Trauma Abdominal y Pelvico Clase de Cony
Trauma Abdominal y Pelvico Clase de Cony
Trauma Abdominal y Pelvico Clase de Cony
ABDOMEN ANTERIOR Area entre los rebordes costales por arriba, los ligamentos inguinales y la sínfisis pubiana por
debajo y las líneas axilares anteriores por fuera.
REGIÓN TORACOABDOMINAL Delimitada anteriormente por el área inferior a la línea trasmamilar, por detrás por el
borde inferior de las escapulas y abajo por la línea inferior que pasa por los rebordes costales. En esta región encontramos:
Diafragma, hígado,bazo y estomago.
FLANCO Área entre líneas axilares anteriores y posteriores, desde el sexto espacio intercosatal hasta la cresta ilíaca.
DORSO Área entre las líneas axilares posteriores, desde la punta de las escápulas hasta las crestas iliacas.
Los flancos y el dorso contienen los órganos retroperitoneales, contienen la aorta abdominal, la vena cava inferior, la mayor
parte del duodeno, páncreas, riñones y uréteres, paredes posteriores del colon ascendente y del descendente y componentes
retroperitoneales de la cavidad pélvica.
Este espacio no es evaluado por el Lavado Periotoneal Diagnostico, tampoco visualizado bien con el FAST.
CAVIDAD PELVICA Rodeada por los huesos pélvicos, contiene: Recto, vejiga,vasos ilíacos y en las mujeres los órganos
reproductivos.
TRAUMA CERARDO
IMPACTO DIRECTO
Puede causar compresión y lesión por aplastamiento de las vísceras abdominales y la pelvis
También deforman órganos tanto huecos como sólidos y pueden producir ruptura hemorragia contaminación por
contenido visceral y peritonitis
ARMA DE FUEGO: Además peuden causar lesiones intrabdominales adicionales debidas a la trayectoria, el efecto de
cavitación y la posibilidad de fragmentación del proyectil. Organos lesionados má sfreceuntemente:
Intestino delgado 50%
Colon 40%
Hígado 30%
Estructuras vasculares abdomianles25%
EXPLOSIONES: Puede haber lesiones penetrantes , cerradas y lesiones de viseras huecas secundaruias al auemnto de presión
que causa la onda expansiva de la explosión, que pueden manifestarse de forma tardía.
EXAMEN FISICO
1. inspección
2. auscultación
3. percusión
4. palpación
5. estabilidad pelvica
6. examen uretral
7. perineal
8. rectal
9. vaginal
10. gluteos
INSPECCION
Sangre en meato uretral
Laceraciones, contusiones o hematomas en periné, vagina, recto o región glútea
SUGIEREN FRACTURA PÉLVICA ABIERTA
Sangre o contenido gastrointestinal puede producir ileo, sin embargo no es especifico ni sensible este hallazgo
PERCUSIÓN Y PALPACIÓN
Con la ruptura de los ligamentos posteriores, la hemipelvis afectada puede ser empujada en sentido cefálico, así como
traccionada en sentido caudal. Este movimiento puede sentirse palpando la espina iliaca posterior y la tuberosidad
isquiática mientras se tracciona y empuja la hemipelvis inestable.
Alteraciones neurológicas
Heridas abiertas en flancos, periné o recto
Heridas en vagina sospecha de fractura de pelvis
Tono de esfínter
Presencia de sangre perforación intestinal
NOTA: NO SE DEBE COLOCAR SONDA VESICAL EN LOS PACIENTES CON HEMATOMA PERINEAL O PRÓSTATA ALTA
LAS HERIDAS EN EL GLUTEO PUEDEN ESTAR AFECTADAS HASTA EN 50% ORGANOS INTRAABDOMINALES INCLUYENDO
RECTO
SONDA GASTRICA:
SONDA VESICAL
Aliviar retención urinaria
Descomprimir vejiga antes del LPD
Permitir control de débito urinario como indicador de perfusión tisular
Antes de colocar sonda hay que hacer uretrografia retrograda en: imposibilidad de orinar, fracturas inestables de pelvis,
sange en meato urinario, hematoma escrotal, equimosis perineal, próstata alta
OTROS ESTUDIOS
EN PACEINTES CON ALTERACIONES HEMODINAMICAS CON ASPIRACÓN DE SANGRE A TRAVÉS DEL CATETER O DE
CONTENIDO INTESTINAL, FIBRAS VEGETALES O BILIS ES INDICACIÓN DE LAPAROTOMIA.
