Freud consideró que la histeria es una enfermedad por representación causada por ideas sexuales reprimidas que se manifiestan en síntomas histéricos. Existen dos tipos principales de histeria: la histeria de conversión, donde los conflictos se expresan en síntomas somáticos, y la histeria de disociación, que involucra un aislamiento de elementos de la personalidad. La personalidad histérica se caracteriza por rasgos como egocentrismo, labilidad emocional y uso de mecanismos primitivos de defensa.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas8 páginas
Freud consideró que la histeria es una enfermedad por representación causada por ideas sexuales reprimidas que se manifiestan en síntomas histéricos. Existen dos tipos principales de histeria: la histeria de conversión, donde los conflictos se expresan en síntomas somáticos, y la histeria de disociación, que involucra un aislamiento de elementos de la personalidad. La personalidad histérica se caracteriza por rasgos como egocentrismo, labilidad emocional y uso de mecanismos primitivos de defensa.
Freud consideró que la histeria es una enfermedad por representación causada por ideas sexuales reprimidas que se manifiestan en síntomas histéricos. Existen dos tipos principales de histeria: la histeria de conversión, donde los conflictos se expresan en síntomas somáticos, y la histeria de disociación, que involucra un aislamiento de elementos de la personalidad. La personalidad histérica se caracteriza por rasgos como egocentrismo, labilidad emocional y uso de mecanismos primitivos de defensa.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Freud consideró que la histeria es una enfermedad por representación causada por ideas sexuales reprimidas que se manifiestan en síntomas histéricos. Existen dos tipos principales de histeria: la histeria de conversión, donde los conflictos se expresan en síntomas somáticos, y la histeria de disociación, que involucra un aislamiento de elementos de la personalidad. La personalidad histérica se caracteriza por rasgos como egocentrismo, labilidad emocional y uso de mecanismos primitivos de defensa.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Freud tomo de Charcot y Janet la idea
de que la histeria es una enfermedad
por representación, pero luego se apartó de ella introduciendo modificaciones como considerar la idea parásita generadora del síntoma histérico , como una idea de contenido esencialmente sexual. La aparición de una representación sexual es Inc y culmina con la aparición de un síntoma histérico en el paciente. Algunas características fundamentales del carácter histérico: la inconsistencia de la persona, la represión amnésica de los acontecimientos reales y la falsificación de la existencia. Se distinguen dos tipos de histeria: Histeria de conversión: Se denomina conversión a un proceso inconsciente a través del cual determinados Los signos más conflictos intrapsíquicos, característicos de este generadores de intensa tipo de histeria son las ansiedad, alcanzan una conversiones somáticas representación externa que se desarrollan simbólica. Siempre como resultado de expresa en alguna presiones psíquicas medida lo reprimido y inconscientes. La las fuerzas represoras. formación sintomatología incluye una satisfacción impulsiva y, a la vez, mecanismos de inhibición, negación y formación reactiva, así como el auto castigo. Histeria de disociación: En la disociación de la vida psíquica existe un aislamiento o escisión de algunos elementos del total de la personalidad, pudiendo estos elementos ser separadamente observados y estudiados. A través de este proceso de disociación se produce la inconsciente separación de una idea, impulso, función o conocimiento del conjunto de la vida psíquica, de manera que la síntesis e integración de la personalidad quedan rotas. Hablamos de histeria de disociación cuando los procesos de disociación alcanzan tal grado que no quedan únicamente en el plano La disociación es una inconsciente, sino que desintegrativa se presentan como consecuencia de ciertos estados patológicos traumas o situaciones que, en un momento de estrés dado, afectan individualmente globalmente toda la intolerables, debiendo personalidad y advertirse que estos comportamiento del traumas y situaciones sujeto de manera pueden ser de franca, masiva y naturaleza orgánica o clínicamente psicológica, o de ambas evidenciadle. a la vez. Personalidad histérica: Entre los rasgos más Rasgos de importantes de la comportamiento externo: personalidad histérica son egocentrismo, labilidad los siguientes: emocional, tendencia al acting - out, falta de autocontrol, teatralismo, susceptibilidad ante la sugestión, tendencia a la imitación e identificación superficial, poco interés intelectual, superficialidad e inconstancia de relaciones, dependencia manipuladora e incapacidad de amar a otros. Rasgos y mecanismos profundos de la personalidad: represión primaria y pasiva, conversión de conflictos en fenómenos somáticos, tendencia a la regresión, producción de estados de disociación, utilización de mecanismos primitivos de defensa y escasa capacidad de sublimación.