Segundo Portafolio
Segundo Portafolio
Segundo Portafolio
2 Junio 2022
Explique las tres formas del conocimiento humano; agregar a ello un ejemplo de
cada uno.
Conocimiento científico.
El conocimiento específico es aquel que lleva una secuencia, es formal y
asistemático porque lleva un proceso por ejemplo: Unas pastillas para la dieta.
Estas llevaron un proceso para saber que su reacción.
Estudio de entes
abstractos Enunciados
Ciencias Formales compuestos por
relaciones entre signos.
Ciencias
Estudio de fenómenos y
objetos de la naturaleza
Ciencias Naturales y el universo. Física-
química- astronomía.
Estudio de las acciones,
proyectos, motivaciones e
intenciones de los seres
Ciencias Sociales humanos a través del
tiempo.
Enumere y explique las características de la ciencia
Investigación.
Investigación de Laboratorio.
Investigación de Campo. Se
Se realiza reproduciendo el
aplica directamente a las
fenómeno bajo condiciones
fuentes primarias.
controladas.
Tipos de Investigación.
3. Indique tres ejemplos de cada una de las etapas o grados del conocimiento,
lo cual evidencie el tema tratado.
Hoja De Trabajo No. 8
14 de junio de 2022
1. Qué son normas APA? Es una presentación en la que se presenta un
documento científico y llevan un orden.
4. ¿Qué diferencia hay entre un formato y una tabla? Las tablas exhiben
valores numéricos exactos organizados en líneas y columnas y mientras
que el formato es un conjunto de normas para la citación de fuentes,
referencias bibliografías, etc.
Hoja De Trabajo No. 9
15 de Junio
4. Seleccione dos textos que tenga en físico, posteriormente realice lo
siguiente:
a) 2 citas textuales de forma narrativa menor de 40 palabras
b) 2 citas textuales de forma parentética mayor a 40 palabras
Hoja De Trabajo No. 10
16 de Junio
1. Diferencia entre parafraseo y cita textual
2. Diferencia entre una cita y las referencias bibliográficas
3. Escriba un ejemplo de cita textual con un autor corporativo de forma
narrativa.
4. Elabore una cita de tres autores o más, utilice el libro de Metodología de la
investigación, del autor Roberto Hernández Sampieri
5. Elabore un ejemplo de cita de una cita
Hoja De Trabajo No.11
20m de Junio
1. ¿Cuáles son los pilares de la universidad de San Carlos de Guatemala?
Contaminación Ambiental.
El planeta tierra nos recuerda continuamente y cada vez más recurrente, que
se retrocede unos años, personas, animales, lagos, ríos etc. Todo ser vivo se ve
al entorno, convirtiéndolo así en un ambiente no seguro para todo ser vivo sobre el
patrón del uso del suelo y la forma de propiedad y repartimiento de la tierra” (p.36).
Estos han provocado el deterioro de este recurso fundamental, así como grandes
ambiental es una alternativa insegura y negativa del estado natural de los seres
vivos que habitan en la tierra. Causas de este tipo de contaminación depende varios
agentes que varían según el ecosistema al que afectan. A lo largo del tiempo el ser
18). Como ha ido cambiando el clima con el paso del tiempo. Tipos De
también pueden ser sustancias químicas, como por ejemplo, plaguicidas, cianuro,
avance del cambio climático no es más que un acelerador que sigue alimentando
fenómenos como los incendios forestales, las erupciones volcánicas, tsunamis y los
terremotos. Artificial: Estos son provocados por los seres humanos y toda actividad
las fábricas o los desagües. Cada contaminante tiene un efecto negativo en el medio
natural, pero sus causas y efectos varían dependiendo de si afectan al agua, al aire
o al suelo.
cuando hablamos de agua contaminada que es aquella que no solo no reúne las
condiciones necesarias para ser utilizadas para el consumo sino también, resulta
nociva para los ecosistemas. Cada vez es muy común de agua limpia y cristalina se
del agua afecta ya a uno de cada tres habitantes. Dentro de las causas de la
de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida del planeta tierra.
Principalmente tenemos los factores contaminantes del agua: Aguas Negras: fluidos
tierra los absorbe, por la tierra llegan hasta las aguas subterráneas. Deforestación:
provoca una disminución del oxígeno del agua y altera toda su composición. El
consumo de agua contaminada cobra vidas, el agua es vital para la vida. Sin
antes. Así como los plásticos, los fosfatos y una mala depuración de los desechos
convierte el agua en un recurso peligro para los seres vivos. El cambio climático es
(Gómez, 2010) para las especies marinas. Los residuos en el mar es otra de las
fuertes contaminantes. La ONU asegura que más del %80 de las aguas residuales
llegan a los mares y océanos sin depurar. Existen muchos consejos como depurar
gases naturales que cumplen funciones vitales para que la vida en nuestro planeta
sea posible. Un ejemplo de ello es que estos gases son capaces de retener los
rayos del sol que atraviesan las diferentes capas de la Tierra ayudando así a regular
vida de todos los seres vivos. El cambio climático está acelerando todos estos
ambiental por parte de la ciudadanía son clave para poner fin a la contaminación
2010, p.60)Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen
productos y la mala gestión de los residuos son algunas de las causas más
evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas tienen al ser humano como el
que entran en contacto con la tierra a través de las filtraciones de los conductos.
de químicos que contiene y que la tierra absorbe hasta llegar al agua subterránea.
contaminante, es decir, que cualquier sustancia o materia, que por estar vertida en
el suelo, causa molestias, enfermedades o muerte a las personas, las plantas y los
morfología del terreno o la contaminación del aire y del suelo. Los metales pesados,
preocupación por sus efectos en la salud tanto de nuestro medio natural como la de
calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que
los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias
ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres vivos
no hace más que alterar nuestro equilibrio natural. En nuestro lado está reducir sus
efectos. Y es que entre todos debemos unir esfuerzos para caminar hacia la
como una guía en los países que no hayan establecido sus propias normas
nacionales. Según Herrera manifiesta que los valores establecidos en las guías de
contra riesgos de enfermedad. Por lo tanto debemos cuidar del medio ambiente
EFECTOS EN LA