Coledocolitiasis y Otros Sindromes
Coledocolitiasis y Otros Sindromes
Coledocolitiasis y Otros Sindromes
sindromes
ENRIQUE VILLELA CAAS
Caso clinico
Inicia su padeciemiento actual hace 10 dias con dolor abdominal tipo colico
en epigastrio al encontrarse laborando de moderada intensidad EVA 7/10 se
manejo conservadoramente como enfermedad acido peptica con mejoria
parcial sin embargo se agrega tinte icterico pasados 2 dias asociando coluria
y acolia, no fiebre ni vomitos e intensidad de dolor aumentada 9/10 por lo que
acude a revaloracion
-farmacos
-infiltracion tumoral de higado
-amiloidosis
-cirrhosis biliar primaria
Anatomia
DEFINICION:
SE DEFINE COLEDOCOLITIASIS A LA PREENCIA DE CALCULOS BILIARES EN EL CONDUCTO COLEDOCO
Y/O HEPATICO COMUN
APROXIMADAMENTE 15% DE LOS PACIENTES CON LITOS EN VESICULA BILIAR ALOJAN LITOS EN VIA
BILIAR. EN 5% DE LOS CASOS SOLO EXISTEN LITOS EN VIA BILIAR CON VESICULA BILIAR LIBRE
LAS CAUSAS DE ESTASIS BILIAR QUE CONDUCEN AL DESARROLLO DE CLCULOS PRIMARIOS INCLUYEN
ESTENOSIS BILIAR, ESTENOSIS PAPILAR, TUMORES U OTROS CLCULOS (SECUNDARIOS)
EPIDEMIOLOGIA
LABORATORIO
LEUCOCITOSIS 12-15
BT USUALMENTE DEBAJO DE 10MG/DL
BD>BI
ELEVACION DE FA y GGT
INCREMENTO LIGERO DE TGO Y TGP EN OBSTRUCCIONES EXTRAHEPATICAS
IMAGENOLOGIA
1) Transcstica
2) Transvesicular
3) Por puncin de la va biliar
4) Por puncin transheptica
Opciones de manejo de litiasis de va biliar
Indicaciones:
- Litiasis coledociana: alteracin de las pruebas funcin hepticas, ictericia.
- Pancreatitis biliar.
- Colangitis
- Estenosis va biliar
- Va biliar dilatada sin factor obstructivo evidente.
CUANDO REALIZAR UNA EXPLORACION DE
VB ABIERTA
Requisitos:
- Calibre adecuado del cstico.
- Diseccin del cstico hasta su abocamiento en la va biliar.
- Clculos a extraer deben tener tamao acorde al cstico.
Exploracin Transcstica
Tcnica:
- Incisin longitudinal.
- Insercin canastillo dormia/ Fogarty
- Extraccin clculos.
- CIO o coledocoscopa de control.
- Cierre cstico con vycril 2-0
Exploracin por coledocotoma
1) Estenosis coledociana
2) Bilirragia peritubo
3) Desplazamientos del tubo
4) Salida del tubo de Kehr con el consiguiente coleperitoneo
Ausencia de colangitis.
Ausencia de Clculos.
Ausencia de factor que impida drenaje.
Complicacin: Bilirragia
Exploracin va transduodenopapilar
Duodenotoma
Identificacin de la papila
Papilotoma
Exploracin retrgrada de la va biliar.
CPRE
Son esencialmente
los de colecistitis y/o
coledocolitiasis
Imagenologia
esencial para el
diagnostic
La prueba mas
sensible es la CPRE
Patologia asociada
Cancer vesicular
Ileo biliar
Tratamiento y pronostico
ENDOSCOPIA DIAGNOSTICA-
TERAPEUTICA: Tiene un importante rol en
esta patologa porque es menos
invasiva y se asocia a menos
complicaciones
la primera descrita
por Bismuth en la cual
se describen cinco
grados,
posteriormente
modificada por
Strasberg quien la
adapt a la era
laparoscpica
Clasificacion stewart-way
Clasificacin de Hannover
Lo dividimos en dos:
a) manejo endoscpico o percutneo: para lesiones laterales
b) derivacin biliodigestiva : para secciones completas o fallas del
tratamiento endoscpico siempre en un centro especializado de ciruga
hepato-biliar..
El tx en las lesiones tipo A de Strasberg es con
colocacin de endoprtesis y esfinterotoma es
exitoso en ms de 90% de los casos, siempre
recordando que la fuga biliar debe ser controlada
con drenajes externos para evitar colecciones
intrabdominales
Para las lesiones tipo B y C el Oclusin de conducto
tratamiento debe ser segmentario.
individualizado ya que los
pacientes se pueden presentar Poca sintomatologa.
con fuga biliar que slo requiera
drenaje, el conducto
eventualmente cerrar dejando Drenaje percutneo.
un segmento heptico atrfico
que no requerir mayor
tratamiento, o el paciente Reconstruccin
desarrollar colangitis
segmentaria para la cual el
(excepcional).
tratamiento puede ir desde
antibioticoterapia hasta la
hepatectoma cuando el cuadro Reseccin heptica.
se hace repetitivo
En las lesiones tipo D de Strasberg,
cuando estas abarquen menos del
25% de la circunferencia de la va
biliar recomendamos el cierre primario
con monofilamento absorbible
valorando el uso de endoprtesis y
esfinterotoma y para las que
abarquen mas del 25% manejarlas
como seccin completa de la va
biliar
En los casos en que se tiene seccin completa
de la va biliar (lesiones tipo E1-5) la
recomendacin es siempre la reparacin alta,
incluye la reseccin parcial del segmento IV
heptico para permitir el descenso de la placa
hiliar y as lograr una anastomosis amplia latero-
lateral a un asa de yeyuno y terminado la
reconstruccin con una Y de Roux
Vitamina k
Aguacate.
Germen de trigo.
Kiwi.
Pltano.
Aceite de soya y olivo.
Hgado de Pescado.
Yema de Huevo.
Cereales.
Leche de vaca.
Carnes.
Metabolismo