ano-18-numero-184-julioagosto-de-2005
ano-18-numero-184-julioagosto-de-2005
ano-18-numero-184-julioagosto-de-2005
O I"· °>¿r
fe
E l día 2 de abril de 2005 se
celebra el bicentenario del
nacimiento de Hans Christian
Han, ( hristinn Andersen
Los novios
Hans Christian And«
Los saltarines
Ilustraciones ele Isijre
/ / /
6 premios
nacionales
lilSM
ilustran
ANDERSEN H.ins Christian Andersen
Hans El muñeco
•vT °
r \ ï . - ; - „ .:• •«'•
,φ
Í-~J
el Patán
Ilustraciones Je Uns Je I
,;Ä de nieve
—«s / Musitaciones ele Mas
.0 û
5
EDITORIAL
Pendiente para septiembre
184 44
CINE Y LITERATURA
Otro cine es posible
50
CLIJ
ILUSTRACIÓN
Entusiastas de la fusión
Aproximaciones al lenguaje de los
álbumes (y 6) COLABORACIONES
Luis Daniel González y Luis Zaparaín Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil
Carta a una joven
a quien no le gusta
el Quijote
15 ßr
»
Eliacer Cansino
ESTUDIO
Cuando Frankenstein no se mira al
espejo
Un repaso a la literatura juvenil
52
BIBLIOTECAS
Claudia Rodríguez R. y IMAGINARIAS
Juan David Correa Ulloa La biblioteca de Bouvard
Sobre literatura juvenil y Pécuchet
BIBLIOGRAFÍAS
IV Centenario del Quijote
NUESTRA PORTADA
Roger Olmos (Barcelona, 1975) es
uno de los ilustradores más
deslumbrantes y personales que
57
LIBROS
76
y él, desde pequeño, ya entraba en su
estudio para «alucinar» mirando las
TINTA FRESCA ilustraciones de los muchos libros que
Txorimaloaren kanta había en las estanterías. Sus primeros
pasos como ilustrador fueron en el
La canción del espantapájaros
campo del dibujo científico, labor que AGENDA
Goio Ramos pronto le aburrió. Quizá por huir de
esa «exactitud» en la representación
41
del cuerpo humano, ahora sus
personajes son tan poco «reales» en
sus formas, tan exuberantes, tan estilo
Botero (esperemos que no le moleste
la comparación). Le gusta, además,
82
¿POR QUE LEER?
AUTORRETRATO experimentar con diferentes técnicas, Para vivir
Roger Olmos lo que redunda en beneficio de sus José Luis Cortés
espectaculares ilustraciones. Como
las que ha realizado para CLIJ.
Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil
Directora
Victoria Fernández
victoria.clij@coltmail.com
Coordinador
Fabricio Caivano
fabricio.clij@coltmail.com
Redactora
Maite Ricart
maite.clij@coltmail.com
Corrección
Marco Tulio Ramírez
1 6 A Ñ O S D E CUJ Diseño gráfico
Mercedes Ruiz-Larrea
Ilustración portada
INDICE INFORMATIZADO (1988-2004) Roger Olmos
Han colaborado en este número:
• M A S DE 7 . 0 0 0 LIBROS REFERENCIADOS, CLASIFICADOS POR EDADES Y M A T E R I A S . Gabriel Abril, Biblioteca Sant Pau i
• MÁS DE 2 . 6 0 0 A R T Í C U L O S DE ESTUDIO Ε INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA INFANTIL
Santa Creu (Barcelona), Eliacer Can-
sino, Juan David Correa Ulloa, José
Y J U V E N I L , EL L I B R O Y LA L E C T U R A .
Luis Cortés, Xabier Etxaniz, Luis Da-
• CON 1 . 8 0 0 D E S C R I P T O R E S TEMÁTICOS Y DE MATERIAS PARA AGILIZAR LA BÚSQUEDA. niel González, Emilio Pascual, Ernes-
to Pérez Moran, Goio Ramos, Claudia
• BÚSQUEDAS POR: Rodríguez R., Luis Zaparaín
• AUTOR
• ILUSTRADOR
Edita
Editorial Torre ade Papel, S.L.
• TÍTULO Amigó 38, Γ I . 08021 Barcelona
Tel. (93)414 1166
• EDITORIAL
Fax (93) 414 46 65
• TEMA revista.clij@coltmail.com
www.revistaclij .com
• F E C H A Y N Ú M E R O D E LA R E V I S T A
• E P Í G R A F E ( S E C C I O N E S D E LA R E V I S T A ) Administración y suscripciones
Susana Sanz
S O P O R T E : CD COMPATIBLE PARA PC γ MACINTOSH Gabriel Abril
Horario oficina: de 9 a 17.30
• SISTEMA OPERATIVO: M A C O S 9 Y O S X (de lunes a viernes)
• REQUISITOS MÍNIMOS administracion.clij@coltmail.com
W I N D O W S : P E N T I U M I I . 6 4 M B RAM Fotomecánica
M A C I N T O S H : 6 4 MB RAM
Adrià e hijos S.L.
Aragó 517-519. 08013 Barcelona
Tel. 93 246 40 05*
LA VENTA DESDE EL 1 DE ENERO
Impresión
P.V.P. 4 4 € ( 3 8 , 5 0 € PARA SUSCRIPTORES) Talleres Gráficos Hostench, S.A.
A C T U A L I Z A C I O N E S Í N D I C E 15 A Ñ O S : P.V.P. 9 € (6 € PARA S U S C R I P T O R E S ) Depósito legal B-38943-1988
ISSN: 0214-4123
Recorte o copie este cupón y envíelo a: Editorial Torre de Papel, S.L., 1996. Impreso en
Editorial Torre de Papel España/Printed in Spain El precio para Canarias
Amigó, 38, 1° Ia es el mismo de portada incluida sobretasa aérea.
08021 Barcelona
CLIJ no hace necesariamente suyas las opinio-
nes y criterios expresados por sus colaborado-
Sírvanse enviarme:
>4 res. No devolverá los originales que no solicite
previamente, ni mantendrá correspondencia so-
bre los mismos.
- índice Informatizado 16 años de C U J .unidades © de las reproducciones autorizadas, Vegap 2005.
- Actualización índice 15 años
Forma de pago:
Π Cheque adjunto
Nombre
O Contarrembolso (más 4,21 € gastos de envío)
gR
R Esta revista es miembro de
ARCE, Asociación de Revistas
Apellidos CE Culturales de España
Domicilio
Tel. Población
Provincia
C.P.
Suscriptor N° Registro índice n°
EDITORIAL
Pendiente
para septiembre
L a Feria del Libro de Madrid co-
menzó con el optimismo provoca-
do por el anuncio de la vicepresi-
denta del Gobierno sobre la nueva Ley
General del Libro y Promoción de la
Lectura y la creación del Observatorio
del Libro y la Lectura, y acabó con el
lectura, y con la cultura en general, co-
mienza a instalarse una cierta sensación
de impotencia y perplejidad. ¿Cómo es
posible que asuntos calificados como
«prioritarios» por todos los gobiernos,
vayan quedando aparcados año tras año,
gobierno tras gobierno? ¿Nos cuentan
RAE, en la conferencia inaugural de la
Feria de Madrid, y la campaña de pro-
moción de la Asociación Española de
Lectura y Escritura (AELE), bajo el tí-
tulo Si no lees, no pasa nada... Deja
que te pasen cosas, que incluye un «De-
cálogo para la lectura», con consejos
manifiesto Por el libro, por las librerías cuentos o hay obstáculos administrati- prácticos, presentada también en la Fe-
y por una educación de calidad con li- vos insalvables? ria. Hasta anuncios de nuevas iniciativas
bros, un texto firmado por las principa- Nunca el libro y la lectura han sido relacionadas con el libro —el Plan de
les asociaciones profesionales del sec- objeto de una tan numerosa lista de ac- Lectura de Castilla-La Mancha; la crea-
tor, que expresan en él la preocupación tividades, de difusión, promoción y de- ción del Observatorio del Libro y la
porque estos temas «no progresan ade- bate. Sólo entre mayo y junio, hemos Lectura de Extremadura; las continuas
cuadamente» (por utilizar el baremo de podido contabilizar desde apasionadas actividades, algunas con voluntad de
las calificaciones escolares), pese a de- defensas de la lectura, como la de Víc- continuidad, del Año del Libro y la Lec-
claraciones entusiastas y promesas. Por tor García de la Concha, director de la tura de Barcelona—, e incluso polémi-
este motivo, los firmantes pidieron pú- cas, como la de la gratuidad, mediante
blicamente, además, que el presidente el sistema de préstamo, de los libros de
del Gobierno, José Luis Rodríguez Za- texto, ya establecido en Castilla y León,
patero, «asuma personalmente la direc- Aragón, Galicia y, desde este curso,
ción de la política cultural y educativa». también en Andalucía, que abandona el
Alude el manifiesto, entre otras cues- Victoria Fernández sistema del cheque-libro, y el sonado
tiones no menores (crisis de librerías, debate en Cataluña, sobre la representa-
gratuidad del libro de texto, bajos índi- ción de la cultura catalana en la Feria de
ces de lectura), a la satisfacción del sec- Frankfort, excluyendo a los escritores
tor por la inclusión, en el anteproyecto que escriben en castellano...
de Ley Orgánica de Educación, de «la Está claro, pues, que la vitalidad del
obligación de crear y dotar bibliotecas mundo del libro y las ganas de hacer co-
escolares en todos los centros de ense- sas están ahí. Y los dineros, sean del go-
ñanza públicos», aunque expresa tam- bierno central, de las autonomías o de
bién la decepción de que en la memoria los ayuntamientos, también. Pero sigue
económica correspondiente, «no se in- faltando lo básico: coordinación y orde-
cluya la más mínima partida presupues- nación de las reglas del juego para to-
taría para ello». dos. Libros en los centros escolares, en
Y es comprensible la decepción: sin las bibliotecas públicas, en la televisión,
dinero, no hay obligatoriedad que valga. hasta normalizar su presencia en la vida
Y las bibliotecas escolares, aunque ya cotidiana... Y eso no se consigue con
reconocidas en el papel, continuarán millones de iniciativas dispersas, por
durmiendo el sueño de los justos. O muy interesantes o mediáticas que sean.
por lo menos, pendientes para septiem- Hace falta esa política integral del libro
bre. O para el año que viene. O para el que no acaba de cuajar. Y, al menos por
otro. En éste, como en otros tantos vie- este año, los políticos la han dejado pen-
jos temas relacionados con el libro y la diente para septiembre. Una vez más.
COMPLETE SU COLECCIÓN
C O N LAS OFERTAS D E
CUJ
Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil
CUJ
MONOGRÁFICOS DE AUTOR • Jii.i.iji.i.n.uiinnimnmuii»»! ι LUI
MONOGRÁFICOS
¿Quiénes fueron? ¿Cómo vivieron? ¿Qué escribieron?
ESPECIALES Hermanos Grimm, Charles Perrault, Daniel Defoe,
Edgar Alian Poe, Arthur Conan Doyle, Rudyard
9 ejemplares de CLIJ (números 88, 99, 110, 121, 132, 143, 154, 165 y
176), por sólo 31,65 €
08021 Barcelona
los 100 mejores lilti'os del oño ' '
126, 137, 148, 159 y 170), por sólo 33,55 €
-5-g-
Sírvanse enviarme:
• Monográficos autor
• Monográficos especiales
Nombre
• Panorama del año
• Premios del año Apellidos
7
CUJÍ 84
ILUSTRACIÓN
Ή-
^ Ϊ Ρ Π i /¡fed 1/ μ1 H V ? '
Figura 5
Figura 4
Figura 6
Figura 7
MICHELE LEMIEUX, NOCHE DE TORMENTA, LOGUEZ, 2000.
CUJÍ 84
ILUSTRACIÓN
Madlenka
PETER SIS, MADLENKA, LUMEN, 2001 PETER SIS, MADLENKA, LUMEN, 200]
Figura 10a Figura 10b
Un comentario general quiere decírselo a todo el mundo. Baja a la quena Tolola. Enumera los alimentos
calle y recorre la manzana visitando al se- que a Tolola no le gustan: zanahorias,
Tres álbumes de distinta procedencia ñor Gastón, el panadero francés; al quios- guisantes, patatas, champiñones, espa-
y de ilustradores muy distintos entre sí quero indio señor Singh; al heladero ita- guetis, huevos, salchichas, etc., y, sobre
—Madlenka, de Peter Sis; Nunca jamás liano, a la vecina alemana, al verdulero todo, los tomates. Pero Juan se las arre-
comeré tomates, de Lauren Child; Las peruano, a su amiga egipcia Cleopatra, a gla para convencerla: las zanahorias son
clases de tuba, ilustrado por Monique la señora Kham que es asiática... Y, final- varitas mágicas de Júpiter, los guisantes
Felix— son analizados a continuación mente, vuelve a su casa después de haber son copos verdes de Groenlandia, las pa-
para ver sus características y subrayar dado la vuelta al mundo... tatas son trocitos de nube...
aquello que tienen en común.
Nunca jamás comeré tomates Las clases de tuba
Madlenka El narrador, Juan, cuenta que a veces Un chico es enviado a clase de tuba
A Madlenka se le mueve un diente y tiene que dar de cenar a su hermanita pe- con la indicación de que no se detenga
en el bosque. Pero en su recorrido sube
a un árbol y echa una siestecita, ocasión
que aprovecha una ardilla para soplar y
arrancar una nota de la tuba. Entonces,
el chico continúa su camino tocando la
tuba mientras le siguen varios animales.
Al irrumpir un oso, el chico pierde el rit-
mo, pero lo recupera cuando también el
oso se une al desfile.
Cuando Frankenstein
no se mira al espejo
Un repaso a la literatura juvenil
Claudia R o d r í g u e z R . / J u a n D a v i d Correa U l l o a *
ANA PEYRÍ.
15
CUJÍ 84
ESTUDIO
ta la novela y se producen expresiones ses sociales, por mencionar sólo algunas por decirlo de algún modo, que van es-
que rozan el happening literario como reivindicaciones. cindiendo el poder de lo joven hasta
las obras de Robbe Grillet. Los jóvenes A mediados de la década de los 70, los convertirlo en icono mercantil. Los
del mundo entero encuentran respuestas países industrializados se convierten en punks, por ejemplo, son resultado del
en el marxismo, según la relectura de germen de nuevas culturas que, en pocos hartazgo social que produce ver el mun-
Louis Althusser. (También la revolución años, van reformulando el papel de la ju- do como un lugar bello. La dureza de las
se vuelve un tema del arte.) Sus pregun- ventud. Al lema hippie de paz y amor, se letras de los Sex Pistols o la denuncia
tas llevan a los estudios de género, la re- opone la crudeza de la vida. En Ingla- política de The Clash, inauguran la nue-
valoración del papel de la mujer en la terra y luego en el resto de Europa apa- va jerga del no futuro. En Alemania, el
sociedad, el replanteamiento de las cla- recen contraculturas de la contracultura, nacimiento de un nuevo movimiento co-
nocido como Industrial hace una pro-
puesta musical desde los ruidos y la os-
curidad de la fábrica para denunciar la
represión y la homogeneización social.
A finales de los 70, los jóvenes de los
60 lo han dejado de ser y miran con
preocupación esa oposición brutal del
No futuro. Estos nuevos adultos comien-
zan a preocuparse por la propagación
de una ideología en vías de extinción y
dan lugar a la producción de una nueva
literatura que refleja esos fenómenos;
en adelante, y gracias a ellos, lo joven
se convierte en un problema por cono-
cer: ¿quiénes son los jóvenes?, ¿qué les
preocupa?, ¿cómo viven?, ¿cómo se re-
lacionan con el medio?
¿Es éste el punto de partida de la lite-
ratura juvenil? No hay certezas. Si bien
el origen y la consolidación del género
juvenil están asociados a las preocupa-
ciones educativas y al deseo de difundir
los valores ciudadanos, se fortaleció por
cuenta del coletazo que las ideas del
mayo francés, entre otros movimientos
sociales, generaron en la concepción
de individuo y de sus relaciones con el
medio: la impronta de exteriorizar los
problemas personales y la diversidad de
las relaciones, la sospecha de toda auto-
ridad, la relativización de las jerarquías,
la defensa de la diferencia y de los ex-
plotados, llevaron a los autores a produ-
cir obras en las que se tomaba distancia
de las formas de vida impuestas por la
sociedad postindustrial. ' El realismo cru-
do, de un lado, y las metáforas de la so-
ciedad en contextos fantásticos, de otro,
fueron algunas de las formas en que se
concretó la crítica de la literatura juve-
nil. Momo, de Michael Ende, para poner
un ejemplo.
Sin embargo, desde mediados de los
años 80, el carácter crítico que esta lite-
ratura había desplegado, bajo la influen-
cia de la misma literatura de adultos de
los 60 y 70, ha ido desvaneciéndose pa-
18
CW184
Foto de Sex Pistols.
La dureza de sus letras inauguran
la nueva jerga del no futuro.
ra dar paso a una producción que enun- gen literatura para tratar temas que se sorbida por el statu quo. En Europa y Es-
cia y describe situaciones y comporta- han salido del control social y ante la tados Unidos el fenómeno cobra grandes
mientos en apariencia problemáticos, en demanda, las editoriales comienzan a dimensiones. Todas las editoriales —en-
donde la introspección y el realismo, elaborar catálogos decididamente ju- tre las que podemos mencionar Galli-
aunque perviven como recursos, se dilu- veniles. Lo paradójico es que con la mard, Penguin Books o Editions du
yen en finales predecibles y hasta mora- conformación de este nuevo canon mer- Seuil— abren secciones en sus catálo-
lizantes. La consigna del mercado ter- cantil, muchos de los libros que se con- gos que se ocupan de promover la litera-
mina estableciendo estos temas como sideraban literatura adulta se incluyen tura juvenil, como una literatura puente,
los propios del nuevo género y determi- en estos catálogos, buscando satisfacer es decir que tiene la pretensión de for-
nando la forma de narrarlos. intereses comunes entre una y otra fran- mar lectores porque emula los temas y
ja. Así, estas obras se incluyen en los las formas de la literatura en sentido es-
currículos junto al corpus de escritores tricto, pero además pone en tramas lite-
Autores, editores y mediadores «nuevos» que se alimentan de las es- rarias la información sobre hechos y
tructuras tradicionales y las actualizan comportamientos experimentados por
«Soy lo que soy y me someto a las leyes del con referentes cercanos a los jóvenes: los jóvenes. Esta literatura se ha consti-
mercado porque me sirven de algo» (Elvis obras clásicas de Agatha Christie, Edgar tuido en un nuevo canon que vale la pe-
Presley). Allan Poe o Arthur Conan Doyle; obras na cuestionar, en consideración de la ba-
del llamado realismo sucio, como las de ja calidad que ofrece y no del peligro
Ese espíritu de contracultura que ali- Dashiell Hammett o Raymond Chand- que representan sus formas y sus temas.
mentó la literatura juvenil comenzó a ler; obras de ciencia ficción, como las Una vez el juego del mercado se ha
desaparecer a mediados de los 80. Defi- de Philip K. Dick y Ray Bradbury; y puesto en marcha no hay quien lo deten-
nida en el marco de lo educativo, los te- obras fantásticas, como El señor de los ga. Desde principios de los años 90, to-
mas y las formas de esta literatura resul- anillos, de Tolkien, comparten espacio dos los currículos de los colegios co-
tan adaptaciones de la literatura de los con autores como Christine Nöstlinger, mienzan a acoger este tipo de literatura
adultos. En su afán por orientar a los jó- Gerald Durrell, Michael Ende, Paul para dictarlo dentro de sus asignaturas.
venes que ellos han dejado de ser, en los Kropp y Katherine Paterson. No desaparecen los clásicos, pero la an-
años 80, éstos producen una explosión Esta nueva estrategia de incorporar la gustia adulta por la forma de educar co-
editorial, institucionalizando la edición contracultura y ponerla al servicio de la mienza a generar preguntas del tipo,
de literatura juvenil. Los currículos exi- educación tardará diez años en ser ab- ¿qué libro me sirve para trabajar el tema
ESTUDIO
del sexo o de los desplazados? A las pre- juvenil, la anorexia, las drogas, las mi- los catálogos de las editoriales son los
guntas no se responde, como sería pre- graciones o todos estos al tiempo. No to- que prefieren los jóvenes? Cada genera-
visible, con un libro documental, sino dos estos libros son decididamente ma- ción de jóvenes crea formas de acceder
que, dando una vuelta de tuerca, se ofre- los. Hay algunos que encuentran ritmo y y construir su propio canon: entre lo clá-
cen obras literarias de la franja juvenil tienen propuestas estéticas de fondo, pe- sico y lo nuevo o entre lo clásico y lo
para «trabajar temas». Los catálogos ro en general a muchos les falta ironía. que, sin serlo, entra como literatura en
editoriales orientan a los adultos resal- sus búsquedas.
tando los valores tratados en la obra y Para los jóvenes mismos no hay lite-
proponiendo los ejes transversales que Los jóvenes ratura juvenil, sino literatura. Esto lo ex-
pueden apoyar el trabajo en el aula. Así plicaba no hace mucho Sergio, un joven
se cierne un manto sobre la frontera que «Todo lo nuevo es viejo, y todo lo viejo es nue- de 19 años que asiste a los comités de
divide los libros documentales y los lite- vo y todo el jazz de Nueva Orleans es bueno» evaluación de Fundalectura. Sergio no
rarios, un manto que produce y promo- (Hugo Chaparro). entró en el mundo de la lectura por la li-
ciona obras híbridas. teratura juvenil. Más bien hizo, como él
En general, estos libros tratan sobre ¿Pero cuáles y cuántos de esos títulos mismo dice, «el camino a la inversa».
