Segundo Portafolio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Hoja De Trabajo No.

2 Junio 2022
Explique las tres formas del conocimiento humano; agregar a ello un ejemplo de
cada uno.

Conocimiento científico.
El conocimiento específico es aquel que lleva una secuencia, es formal y
asistemático porque lleva un proceso por ejemplo: Unas pastillas para la dieta.
Estas llevaron un proceso para saber que su reacción.

Conocimiento de divulgación. Es el conocimiento que puede ser entendido por


cualquier individuo. Difunde el conocimiento científico social y tecnológico
Ejemplo: los libros, revistas, noticias, etc.

Conocimiento Popular. Es aquel conocimiento que es trasmite de generación


a otra, es impreciso puede ser verdadero o falso, carece de métodos y técnicas
ejemplo: Con la planta llamada hierba buena, se puede hacer un té y esto cura
el dolor de estómago.

¿Qué es la modernidad y cuáles fueron sus inicios? Es la Revolución francesa,


la aplicación de conocimientos científicos.

¿A qué se le denomina secularización? Se le denomina a la separación de la


iglesia de lo social (político, económico, el derecho, la ciencia, el arte, etc.)
¿Qué papel jugó la revolución francesa en la modernidad? La importancia de la
revolución francesa fue que proclama libertad, la hermandad e igualdad.
(Político, social y económico)

¿Qué es un axioma? Es algo que no necesita de comprobación.

Diferencia de las propuestas de Aristóteles y Galileo Galilei. La diferencia entre


Aristóteles y Galileo, es que Aristóteles que los axiomas se denominan válidas y
Galileo Galilei que no son los axiomas aristoteles sino a la verdad. Con hechos
basada en la Realidad.
Hola De Trabajo No. 2
3 de Junio 2022
1. ¿A qué se le denomina causalidad natural? Se le denomina a todo aquello
que ocurre en la naturaleza tiene un porque.

2. ¿Qué es la Epistemología? Es resguardar, probar, verificar el conocimiento


científico.

3. ¿Qué corriente del pensamiento le dio origen a la Ciencia? Pensamiento


Científico.

4. Según Gregorio Klimovsky ¿qué elementos deben relacionarse para que


haya conocimiento? Creencia, Verdad y Prueba.

5. ¿Qué es una teoría? Conjunto de conceptos relacionados entre sí que


presentan un punto de vista sistemático sobre nudos problemáticos de la
realidad social y especifican una particular social.

6. Elabore un cuadro sinóptico de las divisiones de la Ciencia.

Estudio de entes
abstractos Enunciados
Ciencias Formales compuestos por
relaciones entre signos.

Estudio de objetos, sujetos y


Ciencias Fácticas procesos de la realidad social y
natural. Refiere a la
experiencia.

Ciencias
Estudio de fenómenos y
objetos de la naturaleza
Ciencias Naturales y el universo. Física-
química- astronomía.
Estudio de las acciones,
proyectos, motivaciones e
intenciones de los seres
Ciencias Sociales humanos a través del
tiempo.
Enumere y explique las características de la ciencia

