cuestionario-auxiliar-administrativo
cuestionario-auxiliar-administrativo
cuestionario-auxiliar-administrativo
a) A aquella que cuando haya recaído resolución definitiva denuncie los hechos.
b) A aquella que cuando haya recaído resolución definitiva tenga intereses que resulten
afectados.
c) A aquella que cuando haya recaído resolución definitiva tenga intereses que pudieran
resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
d) A aquella que lo promueva como titular de derechos o intereses legítimos individuales o
colectivos.
a) Transcurridos diez días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su
contenido.
b) Transcurridos treinta días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a
su contenido.
c) Transcurridos diez días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su
contenido.
d) Transcurridos quince días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su
contenido.
a) Lugar y fecha.
b) DNI de la persona interesada.
c) El órgano o unidad administrativa a la que se dirige y su correspondiente código de
identificación.
d) Hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud.
a) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
b) Incorporar los metadatos mínimos exigidos.
c) Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de
su posible incorporación a un expediente electrónico.
d) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte electrónico según
un formato determinado susceptible de identificación y tratamiento indiferenciado.
13. Según el artículo 22 de la Ley 39/2015, el transcurso del plazo máximo legal para
resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender:
17. Todas las notificaciones que se practiquen en papel, de acuerdo con el artículo 42
de la Ley 39/2015:
19. El art. 53 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios
electrónicos, dispone que los documentos presentados por la persona interesada
en soporte papel que por cualquier circunstancia no le puedan ser devueltos en el
momento de su presentación, una vez digitalizados serán conservados a su
disposición durante:
a) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón del proceso administrativo.
b) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la persona.
c) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia.
d) Dictados por órgano manifiestamente competente por razón del territorio.
27. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de inadmisión del recuso administrativo?
a) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de
otro distinto producirán los efectos de éste.
b) El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la
conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de
no haberse cometido la infracción.
c) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que
adolezcan.
d) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto
mediante el otorgamiento de la misma siempre por el órgano superior jerárquico del que
dicto el acto.
a) Vulneren la Constitución.
b) Vulneren las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior.
c) Regulen materias reservadas a la Ley.
d) Establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales.
a) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
b) El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los
requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los
interesados.
c) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas
sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o
plazo.
d) La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento
que sean dependientes del primero.
PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 100 PREGUNTAS + 10
DE RESERVA) PARA CUBRIR UNA PLAZA DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (RESERVADA
DISCAPACIDAD), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL.
a) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que
adolezcan.
b) El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el
artículo 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, para la retroactividad de los actos
administrativos.
c) Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación no
podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó
el acto viciado.
d) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto
mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.
38. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición es:
41 Cuando una norma del Estado con rango de ley o una disposición con rango de
ley de una Comunidad Autónoma lesionen la autonomía local
constitucionalmente garantizada, los entes locales podrán:
42. Según el tenor literal del artículo 10.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Administración Local y las
demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los
deberes de:
a) Buena fe.
b) Respeto a los ámbitos competenciales.
c) Confianza legítima.
d) Coordinación.
43. Según el tenor literal del artículo 18 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, son derechos y deberes de los vecinos:
44. Según el tenor literal del artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local, los Estatutos de una Mancomunidad han de regular
(señale la respuesta incorrecta):
45. Según el tenor literal del artículo 42.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, relativo a la creación de comarcas:
a) Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución española,
recomienda crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios
Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una
gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito.
b) Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución española,
podrán crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios,
cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o
demanden la prestación de servicios de dicho ámbito.
c) Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos
Estatutos, podrán crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios
Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una
gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito.
d) Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos
Estatutos, crearán en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios
Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una
gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito.
46. Según el artículo 42.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
del Régimen Local, los Municipios que se agrupen en comarcas:
47. Según el tenor literal del artículo 43.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, las Áreas Metropolitanas:
48. Según el artículo 228 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que
se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico
de las Entidades Locales, terminada la sesión del Pleno:
a) El Alcalde debe establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistente sobre
temas concretos de interés municipal. Corresponde al Alcalde ordenar y cerrar este
turno.
b) El Pleno puede establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistente sobre
temas concretos de interés municipal. Corresponde al Alcalde ordenar y cerrar este
turno.
c) El Pleno debe establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistente sobre
temas concretos de interés municipal. Corresponde al Alcalde ordenar y cerrar este
turno.
d) El Alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistente
sobre temas concretos de interés municipal. Corresponde al Alcalde ordenar y cerrar
este turno.
PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 100 PREGUNTAS + 10
DE RESERVA) PARA CUBRIR UNA PLAZA DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (RESERVADA
DISCAPACIDAD), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL.
49. Según el tenor literal del artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local, ¿A qué está obligada toda persona que viva en
España?:
50. Según el tenor literal del artículo 29.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, en el régimen de Concejo Abierto, el gobierno y
la administración municipales corresponden:
51. Según el tenor literal del artículo 3.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, son entidades locales territoriales:
52. Según el tenor literal del artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local, en relación con el Padrón municipal, señale la
respuesta incorrecta:
a) La gestión del Padrón municipal podrá llevarse por los Ayuntamientos con medios
informáticos.
b) La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al
Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.
c) Los Ayuntamientos remitirán al Instituto Nacional de Estadística los datos de sus
respectivos Padrones, en la forma que reglamentariamente se determine por la
Administración General del Estado, a fin de que pueda llevarse a cabo la coordinación
entre los Padrones de todos los municipios.
d) Las Diputaciones Provinciales o entidades equivalentes, Cabildos y Consejos insulares
asumirán la gestión informatizada de los Padrones de los municipios que, por su
insuficiente capacidad económica y de gestión, no puedan mantener los datos de forma
automatizada.
PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 100 PREGUNTAS + 10
DE RESERVA) PARA CUBRIR UNA PLAZA DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (RESERVADA
DISCAPACIDAD), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL.
a) La Comunidad de Albarracín.
b) Los Montes Vecinales en mano común actualmente existentes en el ámbito de la
Comunidad Autónoma.
c) Las Mancomunidades forestales actualmente existentes en el ámbito de la Comunidad
Autónoma.
d) Las Comunidades de tierras, pastos, aguas y otras análogas actualmente existentes en
el ámbito de la Comunidad Autónoma.
55. Según el tenor literal del artículo 76 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administra-
ción Local de Aragón, por Ley de la Comunidad Autónoma podrá crearse la enti-
dad metropolitana de Zaragoza:
56. Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el
Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas
competencias, podrán delegar en los Municipios sus competencias (señale la
respuesta incorrecta):
57. De acuerdo con el artículo 13.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local, la creación de nuevos municipios:
58. De acuerdo con el art 29 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
del Régimen Local, la constitución en concejo abierto de un municipio en el que
por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u
otras circunstancias lo hagan aconsejable, requerirá:
a) Petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de
los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.
b) Petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría absoluta del
número legal de miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.
c) Petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría simple de los
miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.
d) Petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de tres quintos de
los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.
60. Según el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, las normas previstas en el Título X sobre el régimen de
organización de los municipios de gran población serán de aplicación:
62. Entre los fines de la Provincia establecidos en el art. 31 Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local NO se encuentra:
64. Los Tenientes de Alcalde son nombrados y cesados libremente, según dispone el
art. 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local:
a) El Alcalde.
b) El Pleno.
c) La Junta de Gobierno Local.
d) La Junta de Personal.
a) El Pleno ha de convocarse al menos con cuarenta y ocho horas de antelación, salvo las
extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este
carácter deberá ser ratificada por el Pleno.
b) El Pleno ha de convocarse al menos con tres días hábiles de antelación, salvo las
extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente que podrán serlo con dos horas
de antelación, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno.
c) El Pleno ha de convocarse al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las
extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente que podrán serlo con un día de
antelación, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno
d) El Pleno ha de convocarse al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las
extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este
carácter deberá ser ratificada por el Pleno.
68. Según el artículo 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, cuál de las siguientes atribuciones corresponde al
Alcalde/Alcaldesa:
69. De conformidad con los dispuesto en el art. 22 de la Ley 7/1985, Ley Reguladora de
las Bases del Régimen Local, señale cuál de las siguientes atribuciones NO
corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en
el régimen de Concejo Abierto:
a) El municipio.
b) El municipio, la provincia y la isla.
c) El municipio, la provincia y las comarcas.
d) La provincia.
