Introducción A La Distribución Física Internacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

Distribucin Fsica

Internacional
Logstica Empresarial
Historia

Ventaja
Logstica Empresarial

Historia de la Logstica:

Tradicionalmente, la logstica es el arte militar


que estudia el movimiento, transporte y el
estacionamiento de las tropas fuera del
campo de batalla. Es la referencia ms
antigua de la logstica como un control de
flujos, el de los recursos para la batalla.
Que es logstica?

Tiene por consecuencia el estudio


y optimizacin del flujo de
materiales y productos desde los
proveedores de materias primas
hasta el cliente final
Qu es Logstica Empresarial?

Se define como el conjunto de actividades que


tienen por objetivo la colocacin, al menor costo,
de una cantidad de producto en el lugar y en el
tiempo donde una demanda existe.
Es una parte fundamental de la gestin de
cualquier empresa, hasta el punto que incide en el
diseo de la misma para tratar de garantizar el
xito en el mercado.
Que es logstica?
Funciones de la logstica

Aprovisionamientos

Produccin

Distribucin
Actividades de la logstica

La funcin de
Establecimiento Gestin de Determinacin
compras o
de previsiones Stocks/Control de las plantas
aprovisionamie
de la demanda de inventarios de produccin
ntos

El tratamiento
La Gestin del
El transporte de la
Almacenaje
informacin.
Distribucin fsica internacional

Conjunto de operaciones que para el


desplazamiento de la carga, desde su
lugar de fabricacin o produccin (pas
de origen) hasta el local de importador
(pas destino) requieren una ejecucin
secuencial denominada DFI.
Distribucin fsica internacional

Distribucin fsica es un concepto


originado en el marketing e introducido
por los Estados Unidos a finales de los
60, cuando la masa de produccin y
consumo arribaron a Japn, en plena
oleada de crecimiento econmico
Etapas de la DFI

Preparacin
Anlisis de la Seleccin del
del Empaque Documentaci
Carga a modo de Costos
y el n
Transportar transporte
embalaje

https://www.youtube.com/watch?v=hkOw_KbJ4mw
La Carga

La carga es un
conjunto de bienes o
mercancas protegidas
por un embalaje
apropiado que facilita
su rpida
movilizacin.
Tipos de Carga

Carga General
Carga Suelta
Carga Unitarizada

Carga a Granel
Tipos de Carga - Carga General
Todo tipo de carga de distinta
naturaleza que se transporta
conjuntamente, en pequeas
cantidades y en unidades
independientes.
Se pueden contar el numero de
bultos y en consecuencia se
manipulan como unidades. Se
transportan y se almacenan juntas

Ejemplos:
Tipos de Carga - Carga General

Carga Suelta
Bienes sueltos
manipulados y
embarcados
como unidades
separadas.
Ejemplos:
Tipos de Carga - Carga General

Unidad de Carga
(Unitarizacin)
Agrupacin de embalajes
en una carga compacta de
mayor tamao, para ser
manejada como una sola
unidad, reduciendo
superficies de
almacenamiento,
facilitando operaciones de
manipulacin de
Tipos de Carga - Carga a Granel

Los grneles se almacenan por lo


general en tanques o silos. Ninguno
de estos productos necesita
embalaje o unitarizacin.

Ejemplos:

Slidos: granos, minerales, fertilizantes


Lquidos: petrleo, lubricantes, gasolina
Gases: gas propano, butano
La carga por su naturaleza
puede ser:
Perecedera

Frgil

Peligrosa

Extradimensionada

https://www.youtube.com/watch?v=Ig_a9OhuU04
https://www.youtube.com/watch?v=hkOw_KbJ4mw
Naturaleza Perecedera:

Es denominada de esta manera aquella mercadera que sufre


una degradacin normal en sus caractersticas fsicas,
qumicas y microbiolgicas, como resultado del paso del
tiempo y las condiciones del medio ambiente.
Naturaleza Frgil:

Es aquella mercadera cuyo transporte requiere de un manejo


especial, dadas sus caractersticas de fragilidad.
Naturaleza Peligrosa:
Se llama as a aquella carga compuesta de productos peligrosos,
es decir, los que por sus caractersticas explosivas, combustibles,
oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas, pueden causar
accidentes o daos a otros productos, al vehculo en que se
movilizan, a las personas, animales y/o al medio ambiente.
Naturaleza Extradimiensionada:

Cargas voluminosas o pesadas que requieren un tratamiento


especial.
Aspectos Bsicos de un contrato de
Transporte

El transporte puede ser pblico o privado.


