56

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nº OFICIO 560/2024

CAUSA RIT P-1402-2023


FECHA 27/06/2024

ACOMPAÑA INFORME

S. J. DE FAMILIA DEL 2° JUZGADO DE FAMILIA SAN MIGUEL

Tomás Monsalve Nuñez, Director Subrogante del Programa de Diagnóstico


Ambulatorio DAM San Miguel de Fundación PARES, en autos sobre medida de
protección, caratulado “VIDAL DÍAZ” causa RIT P-1402-2023 a S.S.
respetuosamente digo:

En cumplimiento de lo ordenado por S.S., vengo en evacuar el informe


pericial solicitado, conforme a los antecedentes recopilados y las evaluaciones
realizadas.

POR TANTO, en mérito de lo acompañado,

A S.S. SOLICITO, se sirve tener por evacuado el informe pericial requerido


en estos autos.

TOMÁS MONSALVE NUÑEZ


DIRECTOR SUBROGANTE
PROGRAMA DAM SAN MIGUEL
FUNDACIÓN PARES
INFORME DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

I. INDIVIDUALIZACIÓN DEL NNA:

Nombre Ali Omar Abdallah Vidal


RUN 27.724.707-0
Fecha de Nacimiento 18/02/2022
Edad 2 años
Escolaridad No se encuentra escolarizado debido a condición médica
Sexo - Género Masculino – Hombre
Nacionalidad Chilena
Pueblo Originario No corresponde
Necesidades Especiales o Enfermedad neuromuscular con mutaciones inciertas en
panel neuromuscular.
o Usuario de soporte ventilatorio no invasivo nocturno.
o Lactante mayor con desnutrición crónica en recuperación.
o Trastorno de deglución.
o Constipación crónica.
o Astigmatismo.
Domicilio Diego de Meza N° 4070, Torre N, Departamento 301, San
Joaquín

II. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ADULTA RESPONSABLE:

Nombre Evelyn Daniela Vidal Díaz


RUN 16.628.939-4
Fecha de Nacimiento 27/01/1988
Edad 36 años
Escolaridad Técnico incompleto
Sexo - Género Femenino – Mujer
Nacionalidad Chilena
Pueblo Originario No corresponde
Necesidades Especiales No presenta
Domicilio Diego de Meza N° 4070, Torre N, Departamento 301, San
Joaquín
Teléfono +56 926476429
Parentesco con el NNA Madre

Nombre Evaluador/a Karen Cortés Burdiles


Fecha de Evaluación Junio, 2024
III. COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR DEL NNA:

Nombre Edad Parentesco con el NNA


Evelyn Daniela Vidal Díaz 36 años Madre
Martina Alexia Peña Vidal 13 años Hermana línea materna
Dante Maximiliano Uribe Vidal 10 años Hermano línea materna
Catalina Amanda Uribe Vidal 9 años Hermana línea materna
Laura Francisca Montenegro Vidal 6 años Hermana línea materna
Assma Manal Abdallah Vidal 5 años Hermana
Fahed Bader Abdallah Vidal 3 años Hermano

IV. SOLICITUD DE EVALUACIÓN:


Con fecha 30 de abril del año 2024, 2° Juzgado de Familia de San Miguel solicita, en audiencia
preparatoria; “Se ordena el ingreso de los niños a programa ambulatorio DAM (Diagnóstico clínico
especializado o su continuador), a través del circuito de derivación del Servicio Nacional de
Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, correo electrónico
metropolitana@servicioproteccion.gob.cl, por causal de derivación negligencia parental, maltrato y
violencia intrafamiliar vicaria, a fin de restituir posible derecho vulnerado a la integridad psíquica e
interés superior de los niños, con objetivo general de recibir diagnóstico familiar extenso y externo,
específicamente evaluación de diagnóstico psicológico del niño Fahed y de habilidades para el
cuidado de ambos padres, con consideración individual que el padre presenta condición de
migrante (Árabe), habla idioma árabe y presenta condición de refugiado, además que Assma ya se
encuentra derivado a PRM CEPIJ de San Miguel, causa de alta complejidad, por 3 meses de plazo”.

