IP N°1 MILENCA ZAMBRANO JULIO 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE AVANCE

PROGRAMA AMBULATORIO

I.- ANTECEDENTES DEL TRIBUNAL Y PROCESALES

TRIBUNAL Juzgado de Letras y Familia de Illapel.

CAUSA RIT X-140--2023.

MEDIDA DE PROTECCIÓN 13.02.2024

MEDIDA PROTECCION VIGENTE 13.02.2024, por 6 meses.

FECHA DEL INFORME 01.07.2024


FECHA DESPACHO INFORME AL TRIBUNAL 02.07.2024
PERIODO INFORMADO Desde 09.04.2024 Hasta 01.07.2024

INFORME CORRELATIVO Nº N°1 (395/2024)

II.- ANTECEDENTES PROGRAMA AMBULATORIO

NOMBRE PROYECTO PEE Ciudad del Niño La CÓDIGO 1040556.


Serena.

NOMBRE DIRECTORA Karen Tapia Collao. FONO 2 33109477


CONTACTO 2 33109697
RESPONSABLE DEL INFORME Katherine Córdova FONO 2 33109477
Trabajadora Social. CONTACTO 2 33109697
Francisco Aquea,
Psicólogo.
Roberto Urquieta Gonzalez,
Tutor.
FECHA INGRESO NNA AL 09-04-2024. PERMANENCIA 3 meses.
PROGRAMA

III.- IDENTIFICACION ADOLESCENTE

NOMBRE COMPLETO MILENCA YAMILET ZAMBRANO ZAMBRANO


ADOLESCENTE

RUT 23.083.896-8

FECHA NACIMIENTO 24.07.2009 EDAD 15 años.

ÚLTIMO CURSO APROBADO 7° BÁSICO

ESCOLARIDAD ACTUAL 8° BÁSICO ASISTE (Si /No) Sí.

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Valle del Choapa Illapel.

SISTEMA PREVISIONAL FONASA. CONSULTORIO CESFAM Urbano de


Illapel

FECHA ÚLTIMO CONTROL DE SALUD 22.02.2024 ESPECIALIDAD Matrona

PRESENTA NECESIDADES Sí X No
ESPECIALES DE ATENCIÓN EN
SALUD
INDICAR DIAGNÓSTICO - Trauma complejo
- Trastorno en desarrollo de la personalidad
- Víctima de ASI
NOMBRE ADULTA CON LA CUAL SE Andrea Contreras Carmona EDAD 39 años.
TRABAJA
RUT 15.785.375-9 RELACION DE PARENTESCO Dir. Residencia Madre
Carmen Illapel.
DIRECCIÓN Mariano Latorre N°255, Illapel. FONO 987936360
ASISTE A PROGRAMA ASOCIADO Curadora Ad Litem Fecha de ingreso 22.12.2022
Roxana Vergara. Permanencia (meses) 19 meses.

IV.- ANTECEDENTES DE LA VULNERACIÓN

Vulneraciones que dieron origen al La adolescente Milenca Yamilet Zambrano Zambrano de la


ingreso (decretadas en la sentencia) edad actual de 14 años, ingresa de forma efectiva al PEE
Ciudad del Niño La Serena con fecha 09 de abril del año 2024,
siendo ingresada por las causales de: “NNA utilizada en
pornografía infantil / con elementos de ESNNA Tradicional
(intercambio)”, derivada desde el Juzgado de Familia de
Illapel, con fecha 13 de febrero del 2024, en causa RIT X-140-
2023, señalándose lo siguiente: “Se ordena el ingreso de la
adolescente Milenca Yamilet Zambrano Zambrano, cédula de
identidad N° 23.083.896-8, al programa PEE Ciudad del Niño La
Serena, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 80 bis de
la Ley N°19.968, como causal de derivación: Vulneración en la
esfera de la sexualidad, eventual explotación sexual Infantil
ESCI, producción y reproducción de material pornográfico,
Negligencia adulta responsable (abuela materna), los
derechos vulnerados; Interés superior, integridad psíquica
supervivencia y desarrollo, Nivel de vida adecuado, dirección
y orientación, autonomía y como objetivo de la medida;
Intervención psicoterapéutica, reparación de daño,
intervención en crisis, fortalecimiento de recursos individuales
de la adolescente, trabajo en habilidades parentales,
debiendo considerar que es un caso de mediana
complejidad. Por un plazo de 06 meses con informes
trimestral.”

