Sol de Oro Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MARKETING

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA
COMERCIAL
DOCENTE:
LIC. MNICA MERINO PANTA
TEMA:
ENTREVISTA A UNA EMPRESA SOBRE
SU ARE DE MARKETIG MIX
INTEGRANTE:
ALTAMIRANO RAMREZ ERLITA.
CARRASCO MUOZ PAOLA.
QUIONES DVALOS LENY.
VSQUEZ SANDOVAL ANGY -

MARKET
IN

GI

MARCA:

LOGO:

FRASE PUBLICITARIA:

Historia de la Empresa
La
La panadera
panadera yy pastelera
pastelera sol
sol de
de oro
oro

EIRL.se
EIRL.se form
form el
el primero
primero de
de marzo
marzo de
de 1999
1999
aos
aos de
de funcionamiento
funcionamiento yy 7
7 aos
aos como
como
constituida.
constituida.

creaciones
creaciones deliciosas
deliciosas
actualmente
actualmente tiene
tiene 15
15
empresa
empresa legalmente
legalmente

Jos Chavesta fundador de la empresa


tuvo conocimientos
panificadores y quiso plasmarlos en su propio negocio .Tuvo la
oportunidad de alquilar una panadera que funcionaba en un nivel muy
bajo y que contaba con algunas maquinas para poder operar. Es as
como empieza este negocio produciendo panes y pasteles de mejor
calidad que la competencia.

Hoy en da cuentan con un local principal y tres puntos de ventas


alquilados donde se nota la aceptacin por parte de los clientes.

MISIN
Producir
y
comercializar
productos
de
panadera y pastelera
de
calidad,
para
ofrecerlos a nuestros
clientes y pblico en
general, a travs de un
buen servicio.

SOL DE
ORO

VISIN
Ser
una
reconocida
institucin social, industrial
e humana que propicie el
mejoramiento de calidad de
vida de sus trabajadores y
clientes a si como cooperar
en parte con el desarrollo
econmico del pas.

SOL DE
ORO

SOL
DE
OR
O

VALORES DE LA EMPRESA

La honestidad
- Decimos la verdad
Trato a todos con justicia y equidad
Somos coherente entre lo que decimos
hacemos.

y lo que

La responsabilidad
-

Somos responsable

Cumplimos con el trabajo


Los productos estn siendo entregados a la
fijada.

hora

ACTIVIDADES DE
MARKETING
Gerente
Administraci
n

rea
rea de
de
Marketing
Marketing

rea
Contabilidad
e
Informtica

Asesor
Asesor
Publicista
Publicista

Informtica

rea
Supervisi
n

rea de
Producci
n

rea de
Control y
Distribucin

Supervisor
Supervisor
de
de
Comercializacin
Planta

Contabilida
d

Panadera

Pasteler
a

rea de
rea de
rea de
Limpieza y
Comercializaci
Transporte
n
Mantenimient
o

rea de
Almacn

COMERCIAL SOL FLUJO DE


REA ADMINISTRATIVA
ORO
Gerencia
Contabilidad
Sistema de
Control
Compras

VENTAS

Fundadores
Libertad
Dos de mayo
Monsalve Baca

TRANSPORTE
Motos de
Transporte
Bicicletas

ALMACEN

Insumos de
Panadera
Productos de
limpieza
Productos de bodega

PRODUCCIN
Panadera
Pastelera
Control de
calidad

Marketing mix
PRECIO:

Bsicamente al ser una empresa nueva y pequea utilizan:

FIJACION DE PRECIOS BASADOS EN COSTOS: En cada


producto que venden panes dulces,saldos,postres,tortas buscan cubrir sus costos
de produccin ,los precios cubren todo los costos y dejan un margen de ganancia .
En el pan con pltano su precio es mayor dado que solo sale dos veces a la
semana y costo de producirlo es elevado.
PAN DE PLATANO S%
PAN NORMAL

S%

FIJACIN DE PRECIOS BASADA EN LA


COMPETENCIA:

PANADERIAS DE CHICLAYO
Por su ubicacin y tener otro tipo de
clientes los precios son mayores.
Porcin de torta: 5 soles a ms.