V. METOLOGÍA DE EVALUACIÓN:

Acción Fecha
Lectura y revisión de los antecedentes de la causa en e-book del PJUD, con la 06/06/2024
finalidad de conocer datos documentales e históricos de la situación proteccional
del NNA.
Establecimiento de la metodología, diseño de la evaluación y formulación de 06/06/2024
hipótesis diagnósticas, considerando los enfoques transversales.
Revisión histórico del NNA en el SIS SMN, a fin de conocer ingresos previos 06/06/2024
presentado por el NNA en la red proteccional, a saber: El niño presenta ingreso a
OPD San Joaquín con fecha 03/07/2023.
Entrevista semiestructurada con doña Evelyn Vidal Díaz con la finalidad de realizar 10/06/2024
encuadre, recabar antecedentes de la causa, indagar historia familiar y anamnesis
del/a NNA.
Entrevista semiestructurada de profundización diagnóstica con el NNA enfocada 10/06/2024
en indagar en su funcionamiento global e intrapsíquico, desarrollo evolutivo,
socioemocional y afectivo, factores protectores, de riesgo y sintomatología
asociada la situación evaluada.
Aplicación de instrumento auxiliares de evaluación al NNA: 10/06/2024
- Observación vincular (en contexto de entrevista y visita domiciliaria). 17/06/2024
Coordinación con las redes comunitarias: 10/06/2024
- Hospital San Borja Arriarán, Santiago.
Entrevista semiestructurada con el NNA, con objeto de triangular información, 28/06/2024
realizar devolución de resultados y cierre del proceso.
Análisis de caso entre dupla psicosocial y directora, con objeto de analizar 21/06/2024
información, ponderar resultados y realizar contrastación de hipótesis.
Revisión y supervisión del informe diagnóstico pericial, por parte de director 27/06/2024
subrogante.

VI. HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN:

H1 Ali presenta amenaza y/o vulneración de sus derechos.


H0 Ali no presenta amenaza y/o vulneración de sus derechos.
HA Ali presenta alteraciones emocionales asociadas a situaciones de vulneración distintas a
la materia de estudio.

VII. ANTECEDENTES QUE CONFIGURAN LA PRESENTE CAUSA

Con fecha 31/05/2024, Hospital Clínico San Borja Arriarán, comuna de Santiago, interpone
denuncia en contra del progenitor de Assma, Ali y Fahed, todos de apellido Abdallah Vidal, a partir
de hechos de violencia intrafamiliar dirigidos a la madre de los niños mencionados, durante el año
2022 y 2023. En dicho contexto, la progenitora refiere ser agredida físicamente por el padre de sus
hijos en dos ocasiones, sin realizar denuncia luego de los hechos suscitados. A partir de lo anterior,
y considerando las constantes agresiones verbales y psicológicas por parte del adulto en presencia
de sus hijos, es que doña Evelyn efectúa denuncia por VIF con Carabineros en el domicilio. La
denuncia es declarada “no ha lugar”, toda vez que, la madre no comparece debido a la situación
médica de su hijo menor, Ali.

A fines del año 2022, Fahed habría sido circuncidado en mezquita por el progenitor, sin asistencia
médica y sin consentimiento de la madre, quien denuncia hecho ocurrido, no obstante, esta queda
“sin efecto”, dado que Tribunal habría resuelto que lo ocurrido se desarrolla en contexto de la
“libertad de culto” del padre.

Durante inicios del año 2023, el progenitor pernocta de manera intermitente en el domicilio,
manteniendo dinámica de violencia en presencia de los niños. Lo anterior, es referido por la niña,
como una acusación hacia su progenitora, a quien culpa de la situación inestable de su padre.

En el mes de junio del año 2023, desde el Juzgado, se solicita a OPD San Joaquín, que elabore
informe descriptivo de vulneración de derechos del niño, Ali Abdallah Vidal, considerando que a la
fecha, medida proteccional solo incluye a éste.
En el mes de diciembre del año 2023, se lleva a cabo audiencia preparatoria por violencia
intrafamiliar, en la cual, se dictamina prohibición de acercamiento hacia doña Evelyn, por parte del
progenitor de los niños.