1. Conocimiento racional. Se entiende aquel que está constituido por


ideas y cuya base en el pensamiento o razón del ser humano.
2. Objetividad. Alude en primera instancia, a la pretensión de conocimiento
de un objeto de estudio determinado de ante mano, a partir de la
adecuación de la ideas son objetivos en la medida en que se asemejan
a aquello que dicen representar.
3. Analítico. En cada una de sus investigaciones los científicos realizan un
recorte de la realidad social o natural, a los fines de abordarla con
exhaustividad.
4. Especialización. En sintonía con la característica precedente, cada una
de las disciplinas que componen el campo científico, se concentra en el
análisis pormenorizado de un segmento de la realidad, y sus avances
constituyen una profundización de los objetivos de conocimiento
pautados en un área social o naturaleza determinada.
5. Claro y Preciso. A diferencia del conocimiento del sentí común, que se
caracteriza por su inexactitud y vaguedad, la ciencia procura la precisión,
es decir, la mayor concordancia posible entre sus enunciados y lo que
aconteció o acontece en la realidad.
6. Comunicable. Cada uno de los descubrimientos y avances obtenidos s
por investigaciones científicas no pueden ser reservarse para el ámbito
privado.
7. Metódica. Los planteos de los múltiples estudios científicos no son
erráticos, sino planificados. En la tarea de investigación de un tema
determinado, cada científico sigue una serie de reglas establecidas por el
campo científico que el mismo integra, no solamente en lo que refiere a
la actividad de producción de teorías, sino en la totalidad del proceso de
investigación: en la recolección de datos, en la formulación de hipótesis
preliminares, en la construcción del andamiaje teórico y, finalmente, en
las puestas a prueba de las conclusiones alcanzadas con la experiencia.
8. Sistemático. Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas
que cada investigación detalla de manera individual y aislada, sino un
sistema de ideas, conectadas lógicamente entre sí.
9. Abierto. A excepción de los entes metafísicos, no existen barreras a priori
que limiten el conocimiento científico, tanto en campo de las ciencias
duras como aquellas consagradas al ser humano y sus actividades del
pasado y del presente.
10. Auto correctivo. Las nociones acerca de nuestro medio natural o social
se encuentran en permanente movimiento, es decir, todas son falibles y
revisables.
11. Practica. Además de la creación de conceptos y teorías, las
producciones científicas, precisamente por referirse a sucesos, procesos
y objetos del mundo, inciden en la realidad, transformándola.
Hoja De Trabajo No. 3
6 de Junio 2022
1. ¿Qué significa que el pensamiento científico se haya emancipado del poder
religioso? Significa que la iglesia tenía cierto poder en la sociedad, y que se
separó.

2. ¿Qué es el principio de inducción? Fue el principio de un axioma que no


necesita de comprobación, con experiencia se puede llegar a una
conclusión, es todo aquello que es demostrado como conocimiento
científico.

3. ¿Qué es un silogismo? Es un razonamiento que esta conformado por dos


premisas para tener una conclusión.

4. ¿Qué es el Positivismo? Es aquel que postula al conocimiento científico


como única modalidad de saber legítima y fuente del progreso de la
humanidad.

5. ¿Qué es el falsacionismo propuesto por Karl Popper? Lo que es ciencia, se


puede saber de un elemento y se puede seguir viendo como un elemento
fijo.
Hoja De Trabajo No. 4
7 de Junio 2022
1. Elabore un cuadro sinóptico de la definición de investigación científica, es
decir considerar todos los subconceptos o categorías incluidas en la
definición.

Investigación.

Investigación Cuantitativa. Investigación Cualitativa.


Prioriza la actividad investigativa Enfatiza la aplicación del
siguiendo el método deductivo. método inductivo.

Investigación de Laboratorio.
Investigación de Campo. Se
Se realiza reproduciendo el
aplica directamente a las
fenómeno bajo condiciones
fuentes primarias.
controladas.

Es el proceso más formal, sistemático, crítico e


intensivo de aplicar un método de análisis
científico, que va dirigido hacia el desarrollo de
un cuerpo de conocimientos generalizado.

2. las cuatro razones por las cuales se reviste de importancia la investigación.


Permite descubrir conocimientos nuevos, facilita la aplicación de los
conocimientos nuevos o conocidos a nuevas evidencias, acelera el
desarrollo científico, reforzando el crecimiento cultural, educativo,
académico, industrial y tecnológico de la humanidad.
3. Enumere y explique los objetivos o finalidades de la investigación. 1.
Elaborar nuevos conocimientos, formular leyes, o principios generales. Plantea
y expone y revisan a la luz de evidencias. 2 Aplicar y probar concepciones
teóricas en problemas reales. Domina cada fenómeno y a través de la
investigación. 3 Comprobar teorías, verificar. 4 Ampliar los conocimientos
existentes relativos a un fenómeno. 5 Revisar la teoría existente con base en
nuevos datos y técnicas, o aclarar conceptos teóricos que forman parte de una
teoría.
Hoja De Trabajo No.5
8 de Junio 2022
1. Enumere y explique cada una de las características de la investigación. 1
Recolección de datos nuevos. 2 se dirige a la solución del problema. 3 Sitúa
el énfasis en el desarrollo de teorías válidas. 4 se caracteriza por ser una
actividad paciente y mesurada. 5 Es registrada e informada
cuidadosamente. 6 Es lógica y Objetiva. 7 Normalmente utiliza
procedimientos cuidadosamente diseñados, que siempre aplican un análisis
lógico y rigoroso. 8 Requiere que el investigador sea experto. 9 Requiere de
valor de parte del investigador.

