MODELO CONTRATO (OFICIAL)
MODELO CONTRATO (OFICIAL)
MODELO CONTRATO (OFICIAL)
Entre el empleador y el trabajador, de las condiciones ya dichas, identificados como aparece al pie
de sus correspondientes firmas se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo a
término fijo, regido además por las siguientes cláusulas: Primera. El empleador contrata los
servicios personales del trabajador y este se obliga: A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado,
además de las siguientes labores: De acuerdo a indicaciones del supervisor u oficiales debe
realizar labores de carga, descarga, acarrear los materiales y equipos usados en la obra; ejecutar
tareas de limpieza y ordenamiento en la obra, limpiar y ordenar equipos, herramientas y
materiales; realizar excavaciones manuales y las demás funciones inherentes al cargo, que le
sean asignadas por el jefe inmediato o sus representantes para llevar a cabo la ejecución del
CONTRATO “N. 23001163 H4 DE 2023 REALIZAR EL MANTENIMIENTO A LA
INFRAESTRUCTURA FISICA LADO TIERRA; INCLUYENDO SISTEMAS AEROPORTUARIOS
DEL AEROPUERTO VANGUARDIA DE VILLAVICENCIO (VF)”. Segunda. El empleador pagará al
trabajador por la prestación de sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades
también ya señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código
Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se conviene que en los casos en los que el trabajador
devengue comisiones o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos,
constituye remuneración ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en
los días dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o
festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así
como los correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben autorizarlo
previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador
o sus representantes. El empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado
previamente o avisado inmediatamente, como queda dicho. Cuarta. El trabajador se obliga a
laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador,
pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en
el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de
1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se
computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem. Quinta. El presente contrato tendrá
una duración de ________________________ pero podrá prorrogarse por mutuo acuerdo durante
la vigencia del “N. 23001163 H4 DE 2023 REALIZAR EL MANTENIMIENTO A LA
INFRAESTRUCTURA FISICA LADO TIERRA; INCLUYENDO SISTEMAS AEROPORTUARIOS
DEL AEROPUERTO VANGUARDIA DE VILLAVICENCIO (VF)”. Sexta. Las partes acuerdan un
periodo de prueba de _________ días, que no es superior a la quinta parte del término inicial de
este contrato ni excede dos meses. En caso de prórrogas o nuevo contrato entre las partes se
entenderá que no hay nuevo periodo de prueba. Durante este periodo tanto el empleador como el
trabajador, podrán terminar el contrato en cualquier momento en forma unilateral, de conformidad
con el artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 7º de la ley 50 de
1990. Si la duración del contrato fuere superior a treinta días e inferior a un año, se entenderá
renovado por un término inicial al pactado, si antes de la fecha del vencimiento ninguna de las
partes avisare por escrito la determinación de no prorrogarlo, con una antelación no inferior a
treinta días. Séptima. El trabajador se obliga a cumplir las normas de seguridad industrial
adecuadas para este tipo de trabajos, bajo la vigilancia y supervisión del ingeniero Residente y
Profesional en salud ocupacional (HSEQ) contratado por el Empleador. Parágrafo 1. Es de estricto
cumplimiento el uso de la dotación entregada por parte del empleador y el desconocimiento de
esta disposición será causal de falta grave. Octava. Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el artículo 7º del
decreto 2351 de 1965. Parágrafo 1. También se podrá realizar despido con justa causa cuando el
trabajador se presente en estado de embriaguez o bajo influencia de narcóticos o drogas
enervantes en concordancia con el articulo 60 numeral 2 del CST. Parágrafo 2. El trabajador se
obliga a permitir que se le realice la prueba de alcoholemia en cualquier momento que este dentro
de su jornada laboral y negarse a la realización de la misma será causal de despido. Novena. Es
obligación del empleador afiliar al trabajador a la seguridad social como es salud, pensión, riesgos
profesionales y cajas de compensación familiar, autorizando el trabajador el descuento en su
salario, de los valores que le corresponda aportar, en la proporción establecida por la ley. Decima.
El Empleador podrá reconocer beneficios, primas, prestaciones de naturaleza extra legal, lo que
se hace a título de mera liberalidad y estos subsistirán hasta que el Empleador decida su
modificación o supresión, atendiendo su capacidad, todos los cuales se otorgan y reconocen, y el
trabajador así lo acuerdan sin que tengan carácter salarial y por lo tanto no tienen efecto
prestacional o incidencia en la base de aportes en la seguridad social o parafiscal en especial
éste acuerdo se refiere a auxilios en dinero o en especie, primas periódicas o de antigüedad o en
general beneficios de esa naturaleza los que podrán ser modificados o suprimidos por el
Empleador de acuerdo con su determinación unilateral tal como fue otorgado. Undécima.
Cláusula de Confidencialidad: toda información que el trabajador reciba del Empleador o de
terceros en razón de su cargo deberá ser guardada con máxima confidencialidad y el trabajador
deberá abstenerse de revelar o usar esta clase de información, la cual deberá ser entregada al
empleador al momento de la terminación del contrato y en caso de alguna violación a esta
confidencialidad, el trabajador será responsable de los perjuicios económicos que genere al
empleador quien podrá iniciar las acciones penales y civiles correspondientes. Decima Segunda.
El Trabajador autoriza para que el Empleador descuente cualquier suma de dinero que se cause
dentro de la existencia y terminación del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos,
alimentación a bajo costo, bonos de alimentación, vivienda, utilización de medios de
comunicación, aportes bienes dados a cargo y no reintegrados, u otros que se presenten en
ejercicio de la labor que desarrolla. Este descuento se podrá realizar de la nómina quincenal o
mensual o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos o cualquier beneficio que
resulte con ocasión de la existencia o terminación del contrato por cualquier motivo. Décima
Tercera. Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente
contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de
remuneración del trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el
traslado serán cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
el empleador dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales
del trabajador y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los
derechos mínimos del trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del
Trabajo, modificado por el artículo 1º de la Ley 50 de 1990. Décima Cuarta. Nueva obra o cambio
del término del contrato. Si al finalizar la obra contratada, el empleador desea continuar con el
trabajador en otra obra distinta a la aquí contratada o vincularlo mediante un periodo fijo o término
indefinido, se deberá hacer un nuevo contrato de trabajo y no se entenderá como prorroga por
desaparecer las causas contractuales que dieron origen a este contrato. Décima Quinta. Este
contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será
interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto,
definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. Décima Sexta. El presente
contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o
escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al presente
contrato se anotarán a continuación de su texto.
Para constancia se firma, en ___________________________ a los _____ días del mes de
________________ de 2024.
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
_________________________ Firma:
ORLANDO ORDOÑEZ ROCHA Nombre:____________________________
C.C 79.556.358 de BOGOTA D.C C.C ______________ de _______________
R/L GRUPO FAO
NIT 901.484.861-1