Hidroterapia Presentacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

HIDROTERAPIA

Que es la Hidroterapia?
La Hidroterapia es la utilizacin del agua como agente teraputico. La misma consiste en el uso de agua para tratar una enfermedad o para mantener la salud. El trmino "hidroterapia" (terapia con agua) puede significar tanto la realizacin de ejercicios en el agua como el uso de agua para el cuidado y la sanacin de los tejidos blandos. Este tipo de terapia se basa en la teora de que el agua tiene muchas propiedades que le brindan la capacidad para sanar.

En qu se basa la hidroterapia?
El principal efecto teraputico del agua (hidroterapia) se debe a su gran capacidad de almacenar y transmitir estmulos trmicos (fro - calor) Esta cualidad es la que ms nos interesa a nivel domstico para desarrollar diversos tratamientos que puedan ser realizados por el propio paciente. El efecto trmico producido por las aplicaciones de agua, de forma local o general, provoca una serie de respuestas en nuestro organismo que pueden ser aprovechadas para el tratamiento y/o prevencin de mltiples dolencias. Todo estmulo trmico sobre la piel provoca una respuesta local en la circulacin sangunea superficial, y por va refleja, a travs del sistema nervioso una respuesta ms profunda a nivel de msculos, vsceras y circulacin general en todo el cuerpo. Estos cambios favorecen el buen funcionamiento y capacidad de recuperacin de nuestro organismo.

En funcin de la patologa que queramos tratar o prevenir, aplicaremos la hidroterapia de forma local o general, fra o caliente, alternando temperaturas, y en forma de baos, compresas, envolturas, o frotaciones. Todas estas tcnicas, aparentemente inocuas pueden ejercer efectos realmente intensos en nuestro organismo, y un mal uso puede ser perjudicial especialmente si se usan en pacientes con determinadas patologas como es el caso de las enfermedades cardiovasculares, que podran descompensarse. Por lo tanto se deben usar de forma cuidadosa.

Principios mecnicos Principios fsicos


El hombre, cuando es sumergido en el medio acutico experimenta la accin de nuevas leyes fsicas el cual modifican su comportamiento. Estas leyes son el fundamento para el tratamiento de diversas disfunciones fsicas. El agua logra sus efectos teraputicos gracias al aporte al cuerpo una energa mecnica y/o trmica y sus propiedades estn determinadas por:

PRINCIPIOS MECANICOS

PRINCIPIOS TERMICOS

PRINCIPIOS MECNICOS Inmersin


La suma de todas las fuerzas inherentes a la inmersin - factores hidrostticos - Factores hidrodinmicos - factor hidrocineticos Favorecen un medio fsico apropiado para realizar ejercicios asistidos o resistidos de las extremidades, minimizando las cargas en las articulaciones y msculos.

FACTOR HIDROSTATICO
Se basa en el Principio de Flotacin definido por Arqumedes Todo cuerpo sumergido en el agua, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de liquido que desaloja y la presion

EL CUERPO PESARA MENOS

PUEDE MOVERSEE MEJOR

EL ESTRS QUE SUFREN LAS ARTICULACIONES DE CARGA AL TENER QUE SOPORTAR UN MENOR PESO

Esto va a permitir realizar movilizaciones pasivas, asistidas y contrarresistidas de las articulaciones que se encuentren sumergidas, ayudando a la mejora de las patologas que producen limitacin de movilidad

La Presin Hidrosttica
La presin hidrosttica o presin ejercida por un liquido sobre un cuerpo sumergido es igual a la presin ejercida es por una columna del mismo liquido, de altura igual a la distancia entre el nivel del punto considerado y l a superficie del liquido. Directamente Proporcional Densidad del liquido Profundidad de inmersin

Un cuerpo sumergido en un liquido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del liquido desalojado F= p/V F= empuje P= densidad del liquido V= Vol. del liquido desalojado

Principio de flotacin o de Arqumedes

APLICACIN TERAPEUTICA
Realiza ejercicios de carga con una reduccin importante de su peso corporal
El ejercicio se hace de manera mas fcil y con menos dolor.

Disminuye el estrs articular mejorando los movimientos propios de las articulaciones de manera pasiva, activa o resistida. Mejora la propiocepcin a travs de estmulos exteroceptivos proporcionados por la presin hidrosttica.

Redistribuye el flujo sanguneo, facilitando el retorno venoso de MMII

FUERZA DE COHESION
Fuerza de atraccin que se producen entre las molculas en el interior del agua y que aumentan la resistencia que hay que vencer cuando se realiza un desplazamiento. La mayor atraccin hacia el seno del liquido hace que el agua tienda a contraerse, para as disminuir al mximo posible el rea de la superficie. Esta contraccin le da a la superficie un especial estado de tensin (tensin superficial), que es la misma en todos lo puntos y direcciones de la superficie del liquido.