temas como el alcohol, la delincuencia que aparecen en las listas escolares y en Primero leyó clásicos como Dostoïevski
y sólo al llegar a los comités de evalua- el de sus propios intereses. Muchos de en la que expone cómo se propuso el
ción se dio cuenta de que la literatura ju- ellos dicen que la oferta editorial sobre objeto de su investigación. Acudió a
venil existía. Él dice que usa dos raseros las cosas que realmente les incumben es pequeños grupos de diferentes cursos
distintos cuando se juega su juicio esté- nefasta en nuestro país. No hay muchos de un colegio en Inglaterra. Cada uno de
tico. Uno para la literatura general y otro libros sobre los grupos musicales que les esos grupos pertenecía a un nivel de en-
para la juvenil. Sobre ésta, opina que gustan, no hay guiones de cine, no hay señanza distinto (en el sistema escolar
siempre «le falta algo» y casi siempre literatura ciberpunk, de terror... Pero así inglés se clasifica a los estudiantes en
«se ocupa de lo mismo». mismo dicen que no les gusta verse «ca- los niveles: bajo, medio y alto). Una de
En esa misma charla con Sergio nos ricaturizados» en esas novelas, en pro- las cosas más interesantes que encontró
preguntábamos si los jóvenes son tan tagonistas de psicología compleja pero Sarland es que la mayoría de los jóvenes
problemáticos como los que aparecen en insertos en un contexto totalmente ad- eligió tres obras de adultos que él había
la mayoría de las novelas juveniles que verso, rayano en lo inverosímil. Ellos di- incluido deliberadamente por su popu-
nos llegan. Si a todos les gustan las dro- ferencian muy bien la información de la laridad entre los jóvenes: Carrie, de
gas. Si todos usan piercings y vienen de ficción y tienen expectativas muy defi- Stephen King, La primera sangre, de
familias con padres separados. Si todos nidas sobre lo que una y otra pueden David Morrell ' y La niebla, de James
han caído en el mundo superfluo de los proporcionarles. Por eso les encantaría, Herbert. Todos los libros que estaban
referentes culturales de paso. por ejemplo, saber cómo son los raves 2 dentro del currículo fueron desechados
Cuando hemos preguntado a algunos en otros lugares del planeta a través de por los jóvenes. Clásicos como La per-
jóvenes sobre lo que leen, sus respuestas artículos especializados de revistas o la, de Steinbeck y contemporáneos co-
apuntan en principio al mismo camino bien de internet, o encontrarse buenos mo El cristal oscuro, de A. C. Smith.
de Sergio. Han comenzado leyendo poe- relatos de ciencia ficción, clásicos, co- ¿Cuál era el gancho con esos libros?
sía o clásicos, pero casi siempre tienen mo los de Asimov, o contemporáneos, En los tres casos se trata de historias
dos mundos de lectura díametralmente como los de William Gibson. atravesadas por el terror, el rechazo y la
opuestos: uno, el escolarizado, el otro, En ese sentido, cobra vigencia una violencia. Todos los lectores encuesta-
investigación hecha por dos hablaban desde su «nivel» haciendo
Charles Sarland en su li- extrapolaciones a su propia vida. En ese
bro La lectura en los jóve- sentido, los de nivel bajo se remitieron
nes: cultura y respuesta, a las experiencias de violencia en la
Ππ&Τ
escuela y encontraron en el libro de En el caso de La niebla, de James Her- de buena y mala calidad. Eso nos hace
Morrell un héroe con el cual se podían bert, una suerte de thriller de ciencia fic- pensar que el problema tampoco es pro-
identificar. John Rambo es un ex solda- ción y horror con referencias sexuales, piamente la calidad de los libros, punto
do de la guerra de Vietnam que desde la todos los lectores aludieron a escenas que trataremos a continuación. Quizás
marginalidad se convierte en enemigo explícitas y las reconocieron como «si el problema de que los jóvenes no lean
del establecimiento que lo hizo soldado. fueran pornografía». A su juicio, el autor no depende del tipo ni de la calidad de
Rambo es el símbolo del triunfo de lo incluía deliberadamente escenas sexua- los libros que les ofrecemos, sino que
marginal y eso sedujo a muchos jóvenes. les que no tenían relación con la trama. tiene que ver con el lector ideal joven
Todos fueron muy críticos con la pelícu- Fueron muy críticos con el argumento que nos imaginamos, tanto que estable-
la que se hizo sobre el libro, pues allí el de una ciudad que iba desapareciendo cemos categorías de lectores y con esas
personaje sobrevivía —para continuar la tras una espesa niebla y en donde, gra- ideas seleccionamos los libros dentro y
saga— mientras que en el libro moría. cias a ese efecto tan evidente, «todo se fuera del currículo escolar; la ironía o
Todas sus lecturas fueron críticas, y es- podía hacer o todo estaba permitido». paradoja de todo ello es que aquellos
tuvieron llenas de referencias a sus pro- Este libro los atrajo sin gustarles. que creemos de nivel bajo tienen una
pios miedos, a pesar de la dudosa cali- Esos jóvenes de bajo nivel muestran distancia crítica y una sensibilidad para
dad del libro. que son capaces de ser críticos con obras acercarse a los libros.
La lectura Lo popular vinculado a la literatura ju- cionaliza o la pone bajo las leyes del
venil es también un concepto bivalente. mercado, los jóvenes ya van dos pasos
«Hemos creado un monstruo» (Frankenstein). De un lado, están los intereses culturales adelante en busca de un nuevo código
cifrados de los jóvenes, a los cuales no- que escape a la legalización de su placer.
Lo anterior nos hace pensar que al de- sotros como adultos, si acaso, tenemos Un buen ejemplo de esta sensibilidad
tenernos en la literatura para jóvenes, acceso tangencial: manifestaciones de móvil está en los raves. Emiliano Ilardi,
como un punto de apoyo para considerar una sensibilidad oculta (y no por oculta en Illegal rave como fenómeno politico,
su relación con la lectura, no los hemos repudiable) que se expresa en textos co- nos dice: «Por eso el rave es mucho más
asumido como lectores. Hemos pensado mo los manga, las sagas medievales, la defendible que un lugar ocupado perma-
en el mediador, en las obras, pero no en literatura gótica, los fanzines (publica- nentemente. Se escapa continuamente
los destinatarios. Cuando lo hacemos ciones realizadas por pequeños grupos del control político del territorio por par-
pensamos en los jóvenes en abstracto, a dedicadas a un tema en especial: los te del Estado-Mercado. Mientras ellos lo
los que es preciso educar para el futuro punL·, los skinheads, los metaleros, el buscan para atraparlo, los raves ya están
bajo nuestros códigos de valores y no en hip hop), los libros sobre música, el hi- en otro lado».
los muchachos y jovencitas que recorren pertexto en internet; los libros de artistas Lo mismo podríamos decir para los
las calles, deambulan por los centros co- marginales (Helwein, Gigger), los guio- lectores: una vez se define un tema co-
merciales y asisten a conciertos de di- nes de cine, el cómic y muchos más que yuntural, como el éxtasis, la droga de
versos tipos de música. Jóvenes con seguramente ignoramos. Para los jóve- consumo masivo ha mutado... ¿se aca-
hondas preocupaciones humanas, no ne- nes el placer se encuentra en lo privado, baron los consumidores de éxtasis? Los
cesariamente juveniles en el sentido cul- en lo que no pasa por lo establecido y no lectores van delante de lo que se publica
tural, no exclusivamente juveniles, que se ha convertido en cultura de masas. pensando en ellos, porque lo que se
se identifican con los héroes de las obras En ese sentido, una vez la cultura to- publica en su contemporaneidad ya ha
populares de la literatura y el cine. ma una de sus expresiones y la institu- ocurrido para ellos, es tan actual que se
®AtU GMEl5Jl@I*ïçIïï5I«I
www.cedro.org CEDRO
91 702 19 39 socios@cedro.org Centro Español de Derechos Reprográficos
Entidad de Autores y Editores
93 272 04 45 cedrocat@cedro.org
ESTUDIO
25
CUJÍ 84
BIBLIOGRAFÍAS
IV Centenario
del Quijote
La celebración del
cuarto centenario de
la publicación del
Quijote ha dado,
entre otros frutos, una
sin par cosecha de
ediciones
de todo tipo de
la obra de Cervantes
—versiones anotadas,
adaptaciones,
recreaciones, el
Caballero de la Triste
Figura infiltrado en
relatos de LU, comic,
teatro, poesía— y para
todos los públicos.
En este artículo
reseñamos una
selección de estas
obras, sobre todo,
las dirigidas a un
público infantil
y juvenil, que han
visto la luz desde
finales de 2004 hasta
mediados de 2005.
PEQUEÑOS (hasta 6-7 años)
27
CUJÍ 84
BIBLIOGRAFÍAS
El gran libro del niño Alonso Quijano Ilustraciones de Roser Capdevila. Barcelona: Destino/Cromosoma TVC, 2004.
Edición en catalán —Un teatre divertit amb íes Tres Bessones—. ISBN: 84-
9708-952-9
Carlos Reviejo, Elvira Menéndez y José M 9 Alvarez. Ilustraciones de Margarita
Menéndez y Mikel Valverde. Madrid: SM, 2005. ISBN: 84-675-0473-0 Teatrillo para recortar y montar, con dos dramatizaciones:
el Quijote, y la leyenda de Sant Jordi. En ambas historias, las
Mitad cuento, mitad libro de conocimientos, un libro en tres mellizas tienen su propio papel. Una entretenida pro-
formato álbum ilustrado que muestra la vida del protagonis- puesta para jugar que sirve a la vez para conocer estas dos po-
ta del Quijote cuando era niño: comidas, ropas, escuela, jue- pulares historias.
gos, lecturas. Una entretenida inmersión en la época. • A partir de 6 años.
• A partir de 6 años.
MEDIANOS (de 8 α 11 años)
Quizás la mejor de las adaptaciones para estas edades. Es Recreación de la novela de Cervantes a cargo de Concha
de la catedrática Rosa Navarro Duran, especialista en litera- López Narváez. La edición, en formato álbum, cuenta con
tura española del Siglo de Oro. Su texto, admirable por su unas breves palabras de Ana María Matute, que anima a leer
sencillez y su capacidad de síntesis, recorre los episodios más el Quijote, y con preciosas ilustraciones en color de Alicia
importantes de la novela de Cervantes transmitiendo a la per- Cañas Cortázar. Bruño ha editado también, una versión más
fección el espíritu quijotesco. La narración se apoya en las ex- amplia, en formato bolsillo -Andanzas de don Quijote y San-
celentes ilustraciones de Francesc Rovira. cho-, ilustrada por Juan Ramón Alonso.
• A partir de 8 años. • A partir de 8 años.
D O M QUJIOOTE
y SANCHO
BIBLIOGRAFÍAS
Érase una vez don Quijote El libro de don Quijote para niños
Adaptación de Agustín Sánchez Aguilar. Ilustraciones de Nivio Vigil. Barcelona: Adaptación de Haroldo Maglia. Ilustraciones de Jesús Gabán. Barcelone: Edi-
Vicens Vives, 2005. ISBN: 84-31 ó-7849-ó ciones Β, 2005. ISBN: 84-666-2272-1
Breve y manejable adaptación del Quijote, narrada al esti- Formato de álbum ilustrado para esta adaptación de Harol-
lo de los cuentos tradicionales, y acompañada por ilustracio- do Maglia, que recrea los episodios más populares del Qui-
nes en color. Una buena propuesta para que los pequeños se jote. La edición está profusamente ilustrada en color por Je-
acerquen con gusto a la gran novela de Cervantes. sús Gabán
• A partir de 8 años. • A partir de 10 años.
Las aventuras de don Quijote por tierras de La Mancha, De la colección Clásicos a Medida, esta es una adaptación
Aragón y Cataluña, en una amena y atractiva edición ilustra- para Primaria que recoge los momentos más representativos
da por Xan López Domínguez. del Quijote. Con ilustraciones en color.
• A partir de 10 años. • A partir de 10 años.
El Caballero \
don Quijote \
TO( °¿3
m ÙMÎÀ
}pr ρ· χ
JESUS GABÁN, El LIBRO DE
DON QUUOTE PARA NINOS,
EDICIONES Β, 2005.
(V
CUJÍ 84
Don Quijote de la Mancha No ficción
Teatro
El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha
1 r '0
ía izante M
s#2
4\B
%aä
Él É
R*
.
BIBLIOGRAFÍAS
Knister. Ilustraciones de Birgit Rieger. Traducción de Rosa Pilar Blanco. Madrid: • A partir de 9 años.
Bruño, 2004. ISBN: 84-216-9415-4
ι A partir de 8 años.
Brandabarbarán de Boliche. Aventuras y
desventuras de Alonsico Quijano
Un quijote en bicicleta
Ramón García Domínguez. Ilustraciones de Federico Delicado. Madrid: Anaya,
Enric Lluch. Ilustraciones de Pablo Olivero. Alzira (Valencia): Algar, 2004. Edi- 2004. ISBN: 84-667-3996-3
ción en catalán: Un quixot amb bicicleta, en Bramera. ISBN: 84-95722-88-7
ι A partir de 10 años.
ι A partir de 8 años.
Adaptaciones
Arigaeî de Centantes
Quijote
àtU
Mancha
Antología anotada
Don Quijote de La Mancha (Selección) Teatro
El Quixot a Catalunya
Migue! de Cervantes. Grabados de Gustave Doré. Barcelona: Proa-Enciclope-
dia Catalana, 2005. ISBN: 84-8437-781-4. Edición en catalán.
35
CUJÍ 84
BIBLIOGRAFÍAS
Gustavo Martín Garzo. Ilustraciones de Pablo Auladell. Zaragoza: Edelvives. Pequeño formato y exquisita edición, en un «libro de es-
2005. ISBN: 84-263-5636-2 tampas», que recoge 24 palabras-clave de la novela de Cer-
vantes, acompañadas por otras tantas imágenes alusivas. Pa-
Dulcinea, ya mayor, rememora su juventud y sus supuestos ra coleccionistas y curiosos.
amores con el caballero don Quijote. Un relato intimista y • A partir de 14 años.
melancólico, que tiene el aliciente de dar la palabra a uno de
los escasos personajes femeninos del Quijote. El libro se ha
editado también en formato álbum, donde resaltan las es-
pléndidas ilustraciones de Pablo Auladell. Cómic
• A partir de 12 años.
Mortadelo de la Mancha
No ficción Francisco Ibáñez. Barcelona: Ediciones B, 2005. ISBN: 84-666-1951-8
Para leer a Cervantes Convertidos por una máquina infernal del doctor Bacterio
en Mortadelo de la Mancha y Filemoncho, los dos enloque-
cidos personajes de Ibáñez se dedican a «desfacer entuertos»,
Martín de Riquer. Barcelona: El Acantilado, 2003. ISBN: 84-96136-20-5 en homenaje al inmortal don Quijote.
• A partir de 12 años.
Los estudios de Martí de Riquer sobre Cervantes y el Qui-
jote son un clásico. Iluminadores, interesantísimos y, además,
asequibles para los estudiantes. Para enriquecer la lectura del Quién es quién en
Quijote con múltiples matices.
• A partir de 14 años
el Quijote
y en el Quijote de Avellaneda
Gabriel Maldonado Palmero:
Quién es quién en el Quijote y en el
Quijote de Avellaneda
Goio Ramos
Nací hace 38 años en Basauri, Vizca- consumidor y tengo un gran volumen de que quisiera. Pero os prometo que voy a
ya. Allí jugué, estudié, aprendí euskara, libros y discos —¡ay, esos añorados vi- ponerme las pilas —recargables a poder
me casé, tuve a mis dos hijos y viví... nilos!—. Y en ambas también he hecho ser— y tomarme esta afición de garaba-
hasta hace unos meses que nos hemos mis pinitos como creador e intérprete. tear páginas en blanco más en serio.
mudado a Ugao, a una decena de kiló- En la literatura empecé con relatos Espero que el cuento que acompaña a
metros. Por eso ahora tengo la duda casi para adultos influenciado en gran medi- esta pequeña biografía os guste, eso es
metafísica de qué gentilicio usar, si ba- da por Carver y compañía. He ganado lo importante y no mi vida. El título es-
sauritarra o ugaotarra. De todos modos bastantes premios y tengo varios relatos tá tomado prestado de un tema de una
no creo que tenga demasiada importan- publicados. En la literatura infantil, en gran banda de rock, los desaparecidos
cia, era un modo de empezar, no más. cambio, empecé influenciado por el tra- 091 —si no los conocéis, escuchadlos,
Me licencié en Filología Vasca en la bajo y los hijos y Basajaunen misterioa poesía lorquiana y rock and roll Clash—.
UPV, en su facultad de Vitoria. Soy pro- —Premio Baporea 2004— ha sido mi Hasta pronto.
fesor de Educación Primaria y trabajo en primera experiencia. Espero, claro está
la escuela pública de Ugao —aunque al- que no sea la última. De momento ten-
gunos creen que eso de que los profes go un par de trabajillos moviéndose por
trabajamos no es más que una leyenda ahí. El tiempo dirá. Bibliografía
urbana; es decir, todos hablan de ello pe- Tiempo, eso es lo que me falta porque
ro nadie conoce ningún caso real—. entre el trabajo —sí, sí, ya lo sé, lo de la Basajunen misterioa, Madrid: SM,
Mis dos grandes aficiones son la mú- leyenda urbana y bla, bla, bla—, la fami- 2004.
sica y la literatura. En ambas soy un gran lia y demás cuestiones no escribo todo lo
TINTA FRESCA
Txorimaloaren kanta
G o i o Ramos
D
| j eitu, —esan zion txikiak nebari— re bat, orturako lanabesak, munduko bo- maloa, arrebatxo?». Anek hortzikara bat
I—/ txorimaloa. la zahar bat, kontinente eta ozeanoak nabaritu zuen bizkarrezurrean gora, ika-
Umeak baserriaren inguruan zebiltzan hauts geruza lodi batek estalíak zitue- raren edota emozioaren ondorioa ote zen
kuxkuxean, barruan gurasoak jabeare- na... eta bazter batean liburuz hornituri- ondotxo ez zekiela.
kin etxearen salneurriaz ari ziren bitar- ko apalategia. Handi eta sendoak ziren, Arrebaren erantzuna itxaron gäbe, ha-
tean. Atzealdean zabaltzen zen zelaian larruztatuak, pelikuletako etxetzar mis- si zen aspaldi-aspaldian Txerrenen es-
aurkitu zuten txorimaloa, behaiala ba- teriotsuetan ageri ohi direnen moduko- kuak idatzitakoa irakurtzen.
ratze izanaren seinale. Hurbildu zire- ak. Hautsez estaliak, gainerako guztia —«Izan zen garai bat, argia eta iluna
nean ohartu ziren panpinaren egora ta- legez. Anderrek izenburuak irakurtzeari bereizi aurretik, non lurraren gainean
malgarriaz. Gorputza osatzen zuten ekin zion. Gehienak erderaz zeuden, be- zen orok bizia baitzuen. Gizon eta ema-
makila sendoak estaltzen zituzten jant- rak ulertzen ez zituen hizkuntzetan. kumeek euren eskuz sortzen zituzten
ziek ez zuten halako izenik merezi, oihal Euskaraz bi baino ez, latinezko izenbu- irudiek bizi-hatsa izaten zuten. Egun ba-
puska zarpad eta lohiak ziren, neguko rua zuen Lingua Vasconum Primitiae eta tean, urrutiko egun batean berriz, Jain-
euriek zein udako bero kiskalgarriak as- eskutartean zerabilena, Txerrenen mint- koak, izaki hilkor koitaduek hainbeste
paldi urratuak. zoa, Liburu debekatua. Zer egin zezake- gurtzen zuten Jainkoak berak zigortu eta
Baratzea, berriz, belar txarren erresu- en Anderrek horrelako debeku baten au- ahalmena kendu egin zien.
ma zen, garai eta trinkoak, eroso ibilt- rrean? Zabaldu eta irakurri, jakina. Neronek, ordea, Txerren Handiak, ba-
zea eragozten zuten. Han izan ziren une Zalantzarik akaso? dut horren berri. Aski dira ahanzturaen
batez, txorimaloari begira, honek las- —Liburu honetan agertzen dira sor- putzu sakonean hondoraturiko ele hauek
tozko kapelu zaharra jaso eta berbetan ginek eta aztiek erabili zituzten kon- ahoskatzea:
noiz hasiko zain, itxura batean. Txori- jurioak eta —azaldu zion arrebari—. Txorimalo, Ixikimalo,
maloak, ordea, ez zuen ezer egin eta Badakizu, Ane, apo bihurtzekoak eta egurra haragi, egurra bihotz,
umeek ingurumaria ikuskatze aidera horrelakoak. has birikak, orain arnaska.»
jarraitu zuten. Anek ahozabalik entzuten zituen ne- Neba-arrebak isilik geratu ziren, zer
Baserriaren inguruan bira osoa egin baren azalpenak, gurasoek ohe ertzean gertatuko zain. Haizea firin-faran hasi
ostean, berriro ere agertu ziren atzealde- Joxetxo Beldurbakoren ipuina kontatzen zen ganbaran barrena. Salto batez jaiki
ko zelaian. Eta berriro ere txorimaloa zioten era berean, ikara eta jakinmina eta leihorantz egin zuen Anderrek. Hant-
begi aurrean. Zer egin ez zekitela, begi- norgehiagoka biltzen zituen zirraraz. xe zegoen txorimaloa, ortu erdian lurra-
rada zertxobait altxatu eta ganbarako —Ene, bada! Ene, bada! —esan zuen ri lotuta, jantzi urratuak haizetan dant-
leihoa ikusi zuten egurrezko teilatuaren Anderrek begietan txinpartak ari zit- zan. Egurrezko gorputza, egurrezko
azpian. zaizkiola—. Ezetz jakin zer azaltzen den bihotza.
—Igoko gara? atal honetan —arrebak ezetz egin zuen —Kaka zaharra!
Etxera sartu ziren neba-arrebak eta, buruz- Zelan eman bizia txorimaloei!— Anek lasaitu ederra hartu zuen. Bel-
isilka-misilka, ganbarara zeraman eskai- gehitu zuen pozaren pozez. durrezko ipuin bat baino ez zen izan. Bai
leran gora egin zuten. Tramankulu eta Jeiki eta leihorantz jo zuen. Hantxe horixe, nebaren ipuin bat bera beldurt-
kutxa zaharrez beterik aurkitu zuten. Za- zegoen, ortuaren erdian, txorimaloa, zeko.
ratarik egin gäbe, oroitzapen galduen jantzi urratuak haizetan dantzan. Neska- —Ander, Ane, hor goian zabizie? —
azoka bitxi hartan hasi ziren kuxkuxean; tilaren albora itzuli eta belarrira xuxur- amatxoren ahotsa zen.
arropa zaharrak, antigoaleko lanpara pa- latu zion, «berpiztuko dugu gure txori- Liburua apalategian utzi eta arrápala-
danjeitsi ziren. Gurasoak bakarrik zeu- zeraman bideska hartu zuen. Baserri rago beha. Ez zuten egin, aitzitik, eta
den. Etxearen jabea joana zen. osoa inguratu zuten. Atzealdetik pasat- horregatik aurrera jarraitu zuten lasai-
—Zertan ibili zarie ganbaran? zean ortua ageri zitzaien begibistan. lasai, seme eta alabaren beldur-ikaraz
Ander eta Anek elkarri begiratu zio- Umeak zur eta lur geratu ziren. Ahoza- erreparatzeke.
ten. Egia esan edo ez, duda-mudatan. balik. Ortuaren erdian, belar txarren ar- Hantxe, bide nagusira sartu aurretik
Anek hitz egin zuen. rean ez zegoen txorimaloren inolako egin beharreko stop adierazten zuen iku-
—Denborapasean. arrastorik. Ez-ulertze keinuak, harridura rraren ondoan baserritar gazte bat zego-
Kanpora irten eta autora joan ziren. aurpegiak, oilo-ipurdia. en harrizko hesi txikian eserita. Autoa
Barruan zeudela ea baserri hura erosiko Aitak eskumatara jo zuen bide nagusi- hurbiltzean, diosal egin zien eskuz ba-
zuten galde egin zieten gurasoei. ra irtetzeko. Gurasoak, euren kontuetan rrukoei, irribarre zabala ezpainetan.