Con fecha 29/02/2024, desde OPD San Joaquín, reportan que el progenitor expresa con
preocupación por la manera en la que Ali ingresa a Hospital, sin compañía de un adulto durante
traslado de la ambulancia. Sumado a ello, el adulto apela a la necesidad de visitar a su hijo, debido
a que Hospital prohíbe estas. Desde la institución, le aclaran al progenitor que cautelar sólo indica
prohibición de acercamiento hacia doña Evelyn.

Con fecha 07/03/2024, se amplía la media proteccional a los hermanos de Ali, Assma Manal
Abdallah Vidal y Fahed Bader Abdallah Vidal. Sumado a lo anterior, se “derivada a la niña a
programa de línea ambulatoria PRM, por causal de derivación vulneración de derechos esfera
sexualidad y violencia intrafamiliar directa o vicaria, con afectación en su integridad psíquica e
interés superior, con objetivo general de realizar diagnóstico por eventual transgresión en la esfera
sexual por ser víctima de violencia intrafamiliar en calidad de testigo y se desarrolle intervención
dirigida a reparar daño”.

Con fecha 30/04/2024, se lleva a cabo audiencia preparatoria por vulneración de derechos, en la
cual, se:

o Autoriza al progenitor a visitarlo mientras se mantenga esta situación, entre las 09:00 y 12:00
horas, debiendo mantener una conducta acorde a la situación.
o En relación al estado de salud del menor de los niños, siendo un derecho del padre estar en
conocimiento pormenorizado de la situación, se le solicita al Hospital San Borja Arriaran que
toda información se le remita al padre por correo electrónico.
o Se dispone prohibición de acercamiento respecto de don MOHAMAD BADER ALDIN
ABDALLAH R.U.N. N° 25.941.329-K a la persona de los niños, ASSMA MANAL ABDALLAH
VIDAL R.U.N. N° 26.541.462-1 y FAHED BADER ABDALLAH VIDAL R.U.N. N° 27.437.409-
8, a su domicilio ubicado en Diego de Meza N°4070, Torre N, Depto 301, San Joaquín, lugar
de estudios, si los tuvieren, en un radio inferior a 200 metros.

Cabe señalar que, se realiza audiencia reservada, en la que participan los niños, Assma y Fahed
Abdallah Vidal.

VIII. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

a) Conducta Observada
Las entrevistas de evaluación se desarrollan tanto en sala de atención como en contexto
domiciliario, considerando la condición médica del niño individualizado. Si bien la evaluación se
dirige hacia la progenitora, se logra pesquisar vinculo desarrollo en diada marento filial, así como,
cumplimiento por parte de la adulta de las necesidades físicas, médicas y socioemocionales del
niño.
b) Historia Familiar y Condiciones de Protección del NNA
A la edad de 20 años, doña Evelyn sostuvo su primera relación amorosa, quedando embarazada
de su primera hija, Martina Peña Vidal, luego habría tenido a su segundo hijo, Dante, a la edad de
23 años y de manera continua habría sostenido un tercer proceso gestacional a la edad de 24 años,
de su hija Catalina, estos últimos hijos ambos de apellido Uribe Vidal. En dicho periodo de adultez,
se enfocó netamente en la crianza de sus hijos, dedicándose únicamente al cuidado y crianza de
éstos. En base a antecedentes relevantes de esta época, doña Evelyn menciona haber finalizado
la relación con el padre de su primera hija Martina por temáticas ligadas a VIF, posterior a ello,
indica que su segunda relación amorosa con el padre de los hermanos Uribe, finalizó por infidelidad
y presencia de violencia psicológica.

A la edad de 29 años, la adulta ejerce su responsabilidad de crianza y conoce a una nueva pareja,
con quien habría sostenido su cuarto proceso gestacional asociado a su hija Laura, pareja con
quien habría sostenido gran apoyo emocional y contención. Sin perjuicio de lo anterior, la relación
finalizó, dado que, la adulta continuaría siendo víctima de hostigamiento de su pareja anterior, quien
la denostaba, ejercía violencia verbal y psicológica, perjudicando de esta manera la relación
amorosa que la adulta sostenía en dicho momento, desencadenando el término de esta.

