Clase 9 Procesos de Atención
Clase 9 Procesos de Atención
Clase 9 Procesos de Atención
Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra
atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.
Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra
mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.
Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado
descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.
Repetición. Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un
impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.
Movimiento. El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente) provoca una reacción y tiene
un gran poder para atraer la atención.
Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede
haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba
presente hasta ese momento y, el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de
darse cuenta de que ya no está.
Estado orgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el
individuo al momento de recibir la estimulación. (p.e. si una persona se encuentra
sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con
la satisfacción de su necesidad.)
Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses
que se tengan. (Por ejemplo,. un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente
atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado
por la imagen de una especie en peligro de extinción.)
Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación,
que es más que por simple imitación.
Neuropatogenia
Se ha postulado que los neurotransmisores dopamina y
norepinefrina estarían involucrados en funciones como la atención,
concentración, motivación, interés y el aprendizaje de nuevas
habilidades.
(1) Seis o más de los siguientes síntomas de inatención han persistido por
lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e
incoherente con el nivel de desarrollo:
Inatención
A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurren en errores
por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
actividades lúdicas.
A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento
negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a
dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido (como trabajos escolares o domésticos).
A menudo extravía objetos necesarios para tareas o
actividades (ej: libros, lápices, etc.)
A menudo se distrae fácilmente por estímulos
irrelevantes.
A menudo es descuidado en las actividades diarias.
(2) Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad- impulsividad han
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es
desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
Hiperactividad
A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
A menudo abandona su asiento en la clase u otras situaciones en que se requiera
estar sentado.
A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
(en adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio.
A menudo «está en marcha» o suele actuar «como si tuviera un motor».
A menudo habla en exceso.
Impulsividad
A menudo precipita respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
A menudo tiene dificultades para esperar su turno.
A menudo interrumpe o se inmiscuye en las
actividades de otros (ej: se inmiscuye en las
conversaciones de otros).
B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o inatención que
causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.
C. Algunas de las alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en
2 o más ambientes (ej: en el trabajo o escuela y en la casa).
D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo
de la actividad social, académica o laboral.
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso generalizado
del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican
mejor por la presencia de otro trastorno mental (ej: trastorno del estado de
ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, o trastorno de la
personalidad).