—Ez dakigu bada, —esan zien buru-belarri, ez ziren ohartu seme-ala- Gazte hura inguru haietako baserritar
amak— lar garrestia da guretzako eta ja- bak erabat zurbildu egin zirela. Atzera- bat zen, besterik ez, ikusiko zuen edo-
beak ez dau merketu gure, antza. ko ispilutik so egin izan balute, bi aur- norentzat. Ez, ordea, umeentzat. Ez
Aitak motorea piztu eta autoa ¡blitzen pegi itxuragabetu aurkituko zituzten, behintzat, jantzi urratu eta lastozko ka-
hasi zen. Ezkerretara jo eta errepidera lau begi ezin zabalduago kristalatik ha- pelu zahar harekin.
—Mira —le dijo la pequeña to. Cuerpo de madera, corazón
a su hermano—, un espantapá- TINTA FRESCA de madera.
jaros. —Mierda.
Los niños andaban curio- Ane respiró tranquila. No
seando alrededor del caserío, había sido más que un cuento
mientras en el interior los pa- de miedo. Eso es, un cuento de
dres trataban del precio con el su hermano para asustarla.
dueño. En el prado que se ex- —Ander, Ane, ¿estáis ahí
tendía en la parte trasera en-
contraron el espantapájaros, se-
ñal de que alguna vez fue un
huerto. Cuando se acercaron,
La canción del arriba? —Era la voz de mamá.
Dejaron el libro en la estan-
tería y bajaron corriendo. Sus
padres estaban solos. El dueño
se dieron cuenta del desastroso
estado del muñeco. Las ropas
que cubrían las gruesas estacas
espantapájaros de la casa se había marchado.
—¿Qué hacíais en el des-
ván?
del cuerpo no merecían ese Ander y Ane se miraron, du-
nombre, no eran sino sucios dando si decir la verdad o no.
trozos de tela, hecha jirones Ane habló.
tiempo atrás a causa de las llu- Goio Ramos
—Nada, pasando el rato.
vias en invierno y del ardiente Salieron fuera y se dirigieron
calor estival. al automóvil. Una vez dentro
El huerto, a su vez, era un pasadas de moda, aperos de la- las explicaciones de su herma- les preguntaron a sus padres si
reino de malas hierbas, altas y branza, una antigua bola del no como cuando le leían el iban a comprar aquel caserío.
espesas, que impedía avanzar mundo con los continentes y cuento de Josetxo Bildurbako 3 —No lo sabemos, —les dijo
cómodamente. Allí estuvieron los océanos cubiertos de una antes de dormirse, con una mamá— es demasiado caro pa-
un rato, mirándolo, esperando, espesa capa de polvo... y en un emoción que contenía a partes ra nosotros y parece que el due-
al parecer, que levantara su gas- rincón una estantería llena de iguales miedo y curiosidad. ño no está dispuesto a bajar el
tado sombrero de paja y co- libros. Eran grandes y gruesos, —¡Ane! -dijo Ander con los precio.
menzara a hablar. El espantapá- forrados en piel, similares a los ojos echando chispas- ¿A que Papá puso en marcha el mo-
jaros, en cambio, permaneció que aparecen en las misteriosas no sabes qué se cuenta en este tor y el automóvil arrancó. Gi-
inmóvil y los niños continua- mansiones de las películas. Cu- capítulo? —Su hermana negó ró a la izquierda y tomó el ca-
ron curioseando por el lugar. biertos de polvo, al igual que con la cabeza—. [Cómo dar- mino que llevaba a la carretera.
Después de dar una vuelta todo. Ander comenzó a leer los le vida a un espantapájaros! Rodearon todo el caserío. Al
completa alrededor del caserío, títulos. La mayoría estaban en —añadió efusivamente. pasar por la parte trasera, el
de nuevo se encontraron en el lenguas que no conocía. En Se levantó y avanzó hasta la huerto apareció a la vista. Los
prado de la parte trasera. Y, de euskera sólo dos, uno con el ventana. Allí estaba, en medio crios se quedaron estupefactos.
nuevo, el espantapájaros en- nombre en latín, Lingua Vasco- del huerto, el espantapájaros Boquiabiertos. En medio del
frente. Sin saber en qué entre- num Primitiae, ' y otro, el que con las raídas ropas al viento. huerto, en el mar de malas hier-
tenerse, al levantar la mirada se tenía en las manos, La palabra Volvió al lado de la chiquilla y bas no había rastro alguno del
toparon con la ventana del des- de Txerren, el libro prohibido.2 le susurró al oído. espantapájaros. Gestos de in-
ván bajo el tejado de madera. ¿Qué podía hacer Ander ante comprensión, caras de sorpre-
un aviso como ése? Pues, abrir- —¿Resucitamos a nuestro
—¿Subimos? espantapájaros, hermanita? sa, piel de gallina.
lo y leer, por supuesto. ¿Lo du-
Los hermanos entraron en la dabais tal vez? Ane sintió que un escalofrío Papá giró a la derecha para
casa y, sigilosamente, subieron le recorría el cuerpo, tal vez por salir al camino principal. Los
por las escaleras que llevaban —En este libro aparecen el miedo, aunque tal vez fuera padres, absortos en el tema del
al desván. Lo encontraron lleno conjuros y cosas de esas que por la emoción. caserío, no se dieron cuenta de
de viejos trastos y cajas. Sin utilizaban las brujas y los ma- Sin esperar la respuesta, An- que los niños habían palideci-
hacer ruido, comenzaron a cu- gos —le explicó a su herma- der comenzó a leer lo escrito do. Si hubieran mirado por el
riosear en aquel extraño bazar na— Ya sabes, Ane, para con- hace mucho, muchísimo tiem- retrovisor, habrían encontrado
de los recuerdos olvidados: ro- vertir a alguien en rana y así. po por la mano de Txerren. dos rostros desencajados, cua-
pas viejas, un par de lámparas Ane escuchaba boquiabierta —«Hubo una época, antes tro ojos fuera de sus órbitas mi-
de que la luz y la noche se se- rando más allá del cristal. Pero
pararan, en la que todo lo que no lo hicieron y continuaron
había sobre la faz de la tierra tranquilamente, sin reparar en
tenía vida. Las imágenes crea- el temor de sus hijos.
das por hombres y mujeres te- Allí, al lado de la señal de
nían aliento. Un día, un lejano «stop» que había en el cruce
día Dios, ese mismo Dios que de acceso a la carretera, estaba
los pobres mortales tanto ado- un joven campesino sentado en
raban los castigó privándolos el pequeño muro de piedra. Al
de ese don. acercarse el automóvil, saludó
Yo en cambio, el gran Txe- a los ocupantes con la mano,
rren, conozco ese secreto. Es sonriendo abiertamente. Para
suficiente pronunciar estas pa- cualquiera que lo viera, el jo-
labras hoy hundidas en el pro- ven no era más que un campe-
fundo pozo del olvido: sino de la zona. No, en cambio,
»Criatura creada, para los niños. No al menos,
»cuerpo de madera, corazón con aquellas raídas ropas y
de madera, aquel viejo sombrero de paja.
»empiecen tus pulmones
ahora a respirar.»
Los hermanos se quedaron Notas
callados, a la espera. Un ligero l.Título del primer libro publicado
viento comenzó a silbar en el en euskera (Bernard Etxepare,
desván. Ander se levantó de un 1545)
salto y corrió a la ventana. Allí 2. Uno de los muchos nombres que
se utilizan en la mitología vasca pa-
estaba el espantapájaros, clava- ra nombrar al diablo.
do a la tierra en medio del huer- 3. Cuento popular similar al de
to, con las raídas ropas al vien- Juan sin miedo.
AUTORRETRATO
Roger Olmos
De pequeño me encantaba entrar en el Llotja de Barcelona, donde me especia- Kalandraka vieron a un pobre chaval
estudio de mi padre y ver cómo trabaja- licé en Ilustración infantil, y me encan- con cara de pardillo que deambulaba en-
ba. Él es diseñador gráfico, pero de los tó. Al cabo de tres años me selecciona- tre los stands, más perdido que la una,
de antes, con sus «pincelillos, gouachi- ron para ir a la exposición de la Feria de con una carpeta en las manos, decidie-
llos y cutercillos» a todo trapo. Me Bolonia y allí fue donde se me abrieron ron acogerme entre sus brazos y así, a
acuerdo que tenía estanterías llenas de las puertas. partir de ese momento, «He anatfent»
libros de ilustración y diseño de aquí y Una vez estuve allí, los de la editorial (He ido haciendo).
de allá, siempre solía cogerlos, perder-
me por sus páginas y alucinaba con las
ilustraciones que veía.
Supongo que heredé su mano y su he- Bibliografía
misferio izquierdo del cerebro y esto se
me corroboró al ver que en mis apuntes Tío Lobo, de Xosé Ballesteros (adapt.), Pontevedra: Kalandraka, 2000.
habían más garabatos que palabras. Em- El quadre mes bonic del mon, de Miquel Obiols, Barcelona: Kalandraka, 2001.
pecé a hacer mis primeros pinitos como Existe ed. en castellano —El cuadro mas bonito del mundo—.
ilustrador en la Clínica Dexeus de Bar- El libro de las fábulas, de Anna Gasöl (adapt.), Barcelona: Ediciones Β, 2003.
celona. Realicé un sinfín de láminas de Les trenes del'avi, de Nuria Figueres, Pontevedra: Kalandraka, 2003. Existen
carácter científico para los traumatólo- ed. en castellano —Las trenzas del abuelo—, euskera —Aitonapatxiren txi-
gos; me hinché a pintar fémures parti- rikordak— y en gallego —As trenzas do avo—.
dos, columnas torcidas, osteoporosis su- En el mar de la imaginación, de Rafael Calatayud, Zaragoza: Edelvives, 2003.
purantes y algún que otro desagradable Contes populars catalans, de Ricard Bonmatí, Barcelona: Baula, 2004.
aumento de pecho. (¡Dios! qué dolor!) Lazarillo de Tonnes, Zaragoza: Edelvives, 2004.
Me harté de eso. Concierto para animales, Kalandraka (En preparación).
Entré en la escuela de Artes y Oficios
AUTORRETRATO
\
CINE Y LITERATURA
Otro cine
es posible
Master and Commander, de
r-
Peter Weir/Patrick O'Brian
Ernesto Pérez Moran"
45
CUJÍ 84
CINE Y LITERATURA
club de los poetas muertos (1989); el in- personajes, empezando por el dúo prota- flora, zarpan de nuevo a la caza del
fravalorado Matrimonio de convenien- gonista, queda ligeramente simplifica- Acheron. Cuando lo avistan, Maturin es
cia (1990) o el más reciente y valioso, El da, la historia de amistad entre ellos ha herido y Jack se enfrenta al dilema mo-
show de Truman (1998), que parte de sido traducida a imágenes —al estilo de ral de escoger entre seguir a su fantasma
una idea muy orwelliana y la desarrolla los westerns clásicos— mediante gestos o salvar al amigo. Después de una fugaz
bien, a pesar de la siempre desquiciante sutiles, miradas, diálogos bien elabora- mirada al violonchelo, se produce una
presencia de Jim Carrey. dos y otros detalles de complicidad con elipsis, y un plano tomado desde el pun-
Tuvieron que pasar casi cinco años an- la inteligencia del espectador que no son to de vista del médico nos hace saber
tes de que Weir decidiera regresar a la frecuentes en el cine comercial. que ha regresado a las Galápagos para
dirección. Y lo hizo a partir de varias de El relato, situado en 1805, cuando salvarle... Pero el doctor le devolverá el
las novelas de O'Brian. Los engañosos «los océanos eran campos de batalla», favor, ya que el barco enemigo se en-
press-boolcs de la película afirmaban empieza en el momento en que el Sur- cuentra también en esas islas, y es él
que Master and Commander: The Far prise, el barco de Aubrey, se encuentra quien lo descubre. La estrategia de Jack
Side of the World se basaba en la décima entre la niebla con el poderoso buque consiste esta vez en hacerse pasar por
entrega de la serie, titulada en castellano francés Acheron, que consigue imponer balleneros y sorprender al rival con ese
La costa más lejana del mundo. No es su superioridad. Desde entonces, Jack truco, aprendido de las investigaciones
cierto. El guión toma elementos de ésta, perseguirá a ese «holandés errante» has- de Maturin sobre los animales que se
pero también de la primera, Capitán de ta la costa más lejana del mundo, la de mimetizan para sobrevivir.
mar y guerra, y rescata aspectos aislados las islas Galápagos, un vergel donde de-
de otras. Aquí reside el primer acierto sembarca la tripulación, para regocijo
—aunque peligroso, como veremos— del doctor Maturin, que en las novelas es Una comparación esclarecedora
de esta adaptación: en vez de seguir lite- también aficionado a las drogas.
ralmente una de las obras, o de traicio- Pero la persecución no debe parar, y Independientemente del interés de la
nar el espíritu del conjunto, el guión de Jack decide partir rápidamente, obsesio- trama, la película de Weir muestra un
Peter Weir y John Collée respeta escru- nado con ese navio misterioso que le ha respeto poco usual tanto hacia el espec-
pulosamente la fuente, pero adecuándo- engañado en dos ocasiones. Tras una tador como hacia el propio cine. Bajo el
la al desarrollo fílmico. conversación con el médico, que prefe- envoltorio comercial, el director logra
Aunque la complejidad de algunos riría quedarse estudiando la fauna y la evitar las peores tentaciones de los pro-
El rodaje de la película tuvo lugar en los estudios Fox Baja (México) y en las islas
Galápagos. Los 55 tripulantes del barco fueron elegidos entre siete mil candidatos.
ductos de los grandes estudios. Algo Master and Commander utiliza los efec- brey y Maturin —magnífica la selec-
que no ha querido o sabido hacer Geor- tos especiales como apoyo eficaz para la ción, presente ya en las novelas, de pie-
ge Lucas, por ejemplo, en su última historia que cuenta. Los cañonazos están zas de Corelli, Boccherini, Mozart o
obra. La comparación entre estas dos rigurosamente dosificados, pero el pri- Bach— y que se distribuye con habili-
cintas puede ser reveladora. Frente a la mero de ellos aporta mucho más realis- dad por el relato, evitando el recurso fá-
acción epidérmica que no aporta nada a mo que los miles de animaciones del cil de utilizarla sólo para impresionar,
la narración —caso de Episodio III: La vulgar producto de Lucasfilms. como hace el incontinente Lucas con la
venganza de los Sith (2005)—, en Mas- Pero es en el terreno del sonido donde ya mítica partitura de John Williams, a
ter and Commander sólo hay dos bata- Weir deja por completo en evidencia la todo volumen, quizá para tapar con ella
llas, que abren y cierran el filme y sin fatuidad de Lucas. Fiel al principio de las carencias de esa inmensa maniobra
las cuales no se entendería el relato, que «cuanto más alto, mejor», Episo- comercial que es La guerra de las gala-
mientras que si se eliminaran las esce- dio III somete al espectador a un bom- xias, que está muy lejos ya de la brillan-
nas superfluas en la sexta entrega de bardeo acústico tan explícito como ca- tez de El Imperio contraataca (1980).
Star Wars su duración total podría no rente de significación. En Master and Pero podríamos haber elegido otras
llegar a una hora. Donde ésta abusa de Commander, su uso es exactamente el películas recientes para establecer para-
una cámara epiléptica y un montaje contrario: en los pasajes —que no ins- lelismos y diferencias: frente al discurso
de planos cada vez más breves, la crea- tantes— de calma, se oyen en segundo de telepredicador barato de Matrix
ción de Weir opta por la calma narrati- término el gemido de las velas, el crujir (1999), de los hermanos Wachowsky,
va, reservando los movimientos para de las cuadernas, el ulular del viento, el Master and Commander entrelaza con
momentos que lo requieren, y por el canto de los pájaros... Y en las tormen- maestría las ideas sociopolíticas en su
cumplimiento estricto del criterio de que tas y batallas, el abanico de sonidos que argumento; mientras Peter Jackson re-
la duración de un plano debe ser pro- nos envuelven producen la impresión curre constantemente a los planos aéreos
porcional a la cantidad de información de que «estamos» en la nave Surprise. en El señor de los anillos, Weir emplea
nueva que contiene. Porque, como en los textos de Patrick con cuentagotas este recurso para rega-
Frente al impúdico exhibicionismo O'Brian, los ruidos poseen aquí un sig- larnos algún travelling memorable; y la
que hace Lucas de los alardes informáti- nificado nítido. El mismo que adquiere utilización que hace de las explosiones
cos de sus imponentes computadoras, la música, justificada argumentalmente llama tanto la atención como la bomba
que acaban condicionando la narración, por los conciertos que interpretan Au- que sorprende a Adrien Brody al princi-
CINE Y LITERATURA
pió de El pianista (2002), de Roman Po- por ejemplo, éste le está mirando también, magnífica La noche del cazador ( 1955),
lansky, otro ejemplo de sobriedad. con lo que se insinúa el tema del doble, de Charles Laughton.
No conviene olvidar tampoco las nu- confirmado por el momento en que aquél Todo esto difícilmente habría podido
merosas referencias implícitas en la pe- encuentra en el camarote de su enemigo materializarse sin las sólidas interpreta-
lícula de Weir. Porque el género clásico una partitura musical y comprende que ciones de los dos protagonistas. Russell
de aventuras asoma por detrás de cada ese fantasma al que tanto ha perseguido es Crowe responde físicamente a la des-
tabla de la Surprise. Si el espejo más in- alguien como él, eliminando así todo ras- cripción que de Jack Aubrey se hace en
mediato es Moby Dick, de Herman Mel- tro de división maniquea entre buenos y las novelas, pero el actor neozelandés
ville, llevado al cine por John Huston en malos. Al mismo tiempo, es significativo aporta también esa aura de galán clásico,
1956, habría que citar asimismo Lord que el catalejo que usa el capitán para sus duro y nada sentimental en apariencia,
Jim (1965), de Richard Brooks; El capi- fines bélicos lo emplee el médico en sus con notables dosis de sarcasmo e ironía
tán Blood (1935), de Michael Curtiz, investigaciones naturalistas... que aportan matices muy atractivos a la
donde Errol Flynn luchaba contra la flo- Por otra parte, la relación entre Jack y historia. Aunque la clave para describir
ta española y contra el pirata francés Le- Stephen introduce una dialéctica que va al capitán la da el personaje de Stephen
vasseur, y hasta La isla del tesoro más allá de la simple amistad, confron- Maturin, encarnado por una de las pre-
(1934), de Victor Fleming, manteniendo tando dos concepciones de la vida que se sencias más atractivas del cine de hoy:
así las conexiones con la literatura de la manifiestan en unas discusiones filosó- Paul Bettany, que ya había deslumhrado
mano de Conrad, Sabatini y Stevenson. fico-políticas muy poco habituales en el como Tom Edison en Dogville (2003),
cine actual. Y ese discurso se extiende al de Lars von Trier, y repite aquí una ac-
propio barco, contemplado como un tuación contenida y elegante.
Más sugerencias y algunas universo en sí mismo: un jefe estricto,
caras conocidas casi tan supersticioso como esa tripula-
ción que empuja al suicidio a un mari- La Surprise también tiene sus
En Master and Commander hay otros nero por creer que es «gafe» y uno de defectos
muchos elementos cinematográficos de cuyos integrantes lleva los nudillos ta-
interés. Cada vez que Jack observa por su tuados siguiendo una costumbre marine- Hay en la película, no obstante, varias
catalejo al capitán francés del Acheron, ra que recuerda al Harry Powell de la cuestiones criticables. La más llamativa
es la tendencia —característica del cine
norteamericano— a alterar la Historia,
presentando a los protagonistas como Ficha técnica
«buenos», cuando es sabido que los ma-
rinos ingleses eran los auténticos reyes O'Brian, Patrick, Capitán de mar y guerra: una novela de la Armada in-
de la piratería. Y habría que recordar que glesa, Barcelona: Edhasay Círculo de Lectores, 1997.
el barco al que persigue Aubrey en la no- — Capitán de mar y guerra: aventuras de la Armada inglesa,
vela La costa más lejana del mundo es Barcelona: Edhasa, 1998.
estadounidense, convertido en la panta- — Capitán de mar y guerra, Barcelona: Plaza & Janes, 1999.
lla —por razones evidentes y particular- — Capitán de mar y guerra, Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo,
mente perversas a la vista de lo que está 2000 y 2001.
pasando ahora mismo en el mundo— en — Capitán de mar y guerra, Barcelona: Planeta-De Agostini, 2001.
el buque francés Acheron.
El procedimiento utilizado para unir Versiones cinematográficas
aspectos de distintas novelas hace que en Master and Commander: al otro lado del mundo
ocasiones se vean costurones o remien- Dir: Peter Weir. Prod: Samuel Goldwyn Jr., Duncan Henderson,
dos en un guión que recurre más de lo John Bard Manulis y Peter Weir para Samuel Goldwyn Films,
deseable a la casualidad, como en el ca- Universal Pictures, Miramax Films y Twentieth Century Fox
so del disparo que recibe Maturin o en (Estados Unidos, 2003).
su descubrimiento del Acheron en la Guión: Peter Weir y John Collée (basado en la serie de novelas
misma isla en la que está la Surprise... de Patrick O'Brian). Intérpretes: Rüssel Crowe (Jack Aubrey),
Por eso lo más sorprendente de este Paul Bettany (Stephen Maturin), James D'Arcy (Tom Pullings),
film es que, teniéndolo todo para ser Edward Woodall (William Mowett), Chris Larkin (Howard),
una obra maestra, no lo sea. Y no lo es Max Pirkis (Blakeney), Jack Randall (Boyle).
porque, como ocurre con las novelas de
O'Brian, no resiste la comparación con
ninguna de sus obras de referencia. Co-
mo película de aventuras, sería un atre-
vimiento equipararla a cualquiera de los te en el cine contemporáneo, y por ello que Master and Commander recaudó
títulos citados. A la luz del Moby Dick mismo especialmente valioso. mucho dinero —más de diez millones
de John Huston, sobre todo, a su discur- Porque hay un indudable poso de ci- de euros sólo en España—, es por lo
so le falta densidad y brillantez. Tal vez ne clásico en esta obra. Tiene el aire de que todavía se puede pensar que, inclu-
lo más adecuado sea valorar Master and aquellas películas que sabían aunar la so dentro de los esquemas comerciales,
Commander por lo que no es, consta- calidad con la taquilla, que trataban de es posible otro cine. •
tando que se trata de un abnegado ejer- tú a tú al espectador, que no se aprove-
cicio de contención, un ejercicio que se chaban malévolamente del poder em-
emprende contra la corriente dominan- briagador de la imagen. Por eso, y por- *Erncsto Pérez Moran es crítico de cine.
