CAPITULO I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPITULO I

PRESENTACION DE LA EMPRESA

Nombre y Ubicación Geográfica

La sucursal Colon de Corpoelec se encuentra ubicada en Calle 4


entre carreras 7 y 8 sector centro colon- municipio Ayacucho Táchira.

Reseña histórica

CORPOELEC, Empresa Eléctrica Socialista, adscrita al Ministerio del


Poder Popular de Energía Eléctrica, es una institución que nace con la
visión de reorganizar y unificar el sector eléctrico venezolano a fin de
garantizar la prestación de un servicio eléctrico confiable, incluyente y con
sentido social. Este proceso de integración permite fortalecer al sector
eléctrico para brindar, al soberano, un servicio de calidad, confiable y
eficiente; y dar respuestas, como Empresa Eléctrica Socialista, en todas
las acciones de desarrollo que ejecuta e implanta el Gobierno Bolivariano.

CORPOELEC se crea, mediante decreto presidencial Nº 5.330, en


julio de 2007, cuando el Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez
Frías, establece la reorganización del sector eléctrico nacional con el fin
de mejorar el servicio en todo el país. En el Artículo 2º del documento se
define a CORPOELEC como una empresa operadora estatal encargada
de la realización de las actividades de Generación, Transmisión,
Distribución y Comercialización de potencia y energía eléctrica.

Desde que se publicó el decreto de creación de CORPOELEC, todas


las empresas del sector: EDELCA, La EDC, ENELVEN, ENELCO,
ENELBAR, CADAFE, GENEVAPCA, ELEBOL, ELEVAL, SENECA,
ENAGEN, CALEY, CALIFE Y TURBOVEN, trabajan en sinergia para

11
atender el servicio y avanzar en el proceso de integración para garantizar
y facilitar la transición armoniosa del sector.

Ante la creciente demanda y las exigencias del Sistema Eléctrico


Nacional, SEN, el Ejecutivo Nacional crea al Ministerio del Poder Popular
para la Energía Eléctrica MPPEE, anunció hecho desde el Palacio de
Miraflores por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, el
21 de octubre de 2009. La información fue publicada en la Gaceta Oficial
número 39.294, Decreto 6.991, del miércoles 28 de octubre. En ella se
informa que el titular de esta cartera tendrá entre sus funciones ser la
máxima autoridad de CORPOELEC. "Vamos a fortalecer y reimpulsar el
sistema eléctrico nacional”, enfatizó el máximo líder de la Revolución
Bolivariana de Venezuela.

En el decreto 5.330 el ente rector de la política eléctrica era el


Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, MENPET.

Ahora CORPOELEC está bajo la tutela del Ministerio del Poder


Popular para la Energía Eléctrica, MPPEE. El 12 de julio del 2010, en la
Gaceta Oficial 39.463, se aprueban las modificaciones a este decreto que
enfatiza la necesidad de dar un mayor impulso a la fusión de las filiales de
CORPOELEC en una persona jurídica única. Allí se establece el 30 de
diciembre de 2011 como la fecha tope para la integración definitiva.

CORPOELEC tiene como objetivo redistribuir las cargas de manera


que cada empresa (CADAFE, ENELBAR, ENELVEN, CALIFE, La EDC,
EDELCA, CVG, ENELCO, SENECA, ELEBOL, ELEGUA, ELEVAL,
ENAGEN y CALEY) asuma el liderazgo en función de sus potencialidades
y fortalezas. En la actualidad el proceso de reagrupación avanza para la
conformación efectiva de equipos de gestión bajo una gran corporación,
aprovechando los valiosos recursos humanos, técnicos y administrativos
existentes en cada región.

12
Desde la Asamblea Nacional, y bajo el liderazgo de la Comisión
Permanente de Energía y Minas, se aprobó, en Primera Discusión, el
Proyecto de Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE),
instrumento legal que refuerza las líneas del Plan Estratégico del MPPEE,
que busca, en un plazo menor a los cinco años, solucionar las
deficiencias del SEN y realizar la efectiva restructuración de
CORPOELEC.

