Conducta Del Consumidor
Conducta Del Consumidor
Conducta Del Consumidor
www.freewebs.com/bizonemanagement
UNIDAD 1. segunda parte En esta unidad el alumno conocer los conceptos bsicos relacionados al consumidor y el entorno en el que se encuentra, as como los elementos que influyen de manera determinante y que pueden ser percibidos en su decisin de compra.
UNIDAD 1
EL CONSUMIDOR, CONCEPTOS BSICOS Y SU ENTORNO 1 2
Conceptos bsicos sobre consumo, consumismo.
3
4
El consumidor y su entorno
Tipos de consumidores
En trminos puramente econmicos se entiende por consumo la etapa final del proceso econmico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor
Definicin de consumidor
es una persona u organizacin que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Es decir es un agente econmico con una serie de necesidades y deseos y que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a travs de mecanismos de mercado.
Tipologas de consumo
En funcin de las necesidades del sujeto econmico y de la frecuencia en el gasto del bien o servicio, se pueden establecer tres tipologas de consumo:
Consumismo
El concepto consumo tambin se emplea en macroeconoma ya que interviene en el clculo del Producto Nacional Bruto (PNB). Para ello se tiene en cuenta: Consumo privado. Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin nimo de lucro. Se incluye en su clculo la remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la produccin de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas. Consumo pblico: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones pblicas en el desempeo de sus funciones y objetivos.
La palabra consumismo es un trmino que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto ms consumo, ms feliz soy. Tambin se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contempornea que impacta en los recursos naturales y el equilibrio ecolgico de manera seria.
pblico de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo. La predisposicin de usar y tirar de muchos productos, La baja calidad de algunos productos que conllevan un perodo de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen ms caros, y son ms dainos para el medio ambiente. Algunas patologas como obesidad o depresin que nos hacen creer ms fcilmente en la publicidad engaosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artculos milagrosos u otro tipo de productos. El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
En economa el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores.
Se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado, la poblacin o grupo de consumidores a los cuales se quiere llegar. Al MM tambin se le conoce como MERCADO OBJETIVO o TARGET
MERCADO
MERCADO META
Lograr un posicionamiento es uno de los objetos del Mercado Meta, al aglutinar a consumidores con las mismas caractersticas psicogrficas y de actitudes, necesidades y gustos es ms fcil delimitar las caractersticas del producto o marca, as como las necesidades que va a cubrir.
El consumidor y su entorno
Aquellos en los que productor y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto noble sobre el precio.
Aqul en el que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinacin del precio y que ste a su vez, est dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado
A) Econmico. C) Tecnolgico.
B) Demogrfico.
CONSUMIDOR
D) Legal.
E. Familiar-Personal
Tipos de consumidores
La pirmide de necesidades establece que existen seis niveles que motivan nuestra conducta: Necesidad de alimentacin, bebida, abrigo y calor. Necesidad de seguridad y proteccin frente a los peligros. Necesidad de amor, de afecto, de pertenencia y de ser aceptado por los dems. Necesidad de estima, de autorrespeto y del respeto de los otros miembros de la sociedad. Si no satisfacemos estas necesidades, experimentamos frustracin y desasosiego (son las necesidades de la deficiencia). Una vez que estn satisfechas buscamos otro tipo de crecimiento: Necesidad de saber y de gozar de la belleza. Necesidad de fomentar nuestras potencialidades a fin de facilitarnos formas de satisfaccin superiores (autorrealizacin).
Tipos de consumidores
compulsivos racionales impulsivos
Consumidores Compulsivos: Carecen de control sobre sus hbitos de gastos y despues de su compra se sienten culpables, llenendo su armario de cosas innecesarias, y muchas veces tiende a esconder lo que ha comprado. se asocia a un desorden psicolgico. Y sus compras se relacionan con artculos que no son de primera necesidad com lmparas, adornos, regalos, floreros etc. Comprador Racional: Habitualmente existe una reflexin previa al motivo bsico de la compra y es la conveniencia del producto y se encuentran en esta clasificacin productos como seguros, casas, terrenos etc. Comprador Impulsivo: Aqu no existe reflexin alguna, pues toda la motivacin esta en el placer pero no existen cargos de conciencia. Entre estas compras encontramos la compra de discos compactos, video juegos etc.
Los tipos de compras previstas las clasificamos teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor.
1. Compras racionales (o previstas): - Realizadas (22%): son las efectuadas
segn la previsin inicial por producto y marca.
2. Necesarias (18%): son las realizadas por producto sin previsin de marca;
se adaptan al perfil del consumidor que busca las ofertas.
Diagram
1 2 3 4 5
Text
Text Text
1 2 3 4 5
Text
Diagram
Text
Concept
Text Text
Diagram
Diagram
Text
Text
Text
Diagram
Add Your Text Add Your Text
Title
Diagram
1
ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall developed by Guild Design Inc.
2
ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall developed by Guild Design Inc.
3
ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall developed by Guild Design Inc.
Diagram
2001 2002 2003
2004
Progress Diagram
Phase 1 Phase 2 Phase 3
Table
Add Your Title Add Your Title Add Your Title Add Text Add Text Add Text Add Text Text Text Text Text Add Your Title Text Text Text Text Add Text Add Text Add Text Add Text Add Your Title
Add Text
Text
Text
Add Text
Text5
Marketing Diagram
Add Your Text
Text1
Text1
Text1
Text1
www.themegallery.com