Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
Los indicadores facilitan el diagnostico, identificar grupos especiales y tomar decisiones terapéuticas.
Características de un indicador ideal:
Validez
Confiabilidad
Sensibilidad
Especificidad
Relevancia
Aplicación sencilla y sin molestias
Tipos de indicadores:
Resultados: miden directamente el nivel de salud de la población.
Condiciones del medio: miden los factores que influyen en la salud.
Atención sanitaria: miden la disposición y acceso a los servicios sanitarios.
Características:
Mide la presencia de depósitos en las superficies para valorar el nivel de higiene oral.
No usa agentes reveladores, solo espejo de exploración y sonda de exploración/periodontal.
Determina la placa blanda y cálculos.
Muy utilizada en evaluación de programas educativos de higiene.
Cálculo:
1. Se divide la boca en sextantes.
2. IHO se examinan todos los dientes y en IHO-S solo un diente por cada sextante.
3. Se mide la superficie cubierta por desechos y cálculo.
En IHO-S las seis superficies examinadas son:
1r molar superior derecho, cara vestibular.
Incisivo central superior derecho, cara vestibular.
1r molar superior izquierdo, cara vestibular,
Incisivo central inferior izquierdo, cara vestibular.
1r molar inferior izquierdo, cara lingual.
1r molar inferior derecho, cara lingual.
4. Cada superficie dental se divide horizontalmente en tercios: gingival, medio e
incisal.
5. Se asigna un valor numérico a IDP-S (índice de placa) e IC-S (índice de cálculo)
en una escala de 0 a 3 y se hace un promedio.
6. Se calcula la suma de IDP-S + IC-S = IOH-S individual.
Criterios para la cuantificación de placa y cálculo:
Clasificación Puntuación
Adecuada 0,0 – 1,2
Aceptable 1,3 – 3,0
Deficiente 3,1 – 6.0
Cálculo:
1. Se exploran las piezas 16, 21, 24, 36, 41 y 44.
2. Se examinan 4 superficies (menos la oclusal) y se da un valor
numérico.
3. Se calcula la puntuación media de las 4 caras por cada diente.
4. Se hace la media de todos los dientes.
Características Grado
No placa. 0
No placa a simple vista, placa en sondaje por área 1 Buen estado de salud
dentogingival. oral: índice = < 1.
Placa a simple vista. 2
Placa a simple vista rodea el diente y por espacios 3
interdentales. Puede haber cálculo.
nº superficies teñidas
IP = ×100
nº total superficies exploradas
CAOD individuales
CAOD de grupo =
nº total individuos explorados
Cálculo:
1. Recogida de datos y obtención del CAOD individual: se exploran los participantes y se suma el
número de C + A + O para obtener el CAOD individual. (Dientes obturados con caries se
consideran cariados).
2. Obtención del CAOD grupal: suma de CAOD individuales y se divide entre nº total de personas.
3. Determinación del tercio de la población con mayor nivel de caries: se ordenan los CAOD
individuales de menor a mayor y se calcula personas que forman parte del tercio.
4. Cálculo del SIC: se calcula el CAOD grupal del tercio con más caries.
5. Interpretación: comparación del SIC con CAOD.
a. SIC > CAOD, mayor parte de lesionas cariadas en un grupo de individuos.
b. SIC < CAOD, reparto de caries equitativo.
piezas obturadas
IR = × 100
piezas cariadas+obturadas+ ausentes
4. ÍNDICES DE FLUOROSIS
Fluorosis:
La fluorosis es una alteración en la formación del esmalte por la exposición desmedida de flúor
durante el desarrollo del diente.
Se manifiesta por manchas marrones en el esmalte.
Daña la estética dental y aumenta la fragilidad del diente.
Para determinar la gravedad de la fluorosis se tiene que calcular el índice de DEAN y después el índice de
fluorosis dental colectivo (FIC).
4.1. ÍNDICE DEAN
Cualifica y cuantifica la gravedad de la fluorosis mediante puntuación.
DEAN MODIFICADO:
Código 0 1 2 3 4
Estadio Sano Sagrado Cálculo Bolsa < 5,5 Bolsa < 5,5
Necesidad de No necesita Higiene Detartraje Detartraje y Raspado y
tratamiento raspado curetaje
0 Encía sana.
1 Hemorragia al sangrado.
2 Cálculo sin bolsa (sondaje <3,5, no cubre banda negra de sonda).
3 Bolsa poco profunda (sondaje >4-5, cubre parcialmente banda negra de sonda).
4 Bolsa periodontal profunda (sondaje >6, cubre completamente banda negra de sonda)
X Sextante excluido
9 Sextante no registrable (no visible o no identificable).
6. ÍNDICES DE MALOCLUSIÓN
Clasificación:
Clase I: relación molar y canina normal.
Clase II: molar inferior distalmente respecto al molar superior.
Puede ser resalte o sobremordida.
Clase III: molar inferior mesialmente respecto molar superior.
6.1. ÍNDICE MALOCLUSIÓN OMS
Se exploran los individuos y se catalogan según los criterios.
Se calcula el porcentaje de población que presenta cada grado y se puede calcular la
prevalencia.
7.1. ODONTOGRAMA
Transcribir la situación dentaria del paciente.
Representación gráfica de las arcadas dentales.
Piezas dentales numeradas y se identifican las caras de los dientes.
Tipos de odontogramas:
Geométrico: piezas representadas por una figura geométrica.
Anatómico: piezas con su forma, anatomía exacta.
7.2. PERIODONTOGRAMA
Transcribir la situación del periodonto del paciente.
Representación gráfica con esquema de la raíz dental.
Se indica el estado de los tejidos periodontales.
Incluye: movilidad, placa, retracción gingival, furca, profundidad de sondaje, sangrado y
supuración.