Dicho lo anterior, doña Evelyn comenta que presenta experiencias negativas respecto a VIF, lo
cual, es problematizado por la adulta, interiorizando su deseo de no permitir nuevamente
situaciones similares a las referidas con anterioridad, enfocándose únicamente en el cuidado de
sus hijos y anteponiendo siempre el bienestar de ellos en vistas de que los niños no sean
nuevamente espectadores de malos tratos de los cuales pueda ser víctima la adulta. En el año
2017, en un evento cultural árabe, doña Evelyn conoce a don Mohamad Abdallah, con quien sintió
una “atracción inmediata” y se vinculó amorosamente. En base a la relación amorosa con el
progenitor del niño, la adulta comenta que todo era de carácter positivo al inicio, existiendo
proyecciones mutuas como pareja y sosteniendo su quinto proceso gestacional al poco tiempo de
haber iniciado a relación, si bien, el primer embarazo junto a Mohamed no fue planificado, fue
asumido con responsabilidad por ambos progenitores, de igual manera como fue asumido
posteriormente, el proceso gestacional de Fahed, luego de manera inesperada presentó su tercer
y último proceso gestacional, el de Alí Omar Abdallah Vidal.

En relación con la historia del grupo familiar del niño en causa proteccional, doña Evelyn comenta
que el embarazo de Alí se desarrollo durante ruptura amorosa con don Mohamad. En dicho
momento, la adulta presentó inestabilidad emocional dada las circunstancias. El embarazo culminó
en 39 semanas, contando con una talla de 51 cm y pesando 3,100 kilogramos. Comenta que el
niño no tuvo lactancia natural, ya que, era alimentado vía sondas, requiriendo de una gastrostomía.

En base al desarrollo evolutivo del niño, doña Evelyn comenta que sus primeras palabras fueron a
los 27 meses y que aún no controla esfínter ni domina el caminar autónomo, siendo
electrodependiente y presentando movilidad reducida. De acuerdo con el contexto socio familiar en
que se encuentra el niño, en la actualidad, el cuidado del niño y sus hermanos es asumido por
doña Evelyn, tras dicho contexto se presume alta carga emocional, al contar con la responsabilidad
de asumir la crianza sus 7 hijos, todos menores de edad, observándose estrés marental en la
adulta, así como, una posible hipervigilancia, considerando comportamiento y lenguaje corporal.
Se releva mencionar que, doña Evelyn cuenta con la presencia de redes de apoyo, indicando a
doña Elizabeth Núñez (amiga), Damaris (amiga y participante de la iglesia a la cual pertenece la
adulta), Isabel Vásquez (amiga), doña Ana María Díaz (progenitora de doña Evelyn) y Valeska
Uribe (tía de Dante y Catalina), donde esta última en la actualidad se encontraría capacitando en
como ejercer cuidados paliativos destinado a colaborar y apoyar con los cuidados de Alí. Todas las
adultas mencionadas en este párrafo, según el relato de la progenitora se configurarán como
personas importantes en la vida de doña Evelyn, ya que, brindan apoyo a la adulta cuando se
siente sobrepasada con temáticas de crianza, cuidados y estabilidad emocional asociadas a un
evidente estrés marental.

c) Evaluación Psicológica del NNA


1. Nivel de desarrollo evolutivo (ciclo de vida): En virtud de los antecedentes recabados, existe un
evidente retraso en los hitos a conseguir, considerando situación medica del niño, las cuales,
se describen en la individualización de éste. En este sentido, de acuerdo a lo que reporta
Hospital San Borja Arriarán, Santiago, la condición clínica de Ali es compleja en términos de la
gravedad de sus síntomas, toda vez que, no cuente con los cuidados respectivos y específicos
para cada una de sus necesidades. Desde el Hospital reportan que los cuadros agudos que Ali
ha desarrollado han sido dificultosos de sostener en el domicilio, debido a que en varias
ocasiones las demandas médicas del niño exceden los cuidados que la madre debe sostener
por la sobrecarga que estos representa. Es dable señalar que Ali se mantiene siendo atendido
con los siguientes especialistas:
o Cardiólogo.
o Nutricionista.
o Gastroenterólogo.
o Oftalmólogo.
o Urólogo.
o Neurólogo.
o Asistente social.