V I S I T E N U E S T R A P A G I N A W E B
D
La biblioteca de Bouvard
y Pécuchet
Emilio Pascual"
BOUVART
Y PECUCHET
PRIMERA EDICIÓN: 1881
E l 20 de enero de 1839, François-
Denys-Bartholomée Bouvard re-
cibió una carta que pudo haber
alterado el rumbo predecible de la his-
toria de la civilización. Monsieur Tardi-
vel, notario de Savigny-en-Septaine, le
anunciaba que un tío remoto, del que só-
ticos coincidían sustancialmente, aun-
que Bouvard era un poco más liberal y
detestaba a los jesuítas. ' Y, si bien el
uno era discreto, reservado, ahorrador,
mientras el otro era más bien confiado,
distraído y generoso, pronto los adjeti-
vos comenzaron a contaminarse y con-
-- ¿fe, s
lo conservaba un vago recuerdo y un re- fundirse.
-.'••>.'" ;.^.;.^¿jBr.'.' • V
trato al óleo, había resultado ser su pa-
dre: acababa de morir y en su testamento
le dejaba una buena parte de su fortuna. Ansias de saber
Bouvard era viudo y sin hijos. (Sería
más preciso decir que su mujer desapa- Ambos eran copistas y calígrafos.
reció con la caja a los seis meses de ca- De pronto descubrieron su sed de co-
sados y nunca más se supo de ella). Te- nocimiento y el hastío que les causaba
nía cuarenta y siete años y un amigo de la oficina. Comprobaron también con
la misma edad: Juste-Romain-Cyrille cierto asombro que el aumento de ideas
Pécuchet. La holganza de un domingo, acrecentaba sus sufrimientos. (No en
unida a la tristeza de un día de verano, vano el viejo Qohelet había dicho que a
los llevó a sentarse en el mismo banco. más sabiduría más pesadumbre y que
Quiso el azar que ambos llevaran sus quien añade ciencia añade dolor). Algu-
nombres escritos en el sombrero y en la na vez soñaron con averiguar el número
gorra: la conversación hizo el resto. Des- exacto de volúmenes que guardaba la
Ρ·:ί de aquel día se hicieron inseparables. Biblioteca Nacional. La herencia ines-
Pécuchet era soltero. (Puntualiza el perada ordenó las cosas de modo que
cronista que no había sido por falta de pudieran colmar sus ansias de saber y
GUSTAVE FLAUBERT pasiones, pues anduvo «enamorado su- de aventuras.
cesivamente de una volatinera, de la cu- Empezaron por comprar una granja en
(1821-1880) ñada de un arquitecto, de una vendedo- Chavignolles. Ardua resultó la elección
ra, y finalmente de una lavanderita: y ya de cada uno de los libros que compon-
se iba a celebrar la boda cuando descu- drían la biblioteca: ante cada ejemplar
brió que estaba embarazada de otro»; lo surgía la duda de si era realmente «un li-
cierto es que a sus cuarenta y siete años bro de biblioteca». Bouvard, más expe-
seguía virgen y lo seguiría a los cin- ditivo, decidió que no la necesitaban, y
cuenta y dos). Sus puntos de vista polí- entonces Pécuchet optó por trasladar la
ΊΓ GUSTAVE FLAUBERT
^
Bouvard y Pécuchet
Edición de G e r m á n Palacios
En las lecturas
de Bouvard y
Pécuchet
entraba todo,
desde manuales
CÁTEDRA
LETRASUNIVERSAI.ES
de agricultura o
salud a novela.
&> JL Entre ellas, las
de Victor Hugo.
suya. Fue destinada a biblioteca la últi- tes entre Leclerc y Gasparin sobre bar- Boerhave y Broussais acabó trastornán-
ma habitación del primer piso, con las bechos, entre Tull y el mayor Beetson en doles el seso. Acudieron al Manual de
modificaciones que impondría el trans- materia de abonos y labrantíos; para higiene del doctor Morin, pero no en-
curso del tiempo y de intereses: «guar- comprender los signos del tiempo (¿de contraron alimento sin inconvenientes ni
daba los antiguos libros traídos de París los tiempos?) estudiaron las nubes según vetos sin defensores. El tabaco y el café
y los que, al llegar, habían descubierto la clasificación de Luke-Howard. En un que Morin anatematizaba lo bendecían
en un armario». Entre los primeros esta- momento de desánimo y despecho vino Decker o Becquerel. Si hasta allí habían
ban sin duda los volúmenes de la Enci- a confortarlos El arquitecto de los jardi- creído en la insalubridad de los lugares
clopedia Roret, y es de suponer que tam- nes, de Boitard. húmedos, Casper los declaraba menos
bién el Manual del magnetizador, un Un estrepitoso fracaso con el alambi- nocivos que los otros; si consideraban
Fénelon : y el resto de los libros que Pé- que los situó al borde del infortunio su- perjudicial lanzarse al agua sin haberse
cuchet había amontonado en su domici- premo. Reconocieron su desconoci- refrescado previamente, Bégin ordena-
lio de la calle Saint-Martin. Los del ar- miento de la química, que los indujo a ba lo contrario; si un vaso de vino tras la
mario habían pertenecido a «un viejo procurarse el curso de Regnault. Como sopa pasaba por ser excelente para el es-
jurisconsulto maniático y cultivado»: se se revelara harto dificultoso, recurrieron tómago, Lévy lo acusaba de estropear
pudieron encontrar «muchas novelas y a la obra, más asequible, de Girardin. La los dientes.
obras de teatro, con un Montesquieu y curiosidad por la anatomía los empujó Tras una copiosa cena vengadora de
traducciones de Horacio», posiblemente hasta el manual de Alexandre Lauth y el todos los manuales higiénicos y sanita-
un Tácito y la obra de Beaufort sobre la Diccionario de las ciencias médicas. rios —sahumada de tabaco, regada con
historia romana. También aprendieron a «sufrir por la champagne y con café—, una mirada
Sin embargo, su primer impulso hacia ciencia». Siguieron comprando libros. nostálgica a las estrellas los transportó
las culturas campestres (la agri-, la hor- Le había tocado el turno a la fisiología, hasta Buffon y Las épocas de la natura-
ti-, la arbori-) los obligaron a renovar sus y un bouquiniste de Bayeux les propor- leza. De ahí pasaron a las Armonías, de
conocimientos y adquirir nuevos ma- cionó los célebres tratados de Richerand Bernardin de Saint-Pierre, y acabaron
nuales. Desempolvaron los cuatro volú- y de Adelon. Consultaron a Vauquelin, comprando la obra de Depping sobre las
menes de La casa rústica, pidieron los Kiell y Borelli, para acabar concluyen- Maravillas y bellezas de la naturaleza
cursos de Gasparin y se suscribieron a do, con el viejo dicho, que «la fisiología en Francia. En el vértice opuesto, el mi-
un periódico de agricultura; leyeron a es la novela de la medicina». croscopio los condujo a las Cartas de
Franklin, Riéfel y Rigaud; observaron Seducidos «por la claridad de la ex- Bertrand con el Discurso sobre las revo-
que Puvis y Roret sustentaban juicios posición» del Manual de la salud de luciones del globo, de Cuvier.
opuestos respecto del uso de la marga; François Raspail, se iniciaron en el arte Emprendieron sus exploraciones geo-
advirtieron las contradicciones existen- de curar. Pero la lectura de Van Helmont, lógicas al amparo de la Guía del viajero
BIBLIOTECAS IMAGINARIAS
geólogo, de Boné, matizado por el es- Leyeron a Thiers, a pesar de los erro- be que «sin la imaginación, la historia es
cepticismo de Omalius d'Halloy. A tra- res que otrora había hallado Pécuchet; imperfecta».
vés de biografías y resúmenes se aproxi- consiguieron las obras de Montgaillard,
maron a las doctrinas de Lamarck y de Prudhomme, Gallois, Lacretelle, etc.,
Geoffroy Saint-Hilaire y a las teorías de sin importarles sus contradicciones. Pa- Novela histórica, comedia,
Elie de Beaumont. En su acaloramiento, ra evitar la pasión de la cercanía y pro- tragedia...
Pécuchet se remitió al Telliamed, «un li- ceder con un saludable distanciamiento,
bro árabe». Acudieron al manual de Or- se remontaron a la historia antigua. «Y Instalados a ambos lados de la chime-
bigny para investigar la causa y efecto empezaron por el bueno de Rollin»; re- nea, cada uno con su libro entre las ma-
de la aurora boreal. volvieron los tomos del armario en bus- nos, empezaron por Walter Scott y si-
La afición por la arqueología en gene- ca de la historia romana de Beaufort; guieron con Dumas, que les divirtió
ral y por la civilización druida en parti- tornaron a Francia con Sismondi. Inten- «como una linterna mágica». La lectura
cular, con una derivación hacia las por- taron retener aquel laberinto de fechas, de los dos maestros les volvió exigentes,
celanas, les hizo pensar seriamente en adoptando los sistemas mnemotécnicos y ya «no pudieron tolerar el fárrago de
aprender el hebreo, «la lengua madre del que el profesor Dumouchel había en- Belisario, la necedad de Numa Pompi-
celta, si es que no deriva de él». Deduje- cuadernado en un volumen en 12°. No lio, de Marchangy, del vizconde de Ar-
ron que su posterior aburrimiento por la dio resultado: «de la despreocupación lincourt», el tono desvaído de Frédéric
cerámica y el celtismo procedía de su ig- por las fechas pasaron al desdén por los Soulié (como del bibliófilo Jacob) y al-
norancia de la historia. Así, desempol- hechos. ¡Lo importante era la filosofía gún anacronismo de Villemain. Por des-
varon la obra de Anquetil, que se halla- de la Historia!». Pero Bouvard no pudo gracia, pronto advirtieron que Quintín
ba en la biblioteca; leyeron las cartas de acabar el célebre discurso de Bossuet, y Durward, Las dos Dianas, El paje del
Augustin Thierry, con dos volúmenes de Pécuchet le dio a leer la Scienza Nuova duque de Saboya, La dama de Montso-
Genoude; abordaron la colección de Bû- de Giambattista Vico. La insatisfacción reau o La reina Margot admitían ine-
chez y Roux; recurrieron a Thiers. «Es- creciente les sugirió la idea de escribir xactitudes históricas con total impudor.
to ocurría en el verano de 1845, en el jar- ellos mismos lo que no podían hallar en Y así, mientras Bouvard se pasaba con
dín, bajo el cenador. Pécuchet con los los demás. Y así, resolvieron redactar la armas y bagajes a George Sand, Pécu-
pies descansando en un banquillo, leía vida del duque de Angoulême. Pasaron chet se engolfaba en el teatro: «se tragó
con toda la fuerza de su voz cavernosa, quince días en la Biblioteca municipal dos Faramond, tres Clodoveos, cuatro
sin cansar, no deteniéndose más que pa- de Caen allegando material, hasta que Carlomagnos, varios Felipe-Augustos,
ra meter los dedos en la tabaquera. Bou- comprendieron que una vida nunca está una muchedumbre de Juanas de Arco, y
vard le escuchaba, con la pipa en la bo- completa si se ocultan los affaires de no pocas marquesas de Pompadour y
ca, las piernas abiertas, la bragueta cœur. Sólo entonces advirtieron la utili- conspiraciones de Cellamare. Casi todas
desabrochada». dad de la novela histórica, pues ya se sa- las obras le parecieron más estúpidas
aún que las novelas». El entusiasmo de cuela de los matices». Pero quizá Moliè- yendo El contrato social de Rousseau ' y
Bouvard por G. Sand lo empujó a leer re fuera demasiado sutil para aficiona- se hicieron con el Examen del socialismo
Consuelo, Horace y Mauprat, pero tanto dos, y fracasaron con los personajes de de Morant. De ahí pasaron a Fourier y al
socialismo y república les hurtaba el El misántropo y El amor médico. Por lo mundo armónico de sus falansterios: al
amor, y se zambulleron en La nueva He- demás, «apenas notaban diferencia entre ver la teoría de que «toda mujer, si le in-
loisa, Delphine, Adolphe, Ourika. ¿Pero Victor Hugo, Dumas y Bouchardy». teresa, posee tres hombres: el marido, el
es que puede el mundo todo contenerse Unos versos de Hernán i estuvieron a amante, y el progenitor» y que «para los
en los límites del corazón? Tantearon la punto de obrar un milagro de amor, pues solteros se instituyen las bayaderas»,
novela humorística con El viaje alrede- ya se sabe que «el arte, en ciertas oca- Bouvard afirmó sin dudarlo: «¡Eso me
dor de mi cuarto, de Xavier de Maistre, siones, conmueve los espíritus medio- conviene!». De Saint-Simon y Fourier
o Bajo los tilos, de Alphonse Karr. Se cres, y sus intérpretes más torpes pueden saltaron a Louis Blanc, a Lafarelle, a
sumergieron en Balzac, que los maravi- revelarnos otros mundos». Pero su de- Proudhon; a Etienne Cabet y a Pierre La-
lló a la vez «como una Babilonia y como seo de escribir una obra fracasó, a pesar roux, socialistas utópicos; a Augusto
granos de polvo bajo el microscopio». de haber estudiado la Práctica del teatro Comte. Admitieron su desconocimiento
El deseo de instruirse de Bouvard y su de Aubignac. ¿Cómo se puede escribir de la economía política. Pero no les dio
afán por conocer las costumbres lo hizo un verso cuando los gramáticos no se tiempo a sumergirse en la nueva ciencia,
descender hasta Paul de Koch. Pero «Pé- ponen de acuerdo ni en la ortografía? No porque el 3 de diciembre de 1851 se di-
cuchet, inclinado a lo ideal, hizo girar salieron adelante ni tras haber filosofado solvió la Cámara, y fue elegido Luis Bo-
insensiblemente a Bouvard hacia la tra- sobre lo bello y lo sublime.3 naparte. Tengo para mí que su «decepción
gedia». Recitaron el sueño de la Alalia política» fue síntoma más de realismo que
de Racine, se aprendieron de memoria de insania. Pero a su desengaño de la po-
los diálogos más famosos de Racine y Política, economía, gimnasia, lítica, siguió el desengaño amoroso, que
de Voltaire. Bouvard gritaba de dolor en filosofía... dejó como reliquias una letanía de injurias
el Filoctetes de La Harpe, hipaba en la y una enfermedad venérea.
Gabrielle de Vergy de Pierre Laurent de La proclamación de la República de Quisieron «mejorar su temperamento
Belloy, e intentó reproducir el silbido del 1848 los pilló desprevenidos y sin pasto por medio de la gimnasia», y para ello
áspid en la Cleopatra de Marmontel: el intelectual. Anduvieron documentándose adquirieron el manual de Amorós. ' Una
efecto fallido les hizo estallar en carca- sobre el sufragio universal, el derecho de caída sobre las judías y otros tropiezos
jadas y decayó su aprecio por la trage- intervención,4 las teorías del derecho di- los convencieron de que la gimnasia no
dia. Pasaron a la comedia, «que es la es- vino y otras soberanías... Acabaron le- era conveniente para los hombres de su
edad. ' Se pasaron al espiritismo. Ali- Semel in anno licet insanire! Si es lí-
mentados de manuales, repasaron la cito ser loco una vez al año, ¿por qué no
Guia del magnetizador de Montacabère una vez en la vida? En su época de pre-
y el manual de Puységur.s Un tesoro in- tendientes a versificadores, y tras haber
cierto los convirtió en incipientes zaho- consultado el Littré, Bouvard y Pécuchet
nes. Derivaciones sobre la materia y el concluyeron que «la sintaxis es una fan-
espíritu, el alma y Dios, los llevaron has- tasía, la gramática una ilusión». «Repú-
ta Voltaire, Bossuet, Fénelon, e incluso a blica de viento», llamó Bocángel a este
la Etica de Spinoza. Demasiado pan pa- mundo. ¿Puede llamarse locos, o siquie-
ra tan pocos dientes, y más sabiendo que ra imbéciles, a quienes llegaron a con-
a Pécuchet le faltaban los colmillos. Tu- clusión tan cuerda? •
vieron que conformarse con el Curso de
Filosofía para estudiantes, de Guesnier. *Emilio Pascual es escritor y editor.
Pero tras recorrer los índices de varios
volúmenes se hartaron de filósofos y lle- Notas
garon a la conclusión de que «la metafí- 1. Andando el tiempo —advierte su biógrafo—
sica no sirve para nada». Sólo la cruda «Bouvard, espíritu liberal y corazón sensible, se-
realidad de su economía descendente los ría constitucional, girondino, termidoriano. Pécu-
curaba de cierto escepticismo. chet, bilioso y de tendencias autoritarias, se de-
clararía sans-culotte y hasta robespierrista».
«El único problema filosófico verda- 2. Cabe suponer que se trataría de Les aventures
deramente serio es el del suicidio», es- de Tëlëmaque. Si lo había leído la Sofia de Rous-
cribiría Albert Camus más de un siglo seau, ¿no iba a haberlo leído Pécuchet?
EDOUARD FRÈRE, EL TALISMÁN, DE WALTER SCOTT, ANAYA, 1996.
3. Bouvard, amparado en una definición de ur-
después. Bouvard y Pécuchet empeza- gencia —«lo Bello es lo Bello, y lo Sublime lo
ron a analizar el problema del suicidio muy bello», no sabía «cómo distinguirlos». Qui-
tras el descubrimiento del cadáver de un Sus ideas sobre la instrucción primaria zá Longino —cuyo tratado debió de andar por la
perro en descomposición. Un 24 de di- no fueron bien acogidas, la educación biblioteca— se hubiera ruborizado cuando escri-
bió que «lo sublime es el eco de un espíritu no-
ciembre por la noche se pusieron la so- resultó un fracaso. Pero «¿qué prueba un ble» (Sobre lo sublime, 9,2).
ga, o el cable, al cuello. A punto de ba- fracaso?... Pensaron establecer clases 4. Por imposibilidad cronológica no llegaron a co-
lancearse en el aire, recordaron que no para adultos». Empezaron a preparar nocer el pensamiento ilustrado de Bush II.
habían hecho testamento: ese recuerdo, una conferencia para exponer sus ideas. 5. Pero cuando leyeron que «las ciencias han
echado a perder al género humano, [que] el teatro
y el fulgor de la misa del gallo, los libró La carta que Bouvard recibió el 20 de es corruptor, el dinero funesto, y el Estado debe
de la muerte y los encaminó a las pági- enero de 1839 pudo haber revolucionado imponer una religión bajo pena de muerte», ex-
nas de la Biblia. Leyeron a los místicos el rumbo predecible de las cosas. No clamaron a dúo: «¡Pues vaya con el pontífice de
españoles, y hasta un Manual del semi- parece que el siglo apreciara en lo que la democracia!».
narista que les prestó el párroco, el Exa- valía su noble tormento de instruirse. 6. El coronel Francisco Amorós y Ondeano
(1770-1848) era valenciano y sería «afrancesa-
men del cristianismo, de Louis Hervieu, Desconocemos el contenido de aquella do». Su biblioteca, no imaginaria, daría para otra
y el Catecismo de la perseverancia, del conferencia y el final de las andanzas de noticia más extensa. Influido por Rousseau y Pes-
padre Gaume, que a Bouvard le aburrió Bouvard y Pécuchet así como el número talozzi, fue uno de los creadores del Real Institu-
to Militar Pestalozziano de Madrid (1805-1808)
solemnemente. y los títulos de los libros que aún ha- para instrucción de reclutas. Con la invasión na-
brían de engrosar tan vasta como enci- poleónica se decantó por José Bonaparte, del que
clopédica biblioteca: su historiador mu- llegó a ser consejero. Tras la derrota de Napoleón,
rió de una apoplejía en 1880. Sólo se exilió a París, donde trasladó sus métodos, que
¿Camino a la locura? fueron bendecidos por el propio ministro de la
sabemos que su biblioteca «era famosa» guerra. En 1830, publicó un Manuel d'éducation
Una discusión irresistible con el párro- entre los lugareños, y aun estaban sus- physique, de gymnastique et de moral, en dos
co los apartó de las páginas piadosas. La critos a una biblioteca circulante. Tam- volúmenes, el mismo que leyeron Bouvard y
bién, que «su manera de vivir, que no era Pécuchet.
aparición de dos hermanos abandona-
como la de los demás, no les gustaba. Se 7. Escribe Borges: «Los protagonistas tienen se-
dos, hijos de un presidiario y condena- senta y ocho años cuando se entregan a la gimna-
dos al reformatorio y al convento, los in- hicieron sospechosos e incluso inspira- sia, el mismo año en que Pécuchet descubre el
vitó a adoptarlos. Quizá influidos por ban un vago terror». Las notas halladas amor». Y la sífilis. Pero no eran tan viejos: sólo
reminiscencias del Emilio de Rousseau, entre los papeles del biógrafo permiten estaban bordeando los sesenta.
conjeturar que las honradas autoridades 8. Es evidente que Armand-Marc-Jacques de
se sumergieron en la cuestión, siempre Chastenet, marqués de Puységur ( 1752-1825), no
palpitante y nunca alcanzada, de la edu- de Chavignolles intentaron encerrarlos alcanzó a leer Del asesinato considerado como
cación. Adquirieron varios tratados de en un manicomio. Más piadoso o más una de las bellas artes, de Thomas de Quincey,
educación, pero también de frenología. desesperado, parece que pensó devolver- publicado en 1827. Su manual de magnetismo se
los a su pupitre de copistas, donde nunca iitulaba Del magnetismo animal considerado en
Había que enseñarles a leer y escribir, sus relaciones con las diversas ramas de la física
biología, estilo epistolar; seleccionar sus sabremos si para recobrar la razón o para general. Los ecos de los títulos, como los cami-
lecturas, como había hecho Rousseau... volverse definitivamente locos. nos de Dios, son inescrutables.
56
CUJÍ 84
LIBROS
DE 0 A 5 ANOS El juego de los
disparates
Em llevo content Douglas Wright.
Ilustraciones del autor. Colección Tren
Marta Jarque. Azul, 55. Barcelona: Edebé, 2004. 32 págs.