VISCOCIDAD
Resistencia de los lquidos a fluir, es exponente de rozamiento intermolecular o rozamiento interno de los lquidos. La viscosidad es la friccin interna, y por tanto, propiedad de un liquido a resistir el movimiento relativo dentro de el.

Angulo de Ataque
Angulo de ataque que se nica o realiza el movimiento formado por el cuerpo y la horizontal del fluido . La resistencia mxima se producir cuando la superficie corporal este perpendicular al plano de deslizamiento del fluido.

Velocidad de desplazamiento
Diferencia que se produce entre la velocidad del agua y la velocidad del cuerpo cuando este se desplaza.

Densidad
Relacin: Densidad se calcula por la razn entre peso y volumen, teniendo un valor muy prximo a la unida MASA/VOLUMEN

Movimientos irregulares o turbulencias


Cuando un cuerpo se mueve en un liquido, se producen movimientos irregulares o turbulencias que seran variables segn: Velocidad del desplzamiento viscosidad del liquido morofologia del cuerpo. Esto ocasiona diversos fenomenos denominados depresion y aspiracion, con turbulencia que dificulta el desplazamiento .

La hidroterapia se indica en aquellos casos donde se requiera: Analgesia Antiinflamacin Vasodilatacin Relajacin muscular Efecto Antiespasmdico Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio Incrementar la movilidad articular Aumento del flujo sanguneo cutneo Debridamiento Tratamiento de quemaduras y heridas Estimulacin del sistema vascular perifrico

Indicaciones

Precauciones a tener en cuenta:


Patologa cardiaca, vascular perifrica, y respiratoria severa que el mdico indique que no deben aplicarse tratamientos hidroterapeticos . Enfermedades infectocontagiosas. Enfermedades agudas con fiebre, patologas vricas comunes. Estados de debilidad extrema. Enfermos terminales. Se debe tener cuidado con personas obesas, embarazas o con hipotensin.

La hidroterapia esta dirigido a:


Personas con problemas cardiorrespiratorios leves a moderados. Personas sedentarias o de escasa actividad fsica. Para alteraciones en la psicomotricidad como cordinacin y equilibrio. Para falta o exceso de tono muscular. Escasa movilidad articular y falta de flexibilidad. Alteraciones en la conducta o comportamiento. Personas con alguna afeccin psicolgica. Para patologias: Reumticas, neurolgicas,ortopdicas.

Efectos teraputicos A Nivel Sensorial

A NIVEL PREVENTIVO

A NIVEL MOTOR

A NIVEL PSICOLGICO

BENEFICIOS DE LA HIDROTERAPIA
SISTEMA TERMOREGULADOR
El agua a una temperatura elevada de 33 a 36,5 C promueve las siguientes reacciones para equilibrar la temperatura corporal: Dilatacin de los vasos sanguneos. Aumento de la circulacin perifrica. Aumento del metabolismo general. Elevacin de la frecuencia respiratoria. Incrementa la actividad de las glndulas sudorparas y sebceas.

SISTEMA NERVIOSO
El calor del agua reduce la sensibilidad de las terminaciones nerviosas, a medida que los msculos son oxigenados por la sangre que los atraviesa, disminuyendo el tono y llevando a la relajacin muscular.

SISTEMA RENAL
La sangre es mejor distribuida y consecuentemente la respuesta renal es un estmulo al proceso de miccin.

SISTEMA INMUNOLGICO
La exposicin prolongada al calor hmedo promueve el aumento del numero de leucocitos (clulas de defensa), formando un cuadro general del paciente ms saludable.

SISTEMA MSCULOESQUELTICO
Reduce los espasmos musculares. Trabajo equilibrado de los msculos, pues trabaja la resistencia y la fuerza muscular. Alivia los dolores. Recuperacin de lesiones. Acondicionamiento y entrenamiento fsico. Aumenta la flexibilidad muscular.

SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
Mejora la capacidad aerbica. Incrementa la efectividad de la actividad cardiaca. Reeducacin respiratoria. Aumento retorno venoso. Mejora la irrigacin.

