Proyecto ESI
Proyecto ESI
Proyecto ESI
“JOSÉ MARMOL”
Fundamentación:
Propósitos:
Contenidos:
Se trabajará con los niños de primero a sexto año, utilizando los
contenidos establecidos en los lineamientos curriculares para la ESI
(Resolución 45/08) que definen el piso común de contenidos
curriculares válidos aprobados por el Consejo Federal de Educación.
Los contenidos se organizaran en torno a cinco ejes temáticos
propuestos por el Ministerio de Educación:
Ejes temáticos:
1. “Ejercer nuestros derechos”
2. “Respetar la diversidad”
3. “Reconocer diferentes modos de vida”
4. “Cuidar el cuerpo y la salud”
5. “Valorar la afectividad”
Posibles actividades:
Bajo la modalidad de taller se desarrollarán los contenidos mediante
diversas actividades y propuestas:
Indagación de saberes previos utilizando diferentes técnicas de
exploración: juegos de preguntas y respuestas que involucren
conocimientos sobre el cuerpo y aparato reproductor; dibujo
individual de cada alumno señalando partes del cuerpo.
Indagación de inquietudes de los alumnos: armado de un buzón
para recepcionar inquietudes y preguntas que realicen de
manera anónima los alumnos, para luego ser temas a tratar en
el taller.
Charlas explicativas y orientativas brindadas por profesionales
de la salud invitados.
Análisis de historietas o “chistes” referentes a los temas a
tratar, especialmente sobre cuestiones de violencia de género y
discriminación.
Análisis de publicidades en torno a la violencia de género, rol
de la mujer en la sociedad, etc.
Análisis de cortos o videos adecuadas a la edad
Lectura de cuentos relacionados con los diferentes temas a
tratar.
Juegos: Encontrar la diferencias, rompecabezas humanos,
emocionario (juego para expresar emociones), salidas de
escape (¿qué harías si?), lo digo con mi cuerpo, otros.
Reflexión sobre “partes públicas y partes privadas” con soporte
gráfico y juegos.
Reflexión sobre “secretos buenos y malos” con soporte gráfico
y juegos.
Canciones cuya temática sea “el cuidado del cuerpo”.
Realizamos carteles referidos al cuidado de nuestro cuerpo, lo
socializamos y pegamos en carteleras.
Talleres con padres.