V.- CUMPLIMIENTO Y AVANCES EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS AVANCES Y/O NUDOS CRÍTICOS, EN


INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON LO TÉRMINOS DE RESULTADOS
ORDENADOS EN SENTENCIA

“Téngase presente el informe Estando vigente la medida de protección, a continuación, se


diagnóstico evacuado por el expone el avance en los objetivos del plan de intervención
programa PEE Ciudad del Niño La para el período señalado.
Serena respecto de la adolescente
Milenca Yamilet Zambrano Zambrano,
cédula de identidad N°23.083.896-8,
como se pide, se resuelve mantener la
medida hasta el mes de octubre del
año 2024 con informes trimestrales.”.
Resolución 17 de mayo del 2024.

EVALUACIÓN OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DE LOS AVANCES Y/O NUDOS CRÍTICOS, EN


PROPUESTOS POR EL PROGRAMA TÉRMINOS DE RESULTADOS

N°1: ÁMBITO INDIVIDUAL:

Fortalecer el vínculo terapéutico con Objetivo en proceso: señalar que Milenca presenta una
Milenca. (Enfoque participativo y de adecuada receptividad al apoyo, siendo colaborativa ante las
derecho). intervenciones donde se ha logrado vincular con la
adolescente favorablemente. La adolescente logra identificar
al programa como un espacio donde logra expresar opiniones,
inquietudes y reflexiones acerca de sus vivencias.

Favorecer la identificación y Objetivo en proceso: referir que la adolescente se le dificulta


expresión emocional (asociados a lograr identificar sus diversas emociones tendiendo a la
factores estresantes del ambiente, labilidad afectiva y cambios de humor repentinamente, es así
hitos relevantes de la historia vital) como durante este periodo se han abordado aspectos
relacionados con la identificación y reconocimiento
(Enfoque de género) emocional por medio de actividades prácticas en las cuales la
adolescente logre una conexión ideo-afectiva adecuada que
Objetivo co-construido con la NNA es necesario continuar reforzando.
Favorecer la problematización en Objetivo en proceso: durante este periodo se han generado
Milenca, sobre los riegos en instancias de prevención acerca de los riesgos de las
interacciones sociales y de redes interacciones en redes sociales por medio de la
tecnológicas de los cual ha sido psicoeducación y donde se refuerza constantemente los
víctima (Enfoques de derecho- recursos de la adolescente.
Genero).
Favorecer en Milenca una Objetivo en proceso: señalar que se han brindado espacios de
autopercepción positiva. atención en contexto de residencia donde se han realizado
ejercicios que favorecen la autopercepción favorable de la
adolescente, logrando comenzar a cimentar un
autoconcepto positivo que es necesario continuar reforzando.
Problematizar sobre el Objetivo en proceso: Durante el próximo periodo se ahondará
establecimiento de relaciones de manera paulatina y respetando los tiempos de Milenca
abusivas con adulto (Enfoque de acerca de la elaboración de estas relaciones abusivas con
adultos, ya que la intervención se encuentra en una etapa
género y evolutivo).
inicial.

Fortalecer recursos y potencialidades Objetivo en proceso: señalar que durante este periodo se han
en Milenca (Enfoque evolutivo) generado instancias en las cuales Milenca logre expresar
recursos y potencialidades destacando sus intereses por la
danza y la pintura de mándalas, logrando identificar
necesidades de manejo de la irritabilidad y ansiedad, a través
de estas instancias
Evaluar proceso interventivo de Objetivo en proceso: referir que el proceso de intervención se
Milenca y sistema de cuidados ha llevado a cabo favorablemente siendo Milenca receptiva
(enfoque de participación) al apoyo entregado comprendiendo que el programa es una
instancia donde logra expresar sus inquietudes y necesidades.
A nivel de sistema de cuidado, la residencia es un factor
protector para la adolescente.

N°2: AMBITO FAMILIAR:

