Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
DIABETICA
ETIOLOGIA
Tratamiento inadecuado
Estrs: quirrgico, traumtico, emocional,
Infecciones
Medicamentos
SIGNOS Y SINTOMAS
SINTOMAS
Dolor abdominal
cefalea
Poliuria, polidipsia, polifagia
Hiperventilacin
Confusin y coma que puede estar presente en 10% de
los caso
SIGNOS:
Deshidratacin
Respiracin con olor a cetona (manzana)
Dolor abdominal a la palpacins
Respiracin de Kussmaul (hiperventilacin)
TRATAMIENTO
Restaurar el equilibrio entre insulina y glucagn
para romper el ciclo cetsico.
Solucionar la deshidratacin como tratamiento y
prevencin del colapso circulatorio.
Reponer la prdida de electrolitos
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
NORMALIZACIN DE LA GLUCOSA
SANGUNEA
REHIDRATACIN SIN SOBRECARGA
CIRCULATORIA
MONITORIZACIN DE LA DIURESIS
EVALUAR ELECTROLITOS
CONSERVAR LA HIGIENE ORAL
MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL
PREVENIR INFECCIONES
HIPOTIROIDISMO.
MANIFESTACIONES
CLINICAS.
ESTREIMIENTO.
SOMNOLENCIA.
FATIGA.
INTOLERANCIA AL FRIO.
RIGIDEZ MUSCULAR.
AUMENTO DE PESO.
DISMINUCION DEL APETITO.
SEQUEDAD DE LA PIEL.
AUMENTO DE PESO.
FACTORES DE RIESGO.
ANTESCEDENTES FAMILIARES.
PRESENTAR ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
CIRUGIA TIROIDEA.
TERAPIA CON RADIACION PREAVIA.
CONSUMO DE MEDICAMENTOS.
TRATAMIENTO.
ALPICACION DE HORMONAS.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA.
SIGNOS VITALES.
DIETA.
MEDIOS FISICOS.
FISIOTERAPIA MUSCULAR.
LAXANTES.
ENEMA EVACUANTE.
APLICACIN DE HORMONAS.
ESTADO HIPEROSMOLAR
HIPERGLICEMICO
DEFINICION
Se define este sndrome en presencia de
alteraciones del sensorio acompaadas de:
Hiperglucemias > 600 mg/dL (33.3 mMol/L)
Hiperosmolaridad plasmtica>de 320 mosM/kg
agua
Nivel de bicarbonato srico > 15 mEq/L
pH >7,30
en ausencia o escasa presencia de cuerpos
cetnicos.
ETIOLOGIA
1. Deshidratacin severa.
2. Infecciones (2025%) (ejm, neumona, IVUs,
sepsis).
3. DM nueva o no diagnosticada previamente (30
50%)
4. Incumplimiento teraputico.
5. Stress (IAM, ACV).
6. Frmacos:
CLINICA
1. Obnubilacin, delirio, convulsiones (30%),
fasciculaciones, temblor, etc.
2. Poliuria - polidipsia.
3. Nuseas y vmitos
4. Coma (25% de pacientes).
5. Hipotensin, taquicardia, hiperventilacin.
EXPLORACION FISICA
Evidencia de deshidratacin severa (pobre
turgencia de piel, enoftalmos, sequedad mucosas).
Trastornos neurolgicos (hemipleja reversible,
convulsiones focales).
Hipotensin ortosttica, taquicardia.
Evidencia de factores precipitantes (neumona,
lcera cutnea infectada).
Cuidados de enfermera
Establecer de inmediato una lnea venosa.
Sonda vesical
Ministracin de frmacos
Vigilancia de signos vitales.
hipoglucemia
Sntomas de la
hipoglucemia
La hipoglucemia causa sntomas tales como
hambre
temblor
nerviosismo
sudoracin
mareos o desvanecimientos
somnolencia
confusin
dificultad en el habla
ansiedad
debilidad
Causas de hipoglucemia
en personas con diabetes
Medicamentos para la diabetes.
La hipoglucemia puede ser causada por los
efectos secundarios de algunos medicamentos
para la diabetes.
Ciertas combinaciones de pastillas tambin
pueden causar hipoglucemia; incluidos
glipizida + metformina
Cmosepuedeprevenirlahipoglucemia?
Cuidados de enfermera
Anamnesis rpida del paciente.
Detectar la presencia de signos y sntomas indicativos
de hipoglucemia
Determinar la glucemia capilar.
En pacientes con
alteracin de conciencia y
no
tolera
la va oral
Colocar
al paciente en posicin de seguridad
Canalizar una va perifrica.
Administrar glucosa.
En el caso de que no fuese posible canalizar una va
perifrica, administrar 1 mg de glucagn por va
intramuscular.
Oxigenoterapia
Una vez el paciente recupere el nivel de conciencia y
pueda ingerir alimentos, facilitar la ingesta de
hidratos de carbono de absorcin rpida para reponer
los depsitos de glucgeno heptico.
Educacin para la salud
Bibliografa
Fuente: American Diabetes Association. Standards
of Medical Care in Diabetes2008. Diabetes Care.
2008;31:S12S54.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Ma
nual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/pacd
ia1.pdf
http://diabetesehipoglucemia.blogspot.mx/2009/11
/98-actuaciones-de-enfermeria-ante-la.html
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.