NOTA: EN LA MAYORÍA DE LAS LESIONES ABDOMINALES POR ARMA DE FUEGO ESTÁ INDICADA LA LAPAROTOMÍA
EXPLORADORA, YA QUE , CUANDO EXISTE PENETRACIÓN DEL PERITONEO, LA INCIDENCIA DE UNA LESIÓN
INTRAPERITONEAL IMPORTANTE SE ACERCA AL 98%.
HERIDAS TORACOABDOMINALES: Pte asintomático con posible lesión en diafragma y estructuras abdominales superiores
se deben hacer exámenes físicos seriados, Rx torax seriadas, toracoscopia, laparoscopia y TAC para las heridas en el lado
derecho.
55 a 60% de ptes con heridas por arma blanca que penetran el peritoneo anterior tienen alguno de estos hallazgos:
Hipotensión
Peritonitis Laparotomía de
Evisceración de epiplón o intestino delgado urgencia
Exámenes físicos seriados durante 24 h: índice de certeza 94Lavado peritoneal dx : índice de certeza > 96% cuando se usan
parámetros célulares
Laparoscopia dx: confirma o excluye la penetración peritoneal
Un FAST (-) no excluye la posibilidad de lesión intraabdominal significativa que produzca volúmenes pequeños de líquidos.
EXAMEN FÍSICO SERIADO VS TAC CON CONTRASTE DOBLE (oral e intravenoso) O TRIPLE (oral, iv, rectal)
En lesiones de zonas de flanco y región lumbar además de el examen físico y la TAC un LPD también puede ser usado como
prueba de evaluación temprana. UN LPD POSITIVO ES INDICACIÓN DE REALIZACIÓN DE LAPAROTOMIA DE URGENCIA.
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST positivo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado o penetrante con LPD positivo
Hipotensión con herida abdominal penetrante
Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retro peritoneo visceral/vascular
Evisceración
Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante
Peritonitis
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma
TAC con contraste que muestra ruptura del tubo digestivo, lesión intraperitoneal de la vejiga, lesión del pedículo renal o
lesión parenquimatosa visceral grave, después de trauma abdominal cerrado o penetrante
Hígado
Riñones
Bazo
LESIONES DIAFRAGMATICAS
LESIONES DUODENALES
Ruptura duodenal se enceuntra en el conducto sin cinturón que reciben golpes directos al abdomen
Hallazgos que aumentan la sospecha:
o Aspiración de contenido gástrico sanguinolento
o Presencia de aire retroperitoneal en una rx simple o TAC abdominal
Si hay alto riesgo de estas lesiones, está indicada una seriada de gastroduodenal o una TAC con contraste
LESIONES PANCREÁTICAS
Ocurre generalmente por golpe directo en epigastrio que comprime el órgano contra la columna vertebral
La amilasa normal en evaluación inicial no excluye lesión pancreática mayor
Persistencia de amilasa elevada o aumento requiere evaluación pancreática
TAC con doble contraste puede no identificar lesión pancreática hasta después de 8 horas, por ello debe ser repetida sui hay
sospecha
Si quedan dudas luego de la TAC se recomienda la exploración qx
LESIONES GENITOURINARIAS
Golpes directos en espalda o flancos que hematomas o equimosis indican lesiones renales y requieren una TAC o
pielografia IV
Si hay shock, inestabilidad hemodinámica o evidencia de sangrado continuo son indicaciones de laparotomía de urgencia
1. Compresión AP: Puede ser causada por atropellamiento, por accidente en moto, por lesión directa por aplastamiento de
pelvis o por caída de altura mayor a 4 metros.