Favorecer la validación del espacio Objetivo en proceso: Se señala en el siguiente objetivo que se
interventivo y establecimiento de está en el inicio del proceso interventivo, por lo tanto es dable
vínculo de apoyo en la residencia con señalar que profesionales de residencia han sido
el proceso con el PEE, identificando colaborativas respecto a propiciar espacios para la
adultos significativos dentro de realización del proceso interventivo, así también se señala que
espacio residencial (Enfoque de la adolescente se encuentra en la actualidad en un proceso
participacion) de re vinculación con su madre biológica, existiendo dialogo
e intenciones de dejar que todo fluya de manera paulatina,
existiendo avance positivo con la intención de generar una
sensibilidad marental en el vínculo materno filial.
Abordar aspectos de prevención en Objetivo en proceso: En el siguiente objetivo se proyecta
línea ESCNNA (tradicional y trabajar desde lo socioeducativo con profesionales de la
pornografía infantil) con la residencia Residencia Madre Carmen, realizando talleres a las
(Enfoque de género). adolescentes enfocado en la prevención y promoción de los
riesgos asociados al fenómeno ESNNA
Favorecer acciones de protección Objetivo en proceso: Es dable señalar que las profesionales y
con espacio residencial frente a educadoras de la residencia Madre Carmen mantienen
situaciones de crisis, asociadas a acciones de seguimiento con el objetivo de minimizar factores
nuevas vulneraciones y/o situaciones de riesgo asociado a eventos de crisis, así también la
conflictivas. (Enfoque evolutivo). intervención oportuna de profesionales en caso de ser
necesario, respondiendo de manera oportuna ante las
necesidades de las adolescentes.
Evaluar proceso interventivo de Objetivo en proceso: Como se señala anteriormente se está
sistema residencial (enfoque en el periodo inicial del proceso interventivo, por lo tanto, es
participativo) importante indicar la Re-vinculación de la madre biológica en
el proceso del adolescente realizado de manera paulatina,
enfocado en el fortalecimiento de los vínculos.

N°3. ÁMBITO COMUNITARIO:

Propiciar la participación de Milenca Objetivo en proceso: Se visualiza en el presente periodo que


con las redes de apoyo presentes en Milenca se mantiene vinculada a los espacios comunitarios
la localidad de Illapel. que cubren sus necesidades básicas, identificándose un
interés y/o demanda de parte de la residencia en tener
accesos a dichas instituciones identificadas como salud y
educación respectivamente.
Resguardar y apoyar el derecho a la Objetivo en proceso: Durante el periodo informado se pudo
educación de Milenca en la escuela visualizar la mantención de Milenca en su proceso educativo
Valle del Choapa de Illapel. en la escuela Valle del Choapa, en donde actualmente cursa
8° año Básico.

Hay que señalar que, en coordinación realizada durante el


presente periodo con profesional Ts. Catalina Cabrera de
Residencia Madre Carmen de Illapel, esta última señala que la
adolescente logra terminar el presente semestre con un
rendimiento académico regular y con asistencia de forma
periódica. En temas de comportamiento, refiere que no ha
vuelto a presentar descompensaciones emocionales en el
contexto escolar, refiriendo que en temas de salud mental ha
estado más estable, por lo que no se han visualizado
dificultades con grupo de pares y autoridad escolar.

La profesional advierte que en el mismo establecimiento van


dos compañeras de residencia, con las cuales Milenca
mantiene un vínculo de amistad, refiriendo que esta última,
como una forma de encajar con estas adolescentes, tiende a
imitar ciertos comportamientos que no son adecuados al
contexto escolar, por lo cual, se mantiene visibilizada por la
unidad de convivencia escolar.

Resguardar y apoyar la adhesión de Objetivo en proceso: Milenca se mantiene vinculada a