2. Cuando se refiere a que el investigador sea un experto en investigación,


específicamente qué significa. En Investigación Científica

3. Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de los tipos de investigación.

Tipos de Investigación.

Investigación Aplicada. Se Investigación Activa. Se dirige


dirige a mejorar un producto o a la aplicación inmediata para
un proceso, a probar resolver un problema particular
concepciones teóricas en y no al desarrollo de la teoría.
situaciones o problemas reales.

Investigación Pura, Básica o


Fundamental. Este tipo de
investigación se orienta hacia la
búsqueda o descubrimiento de
leyes generales universales; a
crear teorías.
Hoja De Trabajo No. 6
9 de Junio 2022
1. Diferencia entre investigación aplicada e investigación activa. En que la
activa es la encargada de recoger la información, la aplicada resuelve el
problema.

2. Importancia de la investigación bibliográfica o documental. Tiene la


importancia de indicar las fuentes secundarias. Que son los textos o
documentos.

3. Diferencia de la investigación cuantitativa e investigación cualitativa. La


diferencia es que la cualitativa evita la cuantificación. Y la cuantitativa es la
que recoge y analiza los datos.

4. Ventajas y desventajas de las investigaciones longitudinales y


transversales. La longitudinal una de su desventajas es que requiere de
tiempo y dinero. Y ventaja es que permite analizar la relación que existe
entre dos causas. La ventajas de transversales Esta presenta menor costo
económico y desventaja no se puede determinar la causa.

5. Enumere y explique los presupuestos o condiciones para la investigación.

1. Existencia de un sujeto cognoscente


2. Objeto del conocimiento
3. El problema.
4. Capacidad y preparación del investigador.
Hoja De Trabajo No. 7
13 de Junio 2022
1. Defina y ejemplifique los tipos de conocimientos según Felipe Pardinas.

2. Elabore un cuadro sinóptico de las etapas o grados del conocimiento

3. Indique tres ejemplos de cada una de las etapas o grados del conocimiento,
lo cual evidencie el tema tratado.
Hoja De Trabajo No. 8
14 de junio de 2022
1. Qué son normas APA? Es una presentación en la que se presenta un
documento científico y llevan un orden.

2. Indique los elementos que debe configurar en el formato del documento


Word, aplicando normas APA. Fuente, Párrafos, Estilos o Niveles de
Títulos, Referencias, Citas, Bibliografías y Diseño de Pagina

3. Importancia de la aplicación correcta de los niveles de los títulos. Es


importante para que el lector le ayude a que encuentre los puntos que le
sean de utilidad.

4. ¿Qué diferencia hay entre un formato y una tabla? Las tablas exhiben
valores numéricos exactos organizados en líneas y columnas y mientras
que el formato es un conjunto de normas para la citación de fuentes,
referencias bibliografías, etc.
Hoja De Trabajo No. 9
15 de Junio
4. Seleccione dos textos que tenga en físico, posteriormente realice lo
siguiente:
a) 2 citas textuales de forma narrativa menor de 40 palabras
b) 2 citas textuales de forma parentética mayor a 40 palabras
Hoja De Trabajo No. 10
16 de Junio
1. Diferencia entre parafraseo y cita textual
2. Diferencia entre una cita y las referencias bibliográficas
3. Escriba un ejemplo de cita textual con un autor corporativo de forma
narrativa.
4. Elabore una cita de tres autores o más, utilice el libro de Metodología de la
investigación, del autor Roberto Hernández Sampieri
5. Elabore un ejemplo de cita de una cita
Hoja De Trabajo No.11
20m de Junio
1. ¿Cuáles son los pilares de la universidad de San Carlos de Guatemala?