En la hidroterapia debemos respetar algunas normas bsicas


No emplear nunca aplicaciones fras si nuestro cuerpo est fro; antes deberamos calentarlo con alguna otra tcnica. Despus de la aplicacin fra debemos entrar en calor secndonos y abrigndonos o haciendo ejercicio. Las aplicaciones calientes terminan siempre con una aplicacin fra de corta duracin que provoca una vasodilatacin reactiva, reforzando el efecto en la circulacin producido por el agua caliente. Nunca se realizarn antes o despus de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias txicas o vasoactivas (tabaco, alcohol, caf) ya que puede ser contraproducente. La sensacin vigorizante que experimenta nuestro cuerpo tras una aplicacin hidroterpica debe ser siempre agradable y nunca acompaarse de sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensacin duradera de fro. Esto seria signo de una mala adaptacin vascular en aquel momento y si ocurre debe interrumpirse la aplicacin.

En qu nos puede ayudar la hidroterapia?


A parte de su efecto revitalizante y estimulante del sistema inmunitario (mejora nuestras defensas frente a infecciones) la hidroterapia puede ser de ayuda en mltiples dolencias. Las ms importantes son las siguientes Problemas circulatorios (pies fros, varices, hemorroides etc.) Dolor (artrosis, artritis, lumbalgias, cefaleas) Problemas de piel (psoriasis, dermatitis atpica)

Efectos fisiolgicos de la Hidroterapia


Con agua en temperaturas calientes:
Analgesia: Se da por elevacin del umbral de sensibilidad de los receptores del dolor y disminucin de la velocidad de conduccin nerviosa, disminucin de la contractura muscular y la liberacin de encefalinas y endorfinas. Aumento de la temperatura y la vasodilatacin capilar: Si se hace una inmersin la temperatura de la piel se eleva entre 0.5 y 3 grados C, produciendo un aumento de todas las funciones orgnicas por sobrecalentamiento.

Efecto sedante: Gracias a la accin del calor sobre las terminaciones nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas puedan provocar insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar cansancio o fatiga. Efecto antiespasmdico: Las aplicaciones cortas calientes aumentan el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las apliucaciones de larga duracin duracin entre 36 y 38 grados C disminuyen el tono, combaten la contractura y la fatiga muscular. Efectos sobre el tejido conjuntivo: Aumento de la elasticidad y disminucin de la viscocidad.

Descenso de la temperatura local de la piel y tejidos subyacentes. Estimulacin de los termoreceptores Vasoconstriccin cutnea Disminucin de la prdida de calor Prevencin de edema por descenso de la permeabilidad Retrasa el proceso de cicatrizacin en aplicaciones prolongadas. Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres. Aumenta el umbral del dolor (aumenta entonces la tolerancia al dolor) Aumenta umbral de estimulacin de los husos musculares Aplicaciones fras de corta duracin estimulan y aumentan el tono.

Con agua en temperaturas fras:

Contraindicaciones
Procesos infecciosos Mal estado general Insuficiencia coronaria Insuficiencia orgnica grave Insuficiencia circulatoria

Principios Trmicos
Se entiende por punto indiferente o zona indiferente, aquella en que la temperatura del agua no produce en la superficie del cuerpo una sensacin clara de frio o de calor. (34-36) (3236) Los efectos van a depender de factores como: El estimulo trmico ser mas efectivo cuando mas se separe de la zona indiferente A mayor superficie de aplicacin, mayor efecto trmico. A mayor tiempo de aplicacin, mayor efecto trmico. Caractersticas de los tejidos y sensibilidad del paciente.

Conclusin
El medio acutico produce un efecto degravitatorio, por lo que la movilidad se ve facilitada y los pacientes con falta de fuerza o limitacin del movimiento se ven gratificados al percibir que su cuerpo puede movilizarse en el medio hdrico. Este efecto fisiolgico reduce considerablemente el tiempo de recuperacin, mejora la movilidad activa y la respuesta neuromuscular. El paciente experimenta menor temor a caerse, golpearse, disminuyendo el riesgo de trauma que se experimenta en superficies tradicionales. El aspecto ldico de inmersin es totalmente motivante y estimulante, por lo que el paciente siente bienestar psicolgico que contribuye a lograr mejores resultados en menor tiempo. Ciertos ejercicios y actividades pueden realizarse en el agua debido al bajo impacto que ofrece el medio acutico, pues segn el tipo de lesin o afeccin, es dificultoso realizarlo con soportes tradicionales.

Definicin, presin hidrosttica, principios de Arqumedes, hidrodinmica, turbulencia (efecto y aplicaciones) Efectos trmicos de la hidroterapia, agua y equilibrio, accesorios,( de flotacin, de estabilizacin, de resistencia), higiene, efectos de la inmersin, Indicaciones y contraindicaciones de la kineobalnoterapia, desarrollo de las sesiones, t del agua, aplicaciones en las diferentes patologas.

También podría gustarte