Milenca en el sistema primario de CESFAM Urbano de Illapel y que presta cobertura al domicilio
salud del CESFAM Urbano de Illapel y actual de la adolescente.
de igual forma en el sistema Mediante coordinación remota con Ts. Kevin Gómez de
secundario de salud CESAM de Illapel. PRAPS Illapel, este último señala que la adolescente presenta
atenciones al día, refiriendo que la única atención que no
asiste es con nutricionista en el mes marzo.
En relación con las atenciones en CESAM de Illapel, la Ts.
Catalina Cabrera, profesional de Residencia, esta última
señala que la adolescente se mantiene con controles con
Psiquiatra y Psicóloga de dicho dispositivo de salud, siendo la
Psiquíatra quien indica tratamiento farmacológico, de
acuerdo al diagnóstico que presenta Milenca (Trastorno en
desarrollo de la personalidad, trauma complejo y víctima de
ASI). Durante el último periodo, la adolescente no ha logrado
tener atenciones con Psiquiatra, debido a que esta última se
encuentra de vacaciones, refiriendo que en el mes de julio del
presente año se activaran dichos controles.
La profesional de residencia señala que han observado
cambios de humor en Milenca de forma muy abrupta, motivo
por el cual, lo mencionaran en el próximo control con
Psiquíatra, con el objetivo de ser evaluada.
Favorecer el trabajo coordinado con Objetivo en proceso: Durante el presente periodo, el Tutor de
Equipo Técnico de Residencia Madre PEE ha establecido coordinaciones remotas con la Ts.
Carmen de Illapel, frente a las Catalina Cabrera de Residencia Madre Carmen con el fin de
necesidades de Milenca conocer la situación actual de la adolescente, además de
socializar el PIU de la misma, a fin de comenzar un trabajo
colaborativo entre ambos estamentos.
En este contexto, la profesional menciona que Milenca ha
comenzado a vincularse con su madre, doña Constanza
Zambrano, cuya vinculación va a ser paulatina conforme a lo
que señala madre, dado que ambas nunca tuvieron la
oportunidad de establecer comunicación, debido a las
situaciones vulneración que han vivenciado ambas, por lo
cual, la madre, muestra disposición a establecer lazos
afectivos con su hija de forma paulatina, de modo de no
generar ansiedad en ambas.
En temas comunitarios, en los objetivos anteriores se da
cuenta del proceso de la adolescente con las redes
intersectoriales, mencionando que se mantiene seguimiento
con cada una.
Es dable mencionar que la Residencia es quien se ha
encargado de mantener los proceso de Milenca con cada
red en la que se encuentra inserta, por lo cual, se están
garantizando los derechos de la misma.
Favorecer el trabajo coordinado con Objetivo en proceso: Durante el presente periodo, no se ha
Curador Ad Litem, doña Roxana requerido la participación activa de la Curadora Ad Litem,
Vergara frente a las necesidades dado que no se han observado situaciones vulneratorios que
afecten la integridad biopsicosocial de Milenca.
proteccionales de Milenca

Evaluar el proceso interventivo con Objetivo en proceso: En este punto, se refiere que se mantiene
Milenca y adulto responsable en el un trabajo mancomunado con cada red donde esta inserta
área comunitaria la adolescente, siendo el Tutor quien mantiene reuniones
periódicas con profesional de Residencia Madre Carmen,
siendo en estas instancias en la cual se hace devolución del
diagnóstico, con el fin de realizar un PIU co-construido, siendo
este socializado con profesional Ts., antes señalada, a fin de
dar inicio al trabajo colaborativo en favor de Milenca.

SÍNTESIS Y OPINIÓN DEL PROCESO DE A nivel individual, referir que durante este periodo se han
INTERVENCIÓN abordado con la adolescente aspectos relacionados con la
identificación y expresión emocional buscando un mayor
manejo psicoemocional, especialmente de su tolerancia a la
frustración y labilidad afectiva, así mismo, se han potenciado
recursos personales de Milenca generando una mayor
capacidad reflexiva en la adolescente. Señalar que la
adolescente presenta receptividad al apoyo logrando
identificar al programa como un espacio terapéutico donde
logra expresar sus opiniones y retroalimentación ante el
apoyo entregado.

A nivel familiar, la residencia se visualiza como un factor


protector para Milenca participando en conjunto con
programa PEE, en estrategias que beneficien el bienestar de
la adolescente.

A nivel comunitario, se mantienen las acciones


correspondientes para mantener a Milenca vinculada a los
distintos espacios de protección que favorezcan el acceso a
cubrir sus derechos fundamentales.

ADHERENCIA A LA INTERVENCIÓN BUENA REGULAR BAJA


X

OBSERVACIONES: Indique estrategias


adoptadas cuando se aprecian
resistencias a la intervención.

VI. APRECIACION DEL PROGRAMA DE LA OPINIÓN DEL NIÑO/A Y FAMILIA RESPECTO DEL PROCESO DE
INTERVENCION Y DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DURANTE PERIODO INFORMADO

Desde la perspectiva individual, refiere: “me gusta que me visiten”.

Desde el área familiar la madre señala “gracias por ayudar a mi hija y a mí, son un gran apoyo”

Desde el ámbito comunitario se esta trabajando de forma colaborativa con profesionales de


Residencia Madre Carmen de Illapel.

VII.- MEDIDAS CAUTELARES estado y/o solicitud

Sí X No Cuáles Considerando la opinión emitida por Consejo


Técnico del Tribunal, como se pide, se
prorroga la medida cautelar por el término
de 90 días, consistente en la prohibición de
acercamiento y de todo tipo de
comunicación de don Marco Núñez
Carvajal, cédula de identidad N° 11.601.067-
4, domiciliado en Tahuinco en Villa el Mirador
en el sitio N°17 –más conocido como el cerro
el Jote- Salamanca, a la niña Milenca Yamilet
Zambrano Zambrano, cédula de identidad
N°23.083.896-8, su domicilio, lugar de estudios
o cualquier lugar que ésta frecuente.
FECHA DE LA MEDIDA CAUTELAR INICIO No ha sido TERMINO No ha sido
notificado notificado
SE HA DADO CUMPLIMIENTO A LA SI X NO
MEDIDA CAUTELAR

NECESIDAD DE PRORROGAR LA MEDIDA SI NO X


O SOLICITAR NUEVA MEDIDA CAUTELAR
Se pedirá cuenta a Carabineros de Chile, a través del
tribunal, respecto de notificación por cédula del requerido.

