Trabajo de Derecho Internacional Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Condiciones de los Extranjeros en la Antigua

Grecia, Santo Domingo y Madrid

Desarrollo:

1. Extranjeros en la Antigua Grecia:

En ciudades-estado como Atenas, los extranjeros eran


llamados metecos. Aunque podían vivir y trabajar, no
tenían derechos políticos, como el derecho al voto o a
ocupar cargos públicos.

Estaban prohibidos de poseer tierras y casarse con


ciudadanos atenienses. Sin embargo, debían pagar
impuestos y realizar servicio militar si era necesario.

A pesar de su participación en la economía, su estatus


era inferior al de los ciudadanos libres, aunque estaban
bajo la protección del estado

1. Condición de los Extranjeros en Santo Domingo:

Época colonial: Durante el período colonial bajo dominio


español, Santo Domingo era muy restrictivo con los extranjeros.
Solo los españoles y los católicos podían asentarse y comerciar
oficialmente en la isla. Los extranjeros no españoles, como
franceses, ingleses y holandeses, solían ser vistos con recelo, y a
menudo estaban involucrados en actividades ilegales como el
contrabando y la piratería.
Actualidad: Hoy en día, la República Dominicana ha adoptado
políticas migratorias más abiertas, aunque persisten desafíos,
especialmente con migrantes haitianos. La integración de
extranjeros puede ser compleja, debido a factores económicos y
sociales, pero existe un marco legal que regula la residencia y los
derechos de los inmigrantes.

2. Condición de los Extranjeros en Madrid:

Siglo XIX y XX: Madrid, como capital de España, comenzó a


recibir migrantes extranjeros con mayor frecuencia a medida que
el país se modernizaba. A finales del siglo XIX y durante el siglo
XX, la ciudad fue un punto de atracción para inmigrantes
europeos y latinoamericanos. Sin embargo, durante el
franquismo, la migración estaba muy controlada y la llegada de
extranjeros era limitada.

Actualidad: En tiempos recientes, Madrid ha visto un notable


aumento de la población inmigrante, proveniente principalmente
de América Latina, África y Europa del Este. Los extranjeros en
Madrid tienen acceso a derechos laborales y sociales, aunque
enfrentan desafíos para su plena integración, como el acceso al
empleo, la vivienda y la educación. España cuenta con leyes que
regulan la migración, y aunque se reconoce su importancia para
la economía, también existen debates sobre el control
migratorio.

También podría gustarte