Introducción A La Distribución Física Internacional
Introducción A La Distribución Física Internacional
Introducción A La Distribución Física Internacional
Internacional
Logstica Empresarial
Historia
Ventaja
Logstica Empresarial
Historia de la Logstica:
Aprovisionamientos
Produccin
Distribucin
Actividades de la logstica
La funcin de
Establecimiento Gestin de Determinacin
compras o
de previsiones Stocks/Control de las plantas
aprovisionamie
de la demanda de inventarios de produccin
ntos
El tratamiento
La Gestin del
El transporte de la
Almacenaje
informacin.
Distribucin fsica internacional
Preparacin
Anlisis de la Seleccin del
del Empaque Documentaci
Carga a modo de Costos
y el n
Transportar transporte
embalaje
https://www.youtube.com/watch?v=hkOw_KbJ4mw
La Carga
La carga es un
conjunto de bienes o
mercancas protegidas
por un embalaje
apropiado que facilita
su rpida
movilizacin.
Tipos de Carga
Carga General
Carga Suelta
Carga Unitarizada
Carga a Granel
Tipos de Carga - Carga General
Todo tipo de carga de distinta
naturaleza que se transporta
conjuntamente, en pequeas
cantidades y en unidades
independientes.
Se pueden contar el numero de
bultos y en consecuencia se
manipulan como unidades. Se
transportan y se almacenan juntas
Ejemplos:
Tipos de Carga - Carga General
Carga Suelta
Bienes sueltos
manipulados y
embarcados
como unidades
separadas.
Ejemplos:
Tipos de Carga - Carga General
Unidad de Carga
(Unitarizacin)
Agrupacin de embalajes
en una carga compacta de
mayor tamao, para ser
manejada como una sola
unidad, reduciendo
superficies de
almacenamiento,
facilitando operaciones de
manipulacin de
Tipos de Carga - Carga a Granel
Ejemplos:
Frgil
Peligrosa
Extradimensionada
https://www.youtube.com/watch?v=Ig_a9OhuU04
https://www.youtube.com/watch?v=hkOw_KbJ4mw
Naturaleza Perecedera:
Contrato de Transporte
Es aquel por el cual una persona
(porteador) se obliga frente a un
cargador , a cambio de un precio, a
trasladar de un lugar a otro una
mercanca.
Elementos Personales y reales de un
contrato de transporte
Elementos personales
Cargador
Porteador/Transportista
Consignatario o destinatario
Expedidor
Elementos reales
Mercanca a transportar
Precio del transporte
Elementos Personales y reales de un
contrato de trabajo
Caso 1:
Copan Industrial, empresa de alimentacin,
contrata la empresa de transporte por
carretera, Tranycop para un envo de su
productos hasta el cliente salvadoreo
Hipermercados Salvador. La mercanca se
vende en condiciones de transporte pagado
o, aplicando el incoterm adecuado, eje. DAP
San Salvador.
Elementos Personales y reales de un
contrato de trabajo
Caso 2:
Importengland ha contratado a la
empresa de transporte por carretera
Transcaballero para que transporte un
envo compuesto por 828 cajas de
productos derivados del huevo desde la
fabrica espaola Socexport en Valladolid
hasta Inglaterra. El incoterm adecuado
Factores que influyen en el contrato de
transporte internacional
Jurisdiccin aplicable
Caractersticas Generales de los
Diferentes Medios de Transporte
Elegir entre:
Carretera
Martimo
Areo
Ferrocarril o
Mutilmodal
Caractersticas Generales de los
Diferentes Medios de Transporte
Caractersticas:
nico medio capaz de realizar
servicio puerta a puerta.
Versatilidad.
Facilidad de carga y descarga
Facilidad de organizar libremente los
horarios
Transporte por Carretera
Modalidad de contratacin:
Grupaje
Camin completo.
Comercializacin
Directamente por transportista o Agencias de
transporte
Operadores de trasporte o transitarios
Frecuentemente las empresas subcontratan sus envos.
Transporte por Carretera
Marco Jurdico
El convenio de ginebra de
19 de mayo de 1956,
(Convenio CMR)
Transporte Martimo
Caractersticas
Adecuado para transportar grandes
volmenes a larga distancia.