2. Nivel de desarrollo cognitivo: Ali se encuentra atravesando etapa cognitiva de acuerdo a lo que
se conoce como estadio sensoriomotriz, sin embargo, el niño no ha logrado desarrollar avances
en relación a la comunicación, resolución de problemas y motricidad fina y gruesa. Ali se
mantiene con movilidad reducida, y sin desarrollo alguno del lenguaje.

3. Nivel de desarrollo psico-socioemocional: De acuerdo a lo descrito, no es posible despejar dicha


área, debido a que no se logra generar un espacio de interacción, ya sea a través del dialogo o
juego.

4. Identificación de los enfoques transversales: En cuanto al enfoque de derechos, cabe señalar


que Ali ha sido víctima de vulneraciones a raíz de negligencias parentales, siendo expuesto a
dinámicas de violencia por parte del progenitor, quien reconoce haber dirigido conductas
agresivas al niño. Sumado a ello, existe desconocimiento por parte del adulto sobre cuidados
que el niño requiere debido a condición médica. Si bien se despeja con Hospital posible
autorización en relación a visitas que el padre pudiese sostener, institución descarta aquello,
debido a los riesgos que dicho desconocimiento pudiese implicar para la salud del niño. Lo
anterior, también repercute en una vida, desarrollo y entorno adecuado para Alí, a pesar de
que la madre despliega la totalidad de herramientas que posee para ello, sin embargo, éstas
nos pudiesen ser suficientes considerando contexto sociofamiliar actual.

5. Incorporación de la opinión del NNA respecto a la situación que le afecta: Considerando la


situación médica de Ali, no se recoge lo indicado.

6. Vulneraciones de derechos identificadas: a) Protección contra los malos tratos (existen


antecedentes de dinámicas de violencia por parte del padre, lo cual, se ha expuesto); b) Interés
superior del niño (los factores estresores pudiesen generar una interrupción en el desarrollo
socioafectivo del niño, no así, médicos, ya que estás variables se encuentran cubiertas); c)
Supervivencia y desarrollo (considerando condiciones médicas del niño).

7. Sintomatología presentada por el NNA: Es dable señalar que debido a lo expuesto, no es posible
evaluar daño emocional en el niño, considerando situación médica actual. Sin embargo, de
acuerdo al despeje efectuado, y observación vincular, el niño se encuentra recibiendo los
cuidados concernientes a sus necesidades, por parte de doña Evelyn identificando que estarían
cubiertas estas de manera óptima. Se percibe a una cuidadora con capacidad de mentalización
respecto a los requerimientos del niño, dando lectura a conductas que Ali despliega en un
sistema de cuidado basado en un apego seguro.

8. Coordinaciones de Red
Salud

o Se solicitan antecedentes a Hospital San Borja Arriarán, institución reitera información ya


entregada a vuestro Tribunal, determinando que los diversos tratamientos se mantienen en
curso. Sumado a lo anterior, y considerando nivel de complejidad de la situación médica del
niño, es que Hospital se encuentra capacitando a amiga de la progenitora, en virtud de las
necesidades que la madre debe atender respecto a sus demás hijos. Existen indicaciones que
doña Evelyn logra llevar a cabo, siendo evaluada de manera positiva por equipo de salud de la
institución.

9. Factores Protectores
Individual - El niño busca a doña Evelyn en la interacción, visualizándola como una
figura de cuidado.
Familiar - Adulta atiende de manera asertiva las necesidades de Ali según etapa
actual del curso de vida, y necesidades médicas.
- Progenitora posee competencias reflexivas que permite movilizarse y
contemplar posibles alternativas para acompañar las necesidades de su
hijo.
- Adulta sostiene un sistema de cuidado diario con rutinas en el hogar.
- Red familiar extensa que apoya los cuidados del niño.
Comunitario - Ali es visualizado por Hospital San Borja Arriarán, recibiendo tratamiento
en el domicilio.
- Medida de protección vigente.
10. Factores de Riesgo
Individual - Situación médica del niño, considerando complejidad y variedad de las
enfermedades que éste presenta.
Familiar - De acuerdo al relato de la madre, habría presencia de dinámicas de VIF
por parte del padre.
- Antecedentes de violencia u hostilidad en la diada padre-madre.
- Estrés marental, considerando enfermedad del niño y hermanos de éste,
que la adulta debe atender.
Comunitario - No se visualizan.