2. ¿Por qué es necesario la investigación en todas las disciplinas o carrera


que se imparten en la universidad de San Carlos de Guatemala?

3. Aborde en no menos de 15 líneas sobre el nacimiento de la idea de


investigación.

Contaminación Ambiental.

El planeta tierra nos recuerda continuamente y cada vez más recurrente, que

si no le podemos un límite o un equilibrio, nos debemos que enfrentar con las

consecuencias como sequias, incendios, inundaciones, perdida de la biodiversidad

y desastres naturales grandes. El cambio climático es muy notorio en la realidad si

se retrocede unos años, personas, animales, lagos, ríos etc. Todo ser vivo se ve

afectado por el efecto. La contaminación es la causa por la que el cambio climático

ha avanzado sin control. Y nos referimos a la contaminación ambiental del ingreso

de sustancias químicas en un entorno avanzado. Este fenómeno interviene mucho

al entorno, convirtiéndolo así en un ambiente no seguro para todo ser vivo sobre el

planeta. El medio ambiente y ecosistemas sufre de manera muy directa los

perjudícales efectos de la contaminación.

Según Pérez (2011), “Este ecosistema se encuentra en peligro debido al

patrón del uso del suelo y la forma de propiedad y repartimiento de la tierra” (p.36).

Estos han provocado el deterioro de este recurso fundamental, así como grandes

extensiones de tierra erosionadas, el uso inapropiado. Y es que la contaminación

ambiental es una alternativa insegura y negativa del estado natural de los seres
vivos que habitan en la tierra. Causas de este tipo de contaminación depende varios

agentes que varían según el ecosistema al que afectan. A lo largo del tiempo el ser

humano ha sido la principal fuente de la contaminación ambiental del planeta. Ha

contaminado todo el entorno y la alteración del equilibrio ecológico del planeta.

Supone un riesgo la contaminación del ser humano y todo ser viviente.

Según Pico (2010),”Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y

desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de

los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra” (p.

18). Como ha ido cambiando el clima con el paso del tiempo. Tipos De

Contaminación Ambiental. Hay diferentes tipos de agentes contaminantes que

también pueden ser sustancias químicas, como por ejemplo, plaguicidas, cianuro,

herbicidas los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes. Estos

producen enfermedades y dañan el medio ambiente de forma alarmante. El rápido

avance del cambio climático no es más que un acelerador que sigue alimentando

esta problemática de medio ambiento en todo el planeta. Debemos de conocer las

causas de la contaminación ambiental y aprender a diferenciar el tipo de

contaminación en función de donde se origina. Natural: Estos son causados por

fenómenos como los incendios forestales, las erupciones volcánicas, tsunamis y los

terremotos. Artificial: Estos son provocados por los seres humanos y toda actividad

que realice, la actividad industrial, productos químicos etc. Como también la

erupción de los ciclos naturales de ecosistema, y el mal uso de los recursos

naturales o la mala gestión de los residuos y desechos. Causas De La

Contaminación Ambiental. Se produce como consecuencia de dos factores

importantes: el aumento de la población humana el incontrolable desarrollo


industrial. Ambos provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los

diferentes contaminantes físicos, químicos o biológicos. Contaminantes Químicos:

producida por la industria de la química, donde se generan los productos tóxicos

como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos

sintéticos y pesticidas. Físicos: Es a causa de la actividad del ser humano, el ruido,

la radioactividad, el calor y la energía electromagnética. Contaminantes Biológicos:

Estos son provocados por la descomposición y la fermentación de los desechos

orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de

las fábricas o los desagües. Cada contaminante tiene un efecto negativo en el medio

natural, pero sus causas y efectos varían dependiendo de si afectan al agua, al aire

o al suelo.

Contaminación Del Agua.

