Este documento discute los criterios actuales para el diagnóstico de diabetes. Estos incluyen una HbA1c de 6.5% o mayor, una glucemia en ayunas de 126 mg/dl o mayor, dos glucemias de 200 mg/dl o mayores durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa, o una glucemia al azar de 200 mg/dl o mayor en un paciente con síntomas de hiperglucemia.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
909 vistas123 páginas
Este documento discute los criterios actuales para el diagnóstico de diabetes. Estos incluyen una HbA1c de 6.5% o mayor, una glucemia en ayunas de 126 mg/dl o mayor, dos glucemias de 200 mg/dl o mayores durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa, o una glucemia al azar de 200 mg/dl o mayor en un paciente con síntomas de hiperglucemia.
Este documento discute los criterios actuales para el diagnóstico de diabetes. Estos incluyen una HbA1c de 6.5% o mayor, una glucemia en ayunas de 126 mg/dl o mayor, dos glucemias de 200 mg/dl o mayores durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa, o una glucemia al azar de 200 mg/dl o mayor en un paciente con síntomas de hiperglucemia.
Este documento discute los criterios actuales para el diagnóstico de diabetes. Estos incluyen una HbA1c de 6.5% o mayor, una glucemia en ayunas de 126 mg/dl o mayor, dos glucemias de 200 mg/dl o mayores durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa, o una glucemia al azar de 200 mg/dl o mayor en un paciente con síntomas de hiperglucemia.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 123
S
O C I
M I U Q IO O R I B TO S A E L OR I F B R A PE N L E
En primer lugar para lograr una buena interpretacin de
los valores de lpidos en sangre es necesario conocer los valores normales de referencia. Colesterol total hasta 200 mg/dl. Colesterol LDL o malo hasta 130 mg/dl, aunque en determinados pases se aconseja que este valor debe ser menor a 100 mg/dl. Colesterol HDL o bueno mayor a 45 mg/dl en mujeres y mayor a 35 mg/dl en hombres. Triglicridos hasta 150 mg/dl.
En segundo lugar con los datos surgidos de la analtica de lpidos,
se puede establecer el riesgo que existe de formacin de un ateroma (placa de grasa que se deposita en las paredes arteriales obstruyendo el normal flujo de sangre, pudiendo producir una afeccin cardaca) que tape una arteria coronaria. A este riesgo se lo conoce como riesgo aterognico. Este valor surge de la relacin entre las distintas fracciones de colesterol y triglicridos. Cmo calcular el riesgo aterognico? Se pueden establecer tres tipos de riesgo aterognico Riesgo aterognico I: Este valor surge de la relacin entre los valores de colesterol LDL/ colesterol HDL. Su valor de referencia debe ser menor a 3. Riesgo aterognico II: Este valor surge de la relacin entre los valores de colesterol total/ colesterol HDL. Su valor de referencia debe ser menor a 5. Riesgo aterognico III: Este valor surge de la relacin entre los valores de colesterol total/ triglicridos. Su valor de referencia debe ser entre 0.95 y 1.30.
Las enzimas generadas durante el metabolismo celular
pueden modificar sus concentraciones frente a diversos fenmenos fisiopatolgicos, siendo as vlida su cuantificacin en suero para precisar ciertos diagnsticos. Entre las ms conocidas tenemos a la deshidrogenasa lctica (DHL), protena enzimtica que acta sobre piruvatos y lactatos con una interconversin del dinucletido de adenina-nicotinamida (NAD), as como de su forma reducida: NADH. Normalmente, hay cinco isoenzimas de la deshidrogenasa lctica presentes en clulas vivas y conformadas por la combinacin entre polipptidos-M y polipptidos H. El incremento de la DHL refleja varios fenmenos tales como: actividad osteoblstica, hemolisis, dao y necrosis celular, proliferacin neoplstica, etc. Parmetros normales en suero El valor promedio normal en adultos es de 50 - 150 U/L (0.82 - 2.66 kat/L). En nios el rango es dependiente de la edad: en menores de un ao: 170 - 580 U/L, de uno a nueve aos: 150 - 500 U/L y de 10 a 19 aos: 120 a 330 U/L.