PANADERIAS DE LAMBAYEQUE
Todas las panaderas saben que los
precios son menores .
Porcin de torta: no ms de 2 soles

Producto:
No
hay
monotona son una empresa
satis
fa
donde la variedad est presente.
nece cer una
sida
Panes Salados
d.
Panes De Aceituna
Panes De Mantequilla
Panes De Pltano
sabor ,
Panes De Queso
calidad,
Panes Dulces
marca.
Postres y Tortas
S er v ic io
atencin
,
promoc
iones.

Producto central

Producto real

Producto aumentado

PLAZA:
Fabricante-consumidor
PROMOCIN: Aplican la estrategia Push
mediante una venta personalizada a travs del
personal en atencin al cliente. Asimismo se brindarn
ofertas y descuentos para clientes que adquieran el
producto en grandes cantidades como: para eventos
especiales, reuniones, fiestas infantiles, etc.

SEGMENTACIN:
Segmentacin de geogrfica.
Poblacin potencial(Lambayeque) 757 452
Segmentacin demogrfica.
Hombres y mujeres de todas la edades.
Cualquier tipo de ocupacin.
Mercado potencial
Familias lambayecanas (8 500)

ESTUDIO DE MERCADO
o Sexo de los entrevistados en el proceso de innovacin e
implementacin de los talleres de produccin de panes y
pasteles de la panadera pastelera Sol de Oro
creaciones deliciosas

EIRL.
Sexo

Masculino
Femenino
Total

Porcentaj

Frecuencia
121
202
323

e
37,5
62,5
100,0

o ESTRATEGIA COMPETITIVA:
TECNOLOGA: La empresa cuenta con
la tecnologa necesaria para la creacin de las tortas
siendo siempre la mejor en produccin .

VENTAJA COMPETITIVA: sol de oro


diferencia de las dems por sus productos de calidad
adems de ofertar diferente tipos de tortas caseras y
ofrecerlos por la Internet.

se

o SERVICIO:El

servicio es el mejor con un trato amable y


respetuoso de las vendedoras.

Tienen en cuenta la informacin del producto para que puedan vender a


su consumidor final.

o ESTRATEGIA COMERCIAL:
LOGSTICADEDISTRIBUCIN: obtienen

sus insumos a mejor


precio sin dejar la calidad del producto identificando cual puede
ser la empresa que les pueda distribuir los productos a menor
precio y de mejor calidad .
Sus proveedores son empresas de Lima .
Los insumos que se usa es de acuerdo a la cantidad que se
produce por da.

o CRM:Es fundamental como empresa y lo trabajan

con sus
clientes para que se sientan muy conformes con sus productos pero
ms con el trato que les dan a la hora de realizar sus compras,
escuchando cuales pueden ser sus aportes para mejorar la calidad
de los productos y hacindolos sentir satisfechos como
compradores. Ellos forman parte de la empresa con sus ideas en
cuanto a nuevos diseos y estratgias para mantener la satisfaccin
del consumidor siempre alta.
Sra. Buenos Das

Dar boleta de venta a las personas que compren a


partir de S/.5.00 Nuevos Soles.

OMPORTAMIENTO DE SU CONSUMIDO
Tiene clientes estables por lo general en las maanas sus
consumidores no son muy selectivos compran los
productos lo ms rpido y no buscan mucha variedad, el
panorama cambia por las tardes pues los clientes se dan el
tiempo de observar y elegir que producto consumirn y es
cuando exigen una mayor cantidad de productos .
Evalan alternativas
Toman la decisin de compra

o MARKETING DIRECTO:utiliza medios de comunicacin pero de


muy bajo costo o gratuitos como son el correo electrnico y la prensa local
estos son los principales medios de publicidad de los productos teniendo
as un contacto frecuente con los clientes.
o ESTRATEGIA DEDIVULGACINY MEDIOS:
PUBLICIDAD:

La publicidad que utiliza son volantes y medios gratuitos


como el Hotmail y el Facebook.
La radio local la utilizan para promocionarse como marca auspiciadora.

También podría gustarte