Talento Humano Gestion
Talento Humano Gestion
Talento Humano Gestion
INTRODUCCIN
Es un proceso que inicia antes de emprender la bsqueda de personas que harn parte de la Institucin. Tiene que ver con el ejercicio de la Responsabilidad Social, que reafirma los
principios y valores
representados en:
Confianza y transparencia con los proveedores. Compromiso y adhesin de los servidores y colaboradores. Respaldo de las instancias gubernamentales. Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad. Mejoramiento de la comunicacin interna y externa.
Ambiente laboral amable, que promueva el espritu de cooperacin y servicio. Integralidad: ser, saber, hacer .
Misin Trabajamos por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas
Visin Ciudadanos tolerantes, responsables y solidarios, construyendo una Colombia prspera y democrtica
Desarrollar sus acciones en concordancia con los principios, los valores, la misin y la visin establecidos en el Plan Indicativo Institucional.
Responsabilidad Financiera
Bsqueda de recursos
Posicionar al ICBF como la mejor opcin para la inversin social
Desarrollar la capacidad de las familias para garantizar los derechos y deberes de los nios, nias , adolescentes y adultos mayores.
Procesos Internos
Excelencia Organizacional Dinamizar el sistema nacional de bienestar familiar Desarrollar los aliados estratgicos Talento Humano y cultura organizacional
Asegurar procesos innovadores con calidad, que agreguen valor y que garanticen excelencia en el servicio
Aprendizaje y Crecimiento
Consolidar una cultura enfocada en el desarrollo de un trabajo sistmico que genere impacto social y acte de manera coherente con los objetivos y valores institucionales
Desarrollar competencias y valores en el talento humano que favorezcan el cumplimiento de la misin institucional
Talento humano: valorado, capaz de sentir, con sensibilidad social, que pueda aprender, desaprender y reaprender, innovador, y altamente comprometido con el cambio social. . .
Garantizar que los programas de formacin y capacitacin en el ICBF estn orientados al desarrollo de las capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias fundamentales, con miras a propiciar su eficacia personal, grupal y organizacional, que conduzca a promover una cultura de servidores de clase mundial.
Garantizar que la totalidad de los programas de formacin, capacitacin y de bienestar social, que surjan en desarrollo de la Poltica, se articulen y respondan a las inquietudes y necesidades de los servidores y de la Entidad en todo el territorio nacional, de tal manera que generen un impacto duradero en los servidores pblicos.
Beneficios
4. Actualizacin, Mejoramiento y Desarrollo laboral: Induccin y Reinduccin; Capacitacin; Bienestar y Salud Ocupacional;
Evaluacin de Desempeo.
5. Retiro del Servicio: Desvinculacin y Pre pensionados
Estado de satisfaccin que logra el empleado en el ejercicio de sus funciones, producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, lo cual repercute en un bienestar familiar y social.
Concepto influido por: la salud fsica del sujeto, su estado psicolgico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, as como su relacin con los elementos esenciales de su entorno.
El uso y disfrute de los mismos es igual para todos los servidores, sin
2. Promover y aplicar los recursos que contribuyan a la mejora de las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los servidores y sus respectivas familias, siempre apuntando hacia el crecimiento integral de las personas. 3. Desarrollar acciones tendientes a conservar la salud fsica y mental, promover la recreacin y el deporte como una opcin de utilizar el tiempo libre en la formacin de hbitos que le permitan a la persona lograr un equilibrio biolgico, psicolgico y social a travs del deporte formativo, recreativo y competitivo. 4. Hacer partcipe al grupo familiar y a su vez acercarlo al medio laboral, para que cada da el compromiso y el sentido de pertenencia del servidor y de su grupo familiar sea cada vez mayor.
$92.853
Formulario diligenciado; Registro Civil; Certificado establecimiento indicando el grado acadmico y jornada; Certificado mdico de discapacidad; Declaracin juramentada de dependencia econmica para hijos con discapacidad
En la Direccin General el comit est presidido por el Secretario General y hace parte Direccin de Gestin Humana, Direccin Financiera y delegado del sindicato
1. 2. 3.
Fallecimiento de familiares Hurto de muebles y enseres Incendio, Inundacin, terremoto o fenmeno de naturaleza o de orden pblico
4.
5. 6.
En Direccin General el Comit est conformado por: Direccin de Gestin Humana, quien preside y quien designa secretaria (o) Direccin Financiera Representante del SINDICATO
REQUISITOS: Ser Servidor de Planta Tener Capacidad de endeudamiento (descuentos no excedan 50% salario) Tener como Codeudor un servidor de Planta
Actividades de salud ocupacional y seguridad Industrial. Coordinacin con ARP POSITIVA y Cruz Roja
Dar a conocer la Poltica de Salud Ocupacional. Capacitar la Brigada de Emergencia y al COPASO. Dar a conocer el procedimiento para que los servidores reporten los accidentes de trabajo. Coordinar la aplicacin de los exmenes mdicos de ingreso, egreso y anuales para todos los servidores. Elaborar y ejecutar programas educativos para la promocin de la salud y la proteccin del trabajador frente a los factores de riesgo profesionales. Seleccionar, entregar y controlar los elementos de proteccin personal, segn las necesidades identificadas. Dotar de elementos de seguridad industrial las instalaciones: Estaciones de emergencia.