que aún utilizan sistemas de costeo
tradicionales.
Conclusión
Al clasificar las actividades en niveles, el ABC ofrece una estructura clara y detallada
que permite analizar cada aspecto del consumo de recursos. Esta clasificación no
solo es útil para entender cómo se generan los costos, sino también para identificar
áreas que podrían beneficiarse de mejoras en eficiencia y optimización.
El impacto del ABC se extiende más allá de la simple asignación de costos, ya que
también contribuye a una mejor comprensión de los procesos internos de la
organización. Este sistema permite detectar actividades que consumen recursos de
manera excesiva y rediseñarlas para lograr mayor eficiencia.