Ilustraciones de Rlkl. Colección Sirenetes, 23. 4,60 €
Barcelona: La Galera, 2005. 24 págs. 4 € ISBN: 84-236-6862-2
ISBN: 84-246-1083-0
Edición en catalán. reúnen ese día señalado en una espe-
Existe ed. en castellano —Me levanto con- La imaginación es libre y poderosa. cial fiesta de disfraces.
tento—. Que se lo cuenten si no a los animales Realmente, un disparate, un cuento
de la selva que un día al año ven sus muy divertido, en el que los deseos se
sueños de ser diferentes hechos reali- hacen realidad. Es una experiencia
Las cosas se pueden hacer correcta o dad: la jirafa con alas de halcón; el que todos querríamos vivir, aunque
incorrectamente. Aquí se ponderan am- camello con dos cabezas, para poder sólo durará 24 horas. Douglas Wright
bas posibilidades. Por un lado, las con- hablar con alguien en sus largas tra- nos ofrece esta oportunidad de jugar a
secuencias de no dormir bien —no levan- vesías por el desierto; los mosquitos ser «otro» a través de este relato de-
tarse decidido—, de no ducharse —oler quieren tener los ojos azules para re- senfadado que toma forma en unas
mal—, de no lavarse los dientes —per- sistir mejor el invierno; y la serpiente ilustraciones estrafalarias, llenas de
derlos—, de no almorzar —la barriga se desea una trompa de elefante para po- humor y despropósitos. Una galería
queja—, etc. Y, por otra, las consecuen- der atrapar los cacahuetes. En fin, de animales sólo posibles en nuestra
cias de mantener los buenos hábitos. con su nuevo aspecto, los animales se imaginación.
Todo ello presentado en un texto rima-
do, muy divertido, en dos tipos de letra
—manuscrita y letra de palo—, que tie-
ne reflejo en unas ilustraciones que am-
plían, interpretan a su aire las palabras,
Laura se queda con dio camino entre la ficción y el libro de
ayuda para los más pequeños. Tiene la
que se permiten «imágenes que valen Rosa gracia de que las situaciones son narra-
por mil palabras». Unos dibujos llenos das por la protagonista, en unos textos
de humor, que muestran nuestro entor- Liesbet Siegers. breves y muy dialogados. Textos que se
no más cotidiano con un nuevo aire, so- Ilustraciones de la autora. Traducción de presentan en tipografía muy grande,
bre todo en la parte «negativa», donde Miriam Lozano. Colección Libros Especia- siempre en página par, mientras que la
los personajes, además, van cambiando. les para los más Pequeños, 2. Zaragoza: impar se reserva para unas ilustraciones
En la «positiva», donde el niño-narra- Edelvives, 2005. 28 págs. 5,90 € expresivas y divertidas, a todo color, en
dor nos dice que ha decidido hacer las ISBN: 84-263-5540-4 las que no se ve completamente a los
cosas bien, sólo aparece él como ejecu- adultos, sólo a Laura y su entorno. En la
tor de ese ritual cotidiano. Nueva colección de pequeños álbu- misma colección, la niña se enfrenta a
Un álbum en apariencia sencillo, so- mes apaisados, de tapa dura, protagoni- un día de compras en el supermercado
bre un tema muchas veces tratado en la zada por Laura, una niña que aprende a —Laura va a la compra—, al embarazo
LU a través de historias con «mensaje manejarse en la vida, a comprender las de su madre —Laura y la tripita de ma-
pedagógico», pero con un planteamien- cosas que suceden a su alrededor y a má— , y a la convivencia con su her-
to muy sugestivo. adaptarse a las nuevas circunstancias. manito recién nacido —Laura tiene un
En Laura se queda con Rosa, la propia hermanito—.
protagonista nos explica que una noche
c^Jj sus padres salen y ella se queda con Ro-
sa, la canguro. Al principio, Laura llora j£*+ém
3
•s/ «.~ -^^P^ por la ausencia de sus padres, pero lue- LAURA
¿ W */A go acaba aceptando a Rosa, que juega 5E QUEDA
«s ^τψψ~ p^yü con ella, la acuesta, le da su conejito de CON R05A
PJm+Ηφρ
n
trapo sin el que no puede dormir, etc. *je y
•gEer /'/. IL
L
SK^B. · . · · ^M K
Rosa le presta atención, la cuida como
sus padres, pero tampoco le complace to-
dos los caprichos. Hay límites.
íiaGalera * » k * • * * Es, como se ve, una colección a me-
EMtv-e^ Liesbeí SSejers .„;•
LIBROS/NOVEDADES
Las canciones
mágicas
> " ^ t . ™
Or. Fduard Estivill - Montsc Domcnech
>Ci - i
W
Las canciones mágicas / "-~'•·'', ~
CUJÍ 84
Philip NX'áechtei-
DE 6 A 8 AÑOS Yo
Philip Waechter.
Ilustraciones del autor. Traducción de
Eduardo Martínez. Santa Marta de Tormes ro»...—. Por último, el oso nos mues-
(Salamanca): Lóguez, 2005. 64 págs. 11 € tra el reverso de la moneda, esos mo-
ISBN: 84-89804-87-7 mentos de desánimo y soledad, y en-
tonces corre a echarse en brazos de
una madre, un amigo, un amor, no sa-
Philip Waechter es un joven ilustra- bemos. Y habla entonces de compar-
dor alemán que forma parte del grupo tir los momentos de la vida. Todo lo
LABOR, integrado por ilustradores cual lo leemos en tono de humor para
interesados por los libros infantiles, y no resultar pedante.
Yo es su segundo trabajo. Es un pe- Un álbum filosófico y poético a la
queño álbum protagonizado por un vez, resuelto a base de frases cortas y
oso que ya en la primera página nos contundentes y de unas imágenes de-
dice. «Yo me gusto». A partir de ahí, licadas y expresivas, centradas en el
viene todo un ejercicio de autoafir- oso, en sus movimientos, posturas y
mación —«Yo soy fantástico», «Yo reacciones, y con pocos elementos
soy increíblemente valiente», «Yo soy más. Un oso muy humano que deam-
Pingüí listo»...—, pero también una declara-
ción de confianza, no sólo en uno mis-
bula por la vida confiado, con una ac-
titud positiva, seguro de sí mismo.
Pere Quart. mo sino también en la vida —«Me Una historia que ha tenido gran éxito
Ilustraciones de Sesé. Colección Vull Llegir! alegro de las pequeñas cosas de la vi- y nos dará que pensar mientras enca-
Poesía. Barcelona: Cru'illa, 2004. 16 págs. da», «Me gusta vivir y sé lo que quie- denamos una sonrisa tras otra.
3,80 €
ISBN: 84-661-0919-6
Edición en catalán.
Un papá a la medida réntales, de la búsqueda/necesidad de
«completar» la familia, de que la apa-
«Pingüí» es un poema del libro Bes- Davide Calí. riencia de las personas es menos impor-
tiario de Pere Quart, seudónimo del poe- Ilustraciones de Anna Laura Cantone. Tra- tante que su manera de ser... Pero, sobre
ta, narrador, periodista, dramaturgo y ducción de P. Rozarena. Zaragoza: Edelvi- todo, es un relato divertido planteado
traductor, Joan Oliver (1899-1986)" En ves, 2005. 28 págs. 12,40 € por la vía de la exageración, de lo gro-
él, con un lenguaje aparentemente sen- ISBN: 84-263-5485-8 tesco, subrayado por unas ilustraciones,
cillo, pero muy trabajado, metafórico, Existe ed. en catalán —Un papá a mida— unos collages caricaturescos, con figu-
el autor nos describe a este animal tan en Baula. ras desproporcionadas, decorados sem-
peculiar. Es una descripción muy hu- brados de detalles asombrosos, todo en
morística en la que compara al pingüino un estilo algo kitsch. Un álbum lleno de
con el hombre, aunque sale ganando el La protagonista y narradora tiene una humor y amor, del que también pueden
animal. Son apenas dos versos, sufi- mamá excepcional: más grande que las disfrutar los prelectores, aunque acom-
cientes para captar la esencia de este pá- otras mamas; guapa, infinitamente más pañados. Una obra que permite abrir el
jaro que nada y viste de forma muy ele- que las otras madres; inteligente, mu- diálogo con los hijos y averiguar cómo
gante. Las magníficas ilustraciones de cho más que las otras; deportista, etc.. ven a sus padres, qué esperan de ellos o,
Sesé subrayan el texto. Pero a esta niña le falta algo que las simplemente, una obra que hará más
Como es marca de esta colección de otras tienen: un papá. Así que madre e cómplices a padres e hijos.
iniciación a la poesía a través de poe- hija deciden poner un anuncio buscando
mas extraídos de obras de los más des- «un papá estupendo como mamá». Son
tacados poetas catalanes de todos los grandes las exigencias de la niña pero,
tiempos, los versos aparecen escritos en al final, se quedan con un candidato
letra de palo y también manuscrita. En que, pese a no tener las cualidades re-
la última página se reproduce el poema queridas en el anuncio, «parece simpá-
entero. Una forma atractiva y sencilla tico» y tiene otras virtudes.
de presentar la poesía a los más peque- En tono desenfadado, este cuento ha-
ños en pequeñas dosis y arropada por bla de muchas cosas. De la idealización
imágenes sugestivas. de los padres, de las familias monopa-
CUJÍ 84
LIBROS/NOVEDADES
¿Quién es ese
O espello e o dragón monstruo?
Xavier Queipo.
¿Y ese otro?
Ilustraciones de Maite Ramos. Colección Jan Tich.
que no existe y, sobre todo, nos dice
Merlin, 149. Vigo: Xerais, 2005. 62 págs. Ilustraciones de Viviana Bilotti. Montevi-
que nosotros podemos controlarlo,
7,50 € deo (Uruguay): Nicanitasantiago, 2005.
transformarlo. Es un texto muy escla-
ISBN: 84-9782-276-5 Distribuido por Pujol & Amado (Barcelo-
recedor y consolador, que dará que
Edición en gallego. na). 24 págs. 9 €
pensar a los niños y les ofrecerá una
ISBN: 84-96448-00-2
salida a su angustia por medio del hu-
mor y el juego.
En esta su primera incursión en la li- Y si Jan Tich deja hablar al miedo,
teratura infantil, Xavier Queipo ha opta- No es una historia más sobre el la ilustradora se ocupa, también desde
do por una aproximación a los cuentos miedo. Jan Tich ha dado un paso más el humor, de darle imagen, de enjau-
clásicos, tanto en el tema como en el as- allá y ha dado voz al miedo infantil larlo dentro de horribles monstruos y
pecto formal. La tradicional fórmula que, en muchas ocasiones, en la ma- también de monstruos divertidos es-
inicial «Hace muchos, muchos años...» yoría, toma la forma de monstruo que condidos por toda la casa. Son ilustra-
nos lleva a un pequeño país del Himala- se esconde bajo la cama, detrás de la ciones llenas de expresividad, conse-
ya, ensombrecido por la presencia del cortina... Y le da voz para que él mis- guida con el juego de proporciones,
mal encarnado en un dragón que hace mo, en un breve y contundente monó- con distorsiones de la perspectiva, en
sufrir a las gentes del lugar. El rey y la logo, nos quite el miedo al miedo. las que un niño «aterrorizado» escruta
reina, entristecidos y preocupados, se Con total sinceridad, el miedo nos toda la casa en busca de «monstruos»
dejan aconsejar por la población que habla de dónde se esconde en reali- que crea su imaginación. Unas imáge-
determina que el heredero del reino sea dad, de los sufrimientos que acarrea nes en constante diálogo con el texto,
aquel de los hijos de la real pareja que tenerlo allí, agazapado en la mente, estremecedoras y divertidas. Un ál-
consiga matar al dragón. Como mandan encerrado dentro de las fantasías, de bum para exorcizar nuestro miedo.
los cánones, tres son los jóvenes prínci-
pes que deben luchar con la bestia. Es-
tos tres jóvenes simbolizan tres valores
diferentes y tres maneras de enfrentarse
a la adversidad: el primero representa el
Colores que se aman existencial y epidérmico; son sensacio-
nes, sentimientos, reflexiones que aflo-
valor y la fuerza, e irá a buscar una po- Paco Abril. ran a través de una crónica de aconte-
derosa espada para vencer al dragón; el Ilustraciones de Anne Decis. Colección cimientos que el propio Luca cuenta,
segundo encarna al hombre de ciencia Rascacielos. León: Everest, 2005. 32 págs. mezcla de lo que pasa en la calle y de lo
que confía en el poder de un veneno pa- 8,95 € que ese hecho, que no entiende, des-
ra lograr la victoria; y el tercero, el me- ISBN: 84-241-7989-7 pierta en él. No es un álbum que pueda
nor, ama el arte y la sabiduría de los li- dejarse sin más en manos de los lectores
bros, y pide permiso para quedarse en el pero, en contrapartida, el adulto media-
pequeño reino y buscar en el estudio y El racismo está muy presente en dor puede sacarle el jugo que quiera,
la reflexión la manera de acabar con las nuestra sociedad; cada vez más. En este porque él si entiende enseguida de qué
penalidades del pueblo... álbum, se habla de ello, pero también de se está hablando. Eso sí, con la colabo-
Una clásica historia renovada que la riqueza de la interracialidad. Luca, un ración de Anne Decis, que también sabe
contiene una simbología que puede ser niño de 5 años, es mulato, hijo de padre manejar el simbolismo de los colores,
aplicada a los tiempos actuales. La for- negro y madre blanca o, como él dice, que domina el juego de planos, la com-
ma narrativa utiliza también recursos de «hecho de dos colores diferentes que se posición para denotar estados anímicos,
la tradición y de los relatos orales, como aman». Un día, desde su casa oye gritos de la preocupación al miedo, y de éste
la reiteración de formulaciones que en la calle, palabras que le perturban, al consuelo y a la risa.
marcan la progresión del relato y uni- sobre un disparo y una mujer negra ten-
fican sus distintas secuencias. El tono dida en el suelo... Eso da pie a la refle-
general de esta acertada obra busca re- xión sobre su color, pero también, esas
crear una cierta solemnidad oriental, palabras entendidas a medias, abren las
pero el lenguaje es claro y sencillo. Una puertas de su miedo «malo». Hasta que
prueba de que los cuentos tradicionales la abuela materna llega, lo abraza, lo
no han perdido su vigencia ni su interés. consuela y lo hace reír...
M" Jesús Fernandez. Colores que se aman es un cuento
CUJÍ 84
DE 8 A 10 ANOS Nemesioren elefantea
Pako Aristi.
Ilustraciones de Jokin Larrea. Colección
Un caso para los tres Kuku, 16. San Sebastián: Elkar, 2004. 46
siente atrapado desde el inicio ante el
amigos. págs. 6,95 €
ISBN 84-9783-179-9 peligro que ronda en torno al elefante
Edición en euskera. Eustakio y la ayuda que le presta Ne-
Helme Heine. mesio, con quien se puede identificar
Ilustraciones del autor. Madrid: Anaya, el lector o lectora de este cuento.
2005. 92 págs. 9 € El conocido escritor vasco, Pako Las ilustraciones, realistas y abun-
ISBN: 84-667-4580-7 Aristi, y el ilustrador Jokin Larrea dantes, complementan estupendamen-
nos ofrecen, en este cuento, otra nue- te, la narración, haciendo aún más
Anaya había publicado ya aventuras va aventura de Nemesio, un joven que atractiva la lectura de este cuento lle-
de los tres amigos —Paco Gallo, Juan vive sólo con su madre desde el aban- no de acción, sentimientos y compli-
Ratón y Lucas Gorrino— en su colec- dono del hogar por parte del padre. cidad, sin olvidar un pequeño alegato
ción Sopa de Libros. Ahora, en un volu- En esta nueva aventura, Nemesio se ecologista en defensa de los animales
men de cuidada edición, fuera de colec- encuentra con un elefante que ha hui- y de la vida.
ción, con formato casi álbum y tapa do del circo; la sensibilidad del joven Tras la publicación de Nemesioren
dura, recoge otras cinco historias, otros y la inteligencia del animal harán que itzala (recientemente reeditado en es-
cinco misterios que este grupo de ani- el lector se encuentre ante un desenla- ta misma colección) parece que Aris-
males con aspiraciones de detectives ce inesperado, feliz y entrañable. ti-Larrea nos ofrecerán más historias
debe resolver en La Cochambrosa, la Estructurado en breves capítulos ti- de este joven protagonista; hecho que,
granja donde viven. Más que misterios tulados, narrados cronológicamente y sin duda, alegrará a los lectores. Xa-
resultan divertidos malentendidos, pero con un lenguaje sencillo, el lector se bier Etxaniz,
ellos, con sus aires de «grandes investi-
gadores» los convierten en verdaderos
casos policiales. Lo importante es la
amistad entre ellos, sus continuas ex- Biografía d'un gat En fin, una biografía con claros y os-
cursiones en bicicleta, para ir al lago a curos, con lagunas, pero en la que ve-
pescar y pasarlo bien comiendo y elu- Ricard Creus. mos crecer la estimación de esta pareja
cubrando hipótesis sobre sus casos. Ilustraciones de Esther Boix. Colección El por el gato que al principio supone un
Helme Heine es uno de los escritores e Vaixell de Vapor. Serie Naranja, 142. Barce- estorbo en sus vidas.
ilustradores más importantes de Alema- lona: Cru'ílla, 2005. 106 págs. 6,20 € Es una bella historia, contada con sin-
nia y también uno de los que tiene más ISBN: 84-661-1031-3 ceridad, ternura y cierto humor, de la
proyección internacional. De él se dice Edición en catalán. que se pueden aprender muchas cosas
que hace gran literatura para pequeños de la relación entre el hombre y estos fe-
lectores, y no podemos estar más de linos que están semidomesticados, pero
acuerdo. El humor impregna estos cinco Biografía d'un gat sospechamos que que conservan todavía muchos de sus
relatos encantadores, en los que aparece es también parte de la biografía del autor instintos salvajes; desde luego, conside-
de manera natural, la muerte, por ejem- y de su mujer, la pintora Esther Boix. Es rablemente más que los perros. Unos
plo, aunque sea en broma. Las historias una declaración de amor, una larga carta dibujos en blanco y negro, de gran fuer-
se acompañan de unas ilustraciones ex- a Mixi, un gato abandonado que apare- za expresiva, salpican este texto rico en
presivas y divertidas. Unos pequeños di- ció un día en sus vidas y que luego, tam- lenguaje y matices. Es una lectura más
bujos en blanco y negro o ligeramente bién repentinamente los dejó. En este adecuada para la franja alta de 9-10
coloreados, realmente deliciosos. En fun- texto dirigido al minino, su amo provi- años y también para adultos.
ción del nivel lector, también los de 6-8 sional le explica cómo llegó hasta ellos,
pueden acometer este volumen de casi cómo lo aceptaron con reticencias pues
cien páginas a tomar en pequeñas dosis. su nieto insistía para que se lo quedaran,
cómo se ganó el cariño de todos, destru-
yendo algunos tópicos sobre los gatos,
cómo intentaron «deshacerse» de él, no
como sus anteriores propietarios, sino
dándolo en adopción, cómo le curaron la
Helme Heine pata herida, cómo desapareció todo un
Un caso para invierno y lo que ello los hizo sufrir...
los tres amigos
* < . •
LIBROS/NOVEDADES
bujos, nos cuentan dónde viven y cómo tremendamente divertido, con un prota- pa^a v'ajar
son los llamados Pájaros del Paraíso. gonista, un niño que espera ser abducido 9 <*» ÖM
LOS IMPERDIBLES
DE 10 A 12 ANOS
Las aventuras de
Haginak eta hilobiak Pinocho. poder de estas imágenes hiperrealis-
Mariasun Landa. Cario Collodi.
tas, en las que se cuelan algunos ele-
Ilustraciones de Asun Balzola. Colección Ilustraciones de Roberto Innocenti. Tra-
mentos fantásticos. En el último capí-
Iholdi, 6. San Sebastián: Erein, 2005. 46 ducción de Chema Heras. Sevilla: Kalan-
tulo, Innocenti nos regala una imagen
págs. 10 € draka Andalucía, 2005. 198 págs. 30 €
escalofriante: un retrato de época en
ISBN 84-9746-255-6 ISBN: 84-9638-803-4
el que aparece Geppetto a un lado, en
Edición en euskera. medio, una silla sobre la que reposa
sin vida la marioneta de Pinocho y, al
Para el número 100 de su catálogo otro, Pinocho de carne y hueso, coro-
En 1988, la escritora Mariasun Landa en castellano, Kalandraka ha rescata- nado por su sombra o, mejor, dicho,
publicó el primer libro sobre Iholdi, una do un clásico, Las aventuras de Pino- por la sombra de lo que fue, un mu-
joven que, a la par de sus libros, ha ido cho, de Cario Collodi, ilustrado por ñeco de madera.
creciendo a lo largo de estos años. Aho- Roberto Innocenti. El magnífico tra- Una edición de lujo, fuera de colec-
ra, la editorial Erein, aprovechando el bajo de Innocenti, que se documentó ción, con tapa dura y sobrecubierta.
lanzamiento de dos nuevos títulos ha a fondo, ha marcado un antes y un El texto es una traducción al castella-
creado la colección Iholdi con una cui- después en la ilustración de este clási- no —firmada por Chema Heras— de
dada estética. co. Es una personalísima interpreta- una adaptación de la obra de Collodi,
Haginak eta hilobiak, esta última en- ción del libro y también un fresco de hecha por M. A. Murray, correspon-
trega, nos muestra la relación existente la Toscana del siglo xix. El lector ha- diente a la edición norteamericana del
entre Iholdi y Deo, una vecina dismi- ce un viaje en el tiempo y el espacio; álbum. Con respecto al original, esta
nuida psíquicamente con la que nuestra se sumerge en la atmósfera de las ca- adaptación supone una actualización
protagonista mantiene una estrecha co- lles, las cantinas, los mercados; puede del lenguaje y un recorte en los largos
municación. Consecuencia de ello es la percibir el olor del taller de maese Ce- títulos explicativos de los capítulos.
amistad y la confianza que se crea entre reza, de la nieve en las calles, de la Una obra que no debe faltar en ningu-
ellas y lleva a Deo a compartir sus se- comida de las posadas, etc. Tal es el na biblioteca.
cretos con Iholdi.
