Trabajo Práctico de Lengua
Trabajo Práctico de Lengua
Trabajo Práctico de Lengua
Una nouvelle es una narración corta, más larga que un cuento pero más sencilla que
una novela. Se enfoca en una trama principal y pocos personajes, desarrollándose de forma
directa y sin muchas subtramas.
Al leer las nouvelles “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela
desalmada” y “Crónica de una muerte anunciada”, ambas de Gabriel García Márquez, nos
adentramos en el realismo mágico, un movimiento literario que transforma lo extraordinario
en algo cotidiano y normal.
Este movimiento es una de las características principales de los escritos de Gabriel
García Márquez, un escritor, narrador y periodista nacido en Colombia el 6 de marzo de 1927
y uno de los más grandes modelos de la literatura latinoamericana del siglo XX.
En el año 1972 publicó “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su
abuela desalmada” en Barcelona. Esta obra se caracteriza por contener un narrador
omnisciente, que cuenta la historia en tercera persona, y una mezcla de la realidad con
elementos mágicos que crean un universo único. Esta nouvelle refleja la época en la que vivió
el autor donde presenció revoluciones y luchas sociales en América Latina.
Luego en el año 1981, también en Barcelona, publicó “Crónica de una muerte
anunciada”, una nouvelle que no respeta una línea temporal ya que comienza por el fin de los
hechos, generando curiosidad al lector por descubrir la historia, el narrador es un personaje
más de la trama siendo un testigo que busca investigar los sucesos, y mezcla elementos del
realismo mágico con un relato policial de un crimen real que ocurrió en Colombia.
Diferencias
Encontramos varias diferencias, como por ejemplo:
Para empezar tienen distintas temáticas y tramas, por un lado en “La increíble y triste
historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” se habla sobre la exportación y
contrabando, y sobre el abuso y prostitución por parte de la abuela hacia Eréndira para pagar
su deuda; por el otro lado “Crónica de una muerte anunciada” trata sobre el asesinato de
Santiago Nasar, siendo una venganza por el honor de Ángela Vicario realizado a través de sus
hermanos, enfocandose en los eventos y sucesos que llevan a esa muerte pero conociendo
desde un principio el final, encambio en la primer nouvelle al principio de la historia no se
sabe qué va suceder con Eréndira.
Poseen diferentes contextos sociales, por una parte "Crónica de una muerte
anunciada" fue publicada en una época de relativa estabilidad política en colombia, aunque
había tensiones sociales y políticas, además se basa en un hecho real ocurrido en 1951,
durante un período conocido como "La Violencia", que fue una época de conflictos violentos
entre liberales y conservadores en Colombia. La obra explora temas como el honor, la
venganza y la pasividad de la comunidad, reflejando las normas sociales y culturales de la
época; por otro lado "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela
desalmada" fue escrita durante un período de cambios sociales y políticos en América Latina,
en los años 70, cuando la región estaba marcada por dictaduras militares, movimientos
sociales y una creciente conciencia de los derechos humanos, reflejando en la historia
desigualdades y explotación.
Duración de las nouvelles, “Crónica de una muerte anunciada” tiene un formato de
crónica periodística, ya que Gabriel García Márquez también era periodista, agregando sus
conocimientos a la nouvelle, no tiene una estructura lineal en el tiempo contando con
distintas perspectivas y diálogos que suelen ser confusos; mientras que “La increíble y triste
historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” es más corta y se desarrolla de forma
lineal continuando y/o avanzando con la historia en el orden de la lectura.
Una de las nouvelles presenta un extenso título que adelanta los temas que abordará la
nouvelle, es decir que al leer el título “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y
su abuela desalmada” ya sabemos que van a ocurrir sucesos tristes y complicados a los cuales
debe enfrentarse Eréndira por su abuela desalmada; mientras que la otra presenta un título
corto y menos detallado que, aunque nos adelanta un poco cómo va a ser la nouvelle y de qué
va a tratar, no es como la primera en la cual ya podemos deducir algo.
En primer lugar encontramos narrador en tercera persona u omnisciente en “La
increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” que nos narra los
relatos sin participar en ellos; y en segundo lugar en “Crónica de una muerte anunciada”
encontramos un narrador en primera persona ya que es uno de los primos de los Vicario quien
investiga sobre el asesinato de Santiago.
En “Crónica de una muerte anunciada” se presenta una amplia variedad de personajes,
no solo los protagonistas sino también las personas que viven en el pueblo que tienen
diferentes posturas e información sobre el crimen de Santiago Nasar; mientras que “La
increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” se centra
principalmente en los dos personajes que se mencionan en el título aunque aparecen otros que
a lo largo de la historia van modificando la vida de Eréndira.
Para concluir, “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela
desalmada” cuenta con una estructura lineal de los hechos siendo un relato aún más breve y
directo que “Crónica de una muerte anunciada” ya que, ésta última tiene una estructura no
lineal que reconstruye los hechos desde distintas perspectivas, el antes, durante y después de
la muerte del protagonista.
En definitiva ambas nouvelles cuentan con similitudes y diferencias, pero ambas son
grandes éxitos de Gabriel García Márquez.
● Repetición
● Elipsis
● Contigüidad
● Sustitución (por hiponimia, hiperonimia, sinonimia, paráfrasis,
nominalización, categorización y nombres genéricos).
● Marcadores y conectores textuales