La formalizacin de un contrato de transporte es
distinta segn:
El medio de transporte elegido.
El mbito geogrfico.
Las legislaciones aplicables.

Pero todos tienen elementos comunes


Aspectos Bsicos de un contrato de
Transporte

Contrato de Transporte
Es aquel por el cual una persona
(porteador) se obliga frente a un
cargador , a cambio de un precio, a
trasladar de un lugar a otro una
mercanca.
Elementos Personales y reales de un
contrato de transporte

Elementos personales
Cargador
Porteador/Transportista
Consignatario o destinatario
Expedidor

Elementos reales
Mercanca a transportar
Precio del transporte
Elementos Personales y reales de un
contrato de trabajo

Caso 1:
Copan Industrial, empresa de alimentacin,
contrata la empresa de transporte por
carretera, Tranycop para un envo de su
productos hasta el cliente salvadoreo
Hipermercados Salvador. La mercanca se
vende en condiciones de transporte pagado
o, aplicando el incoterm adecuado, eje. DAP
San Salvador.
Elementos Personales y reales de un
contrato de trabajo

Caso 2:
Importengland ha contratado a la
empresa de transporte por carretera
Transcaballero para que transporte un
envo compuesto por 828 cajas de
productos derivados del huevo desde la
fabrica espaola Socexport en Valladolid
hasta Inglaterra. El incoterm adecuado
Factores que influyen en el contrato de
transporte internacional

Marco jurdico, convenio internacional o ley aplicable al


contrato de transporte internacional.

Formalizacin correcta del contrato de transporte

Reflejo de elementos personales y reales en el contrato

Conclusin (cierre-formalizacin) del contrato.


Factores que influyen en el contrato de
transporte internacional
Firmas y su significado en cada caso.

Intermediarios que vayan a intervenir en la operacin (Bancos,


Transitario, Operador logstico)

Derechos y obligaciones del porteador

Responsabilidad el porteador por perdida.

Plazo de reclamacin y prescripcin de las acciones.

Jurisdiccin aplicable
Caractersticas Generales de los
Diferentes Medios de Transporte

Cul es el medio de transporte mas adecuado para mi


en la operacin que hare?

Elegir entre:
Carretera
Martimo
Areo
Ferrocarril o
Mutilmodal
Caractersticas Generales de los
Diferentes Medios de Transporte

Razones para elegir un medio de


transporte u otro:
Disponibilidad de dicho medio de transporte
para la operacin.
Precio
Rapidez
Exigencia por peso o
Volumen de envo.
Transporte por Carretera

Caractersticas:
nico medio capaz de realizar
servicio puerta a puerta.
Versatilidad.
Facilidad de carga y descarga
Facilidad de organizar libremente los
horarios
Transporte por Carretera

Modalidad de contratacin:
Grupaje
Camin completo.

Comercializacin
Directamente por transportista o Agencias de
transporte
Operadores de trasporte o transitarios
Frecuentemente las empresas subcontratan sus envos.
Transporte por Carretera

Marco Jurdico
El convenio de ginebra de
19 de mayo de 1956,
(Convenio CMR)
Transporte Martimo
Caractersticas
Adecuado para transportar grandes
volmenes a larga distancia.
Aproximadamente el 90% de las mercancas
mundiales lo utilizan.
Existen barcos adaptados a todo tipo de
envos. Portacontenedores, ferrys, etc.
Transporte Martimo
Modalidad de Contratacin
Rgimen de Fletamento.
Lnea Regular

