A Finales Del Siglo XIX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL

MICROSCOPIO

1- Luego de analizar el video, haz una lista de todos


los Seres Vivos, y células, que observó
Leeuwenhoek.

Leeuwenhoek, fue un microbiólogo, que observó


en su microscopio, distintos tipos de células, junto
con grandes Seres Vivos, como por ejemplo,
protozoos, bacterias, glóbulos rojos, las levaduras,
espermatozoides. Fue la primer persona, que
visualizó por primera vez, un espermatozoide, y lo
reconoció. Observó organismos vivos, seres
microscópicos vivos.

2- Leeuwenhoek

Fecha de nacimiento: 1632

País de nacimiento: Países Bajos

Aportes realizados: Fue un destacado científico,


que supo destacarse en disciplinas, con notable
éxito, como en la ciencia, en donde logró avances
importantes.
Sobresalió, en los diversos descubrimientos
encontrados bajo su microscopio, mientras que se
lo conoce, como el padre de la microbiología.
Leeuwenhoek, se enfrentó constantemente a la
teoría, demostrando, por ejemplo, que las pulgas,
se desarrollaban a partir, de huevos diminutos.

Fue el ‘’pionero’’ del descubrimiento de los


glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y
los ciclos vitales de los insectos

Fecha de nacimiento: 1635

País de nacimiento: Reino Unido.

Aportes realizados: Hooke, realizó cantidades de


aportes, como el descubrimiento de las células.

Robert Hooke observó con un microscopio un


delgado corte de corcho, notó que el material era
poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban
cavidades poco profundas a modo de cajas a las
que llamó células. Hooke había observado células
muertas. Por lo que más tarde, se originó el
concepto de célula, gracias a su extenso
descubrimiento.

3- Haz una línea del tiempo, que incluya los aportes


de los científicos que se aparecen en el recuadro.
Hooke:

Hooke descubrió las células. Fue un gran científico


que aportó numerosas ideas y avances a la ciencia.
También fue filósofo natural, quien inventó
instrumentos como el termómetro de alcohol,
higrómetro, anemómetro y otros instrumentos
más, que constituyen un importante legado a la
ciencia y la humanidad. Robert Hooke descubrió
la quinta estrella del Trapecio, en la constelación
de Orión; fue además el primero en sugerir que
Júpiter gira alrededor de su eje.

Brown:
Robert Brown, descubrió un tembloroso
movimiento aleatorio en los fragmentos internos
de los granos de polen, mediante un primitivo
microscopio. Este incesante movimiento en
zigzagueante no procedía de corrientes en el
fluido, ni de la evaporación, ni de ninguna otra
causa bien definida. Se le considera el padre de la
teoría celular, ya que mediante el estudio de las
plantas, descubrió el núcleo celular y el
movimiento de las células, conocido
posteriormente como el movimiento browniano.

Schleiden:
Matthias Schleiden fue un botanista, quien afirmó
que los vegetales son agregados de seres
completamente individualizados, independientes y
distintos, que son las células mismas. Es
considerado, como el fundador de la histología
moderna, gracias sus contribuciones a la teoría
celular, y su definición de la célula como la unidad
fundamental de la estructura animal.

Schwann:
Descubrió la pepsina, y describió un aparato para
determinar en forma cuantitativa la fuerza
muscular, considerando también el problema de la
generación espontánea.

Virchow:
Fue el primero en demostrar, que la teoría celular
se aplica tanto a los tejidos enfermos como a los
sanos, es decir, que las células enfermas derivan
de las células sanas de tejidos normales. Defendió
una concepción celular, del organismo conforme, a
la cual la célula es también la unidad elemental
desde el punto de vista fisiológico y patológico.

4- Nombre científico:
Meloidogyne

Descripción:
El Gusano Nematodo, o científicamente hablando,
el Meloidogyne, se trata de organismo vivo, son un
filo de animales, conocidos popularmente como
gusanos redondos por la forma de su cuerpo.
Estas especies son de vida libre y abundante,
incluyen los que se alimentan de bacterias, e
incluso de hongos. Existen libres en el mar, suelos
húmedos y aguas continentales, siempre en sitios
con algún grado de humedad, especialmente en
hábitats, en los que hay una intensa
descomposición, de materia orgánica.

Inserta una imagen:

CLARA SOMMA 1ERO 1 CIC


MATERIA: BIOLOGÍA

También podría gustarte