VIII.- CONCLUSIONES: INFORMACIÓN Y ANÁLISIS CUALITATIVA DEL PROCESO

Desde el área individual, señalar que el plan de intervención se encuentra en una etapa inicial donde
se ha logrado que la adolescente identifique al programa como un espacio de expresión de opiniones,
inquietudes, siendo receptiva al apoyo entregado. Milenca presenta dificultades en identificar sus
diversas emociones tendiendo a la labilidad afectiva y cambios de humor repentinos, es así como
durante este periodo se han abordado aspectos relacionados con la identificación y reconocimiento
emocional por medio de actividades prácticas en las cuales la adolescente logre una conexión ideo-
afectiva adecuada que es necesario continuar reforzando. Respecto de la ESNNA esta se mantiene
interrumpida, sin embargo, requiere de continuar abordando y resignificando su vivencia subjetiva
considerando el nivel de daño psicoemocional presente en Milenca

Desde el área familiar, se señala a la residencia como un factor protector para Milenca participando
en conjunto con programa PEE, en estrategias que beneficien el bienestar de la adolescente, así
también en esta última semana la madre de la adolescente se presenta en dependencias de la
residencia con el objetivo de generar una re-vinculación de forma paulatina con su hija, siendo un
factor positivo que podría generar un acercamiento en el vínculo materno filial.

En cuanto al proceso de intervención desde el área comunitaria, se mantiene el trabajo con


profesionales de Residencia Madre Carmen de Illapel, para facilitar la continuidad de los procesos en
los que se desenvuelve Milenca.
En temas educativos, la adolescente se encuentra cursando 8° año básico en la Escuela Básica Valle
del Choapa de Illapel, presentando buena adaptación al contexto escolar, terminando el primer
semestre con rendimiento regular y asistencia periódica. No se observan conflictos con grupo de pares
o autoridad escolar.
En el área de salud, la adolescente se encuentra inscrita en el CESFAM Urbano de Illapel y en CESAM
de la misma comuna, contando con atenciones al día y estando a la espera de control con Psiquiatra,
la cual está gestionada para el mes de julio del presente año.
Se mantiene un trabajo articulado con profesionales del Residencia Madre Carmen de Illapel.

IX.- ANTECEDENTES DEL EGRESO (Si corresponde)

POR CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

POR OTRO MOTIVO (fundamento)

X.-SUGERENCIA/SOLICITUD

Mantener X Modificar Medida Prorrogar Medida Egresar del


Medida Programa

PLAZO CONTEMPLADO EN LA Inicio 09.04.2024 Término 09.10.2024.


MEDIDA DE PROTECCIÓN

PLAZO SUGERIDO POR EL Inicio 09.04.2024 Término 09.10.2024.


PROGRAMA
Se sugiere respetuosamente a Usía, salvo mejor resolver:

1. Tener presente informe de avance de proceso de la adolescente MILENCA YAMILET ZAMBRANO


ZAMBRANO, RUN N°23.083.896-8.

2. Mantener la medida de intervención de la adolescente MILENCA YAMILET ZAMBRANO


ZAMBRANO, RUN N°23.083.896-8, en PEE Ciudad del Niño La Serena, en conformidad a lo decretado por
Usía, con fecha 13 de febrero de 2024, a fin de dar cabal cumplimiento a los objetivos del plan de
intervención.

3. Pedir cuenta a Carabineros de Chile de notificación por cédula de don MARCO NÚÑEZ
CARVAJAL, RUN N°11.601.067-4, de medidas cautelares decretadas con fecha 12 de junio de 2024.

Karen Tapia Collao


Directora
PEE Ciudad del Niño La Serena

Francisco Aquea Diaz


Psicólogo
PEE Ciudad del Niño La Serena

Katherine Córdova Espinosa


Trabajadora Social
PEE Ciudad del Niño La Serena

Roberto Urquieta Gonzalez


Tutor
PEE Ciudad del Niño La Serena

Rodrigo Varela
Abogado
PEE Ciudad del Niño La Serena

También podría gustarte