Plaguicidas y Fertilizantes
Plaguicidas y Fertilizantes
Plaguicidas y Fertilizantes
Son sustancias utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan las plantaciones agricolas. La produccin de estas sustancias surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde los pases industrializados inician la fabricacin de plaguicidas con carcter comercial con el fin de aumentar la produccin agrcola.
Uno de los primeros plaguicidas y ms comunes fue el DDT, para combatir las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo. Durante aos se ha promovido la venta de plaguicidas sin informar adecuadamente el riesgo que pueden generar para la salud, para el medio ambiente y para la agricultura misma.
Clasificacin toxicolgica
Todos los plaguicidas actan sobre un gran numero de organismos; si las aplicaciones se realizan de manera indiscriminada se puede tener efectos no deseados en plantas, animales y microorganismos. Los efectos txicos son de 3 tipos: A.Fitotoxicidad ( txicos que afectan a los vegetales). B.Toxicidad para los consumidores de productos agrcolas. C.Toxicidad para flora y fauna silvestre.
intoxicaciones vinculadas a exposicin a bajas dosis por largos periodos de tiempo PRINCIPALES EFECTOS: - CANCER: - Carcinogenesis; arsenicales. - Probable carcinognico: dibromuro de etileno, DDT, toxafeno. - DAO AL SISTEMA REPRODUCTIVO : - Esterilidad - Disminucin del ndice de fertilidad; captan.
Para salvaguardar la salud del personal aplicador y/o de la poblacin abierta, se deber aplicar las siguientes prcticas en la aplicacin de plaguicidas para el control de plagas: Durante el uso, preparacin o mezclado de plaguicidas debern observarse las recomendaciones del fabricante plasmadas en la etiqueta. Al realizar la aplicacin de plaguicidas se debe vestir con ropa amplia para comodidad y proteccin. Cuando realice la aplicacin de productos a travs de aspersin o nebulizacin deber usar un overol que cubra la ropa de trabajo, para disminuir el riesgo de intoxicacin y exposicin. Durante la aplicacin no se debe pasar las manos por los ojos, la cara y el cuello cuando se est aplicando plaguicida. No se deber comer, beber o fumar mientras se est aplicando plaguicidas.
Cuando la aplicacin se realice en lugares pblicos, tales como: cines, centros comerciales, unidades mdicas, restaurantes, el producto se aplicar en un horario en el cual no se afecte a la poblacin abierta y siguiendo las indicaciones sealadas en la etiqueta del producto empleado. Cuando se apliquen formulaciones lquidas, o gaseosas en suspensin o slidos (excepto trampas) en locales donde se vende o preparan alimentos, se deber resguardar y proteger los alimentos en el local al momento de la aplicacin. El personal aplicador indicar al usuario el tiempo de reingreso que deber esperar y que es necesario realizar una limpieza general de muebles, vajillas, y enseres de cocina. Se debe preparar la cantidad del producto necesario en cada servicio evitando, dentro de lo posible, los sobrantes. En caso de quedar remanente se deber aplicar en el lugar de servicio.
FERTILIZANTES
Los fertilizantes son productos qumicos, naturales o industrializados que se administran a las plantas con la intencin de optimizar su crecimiento. Fertilizantes naturales (orgnicos). Fertilizantes qumicos (inorgnicos). Los de naturaleza inorgnica u orgnica debern contener principalmente elementos: 1- Nutrientes primarios: Nitrgeno, Fsforo, Potasio. 2- Nutrientes secundarios: Calcio, Magnesio, Azufre. 3- Menores o micronutrientes: Boro, Zinc, Cobre, Hierro, Molibdeno, Manganeso, Cloro, etc.
Ventajas
Los abonos orgnicos poseen la gran ventaja de aportar nutrientes en forma natural sin exponer a la planta al riesgo de quemarla por exceso. Pueden ser aplicados en distintas pocas del ao ya que la liberacin es lenta y gradual y se va produciendo naturalmente con los riegos y la lluvias. Ayudan a mejorar la estructura del suelo, alivianan aquellos pesados y mejoran la retencin de agua y nutrientes en los muy arenosos.
Desventajas
No se puede saber con exactitud que nutrientes van a estar disponibles para las plantas, por que la velocidad con que son liberados depende de muchos factores, como : pH, temperatura y humedad. El estircol seco, mantillos de hojas y otros abonos orgnicos pueden ser mas difciles de desparramar uniformemente y los nutrientes no estarn disponibles hasta que las bacterias los transformen. Por lo tanto es recomendable incorporarlos a la tierra unas semanas o meses antes de plantar. El origen de los abonos es muy diverso y el aporte de nutrientes varia notablemente en cada uno.
Ventajas
Poseen concentraciones altas por lo que la cantidad que se usa es menor. Posee formas de absorcin mas fciles para las plantas. Pueden ser formulados para aportar todos los micros y macro elementos necesarios para las plantas.
Desventajas
La mayora usan para su elaboracin energa no renovables, por lo que no son sustentables a largo plazo. Debido a sus altas concentraciones, si son usados en exceso contaminan los mantos friticos (reservas subterrneas de agua). Como no poseen materia orgnica, un uso recurrente puede empobrecer el suelo y disminuir la porosidad, capacidad de amortiguamiento y friabilidad del suelo. Disminuyen la fauna bacteriana del suelo.
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS.!!