Doc 1383150012
Doc 1383150012
Doc 1383150012
Buenos Aires,
VISTO Y CONSIDERENDO:
La incidencia planteada en la causa en relación a las liquidaciones, los
intereses correspondientes al capital adeudado y de los honorarios regulados en
autos. Para ello, efectuaré una breve reseña de lo acontecido en la causa.
De la lectura de las actuaciones se desprende que con fecha 10/06/2019 se
aprobó la liquidación ilustrativa presentada por la demandada por la suma de
$271.726,52.-, con intereses desde el 01/07/2009 al 01/01/2014 y, con fecha
06/08/2019 se aprobó la cuantificación de honorarios de la representación letrada
de la parte actora por la suma de $40.758.-
Posteriormente, la demandada presentó con fecha 06/10/2021 la liquidación
definitiva correspondiente al actor KAWABATA SALAS JUAN ROLANDO por la
suma de $289.459,20.- con intereses desde 01/07/2009 al 01/01/2014 y, dado el
fallecimiento del actor, practicó la liquidación de la cónyuge supérstite, LENZI
MARTA ESTER por la suma de $ 388.358,58.- con intereses desde 01/02/2014
hasta el 30/06/2019.
Por su parte, la actora en la presentación del 20/10/2020 practicó
liquidación de intereses de honorarios. Señaló que para realizar el cálculo tomó la
liquidación presentada por la demandada por el período 01/07/2009 al 01/01/2014
(TOTAL S/INTERESES) $ 619.586,67.- que sería el capital adeudado a la actora.
Agregó que, sobre dicha suma reguló los honorarios (12%): $ 74.350,40.- y (25%):
$22.305.12.-, que arrojó la suma total de $ 96.655,52.-. Manifestó que a ése
resultado le calculó intereses desde la fecha del dictado de la sentencia,
06/12/2013 hasta el 20/10/2020, que arrojó la suma de $ 296.632,06.-. En base a
dichos cálculos, solicitó a la demandada que abone la suma de $ 96.655,52.- en
concepto de capital adeudado por honorarios, más la suma de $ 296.632,06.- en
concepto de intereses, por un total al 20/10/2020 de $ 393.287,58.-
Sustanciado el debido traslado, la CAJA DE RETIROS JUBILACIONES Y
PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL impugnó la liquidación de intereses de
honorarios practicada por letrado de la parte actora. Indicó que parte de una base
regulatoria que no se condice con los montos que surgen de la liquidación
aprobada, y realizó la cuantificación: KAWABATA SALAS, JUAN ROLANDO: $
289.459,20.-, LENZI MARTA ESTER: $ 388.358,58.-: BASE DE CALCULO: $
#24956049#389029790#20231025175709037
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
677.817,78.-: HONORARIOS 1ra INSTANCIA (12%): $ 81.338,13.-,
HONORARIOS DE ALZADA (25%): $ 20.334,53.-, por un total de HONORARIOS
$101.672,66.-
La parte actora, en el escrito del 12/10/2021, denunció que la demandada
presentó la liquidación sin actualizar los intereses de la actora LENZI $
388.358,58.- y procedió a actualizarla desde el 01/09/2018 hasta 12/10/2021:
CAPITAL ORIGINAL $ 388.358,88.-, INTERESES: $ 544.659,87.-, por un total que
asciende a $ 933.018,75.-, solicitando su aprobación y embargo.
El organismo demandado acreditó el 27/02/203 el pago de la actora LENZI.
La accionante manifestó que percibió las sumas retroactivas adeudadas,
respecto de la pensionada, por el período que corre desde la obtención del
beneficio hasta el efectivo pago, y reclamó las sumas retroactivas que se le
adeudan desde el año 2007 al año 2014, fecha en la cual el actor KAWABATA
falleció y acompañó la liquidación de las sumas adeudadas a la actora.
Ahora bien, de la lectura de la causa y del examen de las liquidaciones
presentadas en autos por las partes, se desprende que la conducta adoptada por
la parte demandada frente al objeto de la pretensión, se ajusta a los lineamientos
expresados en el decisorio que se ejecuta.