Narrado en primera persona y desde
el punto de vista de una niña, al igual
que todas las obras de la serie, nos en- El libro triste Para contarnos todo esto, Rosen no
contramos ante una narración planteada está sólo; le acompaña Quentin Blake,
como un cuento que presenta Iholdi a Michael Rosen. con dibujos expresivos que captan muy
un concurso, con una estructura lineal Ilustraciones de Quentin Blake. Traducción bien los estados de ánimo del autor, que
y donde se narran los acontecimientos de Esther Rubio. Barcelona: Serres, 2004. van de la tristeza «rabiosa» a la tristeza
ocurridos durante un día; todo ello con 36 págs. 13,50 € «melancólica» o a los momentos en que
un lenguaje muy cuidado y algún que ISBN: 84-8488-151-2 los recuerdos «duelen» pero también
otro guiño al lector. son bonitos, porque rememora los «bue-
La calidad literaria de la obra, junto nos» momentos, cuando el hijo perdido
con la excelente labor realizada por una Debería titularse El álbum triste, una reía, jugaba, se divertía... Blake encien-
de nuestras mejores ilustradoras, hacen obra dura en la que el conocido poeta in- de y apaga el color, según las demandas
que nos encontremos ante una bella, en- glés y autor de LIJ, Michael Rosen, des- del texto, y lo amplía con sus aportacio-
trañable y agradable obra literaria. Xa- nuda sus sentimientos, nos habla de la nes en su línea de humor. Un álbum pa-
bier Etxaniz. tristeza que siente después de la muerte ra todas las edades y para reconciliarse
de su hijo. No es un testimonio desespe- con los sentimientos que, a menudo, nos
rado, sino, en cierta forma, esperanzador, avergüenzan o nos sobrepasan.
porque también habla de cómo combate
esa pesadumbre, de cómo se obliga a ha-
cer cosas para pasárselo bien o para sen-
tirse orgulloso. Son textos directos, que
hablan de este sentimiento sin adornos,
pero no son descarnados y se puede en-
contrar un cierto consuelo en ellos.
LIBROS/NOVEDADES
• L O S IMPERDIBLES
CUJÍ 84
DE 12 A 14 ANOS Rastros de tinta
Paul Bajoria. je, el hombre de Calcuta, que parece
Ilustraciones de David Frankland. Traduc- proteger a Mog y a su amigo Nick, que
Una (estupenda) ción de Marc Rosich. Colección La Isla se parecen como dos gotas de agua.
Él final del libro, como dice uno de
historia de dragones del Tiempo. Barcelona: Destino, 2005.
320 págs. 13,95 € los personajes, no es el final de la his-
y princesas ISBN: 84-08-05931-9 toria. Se desvelan algunos misterios,
hay más de una sorpresa, pero quedan
(más o menos) muchos interrogantes en el aire, sobre
Espectacular debú en la LU de este todo por lo que respecta a los oríge-
Jordi Sierra i Fabra. escritor y productor de la BBC, Paul nes de Mog y Nick, o a la identidad
Colección Alfaguara Juvenil. Madrid: Alfa- Bajoria, con un thriller dickensiano del hombre de Calcuta. Es una novela
guara, 2005. 118 págs. 6,75 € protagonizado por Mog, un aprendiz trepidante; en la que el lector se ago-
ISBN: 84-204-4476-6 de impresor de 12 años, que tiene co- ta tanto física como mentalmente al
mo escenario los lugares más sórdidos lado de Mog, con su deambular por
El autor comienza a narrarnos, al es- y canallas del Londres Victoriano. Londres tratando de encajar las pie-
tilo tradicional, una historia de princesa Mog, el narrador, un huérfano con un zas de este puzzle inconcluso. Hay
secuestrada por un dragón y de joven pasado misterioso, se verá envuelto en acción, descripciones minuciosas de
subdito, nada preparado para la lucha, un turbio asunto en el que hay implica- la ciudad y sus bajos fondos, hay dos
que se ofrece para salvarla. Pero pronto dos desde criminales escapados de la personajes infantiles muy bien dibu-
ve interrumpida su tarea con la apari- cárcel a hombres de clase alta, pasando jados, de carne y hueso, alejados de
ción de su Sentido Común, que le con- por marineros sin escrúpulos. También los héroes sin fisuras, hay crueldad y
mina a escribir algo más moderno, más hay un barco procedente de Calcuta, también hay humor y ternura en las
acorde con los tiempos que vivimos. cargado de «tesoros» que estos hom- relaciones entre algunos personajes.
Jordi no le hace caso, sigue con su cuen- bres codician, y un misterioso persona- Una lectura que deja huella.
to de hadas, sin hadas, pero con bruja, y
deja que su Sentido Común opine sobre
lo que va escribiendo. Poco a poco, éste
pasará de burlarse de todo a interesarse
un poco en la historia que, como le pro-
La Roca del Corb Enric, para distraerlos en algún momen-
to les explicará la historia de por qué la
metió el autor, no es un relato conven- Miquel Fañanas. zona donde están se llama la Roca del
cional, sino que esconde muchas sor- Ilustraciones de Enríe Climent Llopis. Co- Corb (la Roca del Cuervo). Poco sospe-
presas y mucho humor. lección El Vaixell de Vapor. Serie Roja, 127. chan entonces que aquella leyenda —la
Una obra muy divertida y diferente, Barcelona: Cruïlla, 2004. 110 págs. 6,20 € de un cuervo que salva la vida de un ni-
gracias a la intervención de este Sentido ISBN: 84-661-0910-2 ño perdido y malherido— les atañe di-
Común tan impertinente. Sus comenta- Edición en catalán. rectamente...
rios burlones están integrados en el tex- Ester se da cuenta de que sus abuelos
to principal, pero diferenciados por la estaban entre los niños perdidos, prota-
tipografía. Y, lejos de entorpecer la ac- El abuelo Joan y su nieta van de ex- gonistas de aquel episodio emocionante,
ción, la enriquecen con su lenguaje des- cursión hasta la Roca del Corb. Hace con ese componente «mágico» que es el
carado y actual, que contrasta con el años que el hombre quiere subir hasta cuervo. Una aventura que robusteció la
lenguaje de regusto arcaico con el que ahí y no para pasar el rato, sino para amistad entre ellos. Una narración en la
se nos cuenta la historia de la princesa y cerciorarse de que aún existe la entrada que también se hace referencia a la gue-
el dragón. Para pasar un buen rato con a las cuevas y para contarle a Ester una rra civil y a lo que significó para los ha-
una obra con buena dosis de ironía. aventura sobrecogedora. En la década bitantes del pueblo, a las rencillas que
de los 50. un grupo de amigos del pue- aún persisten entre las familias de los de-
blo decidieron hacer una excursión. En- saparecidos que, no obstante, olvidarán
ríe, el mayor, de 13 años, los llevó has- sus diferencias para buscar a sus hijos.
ta la Roca del Corb para ver si era
verdad que allí había una entrada a unas
supuestas cuevas que durante la guerra
civil sirvieron de escondite a los perse-
guidos. La encuentran, entran y, natu-
ralmente, se pierden en un laberinto de
cuevas. Estarán perdidos durante días,
LIBROS/NOVEDADES
Tiempo de palabras en
Lluvia de millones voz baja
colegio, y también su padre perdió el
Frank Cottrell Boyce. Anne-Lise Grobéty. trabajo. Eran judíos. Y entonces se pu-
Traducción de Patricia Antón de Vez. Barce- Ilustraciones de Esperanza León. Traduc- so a prueba la amistad de los padres.
lona: Salamandra, 2005. 188 págs. 11 € ción de Ana Garralón. Colección Sopa de Antón le confió a Heinzi el cuidado de
ISBN: 84-7888-938-8 Libros, 103. Madrid: Anaya, 2005. 78 págs. su hija pequeña, mientras el resto de la
6,50 € familia huía...
ISBN: 84-667-4576-9 De esta manera tan sutil, tan poética,
Millions {Lluvia de millones) fue an- sin mencionar siquiera Alemania o a
tes que novela, guión de cine, ahora lle- El narrador, ya adulto, recuerda su los nazis, la autora, suiza, se refiere al
vado finalmente a la pantalla. Y es lógi- infancia, los días en que su felicidad se exterminio judío, a la llegada al poder
co porque su autor, el británico Frank truncó de manera inesperada. Él tenía de Hitler con todo lo que ello supuso.
Cottrell Boyce ha sido guionista de va- un amigo, Óscar, con el que era «uña y Y nos muestra el horror de aquellos
rias películas, como Welcome Sarajevo carne». También sus padres, Antón y años de guerra y ensañamiento, a tra-
o Code 46, de Michael Winterbottom, y Heinzi, eran amigos del alma; hom- vés de esta hermosa historia de amis-
de muchas series de televisión. Celebra- bres de paz que amaban la poesía, aun- tad. La ilustradora, con esa delicada
mos, en todo caso, que Lluvia de millo- que el primero era contable y el segun- mezcla de acuarela y collage, transmi-
nes se haya convertido en su primera do comerciaba con especias. Pero todo te con sus pequeños dibujos esa situa-
obra de LIJ por los muchos hallazgos cambió; la gente, algunos adultos em- ción ideal, al principio, que luego se va
que contiene. En primer lugar, ese per- pezaron a hablar en voz baja, mientras desmoronando. Este magnífico libro,
sonaje encantador, inocente, tierno que otros chillaban; y, un día, el profesor tan metafórico y tan cercano por los
es Damián, el narrador y protagonista, mandó a Óscar al fondo de la clase y le sentimientos que describe, ganó el
que siente una fascinación total por los prohibió hablar; luego lo echaron del Premio Saint Exupéry 2001.
santos y por emularlos. Es difícil creer
que en la Inglaterra de hoy exista un
chico así, pero el autor lo hacer creíble.
Con mucho humor, Damián nos cuenta
su aventura y la de su hermano, el día
La saga de Fiólmod el con Negra, la salvación de la princesa
Ensueño, la victoria frente al rey noruego
que al primero le cae del cielo (en reali- Intrépido Sigurd, que se propone saquear el reino
dad de un tren) una bolsa llena de libras de Mayurka, donde primero Fiólmod lle-
esterlinas. Damián cree que es Dios Kristinn R. Ólafsson. ga esclavo y luego se convierte en desta-
quien le ha enviado el dinero y quiere Traducción del autor. Colección Samarcan- cado guerrero y conde, dueño de algunas
hacer obras de caridad con él, pero An- da. Barcelona: RBA/Molino, 2005. 160 islas de ese archipiélago y, sobre todo,
thony tiene otros planes, incluido inver- págs. 12 € conseguirá regresar a casa con su padre
tir en bienes inmuebles. Para poner más ISBN: 84-7871-257-7 «presuntamente» muerto ...
emoción, los chicos deben gastarse las En fin, un portento de vikingo, cuyas
libras antes de que entre en vigor la nue- Kristinn R. Ólafsson es un periodista, peripecias son narradas con humor y con
va moneda, el euro, al cabo de 17 días. escritor y traductor islandés afincado en una prosa artificiosa. Es una historia con
La cuestión se complica más cuando Madrid. Con esta novela juvenil que es- mucha acción, pero también con paradas
aparece uno de los «dueños» del dinero cribió en su lengua materna en 1996, nos para describir minuciosamente paisajes y
con ganas de recuperarlo. invita a viajar en el tiempo hasta la Islán- escenarios de este mundo y de otros, por
Una novela irónica que arrastra una re- dia del siglo XII, para seguir las aventu- los que transitan en natural convivencia
flexión sobre los problemas que genera la ras de un vikingo, Fiólmod, que al co- (o enfrentamiento) brujas, fantasmas,
posesión inesperada de dinero, sobre la mienzo de la obra no es precisamente un monstruos, elfos, guerreros, princesas,
codicia y la pérdida de honestidad que héroe en ciernes, sino un «idiota» que se reyes , dioses de la mitología nórdica e,
ello puede acarrear incluso a los más pasa el día levantando piedras. Hasta que incluso, una especie de «extraterrestres».
«rectos» seres humanos. Un texto plaga- un día su madre lo envía a vengar la
do de diálogos chispeantes—Anthony muerte del padre a manos, cree ella, de la
habla como un experto en Bolsa—, de si- bruja Noche, una vecina algo molesta. Le
tuaciones de una religiosidad sui generis entrega entonces la espada Arcana, que
—Damián pide opinión a los santos que su padre pendenciero no pudo utilizar
se le aparecen—, de una acción que no porque no funciona contra los inocentes o
decae nunca, y que nos reserva no pocas los justos, y con ella Fiólmod conseguirá
sorpresas y momentos de alta comedia. grandes gestas: una beneficiosa alianza
CUJÍ 84
MAS DE 14 ANOS El clan de la loba nente, y todo parece indicar que es Se-
Maite Carranza. lene, la pelirroja, hija de Demeter y
Colección La Guerra de las Brujas, 1. madre de Anaíd. Estamos en la actua-
Mar de boira Barcelona: Edebé, 2005. 376 págs. 18 € lidad, y Selene y Anaíd viven en un
ISBN: 84-236-7491-6 pueblecito del Pirineo aragonés. La
Maite Salord Ripoll. madre desaparece y la niña, de 14
Colección El Corsari, 67. Barcelona: La Ga- años, comienza a descubrir quién es en
lera, 2005. 168 págs. 7,50 € Tras el éxito de Harry Potter, todas realidad y qué poderes tiene.
ISBN: 84-246-8267-X las editoriales se han volcado en la Carranza concibió esta historia ha-
Edición en catalán. búsqueda de novelas fantásticas que le ce más de doce años, como homenaje
puedan hacer sombra o, al menos, cos- y reivindicación de las brujas. Anaíd
quillas. La apuesta de Edebé en este es la heroína; una adolescente poco
Laura siempre creyó que su padre ha- terreno ha tardado un poco, pero ha desarrollada físicamente, feúcha, sin
bía muerto cuando ella tenía 3 años, en valido la pena. Se trata de una trilogía, amigos, torpe, con baja autoestima
un accidente de coche. Ésa es la historia La guerra de las brujas, sobre una gue- que de repente descubre que es una
oficial que siempre le ha contado su rra entre dos ramas: las Omar, aparen- Odish del clan de la loba. Una bruja
madre. Pero un día encuentra unos pa- temente mujeres normales, pero con que aprende de sus errores, que tiene
peles, una declaración de su madre en la poderes para sanar y control sobre la una gran misión, pero que no deja de
que habla de lo que sucedió la noche del naturaleza y los animales; y las Odish, ser una adolescente como cualquiera,
17 de marzo de 1989, cuando ella aban- inmortales, que sólo buscan el dinero, con problemas e incertidumbres cons-
donó el hogar conyugal sin más equipa- la belleza y juventud eterna, y que pa- tantes. Una historia apasionante y
je que su hija en brazos y un corte en la ra ello se sirven de la sangre de bebés apasionada, de acción trepidante, que
cabeza. Laura no se atreve a preguntar- y de jóvenes Omar. La llegada de la nos muestra unas brujas muy «huma-
le nada a su madre, pero necesita saber «elegida» que terminará con esta an- nas». Esperamos impacientes la se-
y en internet encontrará información y cestral disputa entre brujas es inmi- gunda entrega.
una foto de su padre, un conocido pe-
riodista radiofónico en Barcelona. Ellas
viven en Menorca, pero después del ve-
rano, Laura irá a Barcelona a estudiar
Arquitectura.
El hombre que quería cuchar las historias de los «locos» que
se acercan a la redacción. Pepe es uno
Para despejar la niebla (boira) que recordar de ellos; un hombre que sufre amnesia
abruma la vida de Laura, la autora usa después de un accidente y que quiere
muchos recursos. Todos tenemos Andrea Ferrari. que el periódico le ayude a descubrir
derecho a cambiar, y Salord le da la Colección Gran Angular, 254. Madrid: SM, quién es. Santiago pedirá encargarse de
oportunidad a este marido maltratador 2005. 140 págs. 6,95 € la investigación y el reportaje que, poco
de arrepentirse, más que explicarse, y ISBN: 84-675-0391-2 a poco, irá tomando tintes de asunto po-
de superar esa etapa de su vida. La ma- licíaco bastante peligroso.
dre, curiosamente, podrá rehacer su Santiago tiene 17 años y, por insisten- Un apasionante relato de misterio y fal-
vida porque la verdad aflora, y la hija cia de su profesor de Literatura, se ha sas apariencias cuyo final nos dejará con
también se encontrará más preparada presentado a un concurso periodístico y la boca abierta, narrado con buen pulso y
para afrontar su nueva vida. Quizá todo ha ganado. Parte del premio consiste en mucho humor por éste inseguro y «des-
muy bonito, muy alejado de la truculen- trabajar en el periódico como aprendiz ganado» aprendiz de periodista. El libro
cia tan real y tan literaria que suele ro- de periodista durante dos meses. Sin comienza en forma de confesión de San-
dear las historias de maltratos pero, se- mucho entusiasmo, el chico entra en la tiago, de pormenorizada relación de los
guramente, también hay gente más redacción donde todos lo ignoran, em- hechos acontecidos que el chico hace a
discreta. La obra, como un reportaje de pezando por el redactor jefe que le ha alguien, que sospechamos es un policía o
sentimientos, ganó el Premio Ciutat tocado en suerte y que le manda los en- un juez. En la segunda parte, Santiago
d'Olot 2004. cargos más pesados, entre ellos, ir a es- nos desvela lo que ha pasado en realidad;
algo muy alejado de su «confesión» al
supuesto inspector. Un «bautizo» perio-
dístico de primera para este chico que
también utilizará la historia de Pepe, el
amnésico, como materia de su primera
novela. Un relato de alguna manera ini-
ciático, vibrante e ingenioso.
E l hombre j
que
recaí
LIBROS/NOVEDADES
Ferum de silenci
El mago de Hitler Pep Castellano.
Colección Esplai, 32. Picanya (Valencia): de lo que sucedió y porqué sucedió.
Patrick Bernauw y Guy Didelez. Edicions del Bullent, 2005. 116 págs. Son piezas de un macabro rompeca-
Traducción de María Lerma. Colección 7,20 € bezas. La reflexión final, el epílogo
Alandar, 65. Zaragoza: Edelvives, 2005.164 ISBN. 84-96187-28-4 es también de la mosca.
págs. 8,20 € Edición en catalán. Lejos de querer burlarse, la inter-
ISBN: 84-263-5501-3 vención de la mosca al margen de un
poderoso golpe de efecto al principio,
Thriller sobre un caso de violencia permite una cierta objetividad sobre
Patrick Bernauw y Guy Didelez son doméstica, con un planteamiento muy los hechos y remarca la absurdidad
dos escritores belgas, también autores original, y con un inicio impactante. del comportamiento humano. Hay un
de teatro y guionistas de radio, cine y En el comedor de una casa se encuen- mesurado humor negro que planea so-
televisión, acostumbrados a escribir a tra un hombre muerto, que podrían bre toda la narración, pero es necesario
cuatro manos. Ésta vez han escogido haber asesinado o podría haberse sui- para no caer en la absoluta desespera-
como protagonista de su novela a un cidado y, a su lado, una mujer apalea- ción, en la frustración que el tema del
personaje real, Erik Jan Hanussen, un da que podría ser, al mismo tiempo, maltrato a mujeres provoca. Es un buen
supuesto conde danés que, en realidad víctima y verdugo; a partir de ahí, el retrato de cómo se inicia y de cómo
era un judío alemán, vidente e ilusionis- autor deja hablar a todas las partes, «crece» ésta violencia de género, de
ta, que se dice ayudó a Hitler a conver- empezando, y eso es lo que nos des- manera silenciosa, imperceptible, hasta
tirse en un hipnótico orador de masas. concierta al principio, por la mosca el estallido final. La obra ganó, mere-
Y han inventado a Hannah, una hija de que estaba en el lavabo en el momen- cidamente, el Premio Enric Valor, y es
Hanussen, de 16 años, que es quien re- to de la tragedia. Desde ese momento, bueno que los jóvenes conozcan este
construye la figura de este peculiar ar- todos los demás, la mayoría seres hu- problema y eviten convertirse en vícti-
tista de variedades, su padre, a partir del manos, darán su versión incompleta mas o en ejecutores.
momento en que éste desaparece miste-
riosamente el 10 de marzo de 1933. Hi-
tler acaba de ser nombrado jefe del go-
bierno y comienza el hostigamiento de El mundo según Larry odia, en un producto mediático, en un
todos aquellos que no son nazis. «famoso» perpetuamente asediado por
La novela, basándose en diversas Janet Tashjian. las cámaras y los medios de comunica-
fuentes históricas, a veces contradicto- Traducción de Luis Murillo. Colección La ción; y ya no interesan más sus mensa-
rias, especula sobre la verdadera relación Lectura Desatada. Barcelona: Ediciones Β, jes, sino su persona. El cotilleo le gana
entre Hanussen y Hitler, que parece que 2005. 220 págs. 13,95 € la partida a sus reflexiones éticas y filo-
le predijo su ascensión y posterior caída, ISBN: 84-666-1991-7 sóficas. El muchacho se siente en un ca-
se centra también en el misterio de su llejón sin salida, y «desaparece». Escri-
desaparición, pero también habla de ma- be su historia y convence a una escritora
nera muy cercana, muy visceral, de ese Un joven idealista decide crear su para que se la publique...
hostigamiento, de esa persecución, de propia página web en la que verter sus La novela es una parábola exagerada,
esa constante humillación que sufrieron opiniones sobre la sociedad actual, so- pero perfectamente creíble en nuestra
los judíos en Berlín justo antes de esta- bre el excesivo consumismo, sobre la sociedad desquiciada, que se apoya en
llar la II Guerra Mundial. Una perse- injusticia con los países del Tercer Mun- un personaje que, a pesar de su juven-
cución que sufren esa supuesta hija y do, etc. Él sólo quiere contribuir a me- tud, tiene el coraje de renunciar a los
la mujer de Hanussen tras su desapari- jorar el mundo y lo hace a través de es- falsos laureles, y de recuperar su vida,
ción. La obra recibió el premio holandés tos «sermones» en la página de Larry. aunque sea de una manera drástica y
Knokke-Heist a la mejor novela juvenil. Pronto Larry se convierte en un fenó- dolorosa. Un relato fresco, no exento de
Merced a su protagonista adolescente, meno, en un gurú juvenil; su página re- humor e ironía, que se lee con avidez.
la obra puede hacer llegar esa parte de cibe millones de visitas, se crean clubs
nuestra historia a los jóvenes de hoy, a de fans por todo el país (Estados Uni- F — - ••-.<-,*a*
través de una tragedia personal y perso- dos, obviamente) que realizan acciones
nalizada, llena de extravagante misterio. contra el consumismo, la publicidad en-
Una novela quizá no al alcance de to- gañosa, etc. Nadie sabe quién es real-
dos, sino de algunos paladares exigen- mente Larry, pero hay gente dispuesta
tes. La novela termina con una llamada de desenmascararlo y cuando eso ocu-
de atención sobre los neonazis. rre, Larry se convierte en lo que tanto
LIBROS/CÓMIC
CUJÍ 84
LIBROS/DE AULA
wmmmmmmKÊmHmmm^Êmmemi
ARTE MÚSICA
¡Mira! El lenguaje Orfeo y Eurídice
corporal en la pintura
Christoph Willibald Gluck.
Gillian Wolfe. las posiciones de las manos, que deno- Ilustraciones de Pep Montserrat. Adapta-
Traducción de Miguel Ángel Mendo. Barce- tan gestos de ternura o que descubren a ción de Pedro Azara. Colección Opera Pri-
lona: Serres, 2004. 32 págs. 14 € un ladrón; y en la de los cuerpos, que ma. Barcelona: Hipótesi SL, 2005. 32 págs.