Comercializacin
Contratacin directa.
Transporte Martimo
Marco Jurdico
El convenio de Bruselas de 1924, modificado por el
protocolo de 1968 (Reglas de Haya-Visby), regula el
transporte martimo internacional aparado en un
conocimiento de embarque (Bill of Lading). En cuyo
reverso se estipulan las condiciones concretas de
transporte.
Otros convenios:
Hamburgo de 1978 o
Reglas de Rotterdam
Estos convenios son muy favorables al
porteador(Transportista)
Transporte Areo

Caractersticas
Su rapidez y seguridad
Adecuado para mercancas
perecederas y de alto valor
aadido.
Restricciones de aceptacin de
mercancas, derivadas de su
Transporte Areo
Comercializacin
Directamente con la compaa area.
A travs de los agentes de carga area IATA.
Integradores u operadores logsticos globales.
Tarifas: Segn tipo de mercanca y trayecto.

Marco Jurdico
Convenio de Montreal de 1999. (Actualizacin del de
Varsovia de 1929 y otros posteriores)
Transporte Ferroviario

Caractersticas
Posibilidad de transformar
mercancas con grandes pesos y
volmenes.
Ecolgico, bajo consumo de
combustible.
Transporte Ferroviario
Comercializacin
Directamente con Empresas
ferroviarias, operadores ferroviarios o
con transitarios.
Marco Jurdico
Protocolo de Vilna de 1999.
Convenio COTIF-CIM de 1980
Transporte Multimodal

Caractersticas
Combina mas de un medio de
transporte.
Pero todo es contratado con un nico
operador y bajo un nico titulo de
transporte.
Las empresas que prestan este
servicio son Compaas de
Transporte Multimodal
Marco Jurdico y
responsabilidad del
transportista.
Convenio de ginebra de 1980, no
entro en vigor.
Reglas UNCTAD/CCI
Preparacin de la mercanca para el
transporte

Envase y Embalaje
Unidades de transporte
multimodal.
Normativas que debe de tomar en
cuenta:
Normativa relativa a los pales (tarimas)

Requisitos de identificacin en el envase y embalaje

Recogida y reciclado de estos materiales.


Cumplimiento de las normas que regulan el transporte de
mercancas especiales:
Peligrosas
Perecederas
Animales vivos
Normativas:
Normativas:
Normativas:
Normativas:
Envase

Principal objetivo la venta del


producto:
Puede ser:
Primario
Secundario
Embalaje

Tcnica de cobertura que protege,


identifica y permite una fcil
manipulacin del envase
Su principal objetivo es proteger la
mercanca durante el transporte:
Embalaje

Existen multitud de tcnicas y materiales


de embalaje, pero cualquiera debe:
Permitir la identificacin de la mercanca, se utiliza
un marcado y rotulacin segn normas
internacionales.
Permitir una fcil intervencin de la inspeccin
aduanera.
Reducir los riesgos para quienes vayan a
Unidades de Transporte Multimodal

Denominados UTI (Unidades de transporte


Intermodal)/
Intermodal transport unit (ITU)

Ejemplos:

El contenedor
La caja Mvil.,
El pal o tarima.
El seguro de transporte de mercancas
aspectos generales

Introduccin
Forma parte de un gran grupo que comprende los
seguros sobre las cosas que se caracterizan por
su principio indemnizatorio.

Finalidad es cubrir la mercancas (objeto


asegurado) frente a los riesgos que la puedan
afectar durante su transporte internacional,
incluyendo periodos intermedios de almacenaje y
Qu es el seguro de Transporte?

Es el contrato por medio del cual el


asegurador asume los daos y prdidas
materiales sobrevenidos, bien al
material de transporte, o bien a los
objetos transportados, en el caso de su
transporte por cualquier medio.
Principios bsicos para
indemnizaciones:

Nadie puede pretender indemnizaciones superiores al dao


sufrido.