Las isoenzimas de la deshidrogenasa lctica
Existen fracciones enzimticas de la DHL con cierto valor en su deteccin y su asociacin con determinados trastornos cuando se obtienen cifras elevadas. En el adulto, los rangos normales de cada una de ellas son: DHL1: 22 a 36% de la actividad total (presente en miocardio y en eritrocitos) DHL2: 35 a 46% de la actividad total (en miocardio y en eritrocitos) DHL3: 13 a 26% (en tejido pulmonar) DHL4: 3 a 10% (en msculo estriado y en hgado) DHL5: 2 a 9% (en msculo estriado y bsicamente, en hgado)
La deshidrogenasa lctica debe ser incluida dentro de las pruebas
de evaluacin en infecciones agudas, as como en fiebre de origen desconocido. Tambin es til su determinacin en linfoma No-Hodgkin y varios expertos han incluido a esta prueba dentro de los ndices pronsticos y su elevacin se asociara con evolucin poco favorable o remisin a corto plazo; lo propio ocurre con su incremento observado en nios con Linfoma de Burkitt invasivo; asimismo, su determinacin es influyente para el estadiaje de los linfomas No-Hodgkin y del melanoma cutneo. Igualmente hay informes demostrativos de que cifras elevadas de DHL son un factor pronstico adverso en linfomas, cncer refractario de prstata y en leucemia linfoblstica aguda. Por otra parte, cifras incrementadas de DHL en suero se correlacionan con estadios avanzados de miloma mltiple y se constituira en un parmetro para que el paciente sea candidato a un allotrasplante. Cifras menores de DHL en suero Solo en pacientes con trasudados pleurales se informaron valores bajos de esa enzima, as como en la glucogenosis XI que corresponde a la deficiencia congnita de esta enzima. Interpretacin de valores obtenidos Ante cifras muy elevadas de deshidrogenasa lctica, es prudente excluir cncer en algn rgano o sistema porque ese hallazgo est
GAMMA-GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (GGT):
La GGT es una enzima de la membrana canalicular del hepatocito cuya funcin est vinculada a la degradacin intracanalicular del glutatin. La determinacin de la actividad srica de GGT puede considerarse un indicador sensible pero inespecfico de enfermedad heptica. Niveles elevados de GGT generalmente se observan en condiciones en las que la capacidad excretora del hgado se encuentra alterada tales como las enfermedades hepticas colestsicas y la mayora de las veces sus variaciones son paralelas a las de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, la GGT puede encontrarse elevada en la insuficiencia renal, el infarto al miocardio, en las enfermedades pancraticas y la diabetes mellitus. Es tambin importante sealar que la sntesis de esta enzima es extremadamente inducible por algunas drogas (ej: fenitona) y tambin por el alcohol. Por ello, es corriente observar elevaciones, a veces significativas, de GGT en pacientes que reciben fenitona u otros frmacos o en consumidores consuetudinarios de alcohol. La mayor utilidad clnica de la GGT es excluir el origen seo de la elevacin de fosfatasa alcalina. En general, la elevacin aislada de GGT generalmente no requiere de mayo r investigacion o utilidad
La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario poco
comn. En caso de que ambos padres porten un gen anormal para la enfermedad de Wilson, hay un 25% de posibilidades en cada embarazo de que el nio tenga el trastorno. La enfermedad de Wilson hace que el cuerpo absorba y conserve demasiado cobre, el cual se deposita en el hgado, el cerebro, los riones y los ojos. Los depsitos de cobre ocasionan dao tisular, muerte del tejido y cicatrizacin, lo cual hace que los rganos afectados dejen de funcionar bien. Esta enfermedad es ms comn en personas de Europa oriental, Sicilia y la parte sur de Italia, aunque se puede presentar en cualquier grupo. Este trastorno aparece tpicamente en personas menores de 40 aos. En los nios, los sntomas comienzan a aparecer alrededor de los 4 aos.
Los exmenes de laboratorio pueden abarcar:
Conteo sanguneo completo (CSC) Ceruloplasmina en suero Cobre en suero cido rico en suero Cobre en orina Si hay problemas hepticos, los exmenes de laboratorio pueden encontrar: AST y ALT elevadas Bilirrubina elevada TP /TPT elevadas Albmina baja
ESTEATOSIS HEPATICA /HIGADO GRASO
TRASTORNOS DEL METABOLISMO EN RECIEN NACIDOS
HIPOGLICEMIA NEONATAL
Criterios actuales para el diagnstico de diabetes
HbA1C 6.5%. La prueba debe ser realizada en un laboratorio, usando el mtodo certificado por el National Glycohemoglobin Standarization Program y estandarizado por el ensayo DCCT (Diabetes Control and Complications Trial).
Glucemia en ayunas 126 mg/dl. El ayuno se define como la
falta de ingesta calrica durante al menos 8 horas.
Dos glucemias 200 mg/dl durante la prueba de tolerancia a la
glucosa oral (PTGO). Esta prueba debe realizarse como lo indica la OMS, con una carga de glucosa equivalente a 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua.
Una glucemia al azar 200 mg/dl (en un paciente con sntomas
clsicos de hiperglucemia o crisis hiperglucmica).
En ausencia de hiperglucemia inequvoca, el resultado debe