73. Según las reglas de la organización de los municipios del art. 20 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, cuál de las siguientes
afirmaciones NO es correcta:
78. Según el art. 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, entre las competencias propias de la Diputación o entidad
equivalente se incluye:
a) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios,
especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso
garantizará en los municipios de menos de 500 habitantes la prestación de los servicios
de secretaría e intervención.
b) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios,
especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso
garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la prestación de los
servicios de secretaría e intervención.
c) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios,
especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso
garantizará en los municipios de menos de 5.000 habitantes la prestación de los
servicios de secretaría e intervención.
d) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios,
especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso
garantizará en los municipios de menos de 500 habitantes la prestación de los servicios
de secretaría e intervención, salvo que los titulares de dichos puestos en la Diputación
provincial tengan nombramiento accidental.
PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 100 PREGUNTAS + 10
DE RESERVA) PARA CUBRIR UNA PLAZA DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (RESERVADA
DISCAPACIDAD), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL.
a) Protección civil.
El seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios de
su provincia.
c) La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada
en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
d) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en
el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones
Públicas en este ámbito.
81. El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en:
83. Las sesiones de los órganos colegiados de las Entidades Locales pueden ser:
a) Solamente ordinarias.
b) Ordinarias y extraordinarias.
c) Ordinarias y periódicas.
d) Ordinarias, extraordinarias y extraordinarias urgentes.
84. La regla general para la adopción de los acuerdos de las Corporaciones Locales
es:
a) Las sesiones plenarias ordinarias serán convocadas al menos con dos días de
antelación a la fecha prevista para celebrar la sesión.
b) Las sesiones plenarias extraordinarias de carácter urgente serán convocadas al menos
con dos días de antelación a la fecha prevista para celebrar la sesión.
c) Las sesiones plenarias extraordinarias serán convocadas en cualquier caso cuatro días
antes de la fecha en que se pretenda celebrar la sesión.
d) Las sesiones plenarias extraordinarias urgentes deberán ser ratificadas por el Pleno por
mayoría absoluta.
90. En una sesión plenaria, convocada con carácter extraordinario y urgente, el primer
asunto del orden del día habrá de ser:
92. De acuerdo con el artículo 87 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por
el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales; señale la respuesta correcta:
94. De acuerdo con el artículo 195 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales; las providencias de trámite serán notificadas
en:
a) Siempre.
b) Sólo en las sesiones ordinarias.
c) Nunca.
d) Cuando ejerza competencias resolutorias.
PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 100 PREGUNTAS + 10
DE RESERVA) PARA CUBRIR UNA PLAZA DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (RESERVADA
DISCAPACIDAD), DE LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL.
98. De acuerdo con el artículo 197 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales; las Diputaciones Provinciales, publicarán en
Boletín de información provincial, extracto de todos los acuerdos y resoluciones
adoptados:
99. De acuerdo con el artículo 204 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
Jurídico de las Entidades Locales; las certificaciones de todos los actos,
resoluciones y acuerdos de los órganos de gobierno de la Diputación Provincial se
expedirán:
a) Siempre por el Secretario, salvo precepto expreso que disponga otra cosa.
b) Siempre por el Presidente, salvo precepto expreso que disponga otra cosa.
c) Por el encargado del registro.
d) Ninguna es correcta.
PREGUNTAS DE RESERVA
a) Con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser
inferior a dos.
b) Con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser
inferior a uno.
c) Mínimo tres.
d) Igual que los municipios de más de 100 residentes.
2R. En segunda votación, el/la Presidente/a de una Diputación Provincial se elige por:
a) Mayoría absoluta.
b) Mayoría simple.
c) Dos tercios de los votos.
d) Sorteo.
5R. Según el art. 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, entre las competencias propias de la Diputación o entidad
equivalente se incluye:
6R. Según el art. 37 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, las Comunidades Autónomas:
10R. El artículo 2 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios
electrónicos, no considera un principio general en sus actuaciones y relaciones
electrónicas:
a) El principio de interoperabilidad.
b) El principio de accesibilidad.
c) El principio de facilidad de uso.
d) El principio de importancia relativa.