En referencia al MPPEE, su titular, Alí Rodríguez Araque, también


Presidente de CORPOELEC, ha destacado que, por primera vez en la
historia, Venezuela tiene un organismo que centraliza la planificación del
sector eléctrico nacional para mejorar la operación del sistema, la calidad
del servicio, y maximizar la eficiencia en el uso de las fuentes primarias de
producción de energía, en beneficio de todo el país.

“La reestructuración resulta inaplazable” precisó el Ministro


Rodríguez Ataque. En concordancia con esa afirmación y siguiendo la
planificación del MPPEE, el 11 de febrero de 2011 se inicia exitosamente
la mudanza de los trabajadores y trabajadoras de Caracas a las distintas
sedes operativas de CORPOELEC en El Marqués, San Bernardino,
Chuao y El Rosal. Desde ese momento, 3.670 trabajadores de
CORPOELEC, Región Capital, laboran, integradamente, desde sus
nuevos puestos de trabajo. Esta experiencia constituye un hito
trascendente en el proceso de unificación del sector eléctrico nacional en
su avance hacia el cumplimiento de su compromiso legal de completar,
para el 31 de diciembre de 2011, con el traspaso definitivo de los activos
de todas las empresas eléctricas y su integración total a CORPOELEC,
Empresa Eléctrica Socialista, única organización responsable de la
Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la energía
eléctrica en Venezuela.

13
Misión

Prestar un servicio de energía eléctrica de calidad, con un personal


comprometido en la gestión productiva para satisfacer las necesidades de
los usuarios, hacer uso eficiente de los recursos en una gestión que
garantice ingresos suficientes necesarios en la sostenibilidad financiera
de la organización y en concordancia con un proyecto de País expresado
en políticas sociales de desarrollo. .

Visión

Ser una empresa estratégicamente posicionada en la prestación del


servicio de energía eléctrica con tecnología de punta y un personal
calificado comprometido con el desarrollo económico y social del país,
ofreciendo servicios de calidad al usuario, solvente con sus proveedores,
con una gestión transparente y una sostenibilidad financiera.

Objetivos Estratégicos

 Promover la eficiencia, calidad, continuidad, confiabilidad y


seguridad en la prestación del servicio eléctrico.

 Garantizar que toda la demanda nacional de electricidad sea


atendida.

 Asegurar que todas las actividades necesarias para la


prestación del servicio eléctrico se realicen en forma que
contribuyan a la preservación del ambiente.

 Promover la organización de los usuarios y usuarios del


servicio eléctrico a fin de asegurar la participación popular en la
gestión de las o los prestadores de servicio.

 Garantizar la participación activa y protagonica de los


ciudadanos y cuiudadanas, comunidades oraganizadas en la
14
formulación, adopción, seguimiento y evaluación de políticas,
planes y proyectos en el servicio eléctrico.

 Promover el uso de otras fuentes alternativas.

 Asegura el ejercicio de la contraloría social mediante la


participación de las organizaciones del poder popular en la
ejecución, seguimiento y control de proyectos del sector.

 Promover valores, conductas y programas orientados a


lograr el uso eficiente de los recursos energéticos.

 Promover la nueva cultura para el uso de la energía


eléctrica.

Valores Organizacionales

 Ética Organizacional.

 Respeto.

 Comunicación efectiva.

 Apoyo mutuo y trabajo en equipo.

 Orientación al usuario y vocación de servicio.

 Responsabilidad por los resultados.

Estructura Organizativa
15
Figura 1 Estructura Organizativa
Fuente: Corpoelec (2012)

Características del Departamento

El departamento se encarga de las mediciones de factura del usuario


las facturas se recibe por el lector cobrador, esta se obtiene atreves de un
medidor quien informa el consumo de kilovatios del usuario en cada mes.

Cronograma de Actividades

16
Cuadro No. 1 Cronograma de actividades
SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8
Preparación del plan de trabajo

Elaboración de facturas

Revisión de informes del contador

Elaboración y aplicación de encuestas

Análisis de datos

Entrega de informe
Fuente: Mora J (2012)

17

También podría gustarte