ISBN: 84-8488-182-2 también nos desvelan muchas cosas so- 21 € . Incluye CD.
bre la actitud de los personajes. ISBN: 84-933224-8-2
Son textos directos, que nos plantean Existe ed. en catalán —Orfeu i Eurídice—.
En la pintura no sólo es importante el preguntas, reflexiones sobre lo que de-
color, la composición, la luz, sino que notan rostros, manos y cuerpos, y que,
también lo son los personajes y su len- al final, nos proponen alguna actividad, Nuevo título de esta colección de ál-
guaje corporal —sus caras, sus manos, ya sea dibujar, utilizar las manos para bumes que auna literatura (libreto de las
la posición del cuerpo—. A través de 17 «decir» algo sin palabras, etc. óperas), música (CD) e ilustración, en
pinturas de artistas, estilos y épocas En la apreciación de la pintura todos un perfecto y elegante equilibrio. Orfeo y
muy diferentes, desde Picasso a Charles estos aspectos son muy importantes y Eurídice es una de las óperas de Chris-
Le Brun, o de Van Gogh a George de la así lo representado se vuelve más vivo y toph Willibald Gluck (1714-1787), un
Tour. Los textos interpelan directamen- más cercano para el espectador. Al fi- autor barroco alemán de gran fama en
te al lector y le hacen fijarse en esas ex- nal, hay información biográfica sobre vida, que realizó algunas aportaciones
presiones de los rostros que nos hablan los artistas y la época de cada pintura. importantes al género. Cuando comien-
de sufrimiento, pena, miedo, enfado; en • A partir de 8 años. za la ópera, Eurídice está muerta. Des-
pués de casarse con Orfeo, Aristeo, que
siempre la había pretendido, se acerca a
ella para asediarla, ella huye y una abe-
Velázquez para niños. Una breve biografía inaugura este ál- ja la pica, con tan mala suerte que asus-
bum sobre la pintura de Diego Veláz- tada y angustiada por el dolor, pisa una
Un viaje con el gran quez. Luego, el simpático loro que hace víbora y muere. Orfeo, desesperado, pi-
maestro de cicerone por el libro, nos muestra
cuadros del pintor sevillano, con su títu-
de a los dioses recuperar a su amada, y
ellos le conceden poder ir al mundo de
Ilustraciones de Tati. Colección Arte para Ni- lo y un breve comentario, una frase ad- los muertos y recuperar a Eurídice, con
ños (con Pegatinas). Madrid: Susaeta, 2005. mirativa, una pregunta o una revelación, la condición de que no la mire a los ojos
16 págs. 3 € que despierta nuestra curiosidad y, en ni le demuestre cariño durante el duro
ISBN: 84-305-4199-3 las páginas siguientes plantea preguntas camino de regreso a la vida. Una histo-
sobre cada pintura que podremos resol- ria triste y hermosa a la que le hacen
ver si somos buenos observadores. Y, total justicia los collages de Pep Mont-
finalmente, propone juegos en los que serrat, unas imágenes sintéticas y su-
debemos utilizar las pegatinas que hay gestivas que con pocos y bien utilizados
en el álbum. Generalmente, con las pe- recursos gráficos nos trasladan a la Gre-
gatinas hay que resolver un puzzle (cons- cia Antigua y, sobre todo, a ese mundo
truir un cuadro determinado), o pegar de los muertos lleno de amenazas. El
los elementos que le faltan a una pintu- texto se lee como un cuento, y en él en-
ra concreta. contramos indicaciones para encontrar
Es una manera muy visual e interacti- cada momento en el CD, en la música
va de acercarse a la obra de los grandes interpretada por la Drottningholm Thea-
pintores y de familiarizarse con algunas tre Orchestra.
de sus más importantes obras. La colec- • A partir de 12 años.
ción tiene muchos títulos dedicados a
Van Gogh, Miró, Dalí, Picasso, Goya,
Gaudí, e, incluso, con el mismo concep-
to, nos invita a dar un paseo por el Mu-
seo del Prado.
• A partir de 6 años.
CUJÍ 84
SOCIALES
nos en la arquitectura y la vida cotidia-
na de este castillo. Brian Lee realiza un
¿Qué hay dentro de un trabajo minucioso en unas láminas pla-
castillo? gadas de vida, de detalles, de personajes
a los que se puede ir siguiendo la pista
Ilustraciones Brian Lee. Traducción de Jo- y otros que no. Son imágenes para mi-
sefina Caball Guerrero. Colección ¿Qué hay rar una y otra vez y descubrir siempre
dentro de...? Barcelona: RBA/Mollno, 2005. nuevos personajes, nuevas situaciones.
Rossini y la Cenicienta 12 págs. 10 € De hecho, se propone al lector un sen-
cillo juego: que encuentre una serie de
ISBN: 84-272-9301-1
Montse Sanuy. Existe ed. en catlán —Que hi ha dins d'un elementos —desde una rana a un ca-
Ilustraciones de Violeta Monreal. Colección castell?—. ballero concreto— en las ilustraciones
Musicando con... Madrid: Susaeta, 2005. a doble página. Un texto descriptivo,
46 págs. 12 € . Contiene CD. muy breve nos va conduciendo por los
ISBN: 84-305-4584-0 Álbum de gran formato, con páginas distintos escenarios. Se trata de una for-
troqueladas, que nos permite asomar- ma esencialmente visual de introducir-
nos al interior de un castillo medieval, nos en el conocimiento de la vida coti-
Nueva colección de álbumes dedica- y observar cómo se preparan para un diana en la Edad Media, y de estimular
dos a compositores famosos. En este tí- ataque, cómo disputan un torneo los ca- nuestra imaginación para que tejamos
tulo, se recoge la vida, bastante diver- balleros, cómo son las cuadras, los alma- una o mil narraciones con lo que vemos
tida y estrambótica, de Gioacchino cenes de la comida o el taller del carpin- en este castillo.
Rossini, que nació un 29 de febrero de tero, y cómo se desarrolla un banquete, En la misma colección: ¿Qué hay
1792, año bisiesto, lo cual ya marca de entre otras cosas. Las páginas troquela- dentro de una ciudad? y ¿Qué hay den-
entrada. Fue un compositor precoz, fa- das, con sus aperturas —puertas, venta- tro de un barco pirata?
moso y prolijo. A los 12 años componía nas, rejas...— nos permiten adentrar- m A partir de 6 años.
sonatas y a los 18, óperas. En total fue-
ron 40 las que compuso y a los 37 años,
decidió «jubilarse» para dedicarse a
viajar y a organizar veladas en casa —él
solía cocinar y los canelones Rossini
Momias tos, pies de foto más o menos pormeno-
rizados con informaciones, anécdotas
tienen ese nombre en su honor—. Todo James Putnam. más singulares.
eso y mucho más se explica en esta bio- Fotografías de Peter Hayman. Traducción Es un libro ameno, con una documen-
grafía «informal», en forma de cuento y de Alquimia Ediciones S. A. Colección Viva tación básicamente visual, concreta-
punteada con diálogos. Luego, el libre- Imagen. Madrid: Pearson/Alhambra, 2005. mente, espectaculares fotografías de
to de La Cenicienta, una de las óperas 72 págs. 11,90 € momias de todos tipos y de todas las
más famosas de Rossini que se inspiró ISBN: 84-205-4384-5 culturas, aunque Egipto gana por golea-
en el cuento de Perrault, pero introdu- da. Es un libro de Dorling Kindersley,
ciendo algunos cambios; por ejemplo, expertos en obra donde se consigue un
la protagonista no tiene madrastra, sino Las momias no son patrimonio del perfecto equilibrio entre contenido y
padrastro; y el zapatito de cristal es sus- Antiguo Egipto, de hecho todas las cul- continente, entre rigor científico y es-
tituido por un brazalete. turas han preservado a sus muertos, ge- pectáculo (visual).
Con todo este material, documental y neralmente por cuestiones religiosas, Religión y Roma Antigua, Inventos,
de ficción, Violeta Monreal ha elabo- pero también de otra índole. Ahí está, Pirámides y Grecia Antigua son otros
rado unas ilustraciones, unos collages por ejemplo, el caso de Lenin, el líder dos títulos de la colección.
espectaculares, complementados con de- revolucionario ruso, conservado me- • A partir de 14 años.
talles divertidos, que nos transportan a diante una técnica secreta. En fin, hay
la época de la vida de Rossini —siglos espacio para todos en este álbum ex-
xviii y xix— y a la del cuento, siglo haustivo sobre el mundo de las momias,
xvii, con un trabajo muy cuidado en el incluidas la momias animales. Un texto
vestuario de los personajes. principal plantea el tema de cada capí-
En la misma colección: Chaikovski y tulo —«¿Qué son las momias?», «Mo-
El Cascanueces, Beethoven y Fidelio mias naturales», «Momificación», «El
y Mozart y La flauta mágica. vendaje», «Momias de los Andes»,
• A partir de 8 años. etc..—, y luego encontramos subtex-
CUJÍ 84
LIBROS/DE AULA
72
CUJÍ 84
Temps d'estiu
Carme Alcoverro y Laia Martín.
Ilustraciones de Xavier Salomó. Colección
El Tresor de les Endevlnalles. Barcelona:
Barcanova, 2005. 32 págs. 4,90 €
ISBN: 84-489-1747-2 ¿Qué le pasa a este
Edición en catalán. niño?
Adivinanzas que tienen relación con Ángels Ponce.
la estación en la que estamos, el vera- Ilustraciones de Miguel Gallardo. Barcelo-
no. Adivinanzas encerradas en poemas na: Serres, 2005. 92 págs. 15 €
y si después de leerlos no hemos dado ISBN: 84-8488-203-9
con la solución, nos ayudan las tres Existe ed. en catalán —Que H passa a
pistas que hay en los recuadros y, ade- aquest nen?—.
más, tenemos las ilustraciones que
bien interpretadas, también nos ponen Muchos niños tienen hermanos, com-
sobre la pista. Una propuesta muy su- pañeros de clase, con alguna discapaci-
gerente que combina la poesía, la ilus- dad, ya sea física o mental. Lógicamente,
tración y el juego de adivinación. Una imágenes. La colección consta de ocho los adultos más próximos a estos niños
manera, además, de sacarle punta a títulos que agrupan las adivinanzas se- les dispensan un trato distinto —les ri-
nuestro ingenio, de familiarizarnos gún un criterio temático: Bestioles, El ñen poco o nada, tienen más paciencia,
con el lenguaje metafórico, y de afinar eos huma, La roba, La vida al mas, Fem etc.—. A los niños «normales» les cues-
la observación. música ijuguem, Parar taula y Eis nos- ta entender qué les pasa a estos «otros
Un pequeño álbum para compartir, tres animals. niños» y por qué reciben una atención
lleno de humor y de bellas y divertidas m A partir de 6 años. especial. En este libro, padres, maes-
tros, cuidadores encontrarán una guía
para explicar a los niños qué es el Sín-
drome de Down, el autismo, la parálisis
Tupi a la banyera «con tropezones» para los que ya tienen cerebral, etc., de manera que lo puedan
algo de práctica en este arte. Aunque entender, y comprender también las
Mercè Arànega. también idóneo para los prelectores y necesidades especiales de las personas
Ilustraciones de la autora. Colección Eis los que están dando los primeros pasos. afectadas por estas enfermedades. No
Pictogrames d'en Tupi. Barcelona: Edebé, El personaje se ganará la complicidad es un tratado de medicina pero, lógica-
2005. 30 págs. 10 € de todos ellos. En la misma colección mente, con palabras para no especialis-
ISBN: 84-236-7262-X hay disponible ya En Tupi i la tortuga y tas, se abordan los orígenes de dichas
Edición en catalán. En Tupi i el ninot de neu. enfermedades y se hace hincapié en las
Existe ed. en castellano —Tupi en la bañe- m A partir de 4 años. dificultades que los niños con discapa-
ra—. cidades tienen para el aprendizaje y
para desarrollar una vida «normal». Es
un texto dirigido a los adultos que ellos
Tupi es un simpático conejito al que deberán «digerir» y transmitir a los ni-
le pasan muchas aventuras, pero que no ños. Hay también propuestas de ejerci-
sabe nombrar las cosas, los objetos que cios para poder jugar y experimentar, un
hay a su alrededor. Así que en el relato, glosario y un apartado de direcciones
las palabras que él no sabe han sido sus- útiles en internet para saber más sobre
tituidas por pictogramas. El reto para el estas enfermedades.
lector es descifrarlos, dar con los nom- Es una guía que necesitábamos con
bres correctos. Tupi convertirá su aven- urgencia todos, con una edición atracti-
tura «cotidiana» del baño en toda una va. Las ilustraciones de Gallardo, viñe-
expedición marítima en la que él es un tas expresivas, alegres y humorísticas,
pirata. quitan hierro al asunto, lo normalizan y
Un álbum con una acertada y equili- muestran esa comprensión y solidaridad
brada mezcla entre ficción, el dicciona- que debemos demostrar a las personas
rio visual, manual de las costumbres, de que sufren alguna discapacidad.
los rituales cotidianos y libro de lectura • A partir de 14 años.
ALFAGUARA LIBROS/RECIBIDOS El tiempo de los brujos
Michael Molloy
II. David Wyatt
Madrid, 2004-2005 Las aventuras reales de
Los hijos del trueno la princesa
F. Laiana/ J.M. Almárcegui Milena/Princesa a la fuga
La colina de los trois Juanjo Sarto
Katherine Langrish II. Marc Monés
La estupenda mamá de Las aventuras reales de
Roberta la princesa Milena/Salvar
Rosemary Wells al mago Janok
II. Rosemary Wells Juanjo Sarto
Judy Moody está de mal IL Marc Monés
humor, de muy mal La niña más fuerte de
humor todos los tiempos
Megan McDonald Sally Gardner
Peter H. Reynolds II. Sally Gardner
Los hijos de los masai El niño invisible
Javier Salinas Sally Gardner
II. Sally Gardner
ALFAGUARA/ El niño que sabía
volar
GRUP Sally Gardner
PROMOTOR II. Sally Gardner
La niña más pequeña
del mundo
Barcelona, 2004 Sally Gardner
El turó dels trolls II. Sally Gardner
Katherine Langrish Dime la verdad
Barcelona, 2005 Care Santos
Les noies de filferro El rey de los bufones
Jordi Sierra i Fabra Tanja Kinkel
En Mic i la Mica dibuixen El diario de Thura
Montse Ganges Thura Al-Windawi
II. Imma Pía Noticias Encanilladas
Val mes anar sol Colin y Jacqui Hawkins
Care Santos Ser feliz es fácil
COLIN Y JACQUI HAWKINS, NOTICIAS ENCANTHADAS, EDICIONES Β, 2004.
Care Santos
ANAYA El castillo de la
Aprender a escribir La (luna en un calaix princesa
teatro en secundaria.
CRITICA Nuria Calbó II. Susan Anne Reeves
Madrid, 2004-2005 Mi primer libro de
Mirando fotografías Maxi de Diego II. Teresa Calbó
Noemí Villamuza II. Juan Carlos Díaz Barcelona, 2004 Per qué somio coses bailarina
Martín Una universidad para los lletges? Sarah Gibb
II. Noemí Villamuza Ligar con príncipes
niños Olga Alamán
Querido David Beckham Tyne O'Connell
Juan Mari Montes Ulrich Janssen/ Ulla II. Clara Roca
EDICIONES DE Steuernagel El niño con la fortuna
II. Enrique Flores más grande
Las aventuras de Tom LA DIPUTACIÓN II. Klaus Ensikat
EDEBÉ Sally Gardner
Sawyer PROVINCIAL II. Sally Gardner
Mark Twain COSSETÀNIA
II. Enrique Flores DE MALAGA Barcelona, 2004-2005 El Ratoncito Pérez
Al-Razi, el médico de la
EDICIONS Gegantassos i Nanets salva a los duendes
Teresa Duran azules
atalaya Málaga, 2003 II. iMabel Piérola
Antoni Oliver Ensenyat Begi Loti/Ojitos Tarragona, 2005
Cuentos de invierno Dormilones En tierras de Don Las piernas del verano
Quijote Mabel Piérola EDICIONES DE LA
Grégoire Solotareff Juan Kruz Igerabide
II. Grégoire Solotareff II. Jorge Fuentes Roger Roig César II. Mabel Piérola UNIVERSIDAD
Lluis Albert Arrufat El Niño Molecular
Óscar Herrero Galán DE CASTILLA-LA
ARA LLIBRES CÍRCULO DE II. Óscar Herrero Galán MANCHA
CRUILLA Julia y Gus visitan el top
LECTORES manta
Badalona Cuenca, 2003
(Barcelona), 2004 Barcelona, 2004-2005 Rodrigo Muñoz Avia
Barcelona, 2003 On son? Busca eis II. Jordi Sempere Intertextos: Aspectos
Els nens pregunten, els sobre la recepción del
Nobel responen Gigantones y animals Follets
enanitos II. Jess Stockham Joles Sennell discurso artístico
Autores varios Autores varios
Teresa Duran El nen nou i diferent II. Caries Arbat
II. Mabel Piérola Enríe Larreula Mira cómo crezco.
BARCANOVA II. Lluis Fuella El conejo
La dama blanca Mira cómo crezco.
EDICIONES SM
COLUMNA Thomas Brezina
Barcelona, 2005 El pingüino
Mirar el cel II. Werner Heymann Madrid, 2004-2005
Estel Baldó/Rosa Barcelona, 2003 Sona que sona Lupe sonríe
Gil/Maria Solíva Una Universität per ais Alain Crozon EDELVIVES Lara Jones
II. Susana Campillo nens Quin esforç! II. Lara Jones
Ulrich Janssen/ Ulla Alain Crozon Zaragoza, 2005 Los dinosaurios
Steuernagel Trafalgar Friederike Barnhusen /
BEASCOA Benito Pérez Galdós Heinke Lindner
DESTINO II. Jordi Vila Delclôs Π. Manfred Rohrbeck
Barcelona, 2004 COMBEL Rodando; Excavadora Animales con papel
La Biblioteca fantasma Barcelona, 2004 II. Tekenteam/Ineke Koene maché
David Melling Barcelona, 2004 Un maravilloso mundo Rodando; Todoterreno Top That
II. David Melling Mi primer libro del para Oliver II. Tekenteam/Ineke Koene El rey jabalí
Barça Gerónimo Stilton Antoni Garcia Llorca
Caries Santacana II. Paolo Campinoti II. Raúl
CCS II. Javier Andrada Per que no em pue colar? EDICIONES Β Morgún
El león remolón Olga Alamán (Lobo mágico)
Madrid, 2004 Jack Tickle II. Clara Roca Barcelona, 2004-2005 Suso de Toro
EDITORES GRUPO CEAC/ Papas Herramientas contra el El Belén que puso Dios
Daniel Nesquens racismo en las aulas Enrique Monasterio
ASOCIADOS/ TIMUN MAS II. Magalí Colomer S. Dadzie II. Giorgio Del Lungo
LA GALERA En Luka i el dinosaure ¡Necesidades educativas
Barcelona, 2004 Sebastià Sorribas especiales en educación
II. Ignasi Blanch primaria PLANETA/
Barcelona, 2004 Comidas, canciones y
cuentos para niños Luka y el dinosaurio Jean Gross OXFORD
Soy adoptada ¿y qué? Sebastià Sorribas
Xosé A. Neira Cruz Carmela Cipriani/ Arrigo
Cipriani II. Ignasi Blanch
II. Jokin Mitxelena ¡En Jon ja sap anar al OCTAEDRO-EUB Madrid, 2004
II. Mario Gomboli La mansión de los
EDITORIAL Cómo motivar a lavabo!
Lolita Bosch Barcelona, 2004 abismos
POPULAR estudiantes pasivos y Joan Manuel Gisbert
desinteresados II. Carme Julià Didáctica de la literatura
Filia das ondas El cuento, la II. Juan Ramón Alonso
Allen N. Mendier Fina Casalderrey El diario secreto de
Madrid, 2004 dramatización y la
Xosé Chávete animación a la lectura Adrian Mole
La escuela como Sue Townscnd
compromiso JUVENTUD Autores Varios
II. Joma
Francisco Lara LIBRO-HOBBY-
Barcelona, 2005 ONIRO
El pequeño Edu se viste CLUB PUBLICACIONS
EKARÉ Linne Bie
II. Linne Bie Madrid, 2001 Barcelona, 2004 DE L'ABADÍA DE
Caracas (Venezuela), Stonehenge, La MONTSERRAT
Las Aventuras de Don astronomía en la
2004 Quijote de la Mancha
Matías pierde su lápiz KALANDRAKA prehistoria
Rocío Martínez Robin Heath Barcelona, 2004
II. Rocío Martínez Pontevedra, 2003 MARENOSTRUM En Patufet, cent anys. La
revista i el seu impacte
A mora PAGES EDITORS Autores Varios
EMPÚRIES Anxos Garabana Madrid, 2004 Concert de poesía
II. Óscar Villán La vida de Lazarillo de
La mora Tormes y de sus fortunas Lleida, 2004-2005 Joana Raspall
Barcelona, 2005 y adversidades Les relacions entre II. Marta Balaguer
Anxos Garabana familia i escola
Estimât Puyol II. Óscar Villán
Armand Carabén Rosa M. Pérez
Como cada mañana MIRAGUANO Eis mediadors SERRES
Christian Voltz interculturals a les
FRANCISCO II. Christian Voltz institucions éducatives de Barcelona, 2004
Madrid, 2004
MARTIN ÁNGULO Días de sol/Viajes por Catalunya Caritas
LA GALERA Andalucía de un escritor Nuria Llevot Todd Parr
danés II. Todd Pair
Asturias, 2005 Martín Andersen Nexo
Las aventuras de Pin y Barcelona, 2003-2004 PAIDÓS
Pipo M'agrada ser petit SIRPUS
En el IV Centenario del Marina Rubio i Martori MOLINO Barcelona, 2005
Quijote II.Christian Inaraja Psicología para todos Barcelona, 2004
Francisco Martín Ángulo Gandí i el secret de les Barcelona, 2004 Nigel C. Benson La escritura árabe es
II. Néstor tres creus El llibre del nadó II. Nigel C. Benson fácil
Carme Arrufat II. Marco Campanella Filosofía para todos Nicolás Weber
IL Stefanie Pfeil El llibre amb finestretes Dave Robinson
GAVIOTA L'elixir del Sol IL Judv Groves
gegant
Roser Ros i Vilanova Adriana Sircna/Marcella TAKUSAN
Madrid, 2003-2004 11. Agustí Ros Drago
Racataplám, ¡Jon ya sabe ir al lavabo! PALABRA EDICIONES
II. Matt Wolf
Poesías de animales Lolita Bosch
y sueños II. Carme Julià Madrid, 2004 Barcelona, 2005
Carmen Martín Anguita Las cuatro estaciones MORATA Cómo tratar a los Una carta molt llarga
II. Carmen García Iglesias Antoni García Llorca adolescentes Mariama Bâ
Vamos a crear... ¡Una Carme Julia Madrid, 2004 James Β. Stenson Africa, veus i mirades
historia! M"Rosa Obiols Llandrich
Basado en las historias de
Pooh
A. A. Milne USBORNE
Vamos a crear... ¡Un
jardín! Barcelona, 2004
Basado en las historias En el mar
de Pooh IL Peter Scott
A. A. Milne La granja
Vamos a crear...¡Arte! II. Francesca Allen
Basado en las historias
de Pooh
A. A. Milne VERDECIELO
Vamos a crear... EDICIONES
¡Música!
