INMUNOLOGÍA - PRIMER PARCIAL (1)
INMUNOLOGÍA - PRIMER PARCIAL (1)
INMUNOLOGÍA - PRIMER PARCIAL (1)
¿QUÉ ES LA INMUNOLOGÍA?
Se define como la ciencia encargada del estudio de las respuestas inmunitarias
RESPUESTA INMUNITARIA
Respuesta conjunta y coordinada que desencadena el sistema inmunitario a la
introducción de sustancias extrañas (antígenos)
SISTEMA INMUNITARIO
Hace referencia a un estado de protección frente a una enfermedad infecciosa
ESPECIFICIDAD
- Capacidad de las anticuerpos y receptores para el antígeno de los linfocitos T de
reconocer específicamente un antígeno
MEMORIA
Capacidad de responder de forma más vigorosa a exposiciones repetidas del mismo agente
patógeno
DIVERSIDAD
Variedad de receptores expresados por un tipo de células del sistema inmunológico
CLASIFICACIÓN DE LA INMUNIDAD:
ÓRGANOS INMUNO-PRIVILEGIADOS:
● OJOS
● CEREBRO
● APARATO REPRODUCTOR FEMENIMO Y MASCULINO
CARACTERÍSTICAS INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADAPTATIVA
● Células
● Órganos linfoides
● Sistema de transporte
Todas las células sanguíneas maduras surgen a partir de la célula madre hematopoyética.
Estas se diferencian a células sanguíneas por hematopoyesis se lleva a cabo en la médula
ósea roja y deben tener:
Se clasifican en:
EMBRIONARIAS
● Totipotenciales: Organismo completo.
● Pluripotenciales: 3 capas germinales.
ADULTAS
● Multipotenciales: Células de un mismo tejido.
● Unipotenciales: Un solo tipo de células y pierden su capacidad regenerativa.
Realizan fagocitosis
y defensa contra
EOSINÓFILO parásitos, función
clave en síntomas
de alergias y asma
● LÍNEA LINFOIDE (Inmunidad Adquirida está formada por células de Linaje Linfoide)
Son difíciles de identificar por su morfología , por lo que se depende mucho de las proteínas
de superficie que expresan para diferenciarlas
CÉLULAS FUNCION
FUNCIÓN:
FUNCIÓN:
SECUNDARIOS: En ellos las células inmunes son activadas por los antígenos y se
desarrolla la respuesta inmunitaria.
BAZO: Se especializa en filtrar sangre y atrapar antígenos transportados por la misma, así
tiene importancia particular en la respuesta a infecciones sistémicas.
Estructura:
SISTEMA LINFÁTICO
CONDUCTOS LINFÁTICOS
Torácico o Izquierdo:
Derecho:
ANTIGENO (AG)
Cualquier sustancia ajena al organismo que pueda o no estimular una respuesta inmunitaria
ANTICUERPO (AB)
· ANTICUERPOS (AB)
· Neutralización de microbios
o toxinas
Estas células
plasmáticas van a · Activación del complemento
De las células SECRETAR
plasmáticas ANTICUERPOS · Opsonización
Sucede en la De los LB productoras de Ab
membrana de los vírgenes específicos para el · Citotoxicidad celular
LB Ag que se dio dependiente de Ab
(ADCC)
CADENAS:
· 2 ligeras(L)
REGIONES:
· CONSTANTE (de la cadena pesada y ligera) solo las de la cadena pesada median las funciones
efectoras al interactuar con otras moléculas y células del sistema inmune
- CDR1
- CDR2
- CDR3
El contacto más extenso se produce con CDR3, que es tbm la más variable de los tres
CDR
Estos incluyen:
IgE: Protege contra parásitos. Se une a los receptores de alta afinidad en los mastocitos y
basófilos causando reacciones alérgicas.(Semivida en circulación de: 2 días)
IgD: Tiene una función desconocida contra patógenos. Papel esencial en la diferenciación
de linfocitos B vírgenes
IgG: Participa en la respuesta inmune secundaria (ES LA QUE MAYOR SEMIVIDA TIENE
DE 23 DÍAS) EL TIEMPO EN EL CUAL CIRCULAN POR MI SUERO
1. IgA
2. IgM
UNIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO
CARACTERÍSTICAS:
- ESPECÍFICA
- REVERSIBLE
- RÁPIDA
TIPOS DE REACCIÓN:
PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS:
• Para que la respuesta adaptativa pueda mostrar todas sus características, los antígenos
deben ser procesados y presentados a los linfocitos T CD4 Y CD8.
RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS:
Las moléculas de MHC actúan como un recipiente de superficie celular para sostener y
desplegar fragmentos de Cde modo que las células T que se aproximan puedan unirse.
mhc i MHC II
Reconocen Ab intracelulares Reconocen Ab extracelulares
CÉLULAS PRESENTADORAS DE Ag
CÉLULAS QUE LA PRESENTAN: PROFESIONALES:
Todas las células nucleadas menos los - CD
- MAGROFAGOS
eritrocitos
- LB
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
• Las moléculas de MHC contienen más de 200 genes, dispuestos dentro de un tramo
continuo largo de ADN en el cromosoma 6 en seres humanos, que tienen la tarea de decidir
cuáles fragmentos de antígenos serán “vistos” por la células T del huésped.
• Deben ser capaces de unirse a una amplia variedad de antígenos, y con afinidad
relativamente fuerte.
FUNCIONES:
● Regulación genética
● Interferencia viral
● Emisión de señales por citocinas
PROCESAMIENTO ANTIGÉNICO:
Es un proceso por el cual se rompen grandes proteínas a pequeños péptidos, que son unidos a
CHMm y terminan expresándose en las superficies celulares
1. VÍA ENDÓGENA
2. VÍA EXÓGENA
3. VÍA DE PRESENTACIÓN CRUZADA
1. VÍA ENDÓGENA
Secuencia de eventos:
2. VÍA EXÓGENA
- Por esta vía se procesan proteínas extracitosólicas o exógenas, que fueron endocitadas, a
pequeños péptidos.
- Los péptidos resultantes se unen a moléculas CMH II y se expresan en la superficie celular.
- Son presentados a los LT CD4
- Esta vía sólo está presente en la CPAp
3. VÍA DE PRESENTACIÓN CRUZADA
Por estas vías péptidos derivados de proteínas exógenas se unen a moléculas del CMH- I.
Esto es posible de dos maneras:
CPAp
CÉLULAS QUE Todas las células nucleadas
PRESENTAN del organismo ● CD
● MACROFAGOS
● LB
CLASIFICACIÓN:
Complejo de Ag- Ab depositados sobre células del huésped inducen fijación del
complemento y una respuesta inflamatoria resultante
Los individuos sanos sólo generan anticuerpos IgE en respuesta a infecciones parasitarias.
Personas atópicas están predispuestas a generar anticuerpos IgE contra antígenos
ambientales comunes
Concepto de alérgeno: Antígeno que desencadena una respuesta de hipersensibilidad.
● FASES DE LA HIPERSENSIBILIDAD
SENSIBILIZACIÓN:
- Ocurre cuando existe la primera exposición al alergeno
- Secreta grandes cantidades de CD4
- Termina con el mastocito sensibilizado
- Tiene Ab tipo IgE en la superficie del mastocito
REACCIÓN:
- Cuando está en contacto de nuevo con el mismo alergeno
- Su fase más importante es la desgranulación del mastocito
-
TIPOS DE MEDIADORES
MEDIADORES PRIMARIOS
- HEPARINA
- PROTEASAS
- HISTAMINA: (enemigo en personas atópicas)
- Sus efectos biológicos se observan en cuestión de minutos luego de la activación
del mastocito
FUNCIÓN: Contrae músculos lisos intestinales y bronquiales, dilatación de las
venas, y secreción aumentada de mocos
MEDIADORES SECUNDARIOS
REACCIONES LOCALIZADAS
● Dengue
● Embarazo
● Vejez
● Enfermedades autoinmunes
● Fármacos
● Prozona (mala técnica en lab.)