El seguro no puede constituir causa de lucro o beneficio para


el asegurado.
La indemnizacin no de colocar al asegurado en una
situacin ms ventajosa que si el siniestro no hubiese
ocurrido.
Elementos del contrato de seguro:

Tomador: Siniestro:

Asegurador: Dao:

Asegurado: Prima:

Beneficiario: Cobertura:

Riesgo: Suma asegurada


Tipos de seguro de transporte

En funcin del medio de transporte:


Terrestre, Martimo, Fluvial, Areo o multimodal.

En funcin del objeto asegurado:


Seguro de Mercancas, de vehculos, de daos a terceros,
etc.
En funcin de la duracin del seguro
Por viaje o temporal.
Factores determinantes en el coste de
seguro

Riesgo:

Factores que influyen sobre el riesgo


Moralidad y situacin econmica del asegurado.
Mercancas a asegurar y su envase y embalaje.
Medio de transporte y caractersticas tcnicas
del mismo.
Trayecto o ruta de transporte internacional.
Documentos del contrato de seguro y
su formalizacin

1. Pliza de seguros.
Poliza =Contrato de seguro.
Se clasifican en:
Poliza por viaje o termino.
Poliza temporal.
Poliza abierta.
Poliza flotante.
Documentos del contrato de seguro y
su formalizacin

2- Condiciones generales y particulares


Generales:
Definiciones (Asegurado, riesgo, franquicia. Etc);
Objeto y extensin del seguro (Riesgos cubiertos y
excluidos de forma general)
Comienzo y duracin
Pago de primas.
Modificaciones en el riesgo.
Documentos del contrato de seguro y
su formalizacin

2- Condiciones generales y particulares


Particulares (especficas de cada contrato):
Identificador del tomador
Asegurado
Beneficiario
Capital asegurado
Riesgos cubiertos que amplen la cobertura.
Documentos del contrato de seguro y
su formalizacin

3. Certificado de
Seguro.
Documento extendido por el
asegurador que prueba la
existencia de un contrato de
Seguro de transporte
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO

Son aplicadas las clausulas del Instituto de Aseguradores de


Londres. Institute Cargo Clauses (ICC) de 2009.

Actualizacin de las Clausulas de 1982.

Tambin conocidas como Clausulas Inglesas.

Versiones A, B y C.
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO

ICC C
Es la de menor cobertura.
Incluye: Incendio, explosin, varada, embarrancada,
hundimiento, naufragio, abordaje o colisin, descarga en
puerto refugio y vuelco, echazn, descarrilamiento, y sacrificio
en avera gruesa.
ICC B
Supone una cobertura Intermedia. Lo mismo que la C, mas
arrastre por olas, entrada de agua de mar, pedida de bultos
durante la carga/descarga, daos causado por rayo,
terremotos y erupciones volcnicas.
COBERTURAS Y VALOR AGREGADO

ICC A
Cubren cualquier riesgo de perdida o dao,
salvo unas exclusiones expresas. E
Excluyen: dolo del asegurado, perdida de peso,
o volumen normales, desgaste embalaje,
acondicionamiento inadecuado, vicio propio,
demoras, insolvencia, radioactividad, guerras y
huelgas e innavegabilidad. .
Valor o suma agregada

Para los inconterms CIP y CIF


Valor de la mercanca (segn factura)
Coste de transporte 100%
Derechos de Aduana
Costo del Seguro (Prima)
A la suma de lo anterior, se aade, 10% previo acuerdo con
el asegurador, Concepto: Beneficio de Operacin.

Valor 110%
Actuaciones en Caso de Siniestro

Actuacin del Asegurado


Comunicar el Siniestro a la Compaa Aseguradora.
Aminorar los daos.
Aportar la documentacin e informacin para probar la
existencia de mercadera daada y su inters en ella.
Ejercitar las acciones contra los responsables (Transportista) en
tiempo y forma.
Avisar a un comisario de averas (Surveyor) y solicitar la
presencia de del transportista para que asista a la peritacin.
Conservar los restos del siniestro hasta la liquidacin (Pago de
indemnizacin)

También podría gustarte