Politica Monetaria en El Peru
Politica Monetaria en El Peru
Politica Monetaria en El Peru
POLITICA
MONETARIA
EXPOSITORES:
RUDDY PERALTA
NIKIDZZA BEDOYA VARGAS
ROSA CONDORI
RENE LIS DEL CARPIO MEDINA
POLITICA MONETARIA
Concepto
Objetivos
Mecanismos
Entidades que regulan
Tipos
Company Logo
www.theme
gallery.com
POLITICA MONETARIA
Conjunto de acciones a travs de
las cuales la autoridad monetaria
determina las condiciones bajo
las cuales proporciona el dinero
que circula en la economa a fin
de influir directamente sobre el
valor de la divisa nacional, sobre
la produccin, el consumo y la
inflacin.
Company Logo
www.theme
gallery.com
OBJETIVOS DE LA PM
Estabilidad del Valor del
Dinero
Plena ocupacin o pleno
empleo.
Evitar desequilibrios
permanentes en la balanza
de pagos.
Company Logo
www.theme
gallery.com
OBJETIVOS
Company Logo
www.theme
gallery.com
MECANISMOS DE LA PM
Cambios en el tipo de Inters:
aumentar o disminuir las tasas.
Variacin del coeficiente de
Caja o Tasa de encaje bancario:
Fijar un porcentaje mnimo de
reserva de los bancos.
Realizar operaciones del
mercado abierto(OMA): Compra
o venta de Bonos.
Company Logo
www.theme
gallery.com
MECANISMOS DE LA PM
Company Logo
www.theme
gallery.com
http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html
http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html
http://www.banrep.gov.co/politica-monetaria/index.html
INSTITUCION ENCARGADA
Los Bancos Centrales son las
autoridades responsables de
proveer de moneda a una
economa y de instrumentarla
El Banco Central de
Reserva del Per, tiene
como Misin Preservar
la estabilidad
monetaria
Company Logo
www.theme
gallery.com
INSTRUMENTOS
www.themegallery.com
Company Logo
TIPOS DE P. MONETARIA
POLITICA MONETARIA
EXPANSIVA: cuando el objetivo
es poner ms dinero en
circulacin.
POLITICA MONETARIA
RESTRICTIVA:cuando el objetivo
es quitar el dinero del mercado.
Company Logo
www.theme
gallery.com
r = tasa de inters
OM = Oferta Monetaria
E = Tasa de equilibrio
DM = Demanda de dinero
En la grfica se ve cmo al bajar el
tipo de inters (de r1 a r2), se pasa a
una situacin en la que la oferta
monetaria es mayor (OM1).
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetaria
r = tasa de inters
OM = Oferta Monetaria
E = Tasa de equilibrio
DM = Demanda de dinero
De OM0 se puede pasar a la situacin
OM1 subiendo el tipo de inters. La
curva de demanda de dinero tiene esa
forma porque a tasas de inters muy
altas, la demanda ser baja (cercana al
eje de ordenadas, el vertical), pero con
tasas bajas se pedir ms (ms a la
derecha).
Tomar en cuenta
La cantidad de dinero de una economa, debe
crecer a una tasa fija por ao.
La Oferta Monetaria deberia crecer en proporcin
al Ingreso, de lo contrario, si aumenta el ingreso y
la oferta monetaria no, se producira una inflacin.
La autoridad monetaria no debe influir
permanentemente en la tasa de inters.
Si disminuye la TI hace aumentar la inversin, a su
vez aumenta el consumo. Ademas el aumento de
la oferta monetaria hace que la gente tenga mas
dinero que el equilibrio (exceso de oferta
monetaria) y lo gasta, lo que implica un aumento
del gasto den la economa, lo que
provocara.Aumenta el PIB y el ingreso, por ende, si
aumenta este ltimo por dobre la oferta
monetaria, sube el nivel de precios de la economa
provocando una nueva inflacin.
www.theme
Company Logo
gallery.com
POLITICA MONETARIA EN EL
PERU
(2001-2006)
POLITICA
MONETARIA EN
EL PER 2007 2013
Inflacin
A inicios de 2007, el Directorio del BCRP aprob que,
desde febrero de ese ao, la meta de inflacin se
redujera 2,0 por ciento, manteniendo la tolerancia de un
punto porcentual por debajo o por encima (1 a 3 por
ciento).
La reduccin tuvo como objetivo continuar fortaleciendo
la confianza en la moneda nacional y reducir la
vulnerabilidad de la economa peruana asociada a la
dolarizacin.
Se
proyecta
que
la
inflacin
permanecer cerca del lmite superior
del rango meta en los prximos
meses ,que converger a 2,0 por
ciento en el 2014.
TASA DE INTERES
BCRP inici la reduccin de su tasa de referencia
en febrero de 2009, cuando los riesgos
inflacionarios que lo impedan se disiparon. De
esta manera, la tasa de referencia pas de 6,50
por ciento en enero a 1,25 por ciento en agosto,
acumulando una disminucin de 525 puntos
bsicos(6 recortes, 5,25%). Esta sucesin de
recortes la ubic en su nivel histrico ms bajo.
POLITICA
MONETARIA EN
AMERICA LATINA
INTRODUCCIN
Las economas de Amrica Latina y el Caribe
mostraron tasas de crecimiento elevadas y una
inflacin baja durante el periodo 2003-2011.
POLTICA MONETARIA EN
AMERICA LATINA
las economas de Amrica Latina han transformado
sus mecanismos de poltica monetaria.
Se ha concentrando ms en el mercado y en el
control de la inflacin.
En el Per, a partir de enero de 2002, la poltica
monetaria del BCRP se conduce bajo un esquema de
Metas Explcitas de Inflacin y anclar la misma.
Hasta el ao 2006, la meta de inflacin era 2,5 por
ciento anual. A partir de 2007, la meta de inflacin se
redujo a 2,0 por ciento.
INDICES DE
POLITICA
MONETARIA EN
AMERICA LATINA
En algunos pases de la
regin se ha otorgado a
la poltica monetaria
una
orientacin
contractiva, en ciertos
casos ante el aumento
de
presiones
inflacionarias.
En
mayo
de
2013
Venezuela y Argentina
son los dos pases de la
regin que anotan una
inflacin de dos dgitos.
INFLACIN:
PERU : 2.6
ARGENTINA: 10%
VENEZUELA 32%
Durante
el
primer
semestre de 2013, el
crdito interno de algunas
economas de la regin
como el Brasil y Chile, y
en
menor
medida
Colombia y el Per, ha
exhibido
una
notoria
desaceleracin respecto
de 2012.
CONCLUSIONES
La poltica monetaria es un elemento de la
poltica econmica, que utiliza el dinero como
variable de control para asegurar y mantener la
estabilidad econmica.
GRACIAS