Basado en las historias
de Pooh Barcelona, 2005
A. A. Milne Los Fantabulosos
Los peines del viento Vuelos
Fernando Alonso Autores Varios
II. Juan Ramón Alonso
XERAIS
GAY SABER
Vigo, 2004
Madrid, 2004 Gramática
¿Cómo sobrevivir en el insubordinada
«ambiente»? Obradoiro de Lingua
Paul van Scherpenzeel Gianni Rodari
¿Dónde está el límite? LINNE ΒΙΕ, EL PEQUEÑO EDU SE VISTE,
Autores Varios
Alberto Martín-Pérez JUVENTUD, 2004. Il.Bene Tielas
AGENDA
76
CUJÍ 84
2004. El Premio lo convocan la Asso- ción personal que evoca desde el pre- Quijote», programa de espectáculos tea-
ciació d'Escriptors en Llengua Catalana sente, la geografía por donde transcu- trales a cargo de Galápagos, Teatro Cáli-
(AELC) y la Fundado Caixa Penedés, rrieron las aventuras del hidalgo. do, Teatro Arbolé y Alharca Teatro.
para destacar artículos de análisis y es- Entre las publicaciones destacan, al La Biblioteca también fue el marco
tudio sobre la LIJ catalana. margen de los catálogos de las exposi- escogido para presentar el libro Las Tres
ciones: La biblioteca de Alonso Quijano. Mellizos y Don Quijote, de Roser Cap-
• Cocodrilo Cocopau. Una historia edición no venal del famoso capítulo del devila, la primera entrega de la colec-
foradada (Denes, 2004), de Jordi Garcia Quijote dedicado al escrutinio de su bi- ción La Gran Biblioteca de las Tres Me-
Vilar, e ilustrado por Cesar Barceló, ha blioteca, con presentación de Josefina llizas, de 40 títulos, que explica a los
ganado el Premio al Libro en Valenciano Aldecoa; La edición dieciochesca del niños las aventuras que Ana, Teresa y
Mejor Ilustrado en la Comunidad Valen- Quijote de la Real Academia, edición Elena comparten con personajes de la li-
ciana 2004. Se trata del segundo título facsímil, en colaboración con la RAE, teratura, arte, historia...Gutenberg, Ve-
de una colección, Llibres del Cocodril, del original que conserva la Academia, lazquez, Amadeus y Viaje al centro de la
protagonizada por Cocollibre, un coco- así corno el catálogo actualizado de la Tierra son los próximos títulos.
drilo lector que también es la imagen de colección cervantina de la Biblioteca
campañas de animación lectora en es- Nacional.
cuelas, bibliotecas y ferias del libro.
En este título, Cocollibre nos presenta ¿Y tú, qué libro
a la cocodrila Cocopau y juntos hablan y
reflexionan sobre los diversos compo- recomendarías?
nentes del fenómeno bélico. Cocopau
invita a los lectores a trabajar y luchar El pasado mes de abril, coincidiendo
por la paz empleando para ello el senti- con la celebración del Día Internacional
do común, la crítica, la creatividad y la del Libro y los Derechos de Autor (23 de
acción solidaria. abril), CEGAL (Confederación Españo-
la de Gremios y Asociaciones de Libre-
ros) puso en marcha la novedosa campa-
ña «¿Y tú, qué libro recomendarías?»,
El Quijote en la basada en un modelo de postales gratui-
tas y en internet, de tal forma que todos
Biblioteca Nacional nos convertimos en potenciales pres-
criptores de libros. Se han distribuido un
La Biblioteca Nacional de Madrid es- total de un millón de postales para la re-
tá celebrando el cuarto centenario de la comendación de libros en las 1.500 li-
publicación del Quijote con un extenso brerías asociadas a CEGAL, en 52 bi-
programa de exposiciones, conferencias, bliotecas del Estado y en las de la
música, teatro, talleres infantiles y juve- Comunidad de Madrid. Además, se ha
niles y publicaciones, que empezó en realizado una página web (www.reco-
abril y terminará en octubre. Hasta el 2 miendaunlibro.com) que permite el en-
de octubre, se podrá visitar la exposición vío de la postal con la recomendación
«El Quijote: biografía de un libro», en la del libro vía internet. Las postales tienen
que se exhiben las más valiosas edicio- en el anverso un diseño que rinde home-
nes de la obra publicadas a lo largo de naje tanto al Día Internacional del Libro,
estos cuatrocientos años, con especial La Biblioteca Nacional organiza tam- corno al IV Centenario del Quijote, y en
atención a dibujos, grabados y a la ico- bién talleres infantiles y juveniles por el reverso, los espacios habituales de las
nografía de los personajes cervantinos. los que ya han pasado 1.400 alumnos. postales, donde consignar remitente y
También hasta finales de julio perma- Entre ellos, el titulado «Pintando la destinatario, además del título del libro
nece abierta «Los mapas del Quijote», Mancha», taller de ilustración, cómic y recomendado, autor y editorial, así co-
un recorrido por los mapas conservados dibujos animados en torno al personaje, mo una líneas sobre la obra o sobre por
en la Biblioteca Nacional que reconstru- que tiene lugar los fines de semana; qué se recomienda su lectura.
yen los itinerarios seguidos por el Caba- «Músicas del Quijote», también de fin En la campaña participan, además
llero de la Triste Figura y su fiel escu- de semana, con conciertos de música y de CEGAL, FÄNDE, FGEE; CEDRO,
dero a través de la España de la época. canciones del Siglo de Oro; «Érase una ANELE, la Fundación Germán Sánchez
Y hasta octubre los visitantes tienen ac- vez Don Quijote de la Mancha», progra- Ruipérez, la OEPLI, la Comunidad Au-
ceso también a «Los territorios del Qui- ma de cuentacuentos, talleres de títeres y tónoma de Madrid y el Ministerio de
jote», con fotografías de José Manuel narración oral, que se desarrollan los sá- Cultura (Dirección General del Libro,
Navia, que son una delicada interpreta- bados y domingos; y «Las tablas de don Archivos y Bibliotecas).
77
CUJÍ 84
AGENDA
78
CUJÍ 84
vatorio (www.observatorio-lectura.info/ • Del VI Salón do Libro Infantil e Xu- quieren divulgar la obra de ambos auto-
extremadura). venil de Pontevedra, que se celebró el res entre los adolescentes, coordinado
pasado mes de febrero, bajo el lema «Un por la Biblioteca Pública Provincial «In-
• SOS: La Terra es un álbum de cro- reencuentro con los clásicos» ha que- fanta Elena».
mos, un álbum que habla de la impor- dado, además del recuerdo en aquellos
tancia de conservar la tierra, la natura- que participaron y lo visitaron, un li-
leza, y que recomienda una serie de bro que recoge a modo de crónica, de me-
lecturas, dos bibliografías, una para chi- moria, lo que allí aconteció, todo bien
cos a partir de 8 años y otra para los de ilustrado con fotografías. Exposiciones,
10 en adelante. Los «cromos» son ilus- como la que recogió el trabajo que rea-
traciones pertenecientes a estos libros. lizaron dos meses antes del Salón los
niños y jóvenes en los colegios e insti-
tutos, sobre los clásicos; la de «Can calle-
jero», organizada por la AGPI, con di-
bujos de ilustradores gallegos de perros
callejeros; la de «Caperucita Roja», de
la Asociación de Amigos del Libro In-
fantil y Juvenil; o la consagrada al fa-
moso ilustrador catalán, Pep Montserrat.
En este libro está todo, desde la orga-
nización del Salón, hasta la información
sobre los distintos actos o la valoración
de la edición de este año. La crónica de
los hechos corre a cargo del escritor ga-
llego M. Lourenzo González y, en las úl-
timas páginas del libro, de cuidada edi-
ción, encontramos los textos traducidos
La publicación forma parte de la XVII al castellano.
Campaña de Animación a la Lectura
«SOS: la Terra», promovida por el
Ayuntamiento de Mislata (Valencia) pa- «Carta imposible a un muchacho se-
ra todos los colegios de la población, du- villano», es el primero, firmado por el
rante los meses de marzo, abril y mayo poeta, crítico y articulista sevillano, Pe-
de este año. dro Rodríguez Pacheco, que habla de
Cervantes. Lo ilustra Sergio Gonzalez
• El Grup Bibliomédia (del Àmbit de Pulido. El segundo artículo es «Ander-
Treball de Biblioteques Escolars de la sen y tú», de Manuel Sánchez Chamo-
Federado de Moviments de Renovació rro, también poeta sevillano que, actual-
Pedagógica de Catalunya) ha elaborado mente, trabaja en la Biblioteca Pública
una publicación —con CD incluido— • : · ·. •·, -•·: • •• Jíuvenil de Pontevedra Provincial «Infanta Elena» de Sevilla, e
que, bajo el título de La biblioteca me- ilustrado por Margara Trotter.
diateca. D 'Infantil a Secundaria, recoge
una serie de actividades de biblioteca
que pueden ser desarrolladas en la ma-
yoría de los centros docentes para con- Convocatorias
tribuir a que todos los alumnos puedan
formarse en el acceso y tratamiento de la Información: Consello de Pontevedra. • Dentro de los Premios Cíutat d'Al-
información y el placer por la lectura. Consellería de Cultura. Tel. 986 833061. zira, se convocan el Bancaixa de litera-
Hay estos tres bloques temáticos: De- tura juvenil (14-17 años) en catalán y el
sarrollo del gusto por la lectura; Lectura • La Consejería de Cultura de la Jun- Vicent Silvestre, de literatura infantil (9-
de búsqueda y tratamiento de la infor- ta de Andalucía ha hecho su contribu- 13 años) en catalán. El próximo 16 de
mación; y Libros y otros soportes bi- ción a los dos acontecimientos literarios septiembre termina el plazo de presenta-
blioteca/mediateca. del año —cuatricentenario del Quijote y ción de originales que, en el caso del
Información: Federació de Moviments bicentenario del nacimiento de Ander- Bancaixa han de tener entre 80 y 150 ho-
de Renovació Pedagógica de Catalunya. sen— con la publicación de De Cervan- jas; y en el del Vicent Silvestre, entre 20
Av. Drassanes 3, 3 o . Tel. 93 4817388. te a Andersen, leyendo Sevilla, un cua- y 80. La dotación del primero es de
Web: http://mrp.pangea.org derno literario que reúne dos textos que 14.500 euros, y el del segundo, de 3.500.
79
CUJÍ 84
AGENDA
Las obras ganadoras serán publicadas construcción simbólica de la realidad. Información: FGSR. Tel. 91 700 28
por la editorial Bromera. ¿Ayuda la literatura juvenil a sus lecto- 40. E-Mail: fgsr@fundaciongsr.es
Información: Ajuntament d'Alzira res a construir el relato de sí mismos?».
(Valencia). Información: Inscripciones (www. • Editorial Columna convoca el Pre-
usal.es/precurext). mio Columna Jove de novela juvenil
• El Ajuntament de Tiana (Barcelona) (14-17 años) en catalán, dotado con
convoca el IV Concurso de Ilustración • El CEPLI (Centro de Estudios de 3.000 euros, y con una extensión de 80 a
Lola Anglada 2005, en el que los parti- Promoción de la Lectira y Literatura In- 150 folios. Hasta el 31 de octubre hay
cipantes deben ilustrar las siete narra- fantil de la Universidad de Castilla La tiempo para enviar originales.
ciones del libro, Set contes de I 'any de la Mancha, con el patrocinio de Promocio- Información: Columna Edicions. Tel.
picor, obra que ganó el Premio Lola An- nes González S. A. y la colaboración de 93 492 81 00. Web: www.columnaedi-
glada de cuentos. Cada participante de- Caja Castilla La Mancha, convoca el cions.com
be presentar entre 14 y 21 dibujos, a co- premio de poesía infantil, Luna del Aire.
lor (23,5 χ 22), es decir, un mínimo de 2 Los participantes deben presentar un • El Departamento de Educación del
y un máximo de tres por cada uno de los libro de poesía, con un mínimo de 20 Museo Thyssen-Bornemisza y el Centro
siete cuentos del libro. El 20 de agosto poemas y un máximo de 30, y una ex- Internacional del Libro Infantil y Juvenil
finaliza el plazo de entrega de origina- tensión entre 250 y 400 versos, en cas- de la Fundación Germán Sánchez Rui-
les. El premio en metálico es de 3.600 tellano. El 30 de noviembre termina el pérez presentan conjuntamente una se-
euros, en concepto de adelanto de los plazo de entrega de originales. El pre- lección bibliográfica sobre libros infan-
derechos de autor. mio en metálico es de 1.300 euros. tiles y juveniles relacionados con la
Los participantes pueden encontrar Información. CEPLI. Tel. 96 917 91 00. pintura, que se complementa con una bi-
los cuentos en la Associació Professio- bliografía que recoge diversa documen-
nal d'IHustradors de Catalunya, y en las • Ya se ha abierto la veda para partici- tación dirigida al adulto. Esta guía, que
bibliotecas de Can Baratau de Tiana, par en el VI Premio Periodístico sobre se titula La pintura en la literatura para
Pompeu Fabra de Mataró y Sant Pau i Lectura, que convoca la Fundación Ger- niños y jóvenes, se divide en dos grandes
Santa Creu, de Barcelona. mán Sánchez Ruipérez. Es para artícu- bloques: «Leer la pintura», que incluye
Información: Ajuntament de Tiana. los publicados entre el 15 de septiembre obras de ficción y de carácter informati-
Web. www.viladetiana.org de 2004 al 15 de septiembre de 2005, vo —historias de ficción o biografías
que deberán ser presentado antes del 1 protagonizadas por pintores con nombre
• Dentro de los Cursos de Verano de la de octubre. La dotación económica del propio, historias de aventuras o misterio
Universidad de Salamanca, destacamos galardón es de 12.000 euros. que giran en torno a pintores u obras pic-
el de «Creación literaria para niños y jó- tóricas conocidas, historias de ficción
venes: del autor al lector», que tendrá lu- que se desarrollan en el entorno del mu-
gar del 11 al 15 de julio en el Salón de seo, etc—; y «Arte, libros y niños», con
Actos de la Facultad de Traducción y artículos, monografías y páginas web
Documentación. Los apartados en que sobre el tema monográfico.
se divide el curso son: El autor, El lector. Información: Centro Internacional
Géneros y temas, Traducción y LU, y La del Libro Infantil y Juvenil de la Fun-
edición de libros para niños y jóvenes, dación Germán Sánchez Ruipérez. Tel.
cada una con sus ponentes. Entre ellos, 92 326 96 62
el escritor Gustavo Martín Garzo —Pre-
mio Nacional de LIJ 2004— que habla- • Se han publicado en un libro, edita-
rá de «La creación literaria para niños: do por Edelvives, las Actas del I Con-
una reflexión global sobre las caracterís- greso de Literatura Infantil y Juvenil,
ticas específicas de esta literatura»; que se celebró en octubre de 2004 en
«¿Cómo trabaja el escritor? Los proce- Santander. El volumen incluye desde las
sos creativos de un autor de literatura pa- ponencias de Gustavo Martín Garzo
ra jóvenes» es el título de la ponencia de —«La literatura como fascinación»—,
Emili Teixidor; Pablo Barrena, escritor y Michèle Petit —«Conjugar lecturas,
crítico, se referirá a «Literatura infantil compartir lecturas»— y Teresa Colomer
de hoy y siempre»; Marisa Pata Galante, —«Compartir los libros «en vertical»: la
del Área de Promoción de la Lectura la herencia de la tradición»—, hasta los
FGSR, se referirá a «Encuentros con au- contenidos de las mesas redondas y de
tores o dinámicas desde las bibliotecas los llamados «laboratorios». Se comple-
para acercar la obra de un autor a sus ta con una lista de los asistentes y algu-
lectores»; y Jesús Ballaz, escritor y edi- nas fotografías del congreso.
tor, centrará su intervención en «La Información: Edelvives. Tel. 91 334 890.
i SUSCRÍBETE !
PUEDES QUEDAR
Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil k ENCANTADO...
ENVÍOS ESPECIALES
Precios válidos hasta 31.05.06
• Península y Baleares certificado 81 €
• Canarias, Ceuta y Melilla, envío aéreo y exento de IVA 85,5 €
• Canarias, Ceuta y Melilla, envío aéreo certificado y exento de IVA 95 €
Para el extranjero, enviar cheque adjunto en dólares
Aéreo Aéreo certificado
Europa 144 € 155,5 €
América 177 S 187,5 $
Asia 211 $ 221,5 S
FORMA DE PAGO
O Envío cheque bancario por 63 € 3 Giro Postal D Transferencia bancaria
Q Domiciliación bancaria: Muy Sres. míos, ruego carguen, hasta nuevo aviso, los recibos que presente Ed. Torre de Papel, S.L. - CLIJ, a mi nombre en la cuenta
corriente indicada
Nombre del Titular y firma C.C.C. (Código Cuenta Cliente)
Rogamos a los suscriptores que en toda la correspondencia (cambio de domicilio, etc.) indiquen el número de suscriptor, o adjunten la etiqueta de envío de la revista.
¿POR QUE LEER?
Para vivir
El primer dinero que tuve (dinero gado, antes o contemporáneamente, Isaac B. Singer o James
dinero, no para pipas o para la en- Baldwin. Del Piombo o Bacon no los entendería sin Genet.
trada del cine Embajadores) me lo Y el hoy desprestigiado Forster (Morgan) me enseñó a sabo-
José Luis Cortés gasté en comprar los tres tomos de la rear el ridículo (con Charlie Brown aprendí la majestuosidad
obra completa de Dostoïevski en del cacahuete). Entre muchos otros amigos queridos.
edición de Aguilar. Hay que ser raro. Pero me gustó. Creo que Leer le pone intensidad a todo eso; te da la capacidad de ha-
los hermanos Karamazov (y su padre, ¡y la Grúshenka!) me cer una «segunda lectura» de la vida; te reconcilia con la com-
marcaron para toda la vida. Antes me habían regalado libros de plejidad y te ayuda a ir mirando a través.
Guillermo Brown. Y, antes aún, tebeos del Guerrero del Anti- Puestos a salvar del fuego una sola cosa, los surrealistas di-
faz. Yo no sería hoy lo que soy, probablemente no tendría este jeron que salvarían el fuego. Puestos a preservar algo de mi
poso de socarronería, ni en mi alma habría un lugar decente pa- vida, yo salvaría mis mejores lecturas, seguro de salvar con
ra la justicia y para la misericordia, sin lecturas como aquéllas, ellas lo mejor de mi vida.
hechas a una edad en la que se le forma a uno el alma.
Así que leer para entender de qué va esto, para divertirse y *José Luis Cortés es director de
Publicaciones Generales de Ediciones SM.
para, teniendo que escoger, elegir no ser un redomado cabrón.
Seguí luego leyendo para conocer gente muerta que tenía
algo importante que decirme y que no me lo había podido de-
cir por incompatibilidad de agendas: me sigo emocionando,
después de dos mil quinientos años, con Príamo que le pide a
Aquiles el cadáver de su hijo. O con Sancho que llora y besa
a su rucio dando por terminado su gobierno de la ínsula («De-
jadme volver a mi antigua libertad»). Me sigue pareciendo
muy lúcido Erasmo, y rebeldes las florecillas de Francisco de
Asís. Envejezco aprendiendo de Lear y no me avergüenzo
de Rubén Darío. Por no hablar de mi querida Yourcenar, que
tengo puesta como salvapantallas en el ordenador y me salu-
da cada mañana animándome a «entrar en la muerte con los
ojos abiertos». Vivir sin todo esto no hubiera sido lo mismo;
no hubiera sido tanta vida.
Ahora (desde hace veinticinco años) ayudo a publicar libros
para que otros lean y tengan vida. Comprendo que los niños
y los jóvenes de hoy cuentan con otros muchos recursos para
pasarlo bien. Pero no tan bien. Para disfrutar la vida, pero no
para disfrutarla tanto. Sin duda que matar marcianitos da mu-
cho gusto, y cuando te empipas alucinas, pero no es lo mis-
mo. Estar con los amigos mola mazo, pero leyendo tiene uno
más amigos. Y, en un mundo de guerras preventivas y televi-
siones de casquería, leer cosas majas ayuda a tener sueños
dignos y a mantenerse librepensadores.
En mi caso, hasta la gastronomía, el sexo (con moderación)
y la amistad le deben mucho a la literatura. También al cine y
a la música y al arte, es verdad. Pero es que hasta las vivencias
de la música y del cine, en mi caso, tuvieron como pedagogo a
la lectura: Juan de la Cruz me preparó para comprender a Tar-
kovski; Bach, o Fabrizio De André llegaron porque habían lle-
OFERTA
ESPECIAL
ONCE NÚMEROS
A SU ELECCIÓN
Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil POR SÓLO 45,54 €
La herencia literaria de
Harry Potter_
Un siglo de Bu Ptitufet | IJHim
Martín Garzo y las hadas Lygia Bojunga Nunes J Narrativa infantil de los 90 Carlos Ruiz Zafón
11 υ menaje a Celia Viñas „—_. Aquellos Ilustradores 1.1)·. i-i'iniii'S ik'l Oni/nW I'll ΙΛ|ΚΝ"Ί;Ι
Cine y literatura: el tercer Harry l'ntler
Álbumes españoles (1990-2003) '•·••••» lili) años de prensil infantil catalana z. ¿Por (|iié leer?: t i n i l i TeKirior
Don Quijote en la escuela | B i l í mu
-=*s-
Sírvanse enviarme:
• Monográficos autor • Panorama del año
• Números atrasados • Premios del año
(Disponibles a partir del n° 61,
excepto números 62, 63, 66, 77 y 98) Nombre
Apellidos
Domicilio Tel. .
Forma de pago:
• Cheque adjunto Población CR
• Contrarrembolso 4,21 € Provincia
DULCINEA
Y EL CABALLERO
DORMIDO
GUSTAVO M A R T Í N G A R Z O
DULCINEA
Y EL CABALLERO
DORMIDO
•*>**
EDELVIVES
www.edelvives.es