Ruptura de sínfisis pubiena, se asocia a ruptura de complejo ligamentosos óseos posteriores (sacroiliaco, sacroespinoso,
sacrotberoso y piso pélvico fibromuscular) por fractura y/o luxación sacroiliaca o sacra.
2. Compresión lateral: A menuda producida por colisión vehicular y causa rotación interna de la hemipelvis afectada.
3. Cizallamiento vertical: La energía aplicada provoca cizallamiento de la pelvis, con ruptura de los ligamentos sacroespinosos
y sacrotuberosos,lo que inestabilidad pélvica mayor. Se ve en las caídas de altura
4. Complejo (combinado)
TRTAMIENTO
Control de pérdida hemática: Se logra a través de la estabilización mecánica del anillo pélvico y compresión externa.
o Tracción longitudinal sobre piel o huesos es el método de primera elección, con soporte directo(sábana, inmovilizador
pélvico u otrors a la altura de los trocánteres mayores del fémur)
Reanimación con fluidos
CONCLUSIONES
Los pacientes hemodinámicamente descompensados con lesiones multiples con truama cerrado deben ser evaluados
rápidamente buscando evidencias de hemorragia intraabdominal o contaminación por contenido proveniente del tubo
digestivo, realizando un FAST o un LPD
Las indicaciones de TAC en pacientes hemodinamicamente compensados son:
o Imposibilidad de evaluar el abdomen
o Dolor espontáneo o a la palpación abdominal
Pacientes que requieren laparotomía urgente:
o Hipotensión
o Peritonitis
o Evisceración
o Herida por arma de fuego que atravesó cavidad peritoneal o área vascular/visceral
Los pacientes asintomáticos con heridas punzocortantes en flanco o dorso que no son claramente superficiales deben ser
evaluados con examen clínico seriado o con TAC con contraste. La laparotomía también es una opción aceptable en estos
casos.
Mecánismo cerrado o abierto (que supere la aponeurosis del trasverso ó el peritoneo parietal)
Alteración de conciencia
¿Es quirúrgico, TIENE SIGNOS DE
QUE SEA CX?
Laparotomía de
no si urgencia
Signos de irritación
PACIENTE INESTABLE peritoneal
Si tiene herida estable pero no estoy Sangrado por orificios
Taquicardico
seguro si penetro todas las capas naturales
PAS: <90
Lo exploro Eviscerado
PAM < 65
-Le explico Epiplocele
Frío
-Lavo Pálido
-Campos Alteración de conciencia
-Infiltro
Exploro: pedir un equipo de pequeña
cx, amplio un poco la hda
Pte estable pero con SIGNOS DE QUE SEA QUIRÚRGICO: Si sale materia fecal por hda qca, Sangrado por
orificios naturales dependiendo la hda, signos de irritación peritoneal sobre todo lejos de la hda,
evisceración, epiplocele.
En San José se entra con Farabeuf se abre, se mete el dedo o un isopo y se mira si atravieso la aponeurosis (si fue penetrante)
no si
MANEJO SELECTIVO (Solo cuando hay muchos heridos y lo sé hacer). Se hace cuando haya multitud de heridos, si se tiene
pericia para hacerlo.
INESTABLE ESTABLE
INESTABLE ESTABLE
no sí
VISCERA VISCERA
HUECA SOLIDA
Le hago FAST
Cuando es politrauma valorable o no valorable, se toma un Glasgow mayor o menor de 12. Si tiene tx
multicavitario (cabeza, tórax y abdomen) y llegó con TA 60/40 qué le abro?