IP N°1 MILENCA ZAMBRANO JULIO 2024
IP N°1 MILENCA ZAMBRANO JULIO 2024
IP N°1 MILENCA ZAMBRANO JULIO 2024
PROGRAMA AMBULATORIO
RUT 23.083.896-8
PRESENTA NECESIDADES Sí X No
ESPECIALES DE ATENCIÓN EN
SALUD
INDICAR DIAGNÓSTICO - Trauma complejo
- Trastorno en desarrollo de la personalidad
- Víctima de ASI
NOMBRE ADULTA CON LA CUAL SE Andrea Contreras Carmona EDAD 39 años.
TRABAJA
RUT 15.785.375-9 RELACION DE PARENTESCO Dir. Residencia Madre
Carmen Illapel.
DIRECCIÓN Mariano Latorre N°255, Illapel. FONO 987936360
ASISTE A PROGRAMA ASOCIADO Curadora Ad Litem Fecha de ingreso 22.12.2022
Roxana Vergara. Permanencia (meses) 19 meses.
Fortalecer el vínculo terapéutico con Objetivo en proceso: señalar que Milenca presenta una
Milenca. (Enfoque participativo y de adecuada receptividad al apoyo, siendo colaborativa ante las
derecho). intervenciones donde se ha logrado vincular con la
adolescente favorablemente. La adolescente logra identificar
al programa como un espacio donde logra expresar opiniones,
inquietudes y reflexiones acerca de sus vivencias.
Fortalecer recursos y potencialidades Objetivo en proceso: señalar que durante este periodo se han
en Milenca (Enfoque evolutivo) generado instancias en las cuales Milenca logre expresar
recursos y potencialidades destacando sus intereses por la
danza y la pintura de mándalas, logrando identificar
necesidades de manejo de la irritabilidad y ansiedad, a través
de estas instancias
Evaluar proceso interventivo de Objetivo en proceso: referir que el proceso de intervención se
Milenca y sistema de cuidados ha llevado a cabo favorablemente siendo Milenca receptiva
(enfoque de participación) al apoyo entregado comprendiendo que el programa es una
instancia donde logra expresar sus inquietudes y necesidades.
A nivel de sistema de cuidado, la residencia es un factor
protector para la adolescente.
Favorecer la validación del espacio Objetivo en proceso: Se señala en el siguiente objetivo que se
interventivo y establecimiento de está en el inicio del proceso interventivo, por lo tanto es dable
vínculo de apoyo en la residencia con señalar que profesionales de residencia han sido
el proceso con el PEE, identificando colaborativas respecto a propiciar espacios para la
adultos significativos dentro de realización del proceso interventivo, así también se señala que
espacio residencial (Enfoque de la adolescente se encuentra en la actualidad en un proceso
participacion) de re vinculación con su madre biológica, existiendo dialogo
e intenciones de dejar que todo fluya de manera paulatina,
existiendo avance positivo con la intención de generar una
sensibilidad marental en el vínculo materno filial.
Abordar aspectos de prevención en Objetivo en proceso: En el siguiente objetivo se proyecta
línea ESCNNA (tradicional y trabajar desde lo socioeducativo con profesionales de la
pornografía infantil) con la residencia Residencia Madre Carmen, realizando talleres a las
(Enfoque de género). adolescentes enfocado en la prevención y promoción de los
riesgos asociados al fenómeno ESNNA
Favorecer acciones de protección Objetivo en proceso: Es dable señalar que las profesionales y
con espacio residencial frente a educadoras de la residencia Madre Carmen mantienen
situaciones de crisis, asociadas a acciones de seguimiento con el objetivo de minimizar factores
nuevas vulneraciones y/o situaciones de riesgo asociado a eventos de crisis, así también la
conflictivas. (Enfoque evolutivo). intervención oportuna de profesionales en caso de ser
necesario, respondiendo de manera oportuna ante las
necesidades de las adolescentes.
Evaluar proceso interventivo de Objetivo en proceso: Como se señala anteriormente se está
sistema residencial (enfoque en el periodo inicial del proceso interventivo, por lo tanto, es
participativo) importante indicar la Re-vinculación de la madre biológica en
el proceso del adolescente realizado de manera paulatina,
enfocado en el fortalecimiento de los vínculos.
Evaluar el proceso interventivo con Objetivo en proceso: En este punto, se refiere que se mantiene
Milenca y adulto responsable en el un trabajo mancomunado con cada red donde esta inserta
área comunitaria la adolescente, siendo el Tutor quien mantiene reuniones
periódicas con profesional de Residencia Madre Carmen,
siendo en estas instancias en la cual se hace devolución del
diagnóstico, con el fin de realizar un PIU co-construido, siendo
este socializado con profesional Ts., antes señalada, a fin de
dar inicio al trabajo colaborativo en favor de Milenca.
SÍNTESIS Y OPINIÓN DEL PROCESO DE A nivel individual, referir que durante este periodo se han
INTERVENCIÓN abordado con la adolescente aspectos relacionados con la
identificación y expresión emocional buscando un mayor
manejo psicoemocional, especialmente de su tolerancia a la
frustración y labilidad afectiva, así mismo, se han potenciado
recursos personales de Milenca generando una mayor
capacidad reflexiva en la adolescente. Señalar que la
adolescente presenta receptividad al apoyo logrando
identificar al programa como un espacio terapéutico donde
logra expresar sus opiniones y retroalimentación ante el
apoyo entregado.
VI. APRECIACION DEL PROGRAMA DE LA OPINIÓN DEL NIÑO/A Y FAMILIA RESPECTO DEL PROCESO DE
INTERVENCION Y DE LA ATENCIÓN RECIBIDA DURANTE PERIODO INFORMADO
Desde el área familiar la madre señala “gracias por ayudar a mi hija y a mí, son un gran apoyo”
Desde el área individual, señalar que el plan de intervención se encuentra en una etapa inicial donde
se ha logrado que la adolescente identifique al programa como un espacio de expresión de opiniones,
inquietudes, siendo receptiva al apoyo entregado. Milenca presenta dificultades en identificar sus
diversas emociones tendiendo a la labilidad afectiva y cambios de humor repentinos, es así como
durante este periodo se han abordado aspectos relacionados con la identificación y reconocimiento
emocional por medio de actividades prácticas en las cuales la adolescente logre una conexión ideo-
afectiva adecuada que es necesario continuar reforzando. Respecto de la ESNNA esta se mantiene
interrumpida, sin embargo, requiere de continuar abordando y resignificando su vivencia subjetiva
considerando el nivel de daño psicoemocional presente en Milenca
Desde el área familiar, se señala a la residencia como un factor protector para Milenca participando
en conjunto con programa PEE, en estrategias que beneficien el bienestar de la adolescente, así
también en esta última semana la madre de la adolescente se presenta en dependencias de la
residencia con el objetivo de generar una re-vinculación de forma paulatina con su hija, siendo un
factor positivo que podría generar un acercamiento en el vínculo materno filial.
X.-SUGERENCIA/SOLICITUD
3. Pedir cuenta a Carabineros de Chile de notificación por cédula de don MARCO NÚÑEZ
CARVAJAL, RUN N°11.601.067-4, de medidas cautelares decretadas con fecha 12 de junio de 2024.
Rodrigo Varela
Abogado
PEE Ciudad del Niño La Serena