IX. CONCLUSIONES:

En atención a los resultados anteriormente presentados y a lo solicitado por vuestro Tribunal, es


dable concluir que:

Respecto a la pregunta psicosociojurídica, se corrobora que Ali presenta vulneración de sus


derechos (H1), de acuerdo a lo antecedentes expuestos por su cuidadora y reporte brindado por
Hospital. Tanto la adulta como la institución dan cuenta de episodios de maltrato, a partir de
desconocimiento del padre respecto a la condición de su hijo, así como, habilidades parentales
descendidas por parte de éste que permitan responder a las necesidades del niño. Al contrario, la
progenitora, presenta competencias adecuadas que responden a las necesidades físicas, de
seguridad, emocionales y sociales del niño.

Es relevante que grupo familiar, sea derivado a un programa de intervención, que desarrolle un
proceso enfocado en el fortalecimiento de capacidades de cuidado, con énfasis en la promoción
de habilidades que permitan la satisfacción de necesidades relacionadas al desarrollo emocional
de Ali. A su vez, es que se evalúa la posibilidad de favorecer la reunificación familiar entre el niño
y su progenitor, toda vez que, el adulto comprenda y sea consciente de la situación médica de su
hijo, recibiendo la psicoeducación necesaria para ello.

X. SUGERENCIAS:

Conforme a los resultados expuestos y en virtud del bienestar superior del niño en causa, se
sugiere:

A. Derivar a Alí Omar Abdallah Vidal, RUN 27.724.707-0 junto a su progenitores, doña
Evelyn Daniela Vidal Díaz, RUN 16.628.939-4 y don Mohamad Bader Abdallah, RUN
25.941.329-K a programa PPF 24 Horas San Joaquín, ubicado en Juan Griego #4326, San
Joaquín, número de contacto 225520858, correo ppf24sanjoaquin@fundacionmicasa.cl, con
el objetivo de recibir apoyo psicosocial con el propósito fortalecer las capacidades de cuidado
de doña Evelyn y don Mohamad, de manera de restituir derechos vulnerados asociados a
mediana complejidad, tales como negligencia moderada, asociada a que el niño de autos ha
sido testigo de violencia intrafamiliar. Es importante destacar que, por motivos de
antecedentes de VIF entre los progenitores, los profesionales del dispositivo interventor
deberán procurar citar a los cuidadores en diferentes días y horarios.
B. Respecto a la medida cautelar vigente y régimen de visitas asociados al niño, se sugiere
mantener modalidad de contacto remoto del progenitor de Alí, siendo este el canal de
comunicación de la diada parento filial, considerando que el adulto cuenta con orden
de alejamiento de la progenitora y que el niño cuenta con hospitalización domiciliaria
de carácter permanente, brindando sustento a la modalidad, con el respaldo médico
que informan los profesionales del Hospital San Borja Arrairán, donde se indica que
doña Evelyn Díaz es la única cuidadora que posee conocimientos de los cuidados que
requiere el niño de autos abogando al interés superior del niño y su derecho a la salud.
En relación con el contacto de don Mahamad con el NNA, este deberá ser al número
+56922010634, en horario PM entre las 18:00 y 19:00 horas siendo este supervisado por doña
Evelyn quien se encuentra constantemente atenta al niño en caso de entrar en algún tipo de
crisis asociado a su patología.
C. Mantener seguimiento de OPD San Joaquín, hasta ingreso efectivo de Ali y su grupo familiar
a dispositivo PPF.
D. Que se visualicen de manera complementaria los informes evacuados por DAM San Miguel,
respecto de evaluación psicológica del niño de autos y evaluación de habilidades del cuidado
de sus progenitores.

La presente evaluación comprende los antecedentes tenidos en vista en la metodología señalada y responden a un momento específico
del/a evaluado/a por lo que no puede extenderse a otras circunstancias, teniendo en vista el tiempo y hechos vitales futuros. En el caso
de generarse alguna variación del contexto y de la situación proteccional aquí considerado se sugiere realizar una nueva evaluación.

Siendo todo cuanto puedo informar, saluda,


Atte,

KAREN CORTÉS BURDILES


PSICÓLOGA
DAM SAN MIGUEL
FUNDACIÓN PARES

También podría gustarte