Aproximadamente el 90% de las mercancas
mundiales lo utilizan.
Existen barcos adaptados a todo tipo de
envos. Portacontenedores, ferrys, etc.
Transporte Martimo
Modalidad de Contratacin
Rgimen de Fletamento.
Lnea Regular
Comercializacin
Contratacin directa.
Transporte Martimo
Marco Jurdico
El convenio de Bruselas de 1924, modificado por el
protocolo de 1968 (Reglas de Haya-Visby), regula el
transporte martimo internacional aparado en un
conocimiento de embarque (Bill of Lading). En cuyo
reverso se estipulan las condiciones concretas de
transporte.
Otros convenios:
Hamburgo de 1978 o
Reglas de Rotterdam
Estos convenios son muy favorables al
porteador(Transportista)
Transporte Areo
Caractersticas
Su rapidez y seguridad
Adecuado para mercancas
perecederas y de alto valor
aadido.
Restricciones de aceptacin de
mercancas, derivadas de su
Transporte Areo
Comercializacin
Directamente con la compaa area.
A travs de los agentes de carga area IATA.
Integradores u operadores logsticos globales.
Tarifas: Segn tipo de mercanca y trayecto.
Marco Jurdico
Convenio de Montreal de 1999. (Actualizacin del de
Varsovia de 1929 y otros posteriores)
Transporte Ferroviario
Caractersticas
Posibilidad de transformar
mercancas con grandes pesos y
volmenes.
Ecolgico, bajo consumo de
combustible.
Transporte Ferroviario
Comercializacin
Directamente con Empresas
ferroviarias, operadores ferroviarios o
con transitarios.
Marco Jurdico
Protocolo de Vilna de 1999.
Convenio COTIF-CIM de 1980
Transporte Multimodal
Caractersticas
Combina mas de un medio de
transporte.
Pero todo es contratado con un nico
operador y bajo un nico titulo de
transporte.
Las empresas que prestan este
servicio son Compaas de
Transporte Multimodal
Marco Jurdico y
responsabilidad del
transportista.
Convenio de ginebra de 1980, no
entro en vigor.
Reglas UNCTAD/CCI
Preparacin de la mercanca para el
transporte
Envase y Embalaje
Unidades de transporte
multimodal.
Normativas que debe de tomar en
cuenta:
Normativa relativa a los pales (tarimas)
Ejemplos:
El contenedor
La caja Mvil.,
El pal o tarima.
El seguro de transporte de mercancas
aspectos generales
Introduccin
Forma parte de un gran grupo que comprende los
seguros sobre las cosas que se caracterizan por
su principio indemnizatorio.
Tomador: Siniestro:
Asegurador: Dao:
Asegurado: Prima:
Beneficiario: Cobertura:
Riesgo:
1. Pliza de seguros.
Poliza =Contrato de seguro.
Se clasifican en:
Poliza por viaje o termino.
Poliza temporal.
Poliza abierta.
Poliza flotante.
Documentos del contrato de seguro y
su formalizacin
3. Certificado de
Seguro.
Documento extendido por el
asegurador que prueba la
existencia de un contrato de
Seguro de transporte
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO
Versiones A, B y C.
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO
ICC C
Es la de menor cobertura.
Incluye: Incendio, explosin, varada, embarrancada,
hundimiento, naufragio, abordaje o colisin, descarga en
puerto refugio y vuelco, echazn, descarrilamiento, y sacrificio
en avera gruesa.
ICC B
Supone una cobertura Intermedia. Lo mismo que la C, mas
arrastre por olas, entrada de agua de mar, pedida de bultos
durante la carga/descarga, daos causado por rayo,
terremotos y erupciones volcnicas.
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO
ICC A
Cubren cualquier riesgo de perdida o dao,
salvo unas exclusiones expresas. E
Excluyen: dolo del asegurado, perdida de peso,
o volumen normales, desgaste embalaje,
acondicionamiento inadecuado, vicio propio,
demoras, insolvencia, radioactividad, guerras y
huelgas e innavegabilidad. .
Valor o suma agregada
Valor 110%
Actuaciones en Caso de Siniestro