12 DE NOVIEMBRE - TUTORIA - SEXTO GRADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Nos organizamos en mi colegio”

Fecha: 12 de noviembre del 2024

Área: TUTORIA

Propósito  Hoy expresamos la importancia de la participación


de la estudiantil en la i.e.
actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeño Precisado
capacidades aprendizaje?
Convive y participa SEXTO GRADO  Escriben una explicación sobre la
democráticamente. - Participa en la construcción consensuada de importancia de la participación
- Interactúa con todas las normas de convivencia del aula, teniendo en estudiantil.
personas. cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa
- Delibera sobre asuntos su cumplimiento. Cumple con sus deberes y Criterios de evaluación
públicos. promueve que sus compañeros también lo hagan.
 Analiza situaciones de participación
- Participa en acciones que - Propone, a partir de un diagnóstico y de la
estudiantil como parte de la
promueven el bienestar deliberación sobre asuntos públicos, acciones
organización de la I.E.
común. orientadas al bien común, la solidaridad, la
protección de personas vulnerables y la defensa Instrumentos
de sus derechos, tomando en cuenta la opinión  Lista de Cotejo
de los demás. Sustenta su posición basándose en  Cuaderno de campo
fuentes.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de - Propone al menos una estrategia para - Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada.
aprendizaje.
Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones
estratégicas para alcanzar - Manifiesta de manera autónoma
sus metas. la estrategia que realizo para
- Monitorea y ajusta su solucionar el problema.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje. Instrumento de Evaluación
- Escala de Valoración.
- Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las
personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa
ESTÁNDAR
estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de
todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus
experiencias previas.
Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
 Enfoque Intercultural.
pertenencia de los estudiantes
 Enfoque de orientación al  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
bien común. comprender sus circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se presenta la siguiente imagen:

 Responden a las pregunta:


 ¿Qué significa para ti participación estudiantil?

 ¿Por qué debemos participar en las elecciones del municipio escolar 2025?

Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

PROPÓSITO DE LA Hoy expresamos la importancia de la participación estudiantil


ACTIVIDAD: en la i.e.
 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el
desarrollo de la actividad.

DESARROLLO

2
 Leemos sobre la participación estudiantil
La participación estudiantil
La participación estudiantil es una oportunidad que tienen las
y los estudiantes para ejercer sus derechos y ser parte activa
en las acciones y decisiones que se toman en la institución
educativa; les permite organizarse, apoyar responsablemente
o demandar a las autoridades una actuación que garantice
sus derechos. Ellas y ellas participan cuando opinan, toman
decisiones, proponen iniciativas y plantean soluciones a los
problemas que los involucran.
Es importante que las y los estudiantes conozcan las distintas
instancias con las que cuenta la IE donde pueden participar
activamente, como el Consejo Educativo Institucional (Conei),
órgano que además de la participación hace posible la
concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa
y que promueve una gestión de calidad, transparente, ética y
democrática; el Municipio Escolar, organización que
representa a las y los estudiantes de la institución educativa,
que es elegido en forma democrática por voto universal y secreto y cuya finalidad es promover la
participación estudiantil para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.

La sociedad civil es la esfera o el ámbito que comprende a todas las ciudadanas y todos los
ciudadanos y las distintas formas de organizarse que desarrollan como parte de sus vidas, sean
organizaciones religiosas, económicas o empresariales, culturales, deportivas, políticas, académicas
o educativas, e incluso las familias. Todas esas organizaciones son parte de la sociedad civil.

 Responden las peguntas:

 ¿Qué es la participación estudiantil?

____________________________________________________________________________

 ¿Por qué es importante la participación estudiantil?

____________________________________________________________________________

 ¿Cómo es tu participación en el colegio?

____________________________________________________________________________

 Analizamos la siguiente situación de participación estudiantil sobre el municipio escolar 2025


Martha y Raúl son los candidatos para el municipio escolar. Por un lado. Raúl es muy
buen amigo de todos; por otro. Martha es muy responsable en sus deberes y piensa que
los representaría muy bien. Ellos realizarán un debate para presentar sus propuestas de
trabajo.

3
 Dialogan sobre la situación leída mediante las preguntas

 ¿Cómo será la participación estudiantil de Martha y Raúl?

____________________________________________________________________________

 ¿Qué tienen en cuenta para votar por un candidato al municipio escolar?