La parte actora, en la presentación del 02/05/2023 acompañó la liquidación
de una persona llamada VEGA, NICASIO BIVIANO, que no integra la litis, y
respecto al reclamo de las sumas retroactivas adeudadas desde año 2007 al
2014, la propia actora, manifestó oportunamente en el escrito del 28/09/2019
titulado “COMUNICA COBRO RETROACTIVO”, dicho pago. Por lo expuesto
corresponde rechazar los cuestionamientos efectuados por la parte actora en
relación a las liquidaciones practicadas por la demandada.
En cuanto a los intereses de los honorarios, el artículo 49 de la Ley de
Aranceles establece que: “Todo honorario regulado judicialmente deberá pagarse
por la parte condenada en costas, dentro de los treinta días de notificado el auto
regulatorio firme, si no se fijare un plazo menor”.
El mencionado artículo contiene una obligación a plazo, cuyo mero
vencimiento tiene por virtualidad constituir en mora al deudor de honorarios
regulados judicialmente (actual artículo 886 del Nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación, anterior artículo 509, párrafo 1º, del Código Civil). Dicha norma
contempla el supuesto de mora legal automática que, configurada, torna
procedente el cálculo de los intereses según lo dispuesto por el artículo 61 de la
misma ley (cfr. Nilda B. Fernández y Ángel L. Capo, "Honorarios de abogados y
peritos", pág. 196 y 198 vta.). El plazo de 30 días a que hace alusión el referido
artículo 49 debe computarse en forma corrida, pues se refiere a una obligación de
dar, cuya naturaleza es ajena al derecho procesal. De ahí que no rija el caso su
artículo 63, ap. II, que se refiere a cuestiones procesales (ver. Op. Cit., págs.
#24956049#389029790#20231025175709037
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
195/196). Expte. 83541/2009. "BARRERA, RAÚL PABLO c/La Caja Aseguradora
de Riesgos del Trabajo A.R.T. S.A. s/Incidente". Boletín de Jurisprudencia nº 51.
Sala I. Cámara Federal de la Seguridad Social.)
Producida la mora automática, el acreedor puede pretender el cobro de la
suma debida con sus intereses. En algunos casos se regulan honorarios al dictar
la sentencia y otros difieren las regulaciones para el momento en que exista
liquidación definitiva en el expediente.
En el primer caso, los honorarios permanecerán sin actualizar hasta que
queden firmes y se pueda intimar al obligado al pago. En el segundo caso, para
que ello ocurra la sentencia deberá quedar firme y la liquidación que practiquen las
partes deberá quedar aprobada, se tomará como base para la regulación el monto
actualizado de la sentencia (capital de condena más intereses) y por lo tanto los
honorarios se basarán en un monto ya actualizado.
En ambos casos, los intereses de honorarios podrán computarse a partir
de la fecha en que el deudor queda constituido en mora, es decir a los treinta días
desde que el obligado ha quedado notificado de la resolución que aprueba la
cuantificación de los honorarios.
Al respecto, en un caso de aristas similares, la Sala 2 de la Excma.
Cámara del Fuero sostuvo: “Ahora bien, toda vez que dicha situación no se
configura en los presentes actuados, puesto que no existe liquidación de
honorarios firme y, por ende la demandada no se encuentra en mora, corresponde
confirmar en este aspecto la resolución recurrida.” (“GUERRERO IGNACIO
LEONOR Y OTROS c/ESTADO NACIONAL- MINISTERIO DE DEFENSA -
ARMADA ARGENTINA s/ PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE
SEG.” Sentencia Interlocutoria del 20/04/2021) y la Sala 3 de la Cámara del Fuero
resolvió: “Que, no corresponde el cálculo de los intereses de honorarios, pues los
mismos deben computarse desde el momento en que el deudor incurrió en mora
en el cumplimiento de la obligación conforme lo establece el art. 49 de la ley
21.839 modificado por la ley 24.432, situación que se configura una vez que
transcurran treinta días de la notificación del auto que aprobó la cuantificación de
honorarios, lo que no acontece en el sub examine.” (“BRAMBILLA LIDIA ELBA Y
OTROS c/ ESTADO NACIONAL - M° DE DEFENSA s/PERSONAL MILITAR Y
CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG”. EXPTE. Nº127/2007. Sentencia Interlocutoria del
16/02/2023).
Por los motivos expuestos, corresponde rechazar el cómputo de intereses
practicado por la representación letrada de la parte actora.
#24956049#389029790#20231025175709037
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
#24956049#389029790#20231025175709037
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
#24956049#389029790#20231025175709037
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
#24956049#389029790#20231025175709037