La contaminación de agua se da a causa de un agente contaminante, es

cuando hablamos de agua contaminada que es aquella que no solo no reúne las

condiciones necesarias para ser utilizadas para el consumo sino también, resulta

nociva para los ecosistemas. Cada vez es muy común de agua limpia y cristalina se

convierta en un símbolo de la contaminación hídrica en el planeta. La contaminación

del agua afecta ya a uno de cada tres habitantes. Dentro de las causas de la

contaminación ambiental, la alteración del agua por agentes contaminantes es una

de las más graves dado la importancia de este recurso para la vida del planeta tierra.

Principalmente tenemos los factores contaminantes del agua: Aguas Negras: fluidos

cloacales, urbanos e industriales que no son tratados de forma adecuada. Derrames

D Petróleo: proviene de perforaciones petroleras que tienen un accidente o una


práctica inadecuada. Productos Fitosanitarios: Sirven para rociar los campos y la

tierra los absorbe, por la tierra llegan hasta las aguas subterráneas. Deforestación:

La tala de árboles provocando la aparición de bacterias en el suelo. Estas se filtran

en la tierra, contaminado el agua. Temperatura Alta: La contaminación térmica

provoca una disminución del oxígeno del agua y altera toda su composición. El

consumo de agua contaminada cobra vidas, el agua es vital para la vida. Sin

embargo, su escasez es un problema mundial que debemos solucionar cuanto

antes. Así como los plásticos, los fosfatos y una mala depuración de los desechos

en algunas regiones de todo el mundo son los principales contaminantes que

convierte el agua en un recurso peligro para los seres vivos. El cambio climático es

alarmante porque se está agravando este problema de forma considerable. El

aumento de las emisiones de CO2 a la atmosfera provoca un aumento de la

temperatura de los océanos. Provocando que el agua se caliente y los niveles de

oxígenos disminuyan convirtiéndose en mares, ríos en lugares inhabitables

(Gómez, 2010) para las especies marinas. Los residuos en el mar es otra de las

fuertes contaminantes. La ONU asegura que más del %80 de las aguas residuales

llegan a los mares y océanos sin depurar. Existen muchos consejos como depurar

el agua y así evitar la contaminación del mar.

Contaminación Del Aire.

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el

aire que respiramos todos los seremos humanos. Principales causas de la

contaminación se relacionan con la quema de combustibles fósiles como el carbón,

el petróleo y el gas cuyo origen principal se encuentra en el sector industrial, la


extracción de pozos petrolíferos y el transporte por carretera. Las principales fuentes

que producen gases contaminantes: La extracción de hidrocarburos de los campos

de petróleo, de carbón y de gas. La combustión de combustibles por el transporte.

El proceso digestivo de los bovinos por la masiva industria agrícola-ganadera. La

actividad microbiana en aguas servidas. La combustión de bosques tropicales. El

aumento de la emisión de gases de efecto invernadero es una de las principales

causas de la contaminación ambiental. Y es que el aire de la atmósfera contiene

gases naturales que cumplen funciones vitales para que la vida en nuestro planeta

sea posible. Un ejemplo de ello es que estos gases son capaces de retener los

rayos del sol que atraviesan las diferentes capas de la Tierra ayudando así a regular

la temperatura y protegiendo al ser humano de la radiación ultravioleta. Sin

embargo, cuando estos gases aumentan de forma considerable se rompe el

equilibrio natural. Esto provoca efectos devastadores como el calentamiento global,

el deshielo de los polos, la disminución de los recursos hídricos, el riesgo de

supervivencia de miles de especies y alteraciones en el clima que repercuten en la

vida de todos los seres vivos. El cambio climático está acelerando todos estos

fenómenos. Las energías renovables, el reciclaje y una mayor concienciación

ambiental por parte de la ciudadanía son clave para poner fin a la contaminación

ambiental y sus efectos. Según La contaminación atmosférica proviene

fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales

causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras

sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. (Pico,

2010, p.60)Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen

conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Causas de la


contaminación del suelo El aumento del uso de compuestos químicos en diferentes

productos y la mala gestión de los residuos son algunas de las causas más

evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas tienen al ser humano como el

principal causante provocando una alteración de la superficie terrestre. Algunos

ejemplos de este tipo de contaminación ambiental se puede ver en:

Almacenamientos subterráneos: contienen líquidos y gases derivados del petróleo

que entran en contacto con la tierra a través de las filtraciones de los conductos.

Pesticidas: es la principal causa de la contaminación del suelo por la gran cantidad

de químicos que contiene y que la tierra absorbe hasta llegar al agua subterránea.

Según Pico (2010): El suelo contaminado es el que sufre los efectos de un

contaminante, es decir, que cualquier sustancia o materia, que por estar vertida en

el suelo, causa molestias, enfermedades o muerte a las personas, las plantas y los

animales. La mayor contaminación del suelo proviene de los desechos y de los

productos químicos. (p.57) Esto se refiere hasta donde ha llegado la contaminación

de los suelos y lo que ha provocado Residuos urbanos: basura doméstica y

comercial que no es tratada de manera adecuada para evitar su negativo impacto

ambiental. Aquellos desechos que no se descomponen permanecen cientos de

años en la tierra y en el agua. Residuos industriales: pesticidas, líquidos químicos y

restos de combustibles y metales que provienen de la producción textil, papelera,

alimentaria y petrolera. La minería: el trabajo de una mina genera un enorme

impacto ambiental en el ecosistema. Ejemplo de ello son ciertos cambios en la

morfología del terreno o la contaminación del aire y del suelo. Los metales pesados,

los hidrocarburos, los plaguicidas y sustancias ácidas son los principales

contaminantes de la tierra. El problema de la presencia de estas sustancias es que


son absorbidas por el suelo repercutiendo en la calidad de los cultivos. La partículas

contaminantes son absorbidas por la vegetación, que al ser consumidas por

animales y seres humanos entran a forma parte de la cadena trófica. Consecuencias

de la contaminación ambiental. Son muchas las consecuencias que tiene la

contaminación ambiental en nuestro planeta y todas ellas generan una gran

preocupación por sus efectos en la salud tanto de nuestro medio natural como la de

sus ciudadanos. Calentamiento global La principal consecuencia de la

contaminación ambiental es el calentamiento global. Este fenómeno supone un

aumento considerable de la temperatura del planeta de forma progresiva tanto a

nivel atmosférico como en los mares y océanos. El carbono negro, el ozono

troposférico y el metano son los responsables de entre el 30% y 40% del

calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que

los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias

duren cada vez menos tiempo. Desarrollo de enfermedades. La contaminación

ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres vivos

que habitan en los ecosistemas. Todos estamos expuestos a cualquier enfermedad

por la contaminación ha crecido mucho en el planeta.

Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) la

contaminación atmosférica, derivada de la presencia de agentes contaminantes

como el monóxido de carbono, aumenta las posibilidades de padecer enfermedades

o incluso provocar la muerte Entre ellas, encontramos enfermedades respiratorias

agudas, como la neumonía, y crónicas como el cáncer de pulmón y las

enfermedades cardiovasculares. Pérdida de la Biodiversidad La tala indiscriminada,

la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de gases


contaminantes a la atmósfera amenazan la vida de miles de especies de animales

y plantas. Esto se debe principalmente porque ven reducido su hábitat y provoca

que algunas lleguen incluso a la extinción. En definitiva, la contaminación ambiental

no hace más que alterar nuestro equilibrio natural. En nuestro lado está reducir sus

efectos. Y es que entre todos debemos unir esfuerzos para caminar hacia la

construcción de una sociedad mucho más responsable que logre comprometer a

las diferentes generaciones con el cuidado y respeto de la naturaleza. (Organización

Mundial de la Salud [OMS] ,2010) ha recomendado valores admisibles,

fisicoquímicos y bacteriológicos, para las aguas de consumo que puede utilizarse

como una guía en los países que no hayan establecido sus propias normas

nacionales. Según Herrera manifiesta que los valores establecidos en las guías de

la OMS para indicadores y sustancias presentes en el agua significan protección

contra riesgos de enfermedad. Por lo tanto debemos cuidar del medio ambiente

para conservar nuestra salud.

Bibliografía Gómez, J. L. (2010). LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SUS

EFECTOS EN LA

También podría gustarte