___________________________________________________________________________

 ¿Qué actividad realizarán en el colegio para saber sus propuestas?

____________________________________________________________________________

 Si estuvieran en el colegio de Martha y Raúl ¿Por quién votaría? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________

 Observan un video sobre la participación estudiantil:


https://www.youtube.com/watch?v=zpOhVVz7wBs
 Reflexiona y responde las preguntas:

 ¿Cómo se debe elegir a los integrantes del Municipio Escolar?

____________________________________________________________________________

 ¿Qué pasaría si la directora elige al Municipio Escolar? ¿Habría democracia? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________

 ¿En una I.E. donde la maestra elige al delegado del aula habrá participación estudiantil? ¿Por
qué?

4
____________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las principales dificultades respecto a la participación de las y los estudiantes en
la escuela?

____________________________________________________________________________
 Expresan propuesta que les permita incentivar al voto democrático:
 Elaborar Pancartas
 Elaborar afiches
 Conocer el perfil de los candidatos en valores y su interrelación con los demás
 Escuchar las propuestas de los candidatos
 Comparten con la comunidad los afiches y pancartas elaboradas los pasos que deben realizar para
emitir su voto y así enseñarles a sus compañeros sobre lo importante que es su participación y el
ejercicio de una ciudadanía democrática.

Durante el Sufragio o la Votación


Los miembros de mesa son los primeros en sufragar y los encargados de recibir los votos de los
electores.
Se explica los pasos para sufragar en la elección del municipio escolar
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4

Solicita al elector su Indica al elector que


DNI, u otro Entrega al elector la Verifica que el elector deposite la cédula
documento que cédula firmada por ingrese sin compañía doblada en el ánfora.
permita el el presidente de en la cabina de
reglamento, y mesa en el reverso y votación para la
comprueba sus datos un lapicero. emisión de su voto.
en el padrón electoral.
PASO 5 PASO 6 PASO 7 votación son los
siguientes: Finalizada
la votación, se cuenta
las firmas o huellas
dactilares del padrón
Devuelve el documento electoral, obteniendo
Señala al elector el la cantidad de
lugar en el que debe Señala al elector el de identidad al elector. alumnos que votaron.
firmar. lugar en el que debe Este número será
colocar su huella trasladado al acta
dactilar. electoral en la parte
del sufragio.

5
La Institución Educativa debe promover y asegurar condiciones igualitarias de competencia
electoral de alumnos y alumnas en las distintas etapas del proceso electoral, así como su
participación en la organización y ejecución.

 Comparten sus afiches o pancartas pegando en los alrededores de la I.E.


 Escribe una explicación de la importancia de la participación estudiantil:


La participación estudiantil


_____________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________

CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

6
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Analiza situaciones de participación estudiantil como parte de la
organización de la I.E.
 Escriben una explicación sobre la importancia de la participación
estudiantil.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
FICHA DE APLICACIÓN

1. Colorea y responde las preguntas:

7
1. ¿Qué realizan los personajes de la imagen?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Es bueno que las personas se informen antes de votar?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Crees que la participación es importante para una I.E.? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Al participar en las elecciones del municipio escolar 2024 demostramos nuestra participación
estudiantil? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

8
2. Relaciona la participación estudiantil con la participación ciudadana
La participación ciudadana:

Entendemos la participación ciudadana como el


espacio de interacción que construyen los
ciudadanos, al actuar junto a sus autoridades
locales, con el fin de contribuir al desarrollo
de la comunidad y mejorar la calidad de vida
de su población.

Participar implica compartir el poder con otras


personas de acuerdo con las funciones de cada quien.
No se trata entonces, únicamente, de asistir a una
reunión para escuchar lo que se tiene que hacer; sino
de proponer, opinar, tomar parte de las decisiones y
asumir las consecuencias que de ellas se deriven.

¿Por qué será importante la participación ciudadana para nuestro país y para la población?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

9
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: Nos organizamos en mi colegio Fecha: …/11/2024
Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Escriben una explicación sobre la importancia de la participación estudiantil.
Desempeños:
6º  Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del
niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve que sus compañeros también lo hagan.
 Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando en cuenta la opinión de los demás.
Sustenta su posición basándose en fuentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Analiza situaciones de participación estudiantil como parte de la
organización de la I.E